Está en la página 1de 19

FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

NUTRICION

“VALORACIÓN ABCD SEGÚN LOS CASOS CLINICOS


NUTRICIONALES:

 Paciente con hipertensión arterial e insuficiencia respiratoria.


 Paciente con diabetes Mellitus tipo II.

INTEGRANTES:

Espinoza Infante Nayeli Lorena

Gastelo Nolasco Natalia Estefanía

Gil Zuloeta Jorge Arturo

Gonzales Milla Kimberly Stacey

Guevara pilares Fabiola

DOCENTE: ROSARIO GAMARRA FUENTES

28 de noviembre del 2023, Pimentel


INTRODUCCIÓN

Paciente con iniciales C.D.P, de 45 años, sexo femenino, procedente de Mórrope,


estado civil: viuda. Ocupación: costurera; Grado de instrucción: Primaria; Religión:
católica ingresa por el servicio de emergencia del HRL en silla de ruedas por
presentar un cuadro de cetoacidosis diabética, se encuentra despierta, con
tendencia al sueño, poco orientada en espacio, tiempo y persona. Presenta dolor
abdominal, glucosa de 380 mg/dL, Anemia: 9 g/L y un proceso infeccioso, palidez
marcada, mocosas y fascias deshidratadas. Finalmente, tiene como Diagnóstico
médico: Diabetes Mellitus tipo 2

Con antecedentes patológicos: litiasis vesicular y Covid-19. Antecedente de


intervención quirúrgica por prolapso uterino.

A la entrevista: Manifiesta que es diabética desde hace más de 10 años, refiere


bastante “SED”, cada vez más y, no calma con nada, “no he comido desde hace dos
días”, ya no ha tomado su pastilla y tampoco la insulina, no ha hecho deposición
hace dos días, refiere sentir orina caliente y ardor al miccionar.

ESTILO DE VIDA

● No consume alcohol
● Si consume café: 3 veces por semana
● No consume tabaco
● Consume alimentos altos en grasas y demasiados carbohidratos
● No consume verduras ni frutas.

Actividades cotidianas:

● Realiza los quehaceres del hogar.


● Recoger a su niño de la escuela.
● No realiza ejercicios.
● Lleva una vida sedentaria.
DESARROLLO DEL TEMA SEGÚN ABCD EN EL ÁREA NUTRICIONAL

A. DATOS PERSONALES
 Nombre: C.D.P
 Edad: 45 años
 Sexo: Femenino
 Estado civil: Casada
 Lugar de Procedencia: Mórrope
 Motivo de ingreso: Presenta un cuadro de cetoacidosis diabética.
 Diagnóstico médico: Diabetes mellitus tipo II
 Hospitalización: Hospital Regional de Lambayeque

B. DATOS ANTROPOMÉTRICOS

● Peso: 72 kg
● Talla: 1.52 m
● IMC: 31.2
● Abdomen Perimétrico: 95 cm
● Presenta obesidad tipo I

