Está en la página 1de 9

EN LO PRINCIPAL: interpone querella infraccional; PRIMER OTROSÍ:

demanda de indemnización de perjuicios; SEGUNDO OTROSÍ: solicita


medida precautoria; TERCER OTROSÍ: se exhorte; CUARTO OTROSÍ: se
oficie; QUINTO OTROSÍ: propone forma de notificación; SEXTO
OTROSÍ: acompaña documentos; SÉPTIMO OTROSÍ: acompaña mandato y
asume patrocinio.

S.J. POLICIA LOCAL ANTOFAGASTA

VICTOR SANHUEZA CARMONA de cédula nacional de identidad


N°16.438.812-3, abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión, chileno, soltero y domiciliado en calle José Francisco
Blumell N°0805 de la ciudad y comuna de Antofagasta, en
representación de JORGE MALLEGAS ROBLES de cédula nacional de
identidad N°15.023.598-7, chileno, soltero, mecánico y domiciliado
calle Las Golondrinas N°8653 de la misma ciudad y comuna, a S.S.
con el debido respeto digo:

Que, en este acto vengo en interponer querella por infracciones a


la Ley del Tránsito N°18.290, en contra de doña MARÍA JOSÉ PACHECO
ARNAUD de cédula nacional de identidad N°14.179.692-5, chilena,
ignoro estado civil, ignoro profesión u oficio y domiciliada en
avenida Héroes de la Concepción N°2370 departamento N°911 de la
ciudad y comuna de Iquique, en su calidad de dueña y conductora
del vehículo patente PBTG31-9, tipo Jeep marca Jeep, modelo
WRANGLER 4X4 3.6 AUT, año 2018, color naranjo, motor SN y número
de chasis 1C4HJXDG3JW183182, fundada en los antecedentes de hecho
y derecho que a continuación paso a exponer:

Que, el día 21 de agosto del presente año, aproximadamente a las


16:00 horas, mi representado conducía con destino a su trabajo el
automóvil Peugeot 308, año 2014, color gris placa patente GBTT85,
por avenida argentina en dirección hacia Jardines del Sur en
compañía de don Carlos Hernández Morales de cédula nacional de
identidad N°26.621.353-0, a velocidad reglamentaria; momento el
cual al llegar a ingreso puente local acceso a Jardines del Sur,
el vehículo de la querellada que transitaba detrás sin realizar la
maniobra debida de frenar resultando de dicha acción una colisión
en la puerta trasera del automóvil del demandante.

El impacto en el vehículo no fue menor motivo por el cual en dicho


momento el motor se detuvo. Los daños son evidentes y, hasta el
día de su reparación, el automóvil no pudo ser utilizado desde el
día de la colisión porque la puerta trasera no pudo ser cerrada,
no estando apto en su condición. Mi representado tuvo que ocupar
la camioneta de la empresa donde trabaja para poder desplazarse de
su domicilio al trabajo ubicado en sector la negra de Antofagasta.

En dicho momento -como se puede apreciar en los videos que se


acompañaran en la etapa procesal que corresponda- el demandante
logró registrar los daños de su vehículo. En el acto y en la espera
que llegara carabineros (situación que nunca ocurrió) las partes
se pusieron de acuerdo para la reparación de los daños ocasionados.
En este sentido, don Jorge Mallegas le entregó su número telefónico
a doña María José Pacheco y ella procedió a enviarle los datos
respectivos mediante mensajería.

En un comienzo la querellada demostró una actitud positiva por


hacerse responsables de los perjuicios generados, pero al
transcurrir los días dejó de contestar lisa y llanamente, ignorando
la situación, como se podrá apreciar en las imágenes que se
acompañan en correspondiente otrosí.

Al respecto S.S, el artículo 114 de la Ley N°18.290 de un modo


imperativo señala que “Todo conductor deberá mantener el control
de su vehículo durante la circulación y conducirlo conforme a las
normas de seguridad determinadas en esta ley, sin que motivo alguno
justifique el desconocimiento o incumplimiento de ellas. Asimismo,
los conductores estarán obligados a mantenerse atentos a las
condiciones del tránsito del momento”.

Como acto, desconozco cual fue el motivo que indujo a la querellada


colisionar el vehículo del demandante, claramente no se encontraba
atenta a las condiciones del tránsito. Esperemos que, por la hora
de la colisión, así como el día mismo, este es, el 21 de agosto de
2023, no hubiese estado bajo los efectos del alcohol.

