Está en la página 1de 23

ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL

COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:


“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y


CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO

“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA


ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE
LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO
DE INVERSION Nº2310412

pág. 1
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

1 ÍNDICE NUMERADO

1 2
2 3
2.1 33
2.2 4
2.3 4
2.4 4
3 5
3.1 5
3.2 6
3.3 6
4 7
4.1 7
4.2 7
4.3 8
5 8
5.1 8
5.2 8
5.3 9
5.4 9
5.5 10
5.6 11
5.7 11
5.8 11
6 13
6.1 13
6.2 13
6.3 13
6.4 14
6.5 14

pág. 2
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

2 GENERALIDADES
2.1 ANTECEDENTES
El 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas notificaron a la Organización Mundial de la
Salud (OMS) un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, provincia Hubei. El 7 de enero de
2020 se identificó como agente causal un nuevo coronavirus del grupo 2B, de la misma familia del
SARS, que se denominó como SARS-CoV-2. El 11 de febrero, la OMS denominó como COVID -
191 a la enfermedad producida por este virus. Con base en la progresión de la situación mundial y
las recomendaciones del Comité de Emergencia del RSI, la OMS declaró la «Emergencia de salud
pública de preocupación internacional» (PHEIC)2.
A partir del DL N°1486, con fecha 01 de mayo de 2020, se publicó en el Diario Oficial “El
Peruano” la Resolución Ministerial N° 085-2020-VIVIENDA, la cual aprueba los Lineamientos de
prevención y control frente a la propagación del COVID-19 en la ejecución de obras de
construcción. Dichos lineamientos son de alcance nacional y de aplicación obligatoria para todos
los actores del proceso edificatorio. Que conjuntamente con los lineamientos generales de salud y
prevención aprobado por la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA y otras, han establecidas
para mejorar y optimizar la ejecución de las inversiones públicas, a través de mecanismos que
permitan que las entidades públicas ejecuten sus inversiones de manera efectiva, con procesos de
retroalimentación y mejora constante durante la ejecución de dichas inversiones, para que el Estado
brinde los servicios públicos de manera oportuna a la población y se contribuya con el cierre de
brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos.
En ese sentido, siguiendo las directrices de los órganos competentes, se ha establecido el presente
Plan para colaborar con la protección de la salud y seguridad de los trabajadores y visitantes a obra,
con la finalidad de evitar o reducir el daño que el COVID-19 puede ocasionar durante los trabajos,
constituyendo un documento de observancia y aplicación necesaria, para poder iniciar laborales de
forma posterior al estado de emergencia nacional originado por el virus del COVID-19 y una guía
interina, orientada a prevenir la exposición al COVID-19 en el lugar donde se ejecutarán los
trabajos, del denominado PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I.E.P. N°20964 VIRGEN DE FATIMA DEL C.P.LOS ANGELES DEL
DISTRITO DE QUILMANA-PROVINCIA DE CAÑETE-DEPARTAMENTO DE LIMA”-
META:06 AULAS PEDAGOGICAS Y SERVICIO HIGIENICO”

Para establecer el Protocolo de Actuación y LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE
EXPOSICIÓN A COVID-19 para los miembros y colaboradores a laborar en la presente obra,
frente al Coronavirus Covid-19. Estos Lineamientos están sujetos a los cambios que puedan ser
derivados de recomendaciones futuras de las Autoridades Sanitarias y a la propia evolución de la
enfermedad. Siendo que el coronavirus es parte de una gran familia de virus conocidos, que pueden
causar enfermedades que van desde un resfriado común hasta manifestaciones clínicas severas,
presentadas en pacientes del SARS y por el MERSCov.

pág. 3
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

2.2 OBJETIVOS
a. Protección de la salud y seguridad de todos los trabajadores y locadores de servicios del
Proyecto y visitantes a la obra.
b. Evitar la propagación del COVID-19, cumpliendo estrictamente las directrices de la
MINSA y otras.
c. Colaboración con las autoridades sanitarias y las autoridades de trabajo.
d. Minimizar los efectos que pueden ocasionar esta situación y garantizar la normalidad del
desarrollo de las actividades en el lugar de obra.
e. Capacitar al personal sobre los lineamientos preventivos para evitar contagios del COVID-
19.

