Está en la página 1de 15

Secure Digital

 Artículo

 Discusión

 Leer

 Editar
 Ver historial

Herramientas












Este artículo trata sobre las Tarjetas flash, para la definición estándar de televisión, véase SD
(definición estándar)

Secure Digital
Tarjetas SD, miniSD y microSD.

Información

Tipo Memoria flash

Desarrollador SanDisk, Panasonic y Toshiba

Fecha de
2000
lanzamiento

Datos técnicos

Almacenamiento 16 MB-2 TB

Estandarización

Uso Archivos en general


Cronología

MMC Secure Digital

[editar datos en Wikidata]

Disposición (pinout) de las clavijas o pines enumerados de cada uno de los tamaños
de tarjetas SD.

Secure Digital (SD) es un dispositivo en formato de tarjeta de memoria para dispositivos


portátiles, por ejemplo: cámaras digitales (fotográficas o videograbadoras), teléfonos móviles,
teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y videoconsolas (de sobremesa y portátiles),
tabletas y entre muchos otros. Inicialmente compitió y coexistió con otros formatos, y
actualmente es uno de los formatos más comunes y utilizados en dispositivos portátiles y en
computadoras y reproductores de música portátiles o domésticos, destacando principalmente por
la velocidad a diferencia de sus predecesores.

El estándar SD fue desarrollado por SanDisk, Panasonic y Toshiba, e introducido en 1999 como
una mejora evolutiva de las tarjetas MMC. El estándar es mantenido por la Asociación de
Tarjetas SD en la que participan varios fabricantes1 y fue implementado en más de 400 marcas de
productos, cubriendo docenas de categorías y en más de 8000 modelos.

El formato SD incluye cinco versiones de tarjetas, disponibles en tres tamaños. Las cinco
familias son:

1. “Standard Capacity” (SDSC), la original, «capacidad estándar»,


2. “High Capacity” (SDHC), «alta capacidad»,
3. “Extended Capacity” (SDXC), «capacidad extendida»,
4. “Input/Output” (SDIO), «entrada/salida»,
5. “Ultra Capacity” (SDUC), «Ultra Capacidad»

Los tres tamaños son:

1. SD estándar original,
2. miniSD,
3. microSD.
Este tamaño microSD es muy utilizado en tabletas y teléfonos móviles. Por medio de
adaptadores pasivos eléctricamente es posible utilizar tarjetas en ranuras más grandes.

Los dispositivos con ranuras SD pueden utilizar tarjetas MMC, que son más finas, pero las
tarjetas SD no caben en las ranuras MMC. Asimismo, se pueden utilizar en las ranuras de
CompactFlash o de PC Card con un adaptador. Sus variantes miniSD y microSD se pueden
utilizar, también directamente, en ranuras SD mediante un adaptador. Las normales tienen forma
de ‫ם‬. Hay algunas tarjetas SD que tienen un conector USB integrado con un doble propósito, y
hay lectores que permiten que las tarjetas SD sean accesibles por medio de muchos puertos de
conectividad como USB, FireWire y el puerto paralelo común. Las tarjetas SD también son
accesibles mediante una disquetera usando un adaptador FlashPath.

Tarjeta SD de 512 MB.

Descripción e introducción en el mercado

Tarjeta SD de 1 GB.

Las tarjetas importantes Secure Digital son utilizadas como soportes de almacenamiento por
algunos dispositivos portátiles como cámaras digitales, videoconsolas, y videocámaras.2

Antes de 2005 las capacidades de estas tarjetas oscilaban entre los 16, 32 y 64 megabytes (MB).
En 2005, las capacidades típicas de una tarjeta SD eran de 128, 256 y 512 MB, y 1, 2 y 4
gigabytes (GB). En 2006, se alcanzaron los 8 GB, y en 2007, los 16 GB. El 22 de agosto de 2007
Toshiba anunció que para 2008 empezaría a vender memorias de 32 GB, lo cual sucedió.
En diciembre de 2014 fueron lanzadas a la venta tarjetas de 256 GB diseñadas para grabar videos
de alta calidad con velocidad de escritura de hasta 90 MB/s, y de 45 MB/s en escritura para la
fotografía profesional en lo que respecta en el manejo de archivos RAW y videos de alta
calidad.2

Las tarjetas SD han sustituido a las SmartMedia como formato de tarjeta de memoria dominante
en las cámaras digitales compactas. En 2001, SmartMedia había logrado un uso de cerca del
50 %, pero en 2005, SD/MMC había alcanzado más de un 40 % de cuota de mercado, y el
porcentaje de SmartMedia cayó en picado. La gran mayoría de los principales fabricantes de
cámaras fotográficas digitales usa SD en sus líneas de productos, como Canon, Nikon, Kodak y
Konica Minolta. Sin embargo, tres fabricantes importantes se han adherido a sus propios
formatos propietarios en sus cámaras fotográficas: Olympus y Fuji, que usan tarjetas XD; y Sony
con su Memory Stick.