C. DATOS BIOQUÍMICOS

HERMOGRAMA VALORES VALORES


COMPLETO ENCONTRADO NORMALES

Recuento de
3.20 ul 4.5 – 10.0
leucocitos
Abastonado%
00 0.5

Segmentados %
76. 50.00 – 70.00

Eosinófilos %
01 0.5 – 5.0

Basófilos %
00 0.0 – 1.0
Monocitos %
02 3.0 – 12.0

Linfocitos %
21 20.00 – 40.00

Abastonados #
0 ul ---

Segmentados #
2.43 ul 2.00 – 7.00

Eosinófilos #
0.03 ul 0.00 – 0.70

Basófilos # 0
0 ul 0.00 – 0.10

Monocitos #
0.06 ul 0.12 – 1.00

Linfocitos #
0.67 ul 0.80 – 4.00

Recuento de
4. 20 ul 4.50 – 5.50
hematíes
Hemoglobina
0.9 gr/dl 12.0 – 16.0

Hematocrito 33.3 %
37 – 34

VCM
95.9 fL 80.00 – 100.000

Hb corpuscular
31.4 pg 27 – 34
media

31.4 pg 32.0 – 36.0


Conc. Hb
corpuscular
Rdw cv
15.9 fL 11.0 – 16.0

Recuento de
121 ul 150 - 450
plaquetas
VPM VPM 8.5 fL
7.52 – 12.00

EXAMEN CLÍNICO RESULTADOS DE VALORES NORMALES


LABORATORIO

Perfil lipídico Triglicéridos: < 150 mg/dL

135.6 mg/dL

HDL colesterol: 40 – 60 mg/dL

57.9 mg/dL

LDL colesterol: < 100 mg/dL

116.7 mg/dL

Creatinina sérica 1.5 mg/dL Hombres: 0.6 – 1.2

Mujeres: 0.5 – 1.0

Glucosa basal 185.8 mg/dL ADULTOS: 74 - 109

Hemoglobina 8.06 % No diabético:


glicosilada A1C
Normal: < 6.0

Diabético:

Bueno: 7.1 – 8.0

Perfil lipídico 197.8 mg/dL < 200.0

PROTEÍNAS VALORES VALORES


TOTALES Y
FRACCIONADAS ENCONTRADOS NORMALES

Albúmina
1.96 mg/dL 3.5 – 5.5

Globulina
1.30 mg/ dL 1.5 – 3.0

Proteínas totales
3.26 mg/dL 6.0 – 8.0

Urea
19, 39/ dL 15 – 45

Glucosa
184. 76 70 – 110

● En indicadores bioquímicos podemos encontrar un irregularidad de la


albúmina y con las proteínas totales, La hipoalbuminemia ocurre por el déficit
de proteínas en sangre, esto ocurre por un estado nutricional inadecuado o
cuando la persona no consume las cantidades suficientes de proteínas que el
cuerpo requiere, por lo general se recomienda que la persona consuma 0.8
g/k/ día de proteínas para cubrir las necesidades nutricionales del adulto, la
falta de alimentos tales como carne de pollo, huevos, pescado, carne de res,
lácteos producen que las cantidades de proteínas vayan regulando poco a
poco del organismo.
● Asimismo, presenta niveles bajos de hemoglobina, ocurre por la falta de
ciertas vitaminas o minerales en la alimentación esto se debe a que la
persona no se alimenta lo suficiente, o no consume alimentos ricos en hierro
como hígado, sangrecita de pollo, carne magra, las frutas de color
anaranjadas como naranja, mandarinas y verduras verdes como brócoli,
espinaca, lo que va producir que la paciente presenta niveles deficientes de
hierro en sangre.
D. DATOS CLÍNICOS

SIGNOS FÍSICOS DEFICIENCIA

Aumento de la frecuencia urinaria, dolor Albúmina


al orinar

Sueño, anemia Hemoglobina

En el momento en que se realiza la valoración, durante el interrogatorio se llega a


observar que la paciente se encuentra despierta, con tendencia al sueño, poco
orientada en espacio, tiempo y persona.

Durante la exploración física realizada a la paciente se obtienen los siguientes


datos:

Paciente se encuentra en regular estado general, presenta palidez marcada,


mocosas y fascias deshidratadas, taquicardia, taquipnea, saturación de oxígeno al
93% (administración de 1 litro de oxígeno por cánula binasal), Glucosa: 380 mg/dL
(Hipertensión), Examen de orina: Infeccioso, Hemoglobina: 9 (Anemia), PCR: 125.

En el momento del control de los signos vitales: PA: 155/100 mm/Hg FC: 110 x min
FR: 32 x min T: 36.9°C SO2: 92_93%

En el momento de la entrevista: paciente refiere su nombre y apellidos, manifiesta


que es diabética desde hace más de 10 años, a la pregunta, manifiesta que tiene
bastante “SED”, cada vez más y, no calma con nada, “no ha comido desde hace dos
días”, ya no ha tomado su pastilla y tampoco la insulina, no ha hecho deposición
hace dos días, refiere sentir orina caliente y ardor al miccionar. Según escala EVA:
8/10 dolor abdominal y GLASGOW 13 puntos.