2.3 ALCANCE Y VIGENCIA


El presente documento es de alcance de toda aquella persona que participará o tendrá intervención
durante los trabajos efectuados en la ejecución de la obra del denominado: “CONSTRUCCION DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE”
CON CODIGO UNICO DE INVERSION Nº2310412”

Tales como:
a. Los servidores civiles del proyecto, locadores de servicios que presten servicios en forma
independiente, colaboradores de empresas de tercerización, intermediación laboral y
proveedores, en lo que corresponda.
b. La vigencia del presente Plan está supeditado a los criterios técnicos normativos de alcance
nacional que se dicten con relación a la prevención y contención del COVID- 19.

2.4 BASE LEGAL


a. Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
b. Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
c. Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
así como las demás normas complementarias y conexas vigentes, y sus modificatorias.
d. Decreto de Urgencia N° 025-2020, dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a
reforzar el sistema de vigilancia y respuesta sanitaria, frente al COVID19 en el territorio
nacional.
e. Decreto Supremo N° 003-98-SA, Decreto Supremo que aprueba “Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
f. Decreto Supremo N° 0043-2016-SA, Decreto Supremo que actualiza el anexo N° 5 del Decreto
Supremo N° 009-97-SA “Reglamento de la Ley N° 26790”.
g. Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara emergencia sanitaria a nivel
nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario y dictan medidas de prevención y control
del CORONAVIRUS (COVID-19).

pág. 4
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

h. Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas


excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19 en el Territorio
Nacional.
i. Decreto Legislativo N°1468, establece Disposiciones de Prevención y Protección para las
personas con discapacidad ante emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19.
j. Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote
del COVID-19.
k. Decreto Supremo N° 046-2020-PCM, que precisa el Decreto Supremo N° 044-2020- PCM.
l. Decreto Supremo N° 010-2020-TR que, en su Segunda Disposición Complementaria Final,
señala que resulta de aplicación supletoria al Sector Público.
m. Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que establece la Guía para la prevención del
Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral.
n. Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por el COVID-19 en el Perú.
o. Decreto Supremo N° 057-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el Artículo 3 del Decreto
Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado
mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida
de la Nación a consecuencia del COVID-19.
p. Decreto Supremo N° 064-2020-PCM que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y dicta
otras medidas.
q. Decreto Supremo N° 075-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y dicta
otras medidas.
r. Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Lineamientos para la Vigilancia, prevención y control de la Salud de los trabajadores con
riesgo exposición a COVID-19”.
s. Resolución Ministerial 103-2020-PCM, que aprueba los “Lineamientos para la atención a la
ciudadanía y el funcionamiento de las Entidades del Poder Ejecutivo, durante la vigencia de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19 en el Perú, en el marco del
Decreto Supremo N° 008-2020-SA”
t. Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA y su anexo, que aprueba el “Protocolo
Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental
de las actividades en la Reanudación de Actividades”
u. D.U. N°029 2021 Dictan medidas Complementarias Destinadas al Financiamiento de la Micro y
Pequeña empresa y otras medidas para la Reducción del Impacto del COVID- 19 en la
Economía Peruana.
3 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3.1 INTEGRANTES
El Proyecto en obra deberá contar con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo liderado por
el (la) Residente de Obra, e integrado por el (la) Responsable de Seguridad y

pág. 5
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

Salud en Trabajo y un(a) responsable de control (enfermero(a)), según se detalla a continuación:


COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REPRESENTANTES RESPONSABLE
Promotor Gerente de Obra
Líder Residente de Obra.
Ejecutor Resp. en Seguridad y Salud en
Trabajo.
Control Resp. De Control Sintomatológico.

