Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FACULTAD DE ADMINISTRACION PÚBLICA

Foro Individual De Reflexión-LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE AL Acto Administrativo

Andres Arturo Morales

Profesor Uriel Sandoval Rueda

Derecho Público II

16 de Diciembre de 2023
El video aborda un tema de gran relevancia en el derecho administrativo colombiano: la
responsabilidad patrimonial del Estado derivada de actos administrativos legales que causan
daños a los particulares. Se trata de una modalidad de responsabilidad estatal sin falta, donde el
actuar de la administración se ajusta al ordenamiento jurídico pero aun así produce un perjuicio
que rompe con los principios de igualdad y equidad frente a las cargas públicas.
Esta figura ha tenido un importante desarrollo jurisprudencial a partir de los lineamientos
establecidos inicialmente en la sentencia del Consejo de Estado de 1976 citada en el texto. Allí
ya se esbozaban las bases conceptuales sobre las cuales se erigiría posteriormente toda una
construcción dogmática y pretoriana sobre la materia.
Lo interesante del planteamiento radica en que se supera la visión tradicional de sólo imputar
responsabilidad patrimonial al Estado cuando su actuar es abiertamente ilegal o irregular. Se pasa
así a considerar que incluso decisiones administrativas adoptadas con plena sujeción al orden
jurídico pueden generar cargas excesivas, anormales o desproporcionadas sobre algunos
administrados en particular.
Ante esa situación, se activan los principios de equidad y igualdad como fundamento para
resarcir el daño antijurídico causado, dado que ningún ciudadano está llamado a soportar
perjuicios desmedidos por el solo hecho de las actuaciones estatales, por legales que estas sean.
El video también hace énfasis en diferenciar esta figura de otros títulos de imputación de
responsabilidad estatal, como la falla del servicio. Igualmente descarta su procedencia ante actos
administrativos que adolecen de vicios de legalidad, evento en el cual la acción pertinente sería
la nulidad y restablecimiento del derecho.
Estamos ante una construcción pretoriana que le impone al juez contencioso administrativo la
tarea de hacer un juicio de proporcionalidad entre el beneficio que una medida estatal legítima
representa para la colectividad y la magnitud del sacrificio que ella comporta para determinadas
personas. Cuando esa ecuación se rompe en perjuicio del administrado, se activa esta modalidad
de responsabilidad patrimonial del Estado, convirtiéndose en una vía para materializar los
derechos constitucionales a la igualdad, al debido proceso y a la reparación integral frente a
actuaciones legales pero dañosas del poder público.

También podría gustarte