Está en la página 1de 9

EN LO PRINCIPAL: demanda de cese de alimentos; PRIMER OTROSÍ:

solicita cese provisorio; SEGUNDO OTROSÍ: téngase presente;


TERCER OTROSÍ: se oficie; CUARTO OTROSÍ: se tengan causas a la
vista; QUINTO OTROSÍ: acompaña documentos; SEXTO OTROSÍ: se
designe funcionario habilitado; SÉPTIMO OTROSÍ: propone forma
de notificación; OCTAVO OTROSÍ: Solicita autorización
comparecencia remota; NOVENO OTROSÍ: acompaña mandato y asume
patrocinio.

SEÑOR JUEZ DE FAMILIIA

DAVID ROJAS CORTÉS, abogado habilitado para el ejercicio


de la profesión, cédula nacional de identidad N°18.827.642-3,
en representación, según se acreditará en un otrosí, de don
HUGO MORALES ROJO, cédula nacional de identidad N°12.217.214-
7, chileno, casado, soldador, ambos domiciliados para todos
los efectos legales en calle Prat N°214 oficina N°603, de la
ciudad y comuna de Antofagasta, a US. con el debido respeto
digo:

Que, por este acto vengo en interponer demanda de cese de


alimentos decretados en favor de doña ERICA MALUENDA GODOY de
cédula nacional de identidad N°13.416.852-8, de don HUGO
MORALES MALUENDA de cédula nacional de identidad N°18.791.034-
K y, de don VÍCTOR MORALES MALUENDA de cédula nacional de
identidad N°20.274.605-5, todos domiciliados en calle
VENEZUELA N°2676 POBLACIÓN 21 DE MAYO, de la ciudad y comuna
de Calama, en consideración a los antecedentes de hecho y
fundamentos de derecho que a continuación expongo:

I. Antecedentes de Hecho.

1.- Requisito de admisibilidad del artículo 106 de la Ley


19.968.
Que, con fecha 14 de abril de 2023 doña Carolina Leiva Muñoz,
inscrita en el registro de mediadores N°3934, acreditó que no
se arribó acuerdo en el proceso de mediación dándola por
frustrada, emitiendo consecuencialmente el acta respectiva, y
quedando así habilitada su iniciación por la vía judicial.

2.- Con relación a los alimentos fijados en causa RIT C-662-


2007 ante Juzgado de Familia de Calama.

Que, con fecha 13 de abril de 2007, mi representado junto a la


demandada de autos doña Erica Maluenda Godoy, fijaron
alimentos por medio de conciliación arribada en causa ROL C-
662-2007, seguida ante Juzgado de Familia de Calama.

Que, los términos en que se fijó la obligación alimenticia, se


consignaron de la siguiente forma: respecto de su cónyuge doña
Erica Maluenda Godoy, C.I. 13.416.852-8, se fija la suma de
$100.000.- por concepto de alimentos mayores, y respecto de
sus hijos (1) Gloria Morales Maluenda, C.I. 21.976.789-7, (2)
Hugo Morales Maluenda, C.I. 18.791.034-K, y (3) Víctor Morales
Maluenda, C.I. 20.274.605-5, se fija la suma de $100.000.- por
concepto de alimentos menores. Dicha obligación alimenticia
sería pagada los días 10 de cada mes, en cuenta de ahorro a la
vista del Banco del Estado N°2162257598.

Para todos los efectos, es necesario tener en cuenta V.S., que


con fecha 07 de noviembre de 2022, en causa Z-271-2007,
funcionario administrativo del Juzgado de Familia de Calama,
efectuó y certificó conversión de la suma de alimentos, la
cual a dicha fecha correspondía a $379.349.- equivalente a la
suma de 6,23371 UTM. Dichos montos, a su vez, deben
distinguirse entre alimentos mayores, equivalentes a la suma
de 3,13 UTM, y alimentos menores equivalente a la misma suma,
esto es, 3,13 UTM aproximadamente.
3.- Con relación al cese de los alimentos respecto de la
excónyuge doña Erica Maluenda Godoy.

Que, como se consignó precedentemente, respecto de doña Erica


Maluenda Godoy, se fijaron alimentos mayores por la suma de
$100.000.-, conforme a la calidad de cónyuge de esta.

Que, con fecha 23 de julio de 2020, en causa RIT C-411-2020,


seguida ante Juzgado de Familia de Calama, se dictó sentencia
firme y ejecutoriada que declaró el divorcio entre las partes.

En este sentido, declarado el divorcio entre las partes por


sentencia firme y ejecutoriada, se pone término al matrimonio
y a las consecuencias patrimoniales derivadas del mismo, entre
ellas, la de proporcionar alimentos mayores de un cónyuge
respecto del otro.

El artículo 42 de la Ley de Matrimonio Civil, regula las


causales de término del matrimonio, contemplado en el numeral
4° la causal relativa a la sentencia firme de divorcio. Por su
parte, el artículo 59 de la ley en comento, dispone que el
divorcio producirá efectos entre los cónyuges desde que quede
ejecutoriada la sentencia que lo declare.