3.2 RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 EN OBRA


Según la evaluación de los puestos de trabajo del proyecto, se concluye que debido al tipo de
actividades que los trabajadores realizan estos se encuentran en el grupo de “Riesgo bajo de
exposición o de precaución”. Son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o
se sospecha que están infectados con COVID 19 ni tiene contacto cercano frecuente a menos de 2
metros de distancia con el público en general.
Es decir, los trabajadores en esta categoría tienen y deben mantener un contacto ocupacional
mínimo con el público y controlado otros compañeros de trabajo.

3.3 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, RESPONSABILIDADES


La empresa contratista estará obligada, bajo su responsabilidad y costo a la conformación del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la provisión de los elementos necesarios para
su ejercicio, bajo las siguientes responsabilidades:

Comité de Seguridad y Salud en Aprobar, implementar y supervisar el cumplimiento del


el Trabajo presente Protocolo sanitario de vigilancia, prevención y control
frente al COVID-19 en la .ejecución de obra.
Gerente del Obra Actuar en representación de la Empresa Contratista para brindar
los recursos necesarios para la implementación
del presente plan.
Residente de Obra Brindar soporte y asistencia al Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo en la implementación y supervisión
del cumplimiento del Plan.
Responsable de Seguridad y Controlar el cumplimiento de los procedimientos aplicables en
Salud en el Trabajo en Obra base al presente plan y a la legislación vigente.
Informar oportunamente al Comité y a la Empresa Contratista,
sobre los casos sintomáticos de coronavirus, COVID-19.
Debiendo recopilar y remitir la Ficha de Sintomatología
Covid-19 para Regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver
Anexo 1) y Ficha de
Sintomatología COVID-19 Para regreso al Trabajo

pág. 6
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

Declaración Jurada (Ver Anexo 2) de todos los


trabajadores antes de su ingreso o reingreso a obra.
Responsable de Control Efectuar en control sintomatológico de toda aquella persona
Sintomatológico. que ingresen a efectuar cualquier tipo de labores en campo, ya
sea de ejecución, inspección o visita, con el fin de impedir el
ingreso o evacuar de obra a cualquier
persona, que represente algún tipo de sospecha de contagio por
COVID-19.
Trabajadores, Locadores de Completar los formatos Ficha de Sintomatología Covid-19
Servicio, Proveedores, para Regreso al Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 1) y
Contratistas y Visitantes Ficha de Sintomatología COVID-19 Para ingreso o reingreso al
Trabajo Declaración Jurada (Ver Anexo 2) y remitirlos vía
correo electrónico a la empresa contratista.
Cumplir con las disposiciones descritas en el presente
documento.

4 DISPOSICIONES GENERALES DEL PLAN


4.1 ELABORACIÓN DE PROTOCOLO SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL FRENTE AL COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA
Sin perjuicio del presente Plan y previo al inicio de labores, todo empleador está en la
obligación de implementar medidas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.
Por lo que el contratista deberá elaborar por propia cuenta el “Protocolo sanitario de
vigilancia, prevención y control frente al COVID-19 en la ejecución de la obra”, el
mismo que debe ser emitido al comité de seguridad y salud en el trabajo de la Entidad o supervisor
de obra para su aprobación en un plazo máximo de 48 horas.
El Protocolo sanitario de Vigilancia, Prevención y Control frente al COVID-19 en la ejecución de
Obra y su contenido no debe ser menor al presente Plan.
Finalmente, el Protocolo sanitario de Vigilancia, Prevención y Control frente al COVID-19 en la
ejecución de la obra, debe registrarse en el ministerio de Salud – SICOVID-19.