En el análisis del balance hídrico se observa que hay un aumento de este , esta
situación llega a evidenciarse por el incremento del consumo de agua en el
organismo del paciente producto de la sed que presenta . La situación que se llega
a evidenciar es uno de los signos de la diabetes mellitus tipo II , es por esta
situación que el paciente necesita que se realice un monitoreo constante y un
mantenimiento nutricional adecuado en base a las necesidad que esté presente.
Indicaciones terapéuticas realizadas en el día de la valoración:

 Dieta blanda e hipoglucida , hiposódica 2000cc/ 3t


 Ceftriaxona 1g EV C/ 8 hrs
 Omeprazol 20 mg VO C/ 12 horas
 Losartan 50 mg VO cada 12 horas
 Metamizol 1 g EV C/8 hrs
 Cloruro de sodio physan 0.9%
 Insulina aspart 0. 5 UI SC C/ 2 horas
 Albúmina 20% EV C/8h

Las indicaciones antes obtenidas nos llega a resumir que se trata de una diabetes
mellitus tipo II la cual no se encuentra controlada aun, así como también esta
ocasiona una severidad del desbalance hiperglucémico del paciente, por ende se
requiere que se realice al individuo una evaluación sobre la alimentación que
realiza, siendo así esta una de las medidas principales para poder plantear y
analizar la rutina diaria que debe tener en cuanto a su alimentación y autocuidado .
En el periodo de estancia hospitalaria, analizando la situación de la paciente.

E. DATOS DIETÉTICO:

Paciente manifiesta que en el desayuno realiza el consumo de dos panes con


chicharrón, acompañándolo de dos tazas de café, así mismo la paciente refiere que
en el almuerzo consume su arroz con papas fritas y su pollo broaster
acompañándolo de dos vasos de gaseosa, durante la cena está acostumbrada a
consumir sus dos panes con pescado y taza de café.
IMPORTANTE:
La dieta de un paciente diabético tipo 2 debe ser diseñada cuidadosamente con la
ayuda de un profesional de la salud y puede incluir alimentos con bajo índice
glucémico, evitar los alimentos procesados y tener un equilibrio adecuado de
nutrientes. Además, se deben evitar los alimentos con alto contenido de azúcar y
limitar la ingesta de carbohidratos refinados. También es importante hacer ejercicio
regularmente y tomar los medicamentos recetados según las indicaciones del
médico.
CONCLUSIONES

Basándome en los indicios de baja proteína y anemia en un paciente diabético, puedo


concluir que esta condición puede indicar una deficiencia nutricional, especialmente en la
ingesta de proteínas. Es importante que se realice un análisis más detallado de la dieta del
paciente y se diseñe un plan de alimentación adecuado y equilibrado para mejorar su
estado nutricional y reducir los síntomas asociados. Además, se debe seguir un tratamiento
específico para la diabetes para manejar adecuadamente los niveles de azúcar en sangre y
prevenir complicaciones asociadas. Es fundamental que el paciente reciba un seguimiento
continuo de su estado de salud para asegurar una gestión efectiva de su condición diabética
y su salud en general.