«Secure» (seguro) en Secure Digital, viene del origen de la tarjeta. Para crear una tarjeta SD,
Toshiba añadió hardware de cifrado a la ya existente tarjeta MMC, para aliviar las
preocupaciones de la industria de la música, que giraban en torno a que las tarjetas MMC
permitirían el «pirateo» fácil de la música (un esquema similar es el estándar de MagacGate
usado en las Memory Stick). En teoría, este cifrado permitiría cumplir fácilmente los esquemas
DRM sobre la música digital, pero esta funcionalidad se utiliza poco.

Con un soporte CATR de tarjetas (normalmente, un pequeño dispositivo USB), el usuario podía
acceder al contenido de una tarjeta SD usando una computadora. Hoy en día, la mayor parte de
las computadoras tienen integrado dicho lector de tarjetas.

Un reciente desarrollo son las tarjetas SD con sistensores USB integrados, para eliminar la
necesidad de disponer de un adaptador SD/USB o una ranura SD en el PC, aunque a cambio de
un precio inicial más alto. Un diseño pionero de SanDisk tenía una aleta que giraba y dejaba al
descubierto el conector. Aunque SanDisk no pretendía en un primer momento comercializar una
tarjeta SD con USB, este movimiento animó a otros fabricantes a seguir el modelo.

La abreviatura “SD” fue realmente desarrollada para otra aplicación completamente diferente:
fue empleada en un primer momento para “Super-Density Optical Disk” (disco óptico de alta
densidad), que supuso la entrada, poco exitosa, de Toshiba en las guerras de formatos de DVD.

Apertura de estándares
Las tarjetas MMC también funcionan en ranuras SD.

Como la mayoría de los formatos de tarjeta de memoria, el SD está cubierto por numerosas
patentes y marcas registradas, y sólo se puede licenciar a través de la Secure Digital Card
Association (Asociación de la Tarjeta Secure Digital). El acuerdo de licencia actual de esta
organización no permite controladores de código abierto para lectores de tarjetas SD, un hecho
que genera consternación en las comunidades de código abierto y software libre. Generalmente,
se desarrolla una capa de código abierto para un controlador SD de código cerrado disponible en
una plataforma particular, pero esto está lejos de ser lo ideal. Otro método común consiste en
utilizar el antiguo modo MMC, donde se requiere que todas las tarjetas SD soporten el estándar
SD.

Esto significa que SD es menos abierto que CompactFlash o las memorias USB, que pueden ser
implementados libremente, aunque requieren costes de licencia por las marcas registradas y
logotipos asociados, pero aun así resulta mucho más abierto que XD-Picture Card (xD) o
Memory Stick, donde no hay disponible ni documentación pública ni implementación
documentada.

Velocidad

Caja a prueba de agua, para tarjetas SD.


La velocidad de las tarjetas SD se suele clasificar por su velocidad de lectura o escritura
secuencial. El aspecto del rendimiento secuencial es el más relevante para el almacenamiento y
la recuperación de archivos de gran tamaño (en relación con los tamaños de bloque internos de la
memoria flash), como imágenes y multimedia. Los datos pequeños (como nombres de archivos,
tamaños y marcas de tiempo) caen bajo el límite de velocidad mucho más bajo del acceso
aleatorio, que puede ser el factor limitante en algunos casos de uso345

Con las primeras tarjetas SD, algunos fabricantes de tarjetas especificaban la velocidad como un
índice de "veces" ("×"), que comparaba la velocidad media de lectura de datos con la de la
unidad de CD-ROM original. Esto fue sustituido por la clasificación de clase de velocidad, que
garantiza una velocidad mínima a la que se pueden escribir datos en la tarjeta. 6

Las nuevas familias de tarjetas SD mejoran la velocidad de la tarjeta aumentando la velocidad


del bus (la frecuencia de la señal de reloj que hace entrar y salir la información de la tarjeta). Sea
cual sea la velocidad del bus, la tarjeta puede señalar al host que está "ocupada" hasta que se
complete una operación de lectura o escritura. El cumplimiento de un índice de velocidad más
alto es una garantía de que la tarjeta limita su uso de la indicación de "ocupado".