4.2 SINTOMATOLOGÍA COVID-19


Se puede sospechar el contagio por COVID-19 en aquellas personas que experimenten los
siguientes síntomas y condiciones:
a. Fiebre superior a 37.5°C persistente (Resolución Ministerial N°193-2020-MINSA).
b. Escalofríos, tos y estornudos.
c. Dolor de garganta y dolor en el pecho.
d. Malestar general intenso.
e. Respiración rápida y sensación de falta de aire.
f. Desorientación, confusión.
g. De conformidad con la RM N° 239-2020-MINSA
h. Coloración azul de los labios (cianosis).

pág. 7
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

i. El trabajador ha realizado viajes a locaciones en el Perú o extranjero con riesgo de


contagio, en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
j. El trabajador tuvo contacto físico cercano con un caso confirmado de infección por
COVID- 19.
k. El trabajador ha tenido exposición a un centro de salud con atenciones por infecciones de
COVID-19.
El personal responsable del control sintomatológico deberá mantenerse actualizado de toda aquella
información sobre los síntomas generados por el COVID-19 y los tipos de casos identificados por
el personal de salud, así como revisar el documento técnico “Prevención Diagnóstico y Tratamiento
de personas afectadas por el COVID-19 en el Perú”, aprobado por Resolución Ministerial N° 193-
2020-MINSA.

4.3 DISTANCIAMIENTO, AFORO Y NÚMERO DE TRABAJADORES PERMITIDOS


Debido a que las labores proyectadas no serán efectuadas en confinamiento, a lo largo de la vías o
calles. La cantidad máxima de trabajadores que asistirán a las labores no estarán ceñidas por un
determinado aforo, sino por la distancia mínima permitida entre cada puesto de trabajo.
Se deberá mantener una distancia mínima de dos (02) metros entre cada puesto de trabajo, según lo
establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA, así mismo se deberán mantener las vías de circulación
siempre despejadas y libres de obstáculos. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, velará
por el cumplimiento de esta disposición.

5 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19


5.1 MEDIDAS DE CONTROL PREVIO AL INGRESO DE TRABAJADORES A OBRA
Previo al ingreso o reingreso de los trabajadores a obra, el Responsable de Seguridad y Salud en el
Trabajo en Obra o quien haga sus veces, deberá exigir el cumplimiento a las medidas establecidas
en el presente o aquellas otras que se considere necesario incorporar en las diferentes etapas de la
obra.

Antes del ingreso por única vez la empresa deberá solicitar a cada persona que ingrese o se
reincorpore a laborar a la obra, suscribir la Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter
declarativo. efectuar una evaluación de descarte y el registro de datos de todas las personas, al
ingreso a la obra (Ver Anexo Nº 01).

5.2 IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 DIARIA AL INGRESO A OBRA


Asimismo, de forma diaria se deberá realizar una evaluación de descarte solo a los que se hallan
dentro de registro de datos efectuado al inicio, al ingreso a la obra. La evaluación de descarte
consiste en el control de temperatura corporal y pulsioximetria, debiendo identificar resultados
compatibles con los signos clínicos de contar con la sintomatología

pág. 8
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

COVID-19, en cuyo caso la persona que presente estos síntomas debe ser separada y seguir los
procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria.

5.3 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES


Previo al ingreso o reingreso de los trabajadores a obra, el Responsable de Seguridad y Salud en el
Trabajo en Obra o quien haga sus veces, deberá gestionar la limpieza y desinfección total de las
distintas instalaciones temporales efectuadas en obra. Debiendo garantizar la limpieza y
desinfección diaria de las mismas.
La desinfección descrita anteriormente será realizada empleando lejía en concentraciones
adecuadas, para mantener las áreas desinfectadas (comedor, oficinas, vestuarios, SSHH, almacén y
otros, de ser el caso) y así evitar alguna enfermedad infecto contagiosas.
El personal de limpieza dispondrá de los equipos de protección personal para la manipulación de
productos químicos.
Se deberá tener especial consideración en limpiar con un paño y desinfectante las manijas de todas
las puertas y los equipos de uso común como computadoras, impresoras, fotocopiadora, etc., así
como mobiliarios, equipos, útiles de escritorio, vehículos y otros.
Esta limpieza se deberá realizar diariamente y de manera continua durante la ejecución del
proyecto.
Así mismo, el servicio de limpieza se encargará de la desinfección de las barandas, picaportes,
cerrojos y perillas a intervalos de tiempo no mayores a dos (2) horas al día.
5.4 LAVADO Y DESINFECCIÓN DIARIO DE PERSONAL
Todos los frentes de trabajo del proyecto deberán de disponer de estos servicios higiénicos, los
mismos que durante toda la jornada laboral deberán provistos de servicio de agua, jabón líquido y
papel toalla. La empresa contratista y su personal deberá asegurar la disponibilidad de estos en
todas las instalaciones a nivel nacional, bajo responsabilidad del comité.
Sobre cada punto de lavado o desinfección se colocarán carteles que indiquen el método adecuado
de lavado de manos o el uso de alcohol gel para la higiene de manos.

