Está en la página 1de 1

El narcisismo es una tendencia humana a eliminar

selectivamente de nuestras percepciones aquello que es


contrario a nuestros deseos e intereses; así como a
sobrevalorar lo que es nuestro: nuestras capacidades, ideas y
posiciones.

El autoritarismo es una tendencia del carácter que se


manifiesta por una necesidad excesiva de ejercer poder sobre
los demás. Cuando es una inclinación poderosa en el médico,
lo hace insensible a los derechos de sus enfermos.

Hay médicos, poseídos por un sentimiento de omnipotencia,


que se perciben a si mismos como capaces de curar a todas
las personas que acuden en su busca, actúan como si tuvieran
siempre la respuesta más acertada y sus pacientes piensan
que es un buen negocio poner en sus manos su destino y su
En cualquier situación humana, un factor
felicidad.
determinante de la forma como dos
personas se relacionan entre si son las
Por su parte, un médico indeciso puede necesitar de sus
poderosas tendencias arraigadas en el
enfennos la confinnación reiterada de su aceptación y
carácter de cada una. competencia.

A ciertos médicos les ocurre que su sentimiento de soledad les


impulsa a ligarse demasiado estrechamente con sus enfermos.
Son pacientes "difíciles", no precisa- mente por el esfuerzo
técnico que requiere hacer el diagnóstico o insti- tuir el Algunos médicos se ven a sí mismos como grandes
tratamiento indicado, sino porque al médico le resulta difícil dispensadores de favores y son el prototipo de la "madre
establecer con ellos una buena relación. nutriente". Tras la tendencia compulsiva a dar, suele haber en
ellos tendencias masoquistas que hacen
Otro tipo de pacientes de difícil manejo es el de quienes sufren que algunos pacientes abusen de ellos y los exploten. ·
depre- sión no identificada. Algunos enfermos deprimidos y
ansiosos interpre- tan su situación personal mezclando, en
forma sutil, hechos reales y apreciaciones falsas e induciendo Personalidades de los El término "enfermedades iatrogénicas", es decir, trastornos
al médico a admitir como objetiva y real su visión pesimista.
Los enfermos de difícil manejo participantes de la relación causados inadvertidamente o propiciados por la intervención
del médico, se ha aplicado más bien a condiciones físicas,
El médico encontrará menos enfer- mos "problemáticos" si médico-paciente particularmente a los efectos de los medicamentos, las
tiene siempre presente que un diagnóstico cer- tero puede radiaciones y las intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, hay
establecerse sobre la base de síntomas subjetivos en ausencia otra forma de iatrogenia, la psicológica, menos discutida que
de indicadores externos. otras acciones médicas nocivas.

Algunos médicos no advierten el poder que tienen sus


palabras y sus gestos. Un comentario "inocente" puede sugerir
a un enfermo una enfer- medad orgánica grave; una mirada
que expresa duda o preocupación, el exceso de exámenes de
laboratorio, la tendencia a relacionar síntomas que de
momento no son explicables con algún hallazgo trivial, etc.,
sus- citan en los pacientes angustia innecesaria.

La realidad es que muchos médicos no ad- vierten el efecto


destructivo de sus palabras y de sus acciones, porque las
Psicoiatrogenia víctimas los abandonan y consultan a otros médicos. Aunque
en principio los enfermos tienen el derecho de "saberlo todo",
el médico no debe perder de vista que "la verdad médica" no
es necesariamente la verdad a secas.

La mayor parte de los enfermos quieren saber para qué sirven


los exámenes que se les practi- can y los medicamentos que
se les prescriben. Cada vez son más los pacientes que quieren
participar activamente en las decisiones que les atai'ien, y si
no se atreven a solicitar la información que vehementemente
desean, es porque están atemorizados.

También podría gustarte