Bajo este orden de ideas, la obligación alimenticia entre los


cónyuges se fundamenta en el vínculo matrimonial,
constituyendo la obligación de proporcionar alimentos una
manifestación del deber legal de asistencia y socorro propios
del matrimonio. En este sentido, la declaración de término del
matrimonio trae como consecuencia lógica, el cese de dicho
deber. Así lo dispone precisamente el artículo 60 de la Ley
N°19.947, de matrimonio civil, al disponer que “El divorcio
pone fin a las obligaciones
y derechos de carácter patrimonial cuya titularidad y
ejercicio se funda en la existencia del matrimonio, como los
derechos sucesorios recíprocos y el derecho de alimentos…”

En virtud de lo anteriormente expuesto, se cumplen los


requisitos o presupuestos contemplados en la ley para efectos
de solicitar el respectivo cese de la obligación alimentaria
estipulada en favor de la demandada doña Erica Maluenda Godoy,
por cuanto la misma -desde el año 2020- ha perdido la calidad
de cónyuge, y consecuencialmente, la calidad de alimentaria.

4.- Con relación al cese de los alimentos respecto de los


hijos Hugo Morales Maluenda y Víctor Morales Maluenda.

Que, como se señaló anteriormente, en causa RIT C-662-2007, mi


representado se obligó al pago de alimentos menores respecto
de sus tres hijos, Hugo, Víctor y Gloria, todos de apellidos
Morales Maluenda, por la suma de $100.000.-

Que, tratándose de Hugo Morales Maluenda, C.I. 18.791.034-K,


en la actualidad éste tiene 28 años, sin encontrarse cursando
estudios para una profesión u oficio determinado.
Que, el alimentario en cuestión ha de encontrarse ejerciendo
un trabajo remunerado en forma constante e ininterrumpida,
desde hace ya más de 5 años.

Que, tratándose de Víctor Morales Maluenda, C.I. 20.274.605-5,


en la actualidad éste tiene 23 años, sin encontrarse cursando
estudios para una profesión y oficio determinado;
encontrándose, ejerciendo trabajo remunerado en forma
constante e ininterrumpida desde hace un par de años.

En este sentido, el artículo 323 del Código Civil dispone que


“Los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos
para
toda la vida del alimentario, continuando las circunstancias
que legitiman la demanda. Con todo, los alimentos concedidos a
los descendientes y a los hermanos se devengarán hasta que
cumplan veintiún años, salvo que estén estudiando una
profesión y oficio, caso en el cual cesarán a los veintiocho
años; que les afecte una incapacidad física o mental que les
impida subsistir por sí mismos, o que, por circunstancias
calificadas, el juez los considere indispensables para su
subsistencia”.

De esta forma, se cumplen los presupuestos legales exigidos


para efectos de solicitar el cese de alimentos respecto de los
alimentarios Hugo Morales Maluenda y Víctor Morales Maluenda,
por cuanto ambos son mayores de veintiún años, y no se
encuentran estudiando una profesión u oficio determinado.

II. Fundamentos de Derecho.

La acción de cese de alimentos interpuesta respecto de la


demandada doña Erica Maluenda Godoy, ya individualizada, se
fundamenta en lo dispuesto en los artículos 42 de la Ley
N°19.947, en lo relativo a la causal de término del vínculo
matrimonial contemplada en el numeral 4 con relación al
artículo
59 del mismo cuerpo legal, el que dispone que la sentencia de
divorcio produce sus efectos entre los cónyuges desde que la
sentencia que lo declara queda firme y ejecutoriada. Por
último, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo 60
de la ley sobre Matrimonio Civil, por cuanto dispone que “El
divorcio pone fin a las obligaciones y derechos de carácter
patrimonial cuya titularidad y ejercicio se funda en la
existencia del matrimonio, como los derechos sucesorios
recíprocos y el derecho de alimentos…”

Ahora, tratándose de las acciones de cese de alimentos


interpuestas respecto de los alimentarios don Hugo Morales
Maluenda y Víctor Morales Maluenda, ambos suficientemente
individualizados, se fundamentan en lo dispuesto en el
artículo
323 del Código Civil, puesto que ambos descendientes son
mayores de 21 años y no se encuentran estudiando profesión u
oficio alguno, no justificándose en sí la obligación
alimenticia.

POR TANTO: en mérito de lo expuesto y según lo dispuesto por


el artículo 323 inciso 2° segunda parte del Código Civil, por
el artículo 2 inciso 2° de la Ley 14.908, por el artículo 8
N°5 y
55 y siguientes de la Ley N°19.968 y el artículo 60 de la Ley
N°19.947 y lo que considere de la normativa y legislación
aplicable;

RUEGO A US.: tener por interpuesta la demanda de cese de


pensión de alimentos en contra de doña ERICA MALUENDA GODOY,
don HUGO MORALES MALUENDA y don VÍCTOR MORALES MALUENDA,
todos
suficientemente individualizados, someterla a tramitación y en
definitiva, declarar el cese de la pensión decretada en favor
de cada uno por cumplirse los requisitos para acceder a ello.

