Está en la página 1de 10

SEMANA DE LA POESÍA

Colegio Marista Santa María

Curso 2021-22
RINCÓN 1: CUÉNTAME UN VERSO.
En este rincón trabajarás el cómputo silábico. Para ello vas a ver un vídeo que explica cómo
los poetas seleccionan las palabras para que los versos tengan una medida concreta.

https://drive.google.com/file/d/1hUV2aT25iFTQGDZP_-PZi6zkDJBZpOXL/view?usp=sharing

ACTIVIDAD: debes medir las sílabas de este poema de Francisco de Quevedo.


Es un poema parecido a una pelea de gallos. Quevedo se llevaba fatal con
Góngora, otro poeta de su tiempo. Y peleaban poéticamente por ello. Aquí
Quevedo se mete con la nariz de Garcilaso. ¿Quieres verla?

En la hoja que te ha facilitado tu profesor o profesora, cuenta las sílabas de cada


verso y escribe el número a la izquierda de cada uno de ellos.
RINCÓN 2: VERSO A VERSO:
En este rincón trabajaremos la rima y el arte, dos de las características más importantes de
la métrica clásica. Para ello verás un vídeo en el que se explican estos conceptos.

https://drive.google.com/file/d/10yCHetrOO5um5QR9R1pCuk6qwy5uOFZE/view?usp=shari
ng

Ahora vas a comprobar cómo en las canciones actuales también se pueden aplicar estos
conceptos. Te dejo aquí unos fragmentos de canciones actuales para que identifiques la rima
en cada uno de ellos.

Como sois 5 personas, debéis repartir los fragmentos. Cada uno realizará su análisis y luego
lo compartirá con los demás componentes del grupo. Al final, tendréis analizada la rima de
los 5 y cada componente completará los otros cuatro fragmentos del cuadernillo.

Aquí tienes el enlace con los cortes de las canciones para que te inspire mientras trabajas.

https://drive.google.com/file/d/1YbNL3fCa7-
dEJPp0j379TDSOgoHGfkbX/view?usp=sharing

«Tacones rojos» de Sebastián Yatra

Hay un rayo de luz

Que entró por mi ventana asonante

Y me ha devuelto las ganas asonante

Me quita el dolor

Tu amor es uno de esos asonante

Que te cambian con un beso asonante

Y te pone a volar

Mi pedazo de sol asonante

La niña de mis ojos consonante


Tiene una colección asonante

De corazones rotos consonante

Mi pedazo de sol
asonante
La niña de mis ojos

La que baila reggaetón asonante

Con tacones rojos y me pone a volar consonante

La que me hace llorar consonante

La que me hace sufrir consonante

Pero no paro de amar

Porque me hizo sentir consonante

Que gane la lotería consonante

Antes de ella no sabía consonante

que alguien podía amarme así

«Ahora y siempre» de Quevedo

Estoy bien con la piba pero la música ahora es mi amante

Sigo con la misma cadena que tengo desde antes de ser cantante

No tengo que ponerle más brillo, si yo ya nací brillando como


diamante

No se cuelgan las bota', menos se enganchan los guante'

Se duerme más tranquilo cuando estás generando tantos malos


ratos, momentos con poca fe

No adecuado a mi época, si por el la'o a todos les pasé

A los míos nunca me les torcí, aunque muchos me vieron caer


Cada vez hay más cosas que asumir y cada vez menos cosas que
entender

Pero estoy haciendo lo que me hace feliz y lo que me duele a mí


me da poder

Tengo a mami tranquila, la mente tranquila y la mala vibra not


found

Tengo a la competencia intranquila aunque los tenga intentando


igualar mi sound

Siempre andamos en alta, nunca andamos down, pies en tierra


ready pa'l siguiente round

Si cada vez que yo le meto a la base suena "Paw-paw, paw-paw"

«Ayúdame a imaginar» de Pablo Chill y Soto ASA

Ayúdame a imaginar que to' el que viene a mirar


Vaya primero a mirarse
Ayúdame a imaginar, llévame pa' otro lugar
Si quieres puedo pagarte

Ayúdame a imaginar que to' el que viene a mirar

Vaya primero a mirarse

Ayúdame a imaginar, llévame pa' otro lugar


Si quieres puedo pagarte
«Sé que no debo» de Orslok

Y ahora que no estás, ya no sé quién soy

Sigo mi camino aunque no sé pa' dónde voy

Dile a mis demonios que no puedo bajar hoy

Si quieren mi alma, sin problema se la doy

¿Qué le voy a hacer?, se me cae la piel


Cubierto en gasolina y empezando a arder
He vuelto a caer, si no soy yo, ¿quién?