Actualmente las velocidades mínimas garantizadas de transferencia que aseguran las tarjetas han
sido estandarizadas con las siguientes nomenclaturas:7

Bus

Velocidad por defecto

Las tarjetas SD leen y escriben a una velocidad de 12,5 MB/s.

Alta velocidad

El modo de alta velocidad (25 MB/s) se introdujo para dar soporte a las cámaras digitales con la
versión 1.10 de las especificaciones.8

Ultra High Speed (UHS)

Parte trasera de una tarjeta microSDHC UHS-II de Lexar, mostrando la fila


adicional de conexiones UHS-II
El bus de ultra alta velocidad (UHS) está disponible en algunas tarjetas SDHC y SDXC.91011 Se
especifican las siguientes velocidades ultra altas:

UHS-I

Especificado en la versión 3.01 de SD.12 Soporta una frecuencia de reloj de 100 MHz (una
cuadruplicación de la "Velocidad por defecto" original), que en modo de transferencia de cuatro
bits podría transferir 50 MB/s (SDR50). Las tarjetas UHS-I declaradas como UHS104 (SDR104)
también admiten una frecuencia de reloj de 208 MHz, que podría transferir 104 MB/s. El
funcionamiento a doble velocidad de datos a 50 MHz (DDR50) también se especifica en la
versión 3.01, y es obligatorio para las tarjetas microSDHC y microSDXC etiquetadas como
UHS-I. En este modo, se transfieren cuatro bits cuando la señal de reloj sube y otros cuatro bits
cuando baja, transfiriendo un byte entero en cada ciclo de reloj completo, por lo que se podría
transferir una operación de 50 MB/s utilizando un reloj de 50 MHz.

Existe una extensión UHS-I patentada, principalmente por SanDisk, que aumenta aún más la
velocidad de transferencia, denominada DDR208 (o DDR200). A diferencia de UHS-II, no
utiliza pines adicionales. Lo consigue utilizando la frecuencia de 208 MHz del modo estándar
SDR104, pero usando transferencias DDR.13 «Genesys Logic GL3232».</ref>

UHS-II

Especificado en la versión 4.0, eleva aún más la velocidad de transferencia de datos hasta un
máximo teórico de 156 MB/s (full-dúplex) o 312 MB/s (semidúplex) utilizando una fila
adicional de pines14 (un total de 17 pines para las tarjetas de tamaño completo y 16 pines para las
de tamaño micro).9 Aunque las primeras implementaciones en cámaras de sistema compacto se
vieron tres años después de la especificación (2014), pasaron muchos más años hasta que UHS-II
se implementó de forma regular. A principios de 2021, más de 50 cámaras DSLR y de sistema
compacto utilizaban UHS-II.15

UHS-III

La versión 6.0, publicada en febrero de 2017, añadió dos nuevas velocidades de datos al
estándar. La FD312 proporciona 312 MB/s, mientras que la FD624 la duplica. Ambas son full-
duplex. La interfaz física y la disposición de los pines son las mismas que con UHS-II, lo que
mantiene la compatibilidad con versiones anteriores.16

Las tarjetas que cumplen con UHS muestran los números romanos 'I', 'II' o 'III' junto al logotipo
de la tarjeta SD,96 e informan de esta capacidad al dispositivo anfitrión. El uso de UHS-I requiere
que el dispositivo anfitrión ordene a la tarjeta que pase de 3,3 voltios a 1,8 voltios en los pines de
la interfaz de E/S y que seleccione el modo de transferencia de cuatro bits, mientras que UHS-II
requiere un funcionamiento de 0,4 voltios.

Las mayores velocidades se consiguen utilizando una interfaz diferencial de dos carriles de bajo
voltaje (0,4 V pp). Cada carril es capaz de transferir hasta 156 MB/s. En el modo full-duplex, un
carril se utiliza para la transmisión y el otro para la recepción. En el modo semidúplex, ambos
carriles se utilizan para la misma dirección de transferencia de datos, lo que permite duplicar la
velocidad de datos a la misma velocidad de reloj. Además de permitir una mayor velocidad de
datos, la interfaz UHS-II permite un menor consumo de energía de la interfaz, un menor voltaje
de E/S y una menor interferencia electromagnética (EMI).

