Está en la página 1de 5

SPSU-866

Curso Transversal

Desarrollo Humano

EJERCICIO N°1
El espejo del líder juvenil.
A continuación, se presentan cuestionarios propuestos de autoestudio referidos al tema de la unidad
y que te ayudarán en tu aprendizaje.

Te invito a ver los siguientes videos y enlaces de interés para que puedas desarrollar tu
cuestionario. Haz ctrl + clic en el vínculo

1. ¿Por qué es importante liderar nuestra vida?


https://www.youtube.com/watch?v=WRv6w-Klxhg

Liderar nuestra vida es importante por varias razones, como conocer nuestras debilidades y fortalezas,
implica asumir la responsabilidad de nuestras acciones y sus consecuencias, si cometemos errores
aprendemos de ellos, que implica un compromiso con crecimiento y la mejora continua. Tener el control
de nuestra vida y vivir de acuerdo con nuestros valores contribuye con nuestro bienestar emocional, la
autoestima y seguridad personal.

Curso Transversal
Desarrollo Humano
2. ¿Qué es el equilibrio personal y su importancia?

Se refiere a la armonía y estabilidad en la vida de una persona, la importancia del equilibrio personal es
en promover la salud mental, el bienestar, evitar el agotamiento, el estrés y mantener una vida
satisfactoria.
3. ¿Cómo aplicarías el equilibrio personal en tu vida diaria?

Para mantener un equilibrio en mi vida, rimero debería saber los causantes del porque mi vida no alcanza a la
“armonía”. Trataría de buscar tiempo eficiente, cuidar mi salud. Y sobre todo buscar ayuda de profesionales, en
salud mental más que todo.

4. ¿Qué entiendes por responsabilidad?


https://www.youtube.com/watch?v=2FbOEvM6TRM
Responder de alguna cosa o una acción, responder por uno mismo, que definen nuestras acciones,
implica ser consciente de las acciones que debemos llevar a cabo, y asumir las consecuencias de
nuestras acciones y decisiones.

5. ¿Cuán importante es fomentar la responsabilidad en nuestra sociedad?


https://www.youtube.com/watch?v=r2RMuHrD7to
Es muy importante fomentar la responsabilidad en nuestra sociedad por varias razones cruciales, para
tener una convivencia en armonía donde las personas cumplan con sus obligaciones y respeten las
leyes y normas. La ética y valores, con un sentido de justicia.

6. Brinde 4 ejemplos de cómo afrontar situaciones difíciles en nuestra vida mediante una
actitud positiva.
https://www.entrepreneur.com/article/268364

—si enfrento un desafío en el trabajo, en lugar de sentirme estresado, trato de buscar soluciones creativas.
—En conflictos familiares, trato de no discutir, y solo escucho atentamente todo lo que me dice, y no hacer enojar a la otra
persona.
—Cuando pierdo algo, trato de no bajonearme y pensar en cosas positivas.
—Cuando enfermo, me enfoco en el proceso de recuperación.

Curso Transversal 2
Desarrollo Humano
7. Explique cómo puede ayudar el trabajo en equipo en los siguientes aspectos:

a. En la familia https://www.youtube.com/watch?
v=yEOTrt5Xxsw
Los roles de cada familia ayudan en la jerarquía ayudar a compartir responsabilidades

b. En el trabajo https://www.youtube.com/watch?
v=IjB0j997euA

Se apoyan mutuamente y siguen a su líder


c. En el centro de estudios
https://www.aulaplaneta.com/2018/04/17/recursos-tic/los-beneficios-del-trabajo- en-
equipo/

mezclar alumnos con diferentes desempeños para que se ayuden entre ellos. Esto implica que haya
diferentes ritmos, pero también abre nuevas posibilidades de colaboración que hacen progresar el
trabajo.

8. Luego de leer el texto, analice y responda a las preguntas.

La mariposa azul

Cuentan que hace mucho tiempo, en el lejano oriente, un hombre quedó viudo, y tuvo que
quedarse al cuidado de sus dos hijas pequeñas.

Las niñas eran muy inteligentes y curiosas. De hecho, estaban constantemente preguntando cosas
a su padre. Y él respondía con mucha paciencia. Pero llegó un día en el que el padre de las niñas
se vio incapaz de responder a las complejas preguntas de sus hijas, y decidió enviarlas una
temporada con el hombre más sabio del lugar, un anciano maestro que vivía en lo alto de una
gran montaña.

Las preguntas de las niñas al gran sabio

Curso Transversal 3
Desarrollo Humano
Las niñas preguntaron al sabio muchísimas cosas, y él parecía tener respuesta para todo.
“¿Por qué las estrellas no se caen?, ¿y por qué el mar viene y va?, ¿por qué no vemos la luna por
el día? …”

Y él, con una bondadosa sonrisa, respondía con calma a cada una de las preguntas. Las niñas
estaban sorprendidas… ¡no podía ser que lo supiera todo! Tal es así, que una de las hermanas,
deseosa de dejar al anciano sin respuestas, le propuso a su hermana:

– ¿Por qué no buscamos una pregunta que el sabio no sea capaz de responder?

– ¿Y cuál puede ser? - preguntó su hermana.

– Espera, que tengo una idea…

La niña salió de la habitación, y a los cinco minutos regresó con algo envuelto en un trapo.

– ¿Qué llevas ahí? - preguntó su hermana con curiosidad.

Entonces, la niña levantó ligeramente el trapo y dejó ver una hermosa mariposa azul.

– ¡Oh! ¡Qué bonita! - exclamó su hermana-. Pero… ¿qué pregunta le haremos al sabio?

– Verás, iremos a verle y sostendré la mariposa en mi mano. Le preguntaremos: ¿Qué crees que
tengo en la mano: una mariposa viva o una mariposa muerta? Si él responde que está viva,
apretaré la mano sin que se dé cuenta y así la mariposa estará muerta cuando la abra… Y no
habrá acertado. Si responde que está muerta, la dejaré libre, y el sabio tampoco habrá acertado…

– ¡Qué lista eres, hermanita! – dijo entusiasmada su hermana.

La respuesta del maestro a la pregunta de la niña


Así que las hermanas corrieron a ver al viejo sabio. Al llegar, la niña le hizo la pregunta que
habían acordado:

– Tengo una pregunta para ti, gran sabio… ¿Qué crees que tengo en la mano: una mariposa viva
o una mariposa muerta?

El anciano, se quedó mirándola a los ojos y respondió muy sereno:

– Todo depende de ti. Está en tus manos.

Una vez culminado la lectura responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Nosotros somos los verdaderos responsables de nuestros actos?

Curso Transversal 4
Desarrollo Humano

Si, ya que es nuestra responsabilidad, y nuestras acciones las que nos llevan a hacer esas acciones, no hay
escusas, sabemos que conscientemente las realizamos y luego nos arrepentimos y buscamos culpables.

b) ¿Nuestro comportamiento y nuestras decisiones también repercuten en los demás?


Si, muy a nuestro pesar hay actos que lastiman a los demás, y cuando tratamos de arreglarlo ya es demasiado tarde

Curso Transversal 5

También podría gustarte