RECOMENDACIONES

 Se recomiendo realizar la selección de los alimentos que son ricos en fibra


dentro de ellos se puede incluir los cereales, pan nueces e incluso las semillas
que no contengan sal, también se debe incluir las verduras generalmente
aquellas que son de colores llamativos como el rojo amarillo o verde.
 Evitar el consumo de alimentos fritos, en su lugar se recomienda que los
alimentos se elaboren asados, a la parrilla o hervidos.
 Se recomienda el consumo de la leche que sea descremada fortificada con
vitamina D, se debe consumir lácteos o leche soya, almendras, arroz u otras
bebidas que contengan vitaminas D y calcio.
 Consuma líquidos durante todo el día
INTRODUCCIÓN

Paciente con iniciales J.E.P de 53 años de edad, adulta madura, sexo femenino, se
encuentra hospitalizada en la cama N° 418 del Hospital Regional de Lambayeque, servicio
de cirugía, por la presencia de herida y dolor intenso entre la ingle y pierna, en la cual
presenta una gangrena que aún no cura, se encuentra reposando en posición decúbito
dorsal, con diagnóstico médico de Neumonía intrahospitalaria, insuficiencia respiratoria
aguda e hipertensión arterial.
Al examen físico, se observa agitada, cabello quebradizo con facilidad, piel pálida,
conjuntivas amarillentas, usa prótesis dental, encías irritadas e inflamadas lo cual sangran
fácilmente, uñas quebradizas, tos persistente, presencia de catéter venoso central y
edemas en miembros superiores + ; abdomen globuloso no doloroso a la palpación,
presencia de sonda vesical con consistencia de orina color amarillo transparente y edemas
en miembros inferiores +.
Al control de signos vitales: PA: 140/80 mmHg, FC: 60 x’, FR: 28 x’, T: 37.5ºC, SO2: 90%.
En la medición antropométrica: Peso: 85 kg, Talla: 1.68cm, IMC:30.1 kg/m 2 , P. Abd: 86 cm
, P.Braquial: 39.6 , Circunferencia del brazo: . En la medición de azúcar en sangre:
Glucemia: 93 mg/dl.
A la entrevista paciente refiere: “tengo ganas de vomitar”, ´´señorita no puedo dormir por las
noches a causa del dolor´´, ´´señorita tengo falta de apetito´´, ´´señorita necesito ayuda para
movilizarse y bañarme´´, ´´señorita me siento cansada´´, ´´señora prefiero morirme´´,
´´señorita quiero irme a mi casa´´, ´´señorita antes de ingresar al hospital comía demasiado
´´
La paciente menciona que su alimentación en el desayuno es de siete yucas fritas con
pescado bonito frito, acompañado de dos tazas de café, además, refiere que en el almuerzo
siempre debe comer arroz con papa frita y su bebida diaria es la chicha morada; durante la
cena acostumbra a comer pan de maíz con queso y café.
DESARROLLO DEL TEMA SEGÚN ABCD EN EL ÁREA NUTRICIONAL

A. DATOS PERSONALES
● Nombre: J.E.P
● Edad: 53 años
● Sexo: Femenino
● Estado civil: Casada
● Lugar de Procedencia: Chiclayo
● Motivo de ingreso: Refiere que presenta herida y dolor entre la ingle y
pierna en la cual presenta una gangrena, la cual no cura
● Diagnóstico médico: Neumonía intrahospitalaria, Diabetes Mellitus tipo 2,
Insuficiencia respiratoria aguda
● Hospitalización: Especialidad de cirugía en el Hospital Regional de
Lambayeque

B. DATOS ANTROPOMÉTRICOS
● Peso: 85 kg
● Talla: 1.68 cm
● IMC: 30.1 kg/m2
● P. Abd: 86 cm
● P.Braquial: 39.6

C. DATOS BIOQUÍMICOS
Grupo sanguíneo: A+
Hemograma completo
● Hemoglobina: 30mg%
● Hematocrito: 35.70%
● R.Plaquetas: 391 000 µL

Examen control de Glucemia


● Glucemia: 93 mg/dl

Proteínas
● Urea: 19 mg/dl
● Creatinina: 0.69 mg/dl

Electrolitos
● Sodio: 144 mEq/L
● Potasio: 3.60 mEq/L
● Cloro: 114 mEq/L
D. DATOS CLÍNICOS
Aspectos generales: Orientado en tiempo, espacio y persona; despierta y se
observa agitado.
Aspectos físicos:
Contextura: gruesa
Semblante: decaído
Piel: pálida
Cabello: desprendimiento fácil
Conjuntivas: amarillentas
Boca: encías inflamadas e irritadas que sangran fácil
Uñas: quebradizas se rompen con facilidad

