Está en la página 1de 7

Integradora

Profesor: Alejandro Riffel


Alumnos: Simone Agostina y
Fernández Marcos
Curso: 5to soc
Actividad N 1.
Lee atentamente el texto siguiente:
1. Escribe con tus palabras que entiendes
por política.
2. ¿Qué ideas tenían los griegos de la política?
3. Desarrolle en no más de 10 renglones cuál es tu
opinión con respecto a la política en la actualidad.

Respuestas
1) Definicion de política: La política no tiene una
definicion unica, se puede dar en varios
conceptos y contextos en los que hay distintas
maneras de ver una sola cosa u accion.
2) Lo que decian los griegos sobre la política era
principalmente que el hombre político mas
especificamente, existe para hacer mejor la vida
en comunidade de las personas. Si las personas
viviesen separadas, cada uno pot su lado, no
existiria la política.
3) Nosotros opinamos que la política actualmente
es un mundo muy sucio en el que la gente no
busca el bien comun en la sociedad, sino llegar al
poder maximo. Algunos quieren ocultar que vivimos
en una política sana en la que cada uno puede
dar su propia opinion sin ser estigmatizado antes.
Esto pienso que esta mal y ocurre porque la
gente va a votar y dar su opinion pensando solo
en uno y no en los demas.
Actividad N 2
Lee atentamente el texto siguiente:
a. Busca en el diccionario las palabras que no
conozca y escribe su significado.
b. ¿Cómo define Weber el poder?
c. Marca en el texto las palabras/conceptos claves
y realiza una red conceptual.
d. Enumera relaciones de poder en las que
estés inmerso.
Respuestas
a) Palabras que no conocemos:
• Coaccion: Fuerza o violencia física o psíquica
que se ejerce sobre una persona para obligarla a
decir o hacer algo contra su voluntad.
• Coativas: Que tiene fuerza de apremiar u
obligar, o que implica o denota coacción.
• Intersubjetividad: Proceso recíproco por el que
se comparte la conciencia y conocimiento de una
persona a otra. El término intersubjetividad, es
un concepto filosófico, que nace con el idealismo
alemán, y surge por una necesidad de
fundamentar ontológica y socialmente al "otro
sujeto".
b. Weber define al poder como la probabilidad
de imponer la voluntad propia en una relacion
social contra cualquier tipo de resistencia por
parte de los otros participantes de esa
• Asimetria: Falta de simetría.
"la asimetría en la distribución de puertas,
ventanas, masas y detalles decorativos obedece,
por tanto, a un programa estético definido"
2) Weber define al poder como la probabilidad
de imponer la voluntad propia en una relacion
social contra cualquier tipo de resistencia por
parte de los otros participantes de esa relacion.

c)

d. Las relaciones de poder en las que estamos


inmersos serian por ejemplo alumno, hijo,
hermano/a, amigo/a, novio/a, entre otros.
Actividad N 3
Responder las siguientes consignas
1. Definir que entendemos por Estado y cuáles son
sus características
2. A que llamamos ciudadanía
3. ¿Qué entendemos por Democracia?
4. ¿Qué entendemos por Derechos Humanos y
contra que prejuicios se opone?
5. Armar una red conceptual integrando los
siguientes conceptos.
REPUBLICA-CONSTITUCION NACIONAL-LEY –PODER
EJECUTIVO, PODER
LEGISLATIVO y PODER JUDICIAL
6. Elaborar un cuadro comparativo sobre los
diferentes pensadores vistos de la teoría
contractualista
1. El estado se puede definir como una
institucion de dominacion política en una sociedad
que esta territorialmente delimitada.
2. Vinculo básico del individuo con el Estado. Sin
embargo el concepto es previo al surgimiento
del Estado Moderno.
3. En una democracia el pueblo puede hacer
cualquier cosa pero debe saber que no debe
hacer cualquier cosa. La democracia es el régimen
de la autolimitación y es, pues, el régimen del
riesgo histórico
y un régimen trágico.
4. Los derechos pueden caracterizarse como un
conjunto de atributos y condiciones que cualquier
ser humano, por el solo hecho de serlo, puede
exigir que se le reconozca.
Los prejuicios a los que se opone:
• La idea de que algunas personas valen mas
que otras.
• La idea de que unos pueblos valen mas que
otros y, en consecuencias, tienen derecho e
imponerles su voluntad o eliminarlos de la tierra,
entre otros.
5.

6.

También podría gustarte