Finalmente, cabe mencionar que la Resolución N°43 del Ministerio


de Transporte y Telecomunicaciones, que establece condiciones
relativas al parachoques delantero de vehículo, prohibió cualquier
modificación o agregación de estructuras metálicas adicionales al
parachoques delantero de los automóviles, station wagons,
camionetas, vehículos tipo “jeep” y furgones. Asimismo, en los
vehículos motorizados, la instalación en la parte delantera de
cualquier accesorio, tales como barra de tiro, gancho, cabrestante
eléctrico o toma fuerza, deberá ser efectuada de modo que ninguna
parte del accesorio sobresalga de la cara frontal del parachoques
en el punto considerado; asimismo, dichos accesorios no podrán
sobresalir más de un cincuenta por ciento de su altura por sobre
el borde superior del parachoques. El vehículo de la demandada
presentaba tal estructura en su parachoques delantero; en efecto,
eso fue lo que generó un daño irreversible en el parachoques
trasero del automóvil de mi representado.

POR TANTO; en mérito de lo expuesto y dispuesto por el artículo


114 de la Ley N°18.290 sobre Tránsito, las demás disposiciones
legales y lo que considere de la jurisprudencia y normativa
vigente;

RUEGO A S.S.: decrete tener por interpuesta querella infraccional


por infracción a lo dispuesto en la Ley N°18.290 en contra de doña
MARÍA JOSÉ PACHECO ARNAUD, suficientemente individualizada, y en
definitiva condenarla al máximo de las penas que señala la ley con
expresa condenación en costas.

PRIMER OTROSÍ: VÍCTOR SANHUEZA CARMONA abogado habilitado para el


ejercicio de la profesión, en representación de don JORGE MALLEGAS
ROBLES, ambos suficientemente individualizados en esta
presentación, a S.S. con el debido respeto digo:

Que, en este acto vengo en demandar civilmente por concepto de


indemnización de perjuicios a doña MARÍA JOSÉ PACHECO ARNAUD de
cédula nacional de identidad N°14.179.692-5, chilena, ignoro
estado civil, ignoro profesión u oficio y domiciliada en avenida
Héroes de la Concepción N°2370 departamento N°911 de la ciudad y
comuna de Iquique, en su calidad de dueña y conductora del vehículo
patente PBTG31-9, tipo Jeep marca Jeep, modelo WRANGLER 4X4 3.6
AUT, año 2018, color naranjo, motor SN y número de chasis
1C4HJXDG3JW183182, fundada en los mismos antecedentes de hecho y
derecho expuestos con motivo de la querella infraccional:

1. POR CONCEPTO DE DAÑO EMERGENTE: la suma de


$764.500(setecientos sesenta y cuatro mil quinientos pesos),
monto que corresponde a los perjuicios directos materiales
que la demandada ocasionó en el vehículo de mi representado
más los gastos de transporte que tuvo que incurrir para ir al
trabajo utilizando la camioneta de la empresa al no poder
usar su vehículo; en específico:
- $654.500(seiscientos cincuenta y cuatro mil quinientos
pesos), reparación Peugeot portalón y parachoques trasero.
- $110.000 (ciento diez mil pesos), en facturas por diesel
de fecha 29 de agosto, 01 de septiembre y 14 de septiembre.

2. POR CONCEPTO DE DAÑO MORAL: la suma de $1.735.500 (un millón


setecientos treinta y cinco mil quinientos pesos), debido a
la actitud humillante y antirreglamentaria que la demandada
adoptó en contra del demandante. Todo lo anterior provocó en
la persona de mi representado una severa aflicción moral, en
mi autoestima, y en la seguridad para conducir, que claro, ya
no será la misma, y en mi confianza. Por ello creo que la
demandada debe indemnizar tales perjuicios, los cuales deben
incluir en todo caso los problemas ocasionados en el trabajo,
las explicaciones al empleador, los trámites notariales y las
diligencias para contactar los servicios de un abogado.
Bastante se ha escrito S.S., respecto a la responsabilidad
extracontractual a consecuencia de un hecho que ha casado
daño. No obstante, sabemos en general, nuestra doctrina
nacional, así como nuestra jurisprudencia, están contestes en
entender por ella “la prestación obligatoria puesta a cargo
de un sujeto a consecuencias de un evento dañoso”.
Sin ahondar más en el tema, su fundamento se encuentra
claramente en el daño. En el caso en cuestión, la colisión de
la cual mi representando fue víctima, a consecuencia de la
conducción descuidad y claramente culpable de la demandada.
Asimismo, como requisito esencial para la procedencia de la
indemnización de los daños producidos en un accidente, se
exige que entre la infracción y el daño se produzca una
relación de causalidad a efecto, en otras palabras, que el
daño sea consecuencia directa e inmediata del primero. Lo
anterior es efectivo, por cuanto si el infractor hubiese
conducido de manera prudente y con arreglo a la ley no se
habría producido la colisión que originó los daños, los cuales
fueron afortunadamente, sólo materiales.

EL DERECHO. –

El artículo 2314 del Código Civil prescribe que “el que ha cometido
un delito o cuasidelito que ha infringido daño a otro, es obligado
a su indemnización…”. El mismo cuerpo legal el artículo 2329 señala
que “por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia de otra persona debe ser reparado por ésta”.