SIGNOS FÍSICOS DEFICIENCIA

Cabello de fácil desprendimiento Proteína y Hierro

conjuntivas amarillentas Hierro Ácido fólico y Vitamina B12

Encías irritadas de sangrado fácil Vitamina C

Uñas quebradizas Proteína

Fatiga Proteína y Hierro

Piel pálida Hierro

Signos vitales: Los valores normales:


PA: 140/80 mmHg PA: 120/80 mmHg
FC: 60 x FC: 100x
FR: 28 x’ FR: 12 a 18 x
T: 37.5ºC T: 36.5°
SO2: 90% SO2: 95% a 100%

Indicaciones terapéuticas realizadas el día de la valoración:


● Dieta blanda hiperproteica
● Metamizol 2g EV c/8 hr
● Clindamicina 600mg EV c/8 hr
● Vancomicina 600mg EV c/8 hr
● Emieinem 500 mg EV c/12 hr
E. DATOS DIETÉTICOS:
La paciente menciona que su alimentación en el desayuno es de siete yucas fritas
con pescado bonito frito, acompañado de dos tazas de café, además, refiere que en
el almuerzo siempre debe comer arroz con papa frita y su bebida diaria es la chicha
morada; durante la cena acostumbra a comer pan de maíz con queso y café.

MAÑANA TARDE NOCHE TOTAL

CLORURO DE SODIO 540 — — 540

DEXTROSA 180 1000 1180

AGUA DESTILADA

SPE

MANITOL/ SOL.

INOTROPICO

FENTANILOMIDAZOLAM

ANALGESIA

TTO EV. 600 100 320 1020

SOG / SNG

DIETA 400 400 — 800

HEMODERIVADOS

OTROS (AGUA) 200 100 — 300

AGUA METABÓLICA 106.25 106.25 212.5 452

TOTAL PARCIAL 1846.25 886.25 1532.5 4265

EGRESOS

DIURESIS 700 600 1000 2300

DEPOSICIÓN 300 — — 300

VÓMITOS

DRENAJE SOG / NSG

DRENAJE TORACICO

SANGRADOS

MENSTRUACIÓN
OTROS

PÉRDIDAS INSENSIBLES 255 255 510 1029

TOTAL PARCIAL 1255 855 1510 3629

TOTAL BHE 591.25 31.25 +22.5 +636

La Asociación Americana del corazón o más conocido “AHA”, sugiere que las
personas obesas con hipertensión arterial deben comer frutas, vegetales, granos
integrales (pasta, trigo, arroz y avena), alimentos bajos en grasas saturadas;
asimismo, indica que aquellas personas deben evitar alimentos con carne roja, altos
en sodio y azúcar, embutidos y verduras en conservas.
CONCLUSIONES
1. La alimentación es un gran factor influyente en nuestra salud, es por ello por lo que
se recomienda comer equilibradamente, adecuándose a la pirámide alimenticia.
2. La frecuencia con la que se consume cada tipo de alimento, la cantidad ingerida y
las formas en que se preparan los alimentos y sus ingredientes deben tenerse en
cuenta al determinar una dieta saludable. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) informa que una dieta saludable nos ayuda a protegernos de enfermedades
no transmisibles como diabetes, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y
cáncer, así como también de la desnutrición en todas sus formas. Una mejor calidad
de vida es posible a cualquier edad con una alimentación saludable.

RECOMENDACIONES:
1. Se le recomienda dieta blanca hiperproteica variada en frutas y verduras
2. Dosaje de hemoglobina mensual
3. Evitar alimento que afecten a la presión arterial

ANEXOS:

Primer caso clínico:

FOTOS
SEGUNDO CASO CLINICO:

FOTOS

También podría gustarte