SD Express

El bus SD Express fue lanzado en junio de 2018 con la especificación SD 7.0. Utiliza un único
carril PCIe para proporcionar una velocidad de transferencia full-duplex de 985 MB/s. Las
tarjetas compatibles también deben implementar el protocolo de acceso al almacenamiento NVM
Express. El bus Express puede ser implementado por tarjetas SDHC, SDXC y SDUC. Para el uso
de aplicaciones heredadas, las tarjetas SD Express también deben soportar el bus de alta
velocidad y el bus UHS-I. El bus Express reutiliza la disposición de los pines de las tarjetas
UHS-II y reserva el espacio para dos pines adicionales que puedan introducirse en el futuro.17

Los hosts que implementan la versión 7.0 de la especificación permiten que las tarjetas SD hagan
acceso directo a la memoria, lo que aumenta la superficie de ataque del host de forma drástica
ante tarjetas SD maliciosas.18

La versión 8.0 se anunció el 19 de mayo de 2020, con soporte para dos carriles PCIe con una fila
adicional de contactos y tasas de transferencia PCIe 4.0, para un ancho de banda máximo de
3938 MB/s.19

microSD Express

En febrero de 2019, la Asociación SD anunció la microSD Express.20 Las tarjetas microSD


Express ofrecen interfaces PCI Express y NVMe, como lo hizo la versión SD Express de junio
de 2018, junto con la interfaz microSD heredada para continuar la compatibilidad hacia atrás. La
SDA también lanzó marcas visuales para denotar las tarjetas de memoria microSD Express con
el fin de facilitar la correspondencia entre la tarjeta y el dispositivo para un rendimiento óptimo
del mismo.21

Velocidad
mínima de Clase de Clase de Clase de velocidad
Aplicación
escritura velocidad velocidad UHS de Vídeo
secuencial
Class 2 Grabación de vídeo en definición
2 MB/s - -
(C2) estándar (SD)

4 MB/s Class 4 - -
(C4) Grabación de vídeo en Alta definición
(HD) [720p]
6 MB/s Class 6 - Class 6 (V6)
(C6)

Full HD (1080p) Grabación de vídeo y


grabación consecutiva de imágenes en
Class 10 Class 10
10 MB/s Class 1 (U1) HD (bus de alta velocidad), emisión en
(C10) (V10)
tiempo real y vídeos largos en HD (UHS
bus)

Class 30 4K ficheros de vídeo a 24/30 fps (UHS


30 MB/s - Class 3 (U3)
(V30) bus)

Class 60
60 MB/s - -
(V60) 4K ficheros de vídeo a 60/120 fps (UHS
bus)
Class 90
90 MB/s - -
(V90)

Velocidad de escritura secuencial mínima Lectura mínima Escritura mínima


Clase
constante aleatoria aleatoria

Class 1
1500 IOPS 500 IOPS
(A1)
10 MB/s
Class 2
4000 IOPS 2000 IOPS
(A2)

Véase también: IOPS

Interfaz de Logotipo del Versión de


Logotipo de la tarjeta Velocidad del bus
bus bus especificaciones

Default
12,5 MB/s 1.01
Speed

High Speed 25 MB/s 2.00

UHS-I 12,5 MB/s (SDR12) 3.01


25 MB/s (SDR25)
50 MB/s (SDR50,
DDR50)
104 MB/s (SDR104)

156 MB/s (FD156)


UHS-II 4.00/4.1022
312 MB/s (HD312)

312 MB/s (FD312)


UHS-III 6.023
624 MB/s (FD624)

Clase

64GB SanDisk Ultra microSDXC card (with UHS-I and UHS Speed

Class 1 markings) 32GB Lexar 1000x microSDHC card (with UHS-II

and UHS Speed Class 3 markings) El anverso y el reverso de la


tarjeta de memoria UHS-II SDXC de la serie SF-M de Sony de 64 GB

La Asociación SD define clases de velocidad estándar para las tarjetas SDHC/SDXC que indican
el rendimiento mínimo (velocidad mínima de escritura de datos en serie). Tanto la velocidad de
lectura como la de escritura deben superar el valor especificado. La especificación define estas
clases en términos de curvas de rendimiento que se traducen en los siguientes niveles mínimos
de rendimiento de lectura y escritura en una tarjeta vacía y la idoneidad para diferentes
aplicaciones:1262425

La Asociación SD define tres tipos de clasificaciones de clase de velocidad: la clase de velocidad


original, la clase de velocidad UHS y la clase de velocidad de vídeo.

