Está en la página 1de 15

SUELOS COLAPSABLES Y SUS CARACTERISTICAS

ALUMNOS:
PROFESOR: WILFREDO EUREA
ECHEVERRIA, DAFNIS CESAR VIAMONTE
SUELOS COLAPSABLES
Los suelos colapsables son aquellos que, al disminuir su contenido de
agua, experimentan una reducción significativa de su volumen.
CARACTERISTICAS DE SUELOS COLAPSABLES
Granulometría fina: Los suelos colapsables suelen tener una granulometría fina, con un
contenido de arcilla superior al 25 %.
Alta relación de vacíos: Los suelos colapsables suelen tener una alta relación de vacíos, lo que
significa que hay mucho espacio vacío entre las partículas del suelo.
Presión de poros negativa: Los suelos colapsables suelen tener una presión de poros negativa,
lo que significa que la presión del agua en los poros es menor que la presión atmosférica.
Estas características hacen que los suelos colapsables sean susceptibles al colapso. Cuando el
contenido de agua del suelo disminuye, la presión de poros negativa aumenta. Esto hace que las
partículas del suelo se atraigan entre sí y se compriman, lo que reduce el volumen del suelo.
El colapso puede causar daños a las edificaciones y estructuras de las siguientes maneras:
Fundaciones: El colapso puede causar el hundimiento de las fundaciones, lo que puede provocar
grietas en las estructuras.
Muros: El colapso puede causar el agrietamiento de los muros, lo que puede provocar la
entrada de agua y humedad.
Carreteras: El colapso puede causar la aparición de baches y grietas en las carreteras.
CARACTERISTICAS DE SUELOS COLAPSABLES
NORMA ASTM D5333-92
ALCANCE
Este método de prueba cubre la determinación de la magnitud del colapso unidimensional que ocurre cuand
los suelos no saturados se inundan con fluido.

Este método de prueba especifica la técnica para la preparación de la muestra, el aparato y el


procedimiento para cuantificar la cantidad de cambio de altura asociada con el colapso y los
procedimientos para informar los resultados de la prueba.

Este método de prueba puede utilizarse para determinar la magnitud del colapso potencial que puede
ocurrir para una determinada tensión vertical (axial) y un índice para clasificar el potencial de colapso.
APARATOS
Dispositivo de carga: Dispositivo para aplicar cargas verticales a la muestra.
Consolidómetro: Dispositivo para mantener la muestra en un anillo y medir el
cambio en la altura de la muestra.
Discos porosos: Discos fabricados en carburo de silicio, óxido de aluminio o material
no corrosivo similar.
Dispositivo de recorte de muestras: Un dispositivo para recortar la muestra al
diámetro interior del anillo del consolidómetro.
Indicador de deformación: Un dispositivo para medir el cambio en la altura de la
muestra.
Equipo diverso: Dispositivo de sincronización, agua destilada o desmineralizada,
espátulas, cuchillos y sierras de alambre.
Balanza
Horno de secado
Recipientes de contenido de agua
Ambiente: Las pruebas se realizarán en un ambiente donde las fluctuaciones de
temperatura sean inferiores a 6 °C (4 °F) y no haya exposición directa a la luz solar.
IMPORTANCIA Y USO
Los suelos colapsables se encuentran ampliamente en los Estados Unidos y en todo el mundo. Los suelos
colapsables se caracterizan por tener valores bajos de peso unitario seco y contenido de agua natural. Las
obras de ingeniería fundadas en suelos colapsables pueden sufrir daños por hundimientos repentinos y a
menudo grandes inducidos cuando estos suelos se saturan después de la construcción. Predecir el
potencial de colapso es importante para el diseño de muchas estructuras de ingeniería.