PRIMER OTROSÍ: SÍRVASE V.S., en mérito de lo expuesto en lo


principal de esta presentación, acceda a decretar el cese
provisorio de los alimentos respecto de doña ERICA MALUENDA
GODOY, HUGO MORALES MALUENDA, Y VÍCTOR MORALES MALUENDA, todos
suficientemente individualizados; o en subsidio, sólo respecto
de doña ERICA MALUENDA GODOY y HUGO MORALES MALUENDA, puesto
que
respecto de estos últimos se acredita por si sola la
circunstancias que hacen procedente el cese de los alimentos
decretados en su oportunidad; mientras se ventila el presente
juicio.
SEGUNDO OTROSÍ: Que, en atención a que tratándose de los
alimentarios don HUGO MORALES MALUENDA, y don VICTOR MORALES
MALUENDA, no existe determinación específica respecto del
quantum o monto de los alimentos respecto de los cuales son
titulares, se solicita a V.S., en caso de que así lo estime
pertinente, proceda a la aclaración y determinación respecto
del monto o quantum de la obligación alimenticia cuyo cese se
solicita, la cual fue fijada en causa rol C-662-2007, seguida
ante Juzgado de Familia de Calama. Lo anterior, puesto que,
aún cuando se acceda al cese de los alimentos respecto de
ambos alimentarios (Hugo y Victor), lo cierto es que, resta un
monto o quantum de obligación alimenticia respecto de la
alimentaria Gloria Morales Maluenda, el cual seguiría vigente.
POR LO TANTO,
SE SOLICITA A V.S., proceda a la aclaración y determinación
respecto del monto o quantum de la obligación alimenticia cuyo
cese se solicita, respecto de los demandados Hugo y Victor,
ambos de apellidos Morales Maluenda.

TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., en virtud de lo prescrito por el


artículo 5 de Ley 14.908, oficiar a las siguientes
instituciones a fin de que aporten antecedentes útiles que
permitan determinar los ingresos y la capacidad económica de
los hijos mayores de mi representado:

1. A PREVIRED a fin de obtener el certificado de las últimas


dieciocho cotizaciones previsionales vigentes de don HUGO
MORALES MALUENDA de cédula nacional de identidad
N°18.791.034-K y de don VÍCTOR MORALES MALUENDA de cédula
nacional de identidad N°20.274.605-5.

CUARTO OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener a la vista las siguientes


causas:
1. Causa ROL C-662-2007 caratulada “MALUENDA/MORALES” sobre
pensión de alimentos, del Juzgado de Familia de Calama.

2. Causa ROL Z-271-2007 caratulada “MORALES MALUENDA” sobre


cumplimiento de alimentos, del Juzgado de Familia de
Calama.

3. Causa ROL C-411-2022 caratulada “MALUENDA/MORALES” sobre


divorcio de mutuo acuerdo, del Juzgado de Familia de
Calama.

QUINTO OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener por acompañados los


siguientes documentos con citación sin perjuicio de su
presentación en la etapa procesal que corresponda:

1. Certificado de nacimiento de Hugo Morales Maluenda.

2. Certificado de nacimiento de Víctor Morales Maluenda.

3. Acta de matrimonio entre mi representado y doña Erica


Maluenda.

4. Acta certificación de mediación frustrada del 14 de abril


de 2023.

SEXTO OTROSÍ: SÍRVASE S.S., en virtud de lo dispuesto en el


artículo 23 inciso 1° de la Ley N°19.968 para efectos de la
primera notificación de la demanda y su proveído, designe
funcionario habilitado del Centro Integrado de Notificaciones
Judiciales para que efectúe personalmente esta función.

SÉPTIMO OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener por presente conforme lo


dispuesto en el artículo 23 inciso 7° de la Ley N°19.968 para
efectos de notificación de las actuaciones y resoluciones
dictadas en el presente juicio, el siguiente correo
electrónico: contacto@asesoriadefensa.com por ser esta una vía
más oportuna para tener conocimiento de la causa y no causar
indefensión.

OCTAVO OTROSÍ: SÍRVASE S.S., en conformidad a lo dispuesto por


el artículo 77 bis del Código de Procedimiento Civil, autorice
a esta parte para la comparecencia remota por
videoconferencia, señalando desde ya que ésta cuenta
efectivamente con los medios idóneos y tecnológicos para
aquello sin causar indefensión. En el mismo sentido, y para el
caso en que V.S., acceda a la presente solicitud, ofrezco
desde correo electrónico a fin de coordinar realización de
audiencia: contacto@asesoriadefensa.cl.

NOVENO OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener presente que la


representación con la que actúo emana de mandato judicial
extendido por HUGO MORALES ROJO, suficientemente
individualizado en esta presentación, ante notario público,
debidamente registrado en el repertorio bajo el número
1251/2023, que por este acto acompaño. En virtud de dicho
mandato, hago presente a S.S., que por este acto asumo
personalmente el patrocinio de esta causa con todas y cada una
de las facultades contenidas en el artículo 7º del Código de
Procedimiento Civil, incluidas las del inciso segundo, esto
es, la facultad de avenir, transigir, conciliar, absolver
posiciones y percibir.

También podría gustarte