(Original) Speed Class

Las clasificaciones Speed Class 2, 4 y 6 afirman que la tarjeta soporta el número respectivo de
megabytes por segundo como velocidad mínima de escritura sostenida para una tarjeta en estado
fragmentado.

La clase 10 afirma que la tarjeta admite 10 MB/s como velocidad mínima de escritura secuencial
no fragmentada y utiliza un modo de bus de alta velocidad.12 El dispositivo host puede leer la
clase de velocidad de una tarjeta y advertir al usuario si la tarjeta informa de una clase de
velocidad que está por debajo de la necesidad mínima de una aplicación.12 En comparación, la
antigua clasificación "×" medía la velocidad máxima en condiciones ideales, y era imprecisa en
cuanto a si se trataba de la velocidad de lectura o de la velocidad de escritura.

El símbolo gráfico de la clase de velocidad tiene un número rodeado de "C" (C2, C4, C6 y C10).

Clase de velocidad UHS

Las tarjetas UHS-I y UHS-II pueden utilizar la clasificación UHS Speed Class con dos grados
posibles: la clase 1 para un rendimiento de escritura mínimo de al menos 10 MB/s (símbolo 'U1'
con el número 1 dentro de la 'U') y la clase 3 para un rendimiento de escritura mínimo de
30 MB/s (símbolo 'U3' con el número 3 dentro de la 'U'), destinada a la grabación de vídeo 4K.26
Antes de noviembre de 2013, la clasificación se denominaba UHS Speed Grade y contenía los
grados 0 (sin símbolo) y 1 (símbolo 'U1'). Los fabricantes también pueden mostrar símbolos de
clase de velocidad estándar (C2, C4, C6 y C10) junto a la clase de velocidad UHS o en su lugar.

Las tarjetas de memoria UHS funcionan mejor con los dispositivos anfitriones UHS. Esta
combinación permite al usuario grabar vídeos con resolución HD con videocámaras sin cinta
mientras realiza otras funciones. También es adecuada para las emisiones en tiempo real y la
captura de vídeos HD de gran tamaño.

Clase de velocidad de vídeo

Video Speed Class define un conjunto de requisitos para que las tarjetas UHS se ajusten a la
moderna memoria MLC NAND flash27 y admite vídeo progresivo 4K y 8K con velocidades de
escritura secuencial mínimas de 6-90 MB/s.28624 Los símbolos gráficos utilizan la 'V' seguida de
un número que designa la velocidad de escritura (V6, V10, V30, V60 y V90).

Comparativa
Comparación de las clasificaciones de clase de velocidad de las tarjetas SD29

Velocidad mínima de Clase de velocidad Formato de vídeo30


escritura secuencial UHS Speed Video Speed HD/Full
Speed Class SD 4K 8K
Class Class HD

2 MB/s Class 2 Sí No No No
(C2)

4 MB/s Class 4 Sí
(C4)

6 MB/s Class 6 Class 6 Sí


(C6) (V6)

Class 1 Class 10
10 MB/s Class 10
(U1) (V10)
(C10)

Class 3 Class 30
30 MB/s Sí
(U3) (V30)

Class 60
60 MB/s
(V60)

Class 90
90 MB/s
(V90)

Los derechos de las licencias para SD/SDIO son impuestos a los fabricantes y vendedores de
tarjetas de memoria y lectores de las mismas (1000 USD por año, más una membresía de
1500 USD por año). No obstante, las tarjetas SDIO pueden ser fabricadas sin licencia, así como
tampoco es necesaria en el caso de la fabricación de los lectores MMC. Las tarjetas MMC tienen
una interfaz de siete terminales, SD y SDIO la expandieron a nueve terminales.

Tarjetas de memoria SD 5.0 para video 4k, 8k, y 360°


Con motivo de mejorar su rendimiento para las necesidades del video 4k, 8k y realidad virtual en
360°, la SD Associtation, ha anunciado la llegada de una nueva versión del estándar Secure
Digital, la 5.0.