Busca encontrar el potencial de colapso que se utiliza para estimar el hundimiento que puede ocurrir en
una capa de suelo en un sitio particular

Los procedimientos para estimar el potencial de colapso son inciertos porque no se puede aplicar un
criterio único a todos los suelos colapsables. Por ejemplo, algunos suelos pueden hincharse después de
agregar líquido a la muestra hasta que se haya aplicado suficiente tensión vertical. El colapso puede
ocurrir después de aplicar una tensión vertical adicional. Este método de prueba puede utilizarse para
determinar el potencial de colapso

La cantidad de hundimiento depende de la extensión del frente de humedecimiento y de la


disponibilidad de agua, que rara vez se puede predecir antes del colapso.
RESUMEN DEL METODO DE PRUEBA

El método de prueba consiste en colocar una muestra de suelo


con su contenido natural de agua en un consolidómetro, aplicar
una tensión vertical predeterminada a la muestra e inundar la
muestra con fluido para inducir el posible colapso de la muestra
de suelo. El fluido debe ser agua destilada al evaluar el índice de
colapso. El fluido puede simular el agua de los poros de la
muestra u otras condiciones de campo según sea necesario.
PREPARACION DE LA MUESTRA
Recorte la muestra e insértela en el anillo de consolidación.
Si la muestra proviene de un tubo de muestreo, el diámetro del tubo debe ser al menos 5 mm (0.25 in.) mayor
que el diámetro interior del anillo de consolidación.
Si la muestra es fibrosa se puede dañar fácilmente al recortarla, puede transferirse directamente desde el tubo
de muestreo al anillo.
Si la muestra se obtuvo mediante un muestreador revestido de anillo, puede utilizarse sin recortar previamente.
1. Recorte la muestra a ras de los extremos planos del anillo.
Para suelos blandos a medios, se recomienda utilizar una sierra de alambre.
Para suelos duros, se puede utilizar una regla afilada.
2. Determine la masa húmeda inicial de la muestra, MTo.
Mida la masa del anillo con la muestra y reste la masa tara del anillo.
3. Determine la altura inicial, Ho, de la muestra.
Tome el promedio de al menos cuatro mediciones espaciadas uniformemente sobre las superficies superior e
inferior de la muestra.
4. Calcule el volumen inicial, Vo, de la muestra.
Multiplique el diámetro interior del anillo por la altura inicial de la muestra.
EJEMPLOS DE SUELOS COLAPSABLES EN VENEZUELA
Regiones áridas y semiáridas: Las regiones áridas y semiáridas de Venezuela,
como los llanos occidentales y los estados Lara, Falcón y Zulia, son las más
propensas a la presencia de suelos colapsables. Estas regiones tienen un clima
seco, lo que favorece la disminución del contenido de agua del suelo.
EJEMPLOS DE SUELOS COLAPSABLES EN VENEZUELA

Regiones costeras: Las regiones costeras de Venezuela, como el estado


Vargas y la isla de Margarita, también pueden presentar suelos
colapsables. El agua salada puede provocar la deshidratación del suelo en
estas regiones.
EJEMPLOS DE SUELOS COLAPSABLES EN VENEZUELA
Los suelos colapsables pueden causar daños importantes a las edificaciones y
estructuras en Venezuela. Por ejemplo, en 1999, un terremoto de magnitud 7,0
en la escala de Richter provocó el colapso de suelos en la ciudad de Vargas.
El colapso causó daños a cientos de casas y edificios.
RECOMENDACIONES
En caso de que se identifique la presencia de suelos colapsables, se deben tomar
medidas para mitigar el riesgo de colapso:

Reducir el contenido de agua: El contenido de agua del suelo puede reducirse


mediante el drenaje o la evaporación. El drenaje se puede realizar mediante la
construcción de sistemas de drenaje, como zanjas o drenes.
RECOMENDACIONES
Aumento de la presión de poros: La presión de poros del suelo puede
aumentarse mediante la aplicación de una carga. La carga se puede aplicar
mediante la construcción de estructuras de soporte, como muros de
contención o pilotes.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

También podría gustarte