pág. 9
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

Los trabajadores o locadores de servicio deberán lavarse las manos frecuentemente durante el
desarrollo de la jornada de trabajo, para ello deberán realizar un correcto lavado de manos el cual
deberá tener una duración no menor de 20 segundos. (Ver Anexo Nº 4)

5.5 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO
Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el profesional de salud del
servicio de seguridad y salud en el trabajo asegura las siguientes actividades:
a. Exponer información sobre el coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de
capacitación, como también carteles en lugares visibles y medios existentes.
b. Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la
flexura del codo, no tocarse el rostro.
c. Difusión de la obligación de uso de mascarillas durante toda la jornada laboral.
d. Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología
COVID-19.
e. El Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo en Obra pondrá a disposición de todos los
colaboradores a nivel nacional su número y correo para la atención de inquietudes de
trabajadores respecto a COVID-19.
f. Educar permanentemente en medidas preventivas descritas en el presente documento y otras
que son actualizadas constantemente por el Ministerio de Salud, para evitar el contagio de
COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y el hogar.
g. Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización, con la finalidad
de evitar acciones de rechazo ante algún caso que se suscite.

pág. 10
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

5.6 MEDIDAS PREVENTIDAS COLECTIVAS


El proyecto dispone las siguientes medidas colectivas para prevenir riesgos de contagio COVID-19
en las instalaciones del proyecto.
a. Respecto a las reuniones de trabajo: Se deberá de reducir el desarrollo de reuniones presenciales
en el centro de trabajo, para evitar el incumplimiento a la distancia social impuesta por el
MINSA y se deberá priorizar las reuniones en salas virtuales (Tipo aplicación ZOOM, SKIPE,
MEET o el aplicativo que el Proyecto decida). De manera excepcional se realizan reuniones con
presencia física de asistentes, para lo cual es obligatorio que se desarrollen en espacios amplios
y ventilados y cumpliendo con las disposiciones específicas del presente documento.
b. Se aplicarán como medidas de distanciamiento lo descrito en los numerales 4.3.
c. Se establecerán puntos de acopio de equipos de protección personal (EPP) usados en cada piso
de las instalaciones, los mismos que dispondrán de bolsas rojas para identificar los residuos
contaminados de la obra.
d. El Contratista, habilitará los dispositivos de limpieza señalados para la aplicación de los
lineamientos en el ingreso a las instalaciones del proyecto.

