07 MTCLegis

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

Ministerio de Transportes y

Comunicaciones
Legislación y regulación en
Telecomunicaciones

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
MTC
• Órgano del Poder Ejecutivo, responsable del desarrollo de los sistemas de
transporte y de la infraestructura de las comunicaciones y las
telecomunicaciones del país.
• Misión
• Asegurar la provisión de infraestructura y servicios de transportes y comunicaciones a
toda la población, de manera segura, sostenible, inclusiva y competitiva, orientada a la
integración y desarrollo nacional.
• Encargado de:
• transporte terrestre
• transporte aéreo
• transporte marítimo
• Comunicaciones
• Directorio
PhD. Alberth R. Tamo
Calla
Base legal
Milho Quebrado Saca 50kg

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Ley orgánica del poder ejecutivo (29158)
• Título preliminar:
• Principio de legalidad.
• Principio de servicio al ciudadano.
• Principio de inclusión y equidad.
• Principio de participación y transparencia.
• Principio de organización e integración.
• Principio de competencia.
• Conformación del poder ejecutivo:
• Presidencia de la República.
• Consejo de Ministros.
• Presidencia del Consejo de Ministros.
• Ministerios.
• Entidades públicas del Poder Ejecutivo.
PhD. Alberth R. Tamo
Calla
Ministerios, competencias Art.5
• Los Ministerios ejercen sus
competencias exclusivas en
todo el territorio nacional
con arreglo a sus
atribuciones y según lo
disponga su normatividad
específica y están sujetos a la
política nacional y sectorial.
• Competencias compartidas
con los gobiernos regionales
y locales, según corresponda.

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Ministerios – Def. y constitución Art.22
• Los Ministerios son organismos del Poder Ejecutivo que comprenden uno o
varios sectores, considerando su homogeneidad y finalidad.
• Los Ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas
nacionales y sectoriales, asumiendo la rectoría respecto de ellas.
• Los Ministerios están confiados a los Ministros de Estado, quienes son
responsables de la dirección y gestión de los asuntos públicos de su
competencia.
• Cada uno de los Ministerios se establece en su Ley de Organización y
Funciones.
• Los Ministerios son creados, fusionados o disueltos mediante ley a propuesta
del Poder Ejecutivo.
• Ley Nº29370 Ministerio de Transportes y comunicaciones.
PhD. Alberth R. Tamo
Calla
Funciones de los Ministerios Art.23
• Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política
nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
gobierno;
• Aprobar las disposiciones normativas que les correspondan;

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Ministros de estado – Art.25
• El Ministro de Estado, con arreglo a la Constitución Política del Perú, es el
responsable político de la conducción de un sector o sectores del Poder
Ejecutivo.
• Los Ministros de Estado orientan, formulan, dirigen, coordinan, determinan,
ejecutan, supervisan y evalúan las políticas nacionales y sectoriales a su
cargo; asimismo, asumen la responsabilidad inherente a dicha gestión en el
marco de la política general del gobierno.

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Funciones de los Ministros
1. Dirigir el proceso de planeamiento estratégico sectorial…
2. Aprobar la propuesta de presupuesto de las entidades de su sector…ç
3. Establecer las mediciones de gestión de las entidades de su Sector y evaluar
su cumplimiento.

8. Expedir Resoluciones Supremas y Resoluciones Ministeriales.
9. Efectuar la transferencia de competencias, funciones y recursos sectoriales
a los Gobiernos Regionales y Locales y dar cuenta de su ejecución.
10. Ejercer las demás funciones que les encomienden la Constitución Política
del Perú, las leyes y el Presidente de la República.

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Viceministros Art.26
• El Viceministro es la autoridad inmediata al Ministro.
• Los Ministerios pueden tener más de un Viceministerio conforme a su Ley de
Organización y Funciones.
1. Formulan, coordinan, ejecutan y supervisan la política de desarrollo sectorial bajo su
competencia, de conformidad con la respectiva política nacional.
2. Coordinan, orientan y supervisan las actividades que cumplen los órganos del
Ministerio y demás entidades de su sector, conforme a su Reglamento de
Organización y Funciones.
3. Expiden Resoluciones Viceministeriales en el ámbito de su competencia.

• El Ministro puede encargar a un Viceministro para que, con retención de su


cargo, desempeñe el de otro Viceministro por ausencia del titular.

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Secretaría general Art.27
• El Secretario General asiste y asesora al Ministro en los sistemas de
administración de la entidad, pudiendo asumir por delegación expresa del
Ministro las materias que correspondan a este y que no sean privativas de su
función de Ministro de Estado.
• Está encargado de supervisar la actualización permanente del portal de
transparencia de su respectivo Ministerio.