En el mismo orden de cosas, el artículo 165 de la Ley de N°18.290


señala que “toda persona que conduzca un vehículo en forma de hacer
peligrar la seguridad de los demás, sin consideración de los
derechos de éstos o infringiendo las reglas de la circulación o de
seguridad establecidas en esta ley, será responsable de los
perjuicios que de ello provengan”.

Por último S.S., la responsabilidad es de total cargo de la


demandada, pues concurre respecto de ellos una clara presunción de
responsabilidad establecida en el artículo 167 de la Ley 18.290.
el N°2 de dicho artículo prescribe que “no encontrarse atento a
las condiciones del tránsito”.

POR TANTO; en mérito de lo expuesto y dispuesto en el artículo


2314 y 2329 del Código Civil, el artículo 165 y 167 N°2 de la Ley
N°18.290 y lo que considere de la normativa y jurisprudencia
aplicable;

RUEGO A S.S.: decrete tener por interpuesta demanda civil por


indemnización de perjuicios causados en colisión, en contra de
doña MARÍA JOSÉ PACHECO ARNAUD, suficientemente individualizada,
y en definitiva condenarla al pago de la suma de $2.500.000 (dos
millones quinientos mil pesos) más reajustes e intereses desde la
fecha de la colisión hasta la de pago efectivo, con expresa
condenación de costas personales y procesales.

SEGUNDO OTROSÍ: que en atención al mérito de autos y en virtud de


lo establecido en el artículo 290 numeral 4° del Código de
Procedimiento Civil, vengo en solicitar se decrete de forma urgente
la medida cautelar de prohibición de celebrar actos y contratos
sobre el vehículo patente PBTG31-9, tipo Jeep marca Jeep, modelo
WRANGLER 4X4 3.6 AUT, año 2018, color naranjo, motor SN y número
de chasis 1C4HJXDG3JW183182, todo ello con la finalidad de asegurar
el íntegro pago de las sumas de dinero que esta parte pretende.

TERCER OTROSÍ: por este acto vengo en solicitar, tener a bien de


ordenar, se exhorte al Juzgado de Policía Local de turno con
asiento en la ciudad y comuna de Iquique, a fin de practicar la
notificación de la demandada doña MARÍA JOSÉ PACHECO ARNAUD de
cédula nacional de identidad N°14.179.692-5, chilena, ignoro
estado civil, ignoro profesión u oficio y domiciliada en avenida
Héroes de la Concepción N°2370 departamento N°911 de la ciudad y
comuna de Iquique.

CUARTO OTROSÍ: por este acto vengo en solicitar, tener a bien de


ordenar, se oficie a las siguientes instituciones a fin de
proporcionar antecedentes útiles para la notificación de la
demanda y su proveído:

- A SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS a objeto informe si doña


MARÍA JOSÉ PACHECO ARNAUD de cédula nacional de identidad
N°14.179.692-5 ha señalado nuevo domicilio en la ciudad de
Antofagasta.
- A PREVIRED a objeto indique nombre del empleador actual de
doña MARÍA JOSÉ PACHECO ARNAUD de cédula nacional de identidad
N°14.179.692.

QUINTO OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener por presente, para efectos de


notificación de las actuaciones y resoluciones dictadas en el
presente juicio, el siguiente correo electrónico:
jorge.mallegas@hotmail.cl, por ser esta una vía oportuna de tener
conocimiento de la causa y no generar indefensión.

SEXTO OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener por acompañados los siguientes


documentos con citación sin perjuicio de su presentación en la
etapa procesal que corresponda:

1. Factura electrónica N°52 del 15 de septiembre de 2023 de


taller mecánico Andrés Car Paint Spa.
2. Comprobante de pago del 04, 09 y 21 de septiembre de 2023 a
taller mecánico Andrés Car Paint Spa.
3. Factura electrónica N°217.844 del 29 de agosto de 2023.
4. Factura electrónica N°218.341 del 01 de septiembre de 2023.
5. Factura electrónica N°219.791 del 14 de septiembre de 2023.
6. Compilado de imágenes fotográficas del día de la colisión.
7. Compilado de imágenes fotográficas de la mensajería de texto.
8. Mapa geográfico del lugar de la colisión.

SÉPTIMO OTROSÍ: SÍRVASE S.S., tener presente que la representación


con la que actúo emana de mandato judicial extendido por JORGE
MALLEGAS ROBLES, suficientemente individualizado en esta
presentación, ante notario público, debidamente registrado en el
repertorio bajo el número 4029/2023, que por este acto acompaño.
En virtud de dicho mandato, hago presente a S.S. que por este acto
asumo personalmente el patrocinio de esta causa con todas y cada
una de las facultades contenidas en el artículo 7° del Código de
Procedimiento Civil, incluidas las del inciso segundo, esto es, la
facultad de avenir, transigir, conciliar, absolver posiciones y
percibir.

También podría gustarte