5.7 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


El Contratista, deberá asegurar la disponibilidad de los equipos de protección personal (EPP) que
se especifican en el presente estudio y corresponden a las labores de construcción a ejecutarse.
Pero en relación al Plan, además, dotará de Mascarillas, (Ver Anexo N° 5 y Anexo N° 6) a fin de
cubrir lo exigido dentro del grupo de riesgo leve.
Las mascarillas serán utilizadas durante toda la jornada laboral, y el proyecto dotará la mascarillas
y pares de guantes, a ser remplazadas de acuerdo a su uso y tipo, estás sean utilizadas de la
siguiente forma:
a. Es obligatorio el uso de guantes y mascarilla en el trayecto que van desde su domicilio hasta las
instalaciones del proyecto, y viceversa.
b. Usar la mascarilla durante todo el tiempo de permanencia dentro de la obra.
c. Al desechar los guantes o las mascarillas descartables de ser el caso (Ver Anexo N° 7). Lavarse
las manos con jabón o untarse con gel anti bacterial.
5.8 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO
EN EL CONTEXTO COVID-19
Durante la emergencia sanitaria nacional el proyecto realizará la vigilancia de la salud de los
trabajadores y locadores de servicios, de manera permanente, considerando lo siguiente:

pág. 11
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

a. Vigilancia de la salud de los trabajadores tanto los que asisten al centro de trabajo como a
aquellos que realizan el teletrabajo.
b. Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio y fin de la jornada laboral.
c. Indicación de evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente
temperatura mayor a 38.0°C
d. Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea identificado por el(la)
enfermero(a) se considera caso sospechoso, y se realizará lo siguiente:

• Asegurarse que el trabajador o locador de servicios en todo momento use su mascarilla,


quien además deberá proceder a lavarse las manos hasta el antebrazo.
• Se comunicará inmediatamente al Residente de Obra o promotor del comité, la sospecha de
la posibilidad de contagio y el trabajador acudirá inmediatamente al centro de salud donde
se atiende regularmente.
• La empresa contratista, entablará comunicación con el contacto de emergencia o familiar
del trabajador se le indicará que deberá acompañarlo al establecimiento de salud donde se
está dirigiendo, tomando todas las medidas de seguridad necesarias.
• En caso de que el trabajador o locador de servicios no pueda movilizarse por sus propios
medios, el proyecto lo aislará en un área específica y procederá a comunicarse con el
MINSA para coordinar su traslado con las debidas precauciones.
• El Residente de Obra, o quien haga sus veces, realizará la evaluación y coordinaciones
pertinentes para indicar a los trabajadores y/o locadores de servicios que deberán retirarse
del centro de labores por el resto del día.
• El retorno al centro de trabajo del trabajador o locador de servicios evacuado puede darse
una vez se tenga confirmación de diagnóstico para el trabajador en el que se indica que no
hay contagio por coronavirus.
En caso de confirmación de diagnóstico de contagio

• Si el médico tratante dispone cuarentena del trabajador o locador de servicios por sospecha
de COVID-19, este último justificará su inasistencia ante el empleador presentando el
descanso médico correspondiente emitido por el médico tratante, pudiendo enviarse de
manera digital.
• De forma correspondiente a la sospecha médica, sostenida por medico colegiado, el
contratista deberá efectuar una segunda prueba rápida de descarte, pudiendo esta ser a
cuenta del trabajador con confirmación de aceptación previa del mismo.

• En caso de confirmación de contagio de COVID-19, el trabajador o locador de servicios


dejará de asistir al centro de labores, operando el descanso médico previsto por Ley. El
Proyecto realizará las coordinaciones para que los trabajadores o locadores de servicios que
han sido expuestos al personal con diagnóstico confirmado de contagio pasen por la prueba
de descarte en el centro médico correspondiente.
• Como medidas preventivas y sanitarias en el área del trabajador afectado, se ejecutarán las
siguientes acciones: (i) Disponer el aseo del área de trabajó donde

pág. 12
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

laboró dicho trabajador, luego de tomar conocimiento del caso, para su desinfección;
y (ii) Otras acciones dispuestas por las entidades competentes.
• El Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo en Obra deberá realizar la
vigilancia a factores de riesgo ergonómico y psicosociales en contra del afectado.
• Se prestará particular atención a la protección del trabajador o locador de servicios que
tengan alguna discapacidad.