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Despacho Viceministerial de Comunicaciones
• Está a cargo viceministro de comunicaciones, quien es la autoridad inmediata
al ministro de transportes y comunicaciones y ejerce sus funciones por
encargo del ministro, en materia de infraestructura y servicios de
comunicaciones a nivel nacional en el marco de la normatividad vigente.
• Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones
• Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones
• Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
• Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones

• https://www.gob.pe/institucion/mtc/organizacion
• Organigrama
• Plan Estratégico
PhD. Alberth R. Tamo
Calla
DGPRC
Dirección General de Políticas y Regulación en
Comunicaciones

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Dirección General de Políticas y Regulación en
Comunicaciones
• Sus principales funciones son:
• Proponer políticas del Sector en materia de comunicaciones.
• Proponer proyectos de normas, reglamentos y demás disposiciones para el desarrollo
de los servicios de telecomunicaciones y servicios postales.
• Proponer condiciones y términos para la realización de concursos públicos de servicios
de telecomunicaciones.
• Proponer la posición del Sector en los convenios y/o acuerdos internacionales de la
materia, efectuando las coordinaciones necesarias con otros sectores.
• Analizar la situación de los mercados de servicios de telecomunicaciones y postales.
• Realizar estudios sobre convergencia de servicios, tecnologías emergentes,
numeración, señalización y atribución de frecuencias, entre otros.

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Dirección General de Políticas y Regulación en
Comunicaciones
• Políticas, lineamientos y directrices
• Regulación
• Representación internacional
• Concursos públicos del Sector Comunicaciones (estudios)

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Dirección General de Políticas y Regulación en
Comunicaciones
• https://www.gob.pe/8062

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
DGAT
Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones
• Sus funciones son:
• Evaluar y tramitar las solicitudes para el funcionamiento de estaciones de radio y
estaciones de televisión, ambas de señal abierta.
• Brindar información a los ciudadanos respecto de los temas relacionados con
radiodifusión.
• Evaluar y tramitar de las solicitudes relacionadas con la operación de servicios privados
de telecomunicaciones, como son el servicio móvil terrestre, servicio móvil marítimo,
servicio móvil aeronáutico, servicio fijo terrestre, servicio de radioaficionados y enlaces
auxiliares al servicio de radiodifusión, entre otros.
• Proporcionar información a los ciudadanos respecto de los temas relacionados con los
servicios privados de telecomunicaciones.
• Verificación del cumplimiento de las obligaciones económicas (canon, tasa, derechos)
relacionadas con los servicios de radiodifusión y servicios privados de
telecomunicaciones autorizados.
• Otorgar información a los ciudadanos respecto de las obligaciones económicas en el
ámbito de las telecomunicaciones.
PhD. Alberth R. Tamo
Calla
Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones
• https://www.gob.pe/8064

• Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV)


• SERNANP : Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el
Estado

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
DGFSC
Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en
Comunicaciones

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en
Comunicaciones
• Sus funciones son:
• Controlar y Supervisar el espectro radioeléctrico a nivel nacional
• Supervisar los Servicios de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Postales
• Sancionar las infracciones a la normativa del Sector
• Homologar equipos de telecomunicaciones

• https://www.gob.pe/8065
• https://portal.mtc.gob.pe/comunicaciones/control_supervision/documentos
/MAPRO_DGCSC.pdf
• https://portal.mtc.gob.pe/comunicaciones/control_supervision/documentos
/politicas_DGFSC.pdf

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
DGPPC
Dirección General de Programas y Proyectos de
Comunicaciones

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Dirección General de Programas y Proyectos de
Comunicaciones
• Tiene las funciones de:
• Gestión, coordinación y seguimiento de la ejecución de las inversiones en materia
infraestructura y servicios de comunicaciones.
• Administra los convenios de inversión, contratos de asociación público privadas y otros
de similar naturaleza.
• Evaluación, otorgamiento y reconocimiento de derechos de los servicios públicos de
telecomunicaciones y servicios postales

• https://www.gob.pe/8063

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
SISMATE
• Es una herramienta tecnológica para difusión de mensajería de alerta
temprana a disposición del INDECI para la gestión contra riesgos de
desastres, que permite crear y distribuir mensajes de alerta a la población de
un área determinada a través de los teléfonos celulares, siendo
complementario a otros medios de difusión tradicionales como la radio,
televisión, etc.

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
CODESI
• La CODESI, es la Comisión Multisectorial Permanente para el seguimiento y
evaluación de “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú
– La Agenda Digital Peruana 2.0.
• Elaborar el Plan de Trabajo a efecto de realizar las actividades y tareas de
seguimiento de la Agenda Digital2.0
• https://www.peru.gob.pe/AgendaDigitalPeru/agendadigital.htm

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
¿Dudas?
PhD. Alberth Tamo

atamo@unsa.edu.pe

PhD. Alberth R. Tamo


Calla
Ley N.° 28493
Congreso de la República
Ley que regula el uso del Correo Electrónico comercial no solicitado (SPAM). La
ley regula el envío de comunicaciones comerciales publicitarias o
promocionales no solicitadas, realizadas por correo electrónico, sin p
Ley N.° 29022
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ley para la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones.
Ley N.° 29904
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ley de promoción de la banda ancha y construcción de la red dorsal nacional
de fibra óptica.
Ley N.° 28278
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ley de Radio y Televisión
Ley N.° 29956
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Establecen el derecho de portabilidad numérica en los servicios de telefonía
fija.

Ley N.° 28999


Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ley de Portabilidad numérica en los servicios móviles.
Ley N.° 28295
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ley que regula el acceso y uso compartido de infraestructura de uso público
para la prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones.
Ley N.° 30472
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
dispone la creación, implementación, operación y mantenimiento del sistema
de mensajería de alerta temprana de emergencias (SISMATE).

También podría gustarte