La nueva norma está preparada para las tasas de transferencia y escritura que requieren los
nuevos formatos de video. Incorpora un nuevo protocolo que tiene en cuenta las nuevas
arquitecturas de memoria flash NAND, que permite una tasa de transferencia más alta.
Por otra parte, el nuevo estándar SD 5.0 soporta la grabación de hasta ocho archivos de manera
simultánea. Esta característica resulta especialmente útil cuando se tienen que manejar múltiples
flujos de video independientes o un gran número de fotografías en alta calidad hechas al mismo
tiempo.

Las nuevas tarjetas SD 5.0 se van a etiquetar con el nombre de serie Video SpeedClass y se van a
dividir atendiendo a su velocidad de escritura secuencial mínima. De este modo, los diferentes
tipos serán V6, V10, V60, y V90. Con velocidades de transferencia entre 6 MB/s y 30 MB/s, los
tipos recomendados para video 4K son desde V6 hasta V30, mientras que los más rápidos, V60 y
V90 con velocidades entre 60 MB/s y 90 MB/s, están especialmente indicados para el video 8K
y realidad virtual 360°.

SDIO

Una cámara que usa la interfaz SDIO.

Las ranuras SD pueden ser utilizadas para más cosas que una tarjeta de memoria flash. Las
normales tienen forma de ‫ם‬. Los dispositivos que soportan SDIO (típicamente PDA, pero cada
vez más computadoras portátiles y teléfonos móviles) pueden usar pequeños dispositivos
diseñados para las dimensiones SD, como receptores GPS, Wi-Fi o adaptadores Bluetooth,
módems, lectores de códigos de barras, adaptadores IrDA, sintonizadores de radio FM, lectores
de RFID o cámaras digitales acoplables.

Se han propuesto otros dispositivos, pero todavía no se han implementado, como los adaptadores
serie RS-232, sintonizadores de TV, escáneres de huella dactilar, adaptadores maestro/esclavo de
SDIO a USB (que permitirían que un dispositivo de mano equipado con SDIO utilizara
periféricos USB o interfaz a PC), lectores de bandas magnéticas, transmisores-receptores de
Bluetooth/Wi-Fi/GPS, adaptadores ethernet y adaptadores de módems celulares (PCS, CDPD,
GSM, etc).

SDXC
Tarjeta de memoria microSD, y adaptadoras para miniSD y SD estándar.

El formato Secure Digital Extended Capacity (SDXC) fue desvelado en el CES de 2009. La
máxima capacidad definida para tarjetas SDXC es de 2 tebibytes (TiB), es decir, 2048 GB. Las
tarjetas SDHC también tienen una capacidad máxima de 2 TiB basada en las estructuras de datos
de la tarjeta, pero está limitada arbitrariamente a 32 GB por el documento SD 2.0.

La tasa de transferencia máxima de SDXC fue anunciada como 104 MB/s, con planes de
incrementarla a 300 MB/s en el futuro.31 Las tarjetas SDXC utilizarán el sistema de archivos de
Microsoft exFAT.3233

El 8 de enero de 2009, Panasonic anunció planes de producir tarjetas SDXC de 64 GB.34

El 6 de marzo de 2009, Pretec presentó la primera tarjeta SDXC del mundo35 con una capacidad
de 32 GB y una velocidad de lectura/escritura de 50 MB/s. En su presentación no había
productos compatibles con la nueva tarjeta de memoria.

El 3 de agosto de 2009, Toshiba anunció el lanzamiento de la primera tarjeta de memoria SDXC


de 64 GB del mundo36 con una velocidad de lectura de 60 MB/s.

En enero de 2012, en el CES de 2012, SanDisk presentó en una tarjeta de memoria SDXC con
una capacidad de 128 GB y una tasa de transferencia de hasta 45 MB/s, destinada para almacenar
video en HD y en 3D. Esta tarjeta de memoria utiliza una nueva arquitectura llamada UHS-I, la
tarjeta fue presentada con el estándar UHS-I clase 1 y es de clase 10, que asegura la velocidad de
lectura/escritura dicha.

En octubre de 2014, SanDisk presentó una tarjeta SDXC de 512 GB y tasas de lectura de
90 MB/s y escritura a 95 MB/s (speed class 3), bajo estándar UHS-1 y clase 10.

También podría gustarte