6 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL


TRABAJO
6.1 PROCESO PARA EL RETORNO DEL CONTRATISTA A LAS ACTVIVIDADES
Se establece el proceso para el regreso al trabajo para los trabajadores y locadores de servicios que
estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso
sospechoso o positivo de COVID-19; y que provienen de un centro de trabajo anterior o que no ha
continuado funciones, debido a las medidas de restricción emitidas por el gobierno en el marco de
la emergencia sanitaria COVID-19.
Para los trabajadores o locadores de servicios puedan regresar al centro de trabajo se deberá
cumplir con lo dispuesto en el numeral 5.1 del presente documento.
6.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con
alta epidemiológica COVID-19. En esos casos leves, se reincorpora 07 días calendario después de
haber iniciado el aislamiento domiciliario. En casos moderados o severos, 07 días calendario
después del alta clínica. Este período podrá variar en función a las evidencias disponibles y la
evaluación del Responsable de Responsable de Control Sintomatológico del comité.
El Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo en Obra y el Responsable de Control
Sintomatológico, quiénes cuentan con los datos de los trabajadores y locadores de servicios con
características, con lo cual realiza el seguimiento de cada trabajador o locador de servicios.
Para estos casos, la primera opción que aplicará el proyecto será la realización del trabajo en casa,
lo cual debido a que las labores son de construcción, hacen probable que esto no sea posible, por lo
que deberá cumplir con las mismas disposiciones para el regreso al trabajo (Ver numeral 6.1),
recibiendo monitoreo de sintomatología COVID-19 y será ubicado en un puesto de trabajo no
hacinado, sino mayormente despejado lo cual es más factible.

6.3 PROCESO PARA EL INGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
Durante el estado de Emergencia Sanitaria Nacional establecida por el Gobierno Nacional, la
reincorporación de trabajadores y locadores de servicio a obra, se realizará de manera gradual, y
bajo ninguna circunstancia podrán reincorporarse al trabajo presencial, aquellos
que se encuentren en uno o más de los siguientes supuestos:

pág. 13
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

a. Edad mayor o igual a 60 años.


b. Obesidad con IMC de 40 a más (Sin perjuicio del certificado de salud exhigible)
c. Hipertensión arterial.
d. Diabetes Mellitus
e. Asma.
f. Insuficiencia Renal Crónica
g. Enfermedad Respiratoria Crónica.
h. Antecedentes de enfermedad cardíaca.
i. Enfermedad o tratamiento inmunosupresión.
j. Antecedentes oncológicos.
k. Quien hubiera tenido contacto físico con alguna persona diagnosticada con el COVID- 19 en los
últimos 14 días y aún no haya pasado por la prueba de descarte del COVID- 19.
l. Otras que se disponga, al término del periodo de aislamiento social.
Los trabajadores y locadores de servicio del Proyecto, que se reincorporen de manera gradual,
previamente deberán haber cumplido con lo dispuesto en el numeral 5.1, 6.1 Y 6.2.
El comité, revisará el estado clínico específico para cada trabajador o locador de servicios, así
mismo, los trabajadores deberán acondicionar sus ambientes y áreas de trabajo considerando lo
descrito en el Anexo Nº 8.
Los trabajadores que realicen el teletrabajo, deberán realizar pausas activas cada 5 horas de trabajo,
con la finalidad de evitar problemas disergonómicos. (Ver Anexo Nº 9)
Se deberán emitir informes de situación de forma semanal, efectuados por Responsable de Control
Sintomatológico y validados por el Comité y Supervisor de Obra.

6.4 DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
El presente Protocolo ha sido elaborado por el Contratista de obra, como planteamiento mínimo a
ejecutarse, se efectúa este Protocolo de Vigilancia, antes de iniciar las labores de construcción, no
pudiendo ser menor al presente, en ningún aspecto, el mismo que deberá ser revisado y aprobado
por el comité de la MDL.
Finalmente, el Protocolo Sanitario de Vigilancia, Prevención y Control frente al COVID-19 en la
Ejecución de la Obra, debe registrarse en el ministerio de Salud – SICOVID-19.

