Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PRE-


HOSPITALARIA Y DESASTRES
CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL
CÁTEDRA DE PROFESIONAL Y SOCIAL
Nombre: Fátima Rivadeneira. O Semestre: Sexto
Tema: Comparación entre un deporte normal y un deporte adaptado.

El DEPORTE TRADICIONAL Y El DEPORTE ADAPTADO

Deporte Tradicional Deporte Adaptado

Muchos juegos populares con el tiempo, se El deporte adaptado es la actividad


han dejado de practicar espontáneamente y física reglamentada que intenta
se han reglamentado y participan en algún posibilitar la práctica deportiva a
tipo de competición. personas que presentan algún tipo de
discapacitado o disminución física,
psíquica o sensorial.

En general, la adaptación intenta que el


sujeto se integre, tanto como sea
posible, en la sociedad en que vive y
tenga la máxima autonomía en la vida
□ Deportes de habilitado diaria y en la práctica de actividad
física.
□ Deportes de destreza
□ Deportes de pelota
□ Deportes de bastantes
□ Deportes náuticos y acuáticos
□ Deportes de habilidad en el trabajo

El deporte adaptado consiste en adaptar una disciplina deportiva a las necesidades de la

persona con discapacidad. En el deporte inclusivo, en cambio, la persona con

discapacidad practica un deporte de forma recreativa junto a personas sin discapacidad.


Definición de deporte adaptado

Imagen no.1. Baloncesto en silla de ruedas

El término deporte adaptado es relativamente reciente, por lo que su definición también

lo es. Una de las más aceptadas es la que aporta R. Reina en su libro La actividad física

y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. En ella, hace

mención a “adaptaciones y/o modificaciones” de un determinado deporte “para

facilitar” su práctica, o incluso a deportes cuya “estructura” ya lo permite.

Por tanto, se trata de deportes ya existentes en los que se introducen variaciones de

reglamento, material o espacio para que puedan ser practicados por personas con

discapacidad. Pero también disciplinas creadas ex profeso para este tipo de deportistas

especiales.

Además, cada deporte tiene su propia clasificación funcional, según el grado o el tipo de

discapacidad. Por ejemplo, el grado de pérdida visual (parcial o total), la capacidad de

movimiento, etc.
Baloncesto en silla de ruedas o también llamado basket en silla

El baloncesto en silla de ruedas es un deporte adaptado que básicamente tiene las

mismas normas que el baloncesto y lo practican personas que tienen

alguna discapacidad física por algún tipo de paraplejia o por la amputación de algún

miembro.

Baloncesto

El baloncesto es un deporte de equipo en el que se enfrentan dos formaciones en una

cancha rectangular. Cada equipo está formado por cinco jugadores y el objetivo de cada

uno es obtener más puntos que el rival, lo cual se realiza introduciendo la pelota en una

canasta.

Forma de jugar

Se juega entre dos equipos, cada uno de ellos con 5 jugadores. Se juega en un campo

específico para esta modalidad, se trata de encestar con un balón en una canasta con

forma de aro y con una red que está a unos 3.05 metros, de esta forma se va

consiguiendo puntos.

Las dimensiones del campo de juego deberán ser, de 28 m. de longitud por 15 m. de

anchura, medidas, desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno de juego.

La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m. La

instalación debe de estar bien iluminada y de manera que no moleste a los jugadores y

tampoco a los árbitros.

La silla de ruedas con la que juegan los deportistas puede tener 3 o 4 ruedas, las dos

grandes ubicadas en la parte posterior de la silla y las otras más pequeñas al frente, su
cojín debe de ser de material flexible que no sobrepase los 10 cm de altura, excepto para

las categorías 3.5, 4.0 y 4.5, donde no puede exceder los 5 cm.

El sistema de puntuación garantiza que todos los jugadores con discapacidades diversas,

puedan participar en igualdad de condiciones.

Reglamento y normas de juego

Las normas de juego adaptado son las de la Federación Internacional de Baloncesto

(FIBA), son las mismas o parecidas a las de Baloncesto practicado sin adaptaciones,

lo que cambia en un jugador que lo practica son las lógicas ayudas de apoyo que

necesite por ejemplo para los jugadores en silla de ruedas, es decir que las medidas, las

distancias y las reglas son las mismas para todos.

El número de jugadores es de 12 como máximo y como mínimo 8, pudiendo dar 3 altas

y 3 bajas, hasta 1 mes antes de finalizar la competición.

Al inicio del partido y al comienzo de la 2ª parte se lanzará el balón entre dos jugadores

en el círculo central, también esto ocurre en la prórrogas, el resto de las ocasiones sacará

un equipo distinto.

La duración del partido está dividido en cuatro cuartos de diez minutos cada uno. Entre

el primero y el segundo, tercero y cuarto hay dos minutos de descanso. Entre el segundo

y tercer cuarto, (el medio tiempo), los jugadores descansarán quince minutos.

El equipo atacante tiene un tiempo límite para poder lanzar a canasta, este es de

veinticuatro a treinta segundos para cada equipo.

Al tener que desplazarse en el campo por un parqué en silla de ruedas hay una norma

que dice que si el jugador que tiene la pelota toca con alguna parte de la silla una línea

lateral se considerará la pelota como perdida, es decir que se considera como si la pelota
hubiera salido fuera de las líneas del campo, hay una excepción a resaltar y es esta,

solamente en el lanzamiento de tiros personales y desde la línea de 6,25 se permite que

las ruedas pequeñas toquen o sobrepasen las líneas mencionadas, pero las ruedas

grandes no pueden ni siquiera tocarlas.

Cuando un jugador está en posesión del balón sólo puede dar dos impulsos a su silla,

bien hacia delante, bien hacia atrás, sin botar o pasar el balón. Al dar el tercer impulso

cometería una falta y sería sancionado.

En el caso de que un equipo supere por diferencia al otro con 50 puntos el partido se

dará por finalizado siendo este el que conste en Acta como ganador, aunque puede

seguir el juego hasta su finalización de tiempo, en esos minutos restantes se anotarán

todas las faltas personales que ocurrieran.

Existe un sistema de puntuación cuyo objetivo es el de que no haya un equipo más

descompensado que otro por tener algún jugador con mayor movilidad en sus

movimientos.

Para esta modalidad de deporte hay varias competiciones como son estos: Liga de

Baloncesto en silla de ruedas (siglas BSR), Copa del Rey, Campeonato de España

CCAA, Campeonato Promesas y el Campoonato Escolar.

Bibliografía

 Casinos, D. (2019). Deportes adaptados y convencionales. blosgpot. Recuperado


de: https://www.di-capacitados.com/blog/10-deportes-adaptados
 Rodríguez, C. (2014). Tipos de deportes adaptados y sus objetivos dentro de la
discapacidad. Recuperado de:
https://www.discapnet.es/areas-tematicas/deporte/deporte-adaptado

También podría gustarte