Duelen las heridas y no paro de correr

Me queda poco que perder, lo ven en mi cara


Llevo despierto desde ayer y no pasa nada
Yo soy mucho de prometer y dejarte tirada

Siempre que aparezco, dejo todo roto


Otra noche en mi castillo, solo y loco

No me reconozco ni aunque sea un poco


Yo sigo esperando por si vuelves pronto

«Dollar» de Becky G y Myke Towers


Si tuviera un dólar cada vez
Que tú me dices que me amas
Estaría tomando té con la reina Isabel

No pago mi renta con palabras, no vale nada

Tú tienes fama de picaflor

Pero conmigo eso no sirve, mi amor

Tengo entrenado, el corazón

Y tus promesas no me llaman la atención


Les dices lo mismo a las que se te atraviesan
Árbol que nace doblao nunca se endereza

No puedes tenerme
No soy una de esas y eso a ti te jode la cabeza

Si tuviera un dólar cada vez


Que tú me dices que me amas

Estaría tomando té con la reina Isabel

No pago mi renta con palabras, no valen nada

Si tuviera un dólar cada vez


Que tú me dices que me amas

Estaría tomando té con la reina Isabel

No pago mi renta con palabras, no valen nada


RINCÓN 3: ATRAPA ESA ESTROFA
Vamos ahora con los moldes que utilizan los poetas para expresar sus sentimientos. Son
agrupaciones de versos con características concretas y se llaman estrofas.

Haz click aquí para realizar tu actividad. Debes unir cada estrofa con su nombre.

https://view.genial.ly/622f70ba066e4e0019724776/interactive-content-tipos-de-
estrofaslcl
RINCÓN 4: ¿CUÁL SERÁ TU VERSO?
Comienza este rincón con un fragmento de la película «El club de los poetas muertos» para
inspirarte. En él escucharás unos versos maravillosos del poeta Walt Whitman que te
inspirarán. https://www.youtube.com/watch?v=KAfr1BqDqZs

Trabajaremos con tu inspiración y las figuras literarias, que son recursos del poeta para
embellecer las palabras o «retorcerlas» para expresar sus sentimientos creando un lenguaje
«extraño»: el lenguaje poético. Para ello, sigue las siguientes instrucciones. Crearemos entre
toda la clase un árbol poético.

1. Clica en este enlace : https://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-


retoricas.html y elige un recurso literario que comience por la inicial de tu nombre.
2. Copia la definición del recurso expresivo y un ejemplo del mismo en tu cuadernillo.
3. Crea una pequeña estrofa (3 o 4 versos) en los que aparezca ese recurso. Intenta que
también aparezca tu nombre o, al menos, una sílaba de tu nombre y márcalo con
una tipografía o color distinto.
4. Cuando lo tengas, escribe tu creación en una de las hojas del árbol poético de tu
clase.

EJEMPLO
Nombre Marta

Recurso Metáfora
Definición La metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término
real (R) con otro imaginario (I) existiendo entre ellos una relación de
semejanza.

Ejemplo El tiempo es oro


Creación Mi vida es
Un mar de nubes grises
Burbujeando en el caos
RINCÓN 5: ESTA ES TU VOZ
Y, por último, para terminar este recorrido por la poesía, te toca declamar. Debéis elegir en
el equipo una canción moderna, en castellano, con una letra adecuada y suficientemente
larga para que cada uno pueda declamar un fragmento. Lo ensayáis juntos y cuando esté
listo…¡a grabar!

***************************************************************************

Escribe aquí lo que te llevas, lo que has aprendido, lo que te ha gustado, lo que te ha
emocionado y termina con unos versos, querido poeta, querida poetisa

También podría gustarte