6.5 ANEXOS

pág. 14
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

ANEXO Nº 1:

DECLARACIÓN JURADA
(Identificación de trabajadores con factores de riesgo para COVID-19)

Yo,……………………………………………………………………………………, identificado con DNI


Nº………………………...., con domicilio en............................................................................................................,
con dirección de correo electrónico ………………….………………………………, celular Nº
…………………………., trabajador del área de..................................................................................................,
desempeñando el cargo de ………..……………………………….., declaro lo siguiente respecto a mis condiciones de
salud:

Presento algunas de las siguientes condiciones de salud *1 NO SI


1.- Mayor a 65 años*2 ( ) ( )
2.- Hipertensión Arterial ( ) ( )
3.- Diabetes Mellitus ( ) ( )
4.- Enfermedades Cardiovasculares ( ) ( )
5.- Asma ( ) ( )
6.- Enfermedades respiratorias crónicas ( ) ( )
7.- Cáncer ( ) ( )
8.- Obesidad con IMC de 40 a más ( ) ( )
9.- Insuficiencia renal crónica ( ) ( )
10.- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor ( ) ( )
*1 Factores de riesgo de acuerdo al documento técnico aprobado mediante R.M. Nº 239-2020-MINSA y
modificatorias.
*2 Decreto supremo Nro 083-2020-PCM

Asimismo, se deja constancia que en caso posterior a la suscripción del presente documento sea diagnosticado con
algunas de las comorbilidades indicadas líneas arriba (debidamente acreditado) se hará de conocimiento del
empleador.

Formulo la presente Declaración Jurada, en virtud del Principio de Presunción de veracidad previsto en el numeral
1.7 del articulo IV del titulo preliminar del TUO de la ley Nro. 27444, ley de Procedimiento Administrativo
General, aprobado por D.S. Nro. 004-2019-JUS. La entidad tomara en cuenta la información en ella consignada,
reservándose el derecho de llevar a cabo las verificaciones correspondientes; así como solicitar la acreditación de
la misma. En caso de detectar de omitir, ocultar o consignar información falsa, se procederá con las acciones
legales que correspondan.

Cañete …………de................del año 2023

Firma …………………………………….

Nombres y Apellidos:
DNI:

pág. 15
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

ANEXO Nº 2:
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA

pág. 16
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

ANEXO Nº 3:
REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA

Elaborado por Seguridad y Salus en Obras


CONSORCIO VIAL Plan para la Vigilancia,Prevención y Control Versión 1
CANDELARIA del COVID-19 Fecha Jun-22

FICHA DE REGISTRO DE ALERTA AL CONTROL DE TEMPERATURA EN OBRA (INFORMAR SI TEMP.ES MAYOR A 38°C)
FECHA NOMBRES Y APELLIDOS DNI HORA T° SO2 FIRMA
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.
7:30 a. m.
17:00 p.m.

Nombre del Responsable del llenado de ficha:

pág. 17
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

ANEXO Nº 4:
CORRECTO LAVADO DE MANOS

pág. 18
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

ANEXO Nº 5:
CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA

pág. 19
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

ANEXO Nº 6:
USO ADECUADO DE LA MASCARILLA 3 PLIEGUES

pág. 20
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

ANEXO Nº 7:
CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA

pág. 21
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

ANEXO Nº 8:
CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO REMOTO

Genera las condiciones para tu seguridad y salud en el trabajo remoto (TR)


Toma en cuenta las siguientes medidas para resguardar
tu seguridad y salud mientras realizas TR.

pág. 22
ELABORACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL FRENTE AL
COVID-19 EN LA EJECUCION DE LA OBRA:
“CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE LA
CANDELARIA DEL DISTRITO DE SAN VICENTE, DE LA PROVINCIA DE CAÑETE” CON CODIGO UNICO DE
INVERSION Nº2310412

ANEXO Nº 9:
PAUSA ACTIVA

pág. 23

También podría gustarte