Está en la página 1de 4

ESTUDIO DE PROPIEDADES

DE LÍPIDOS
Objetivos:
● Analizar algunas propiedades físicas de un sistema lipídico.
● Explicar los resultados experimentales a partir de la composición de este sistema
lipídico.
Fundamento teórico:
Los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que tienen en común el ser
moléculas no polares, insolubles en el agua, solubles en los solventes orgánicos, estar
formadas de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y en ocasiones Fósforo, Nitrógeno y Azufre y
que son ésteres reales o potenciales de los ácidos grasos. Dentro de los lípidos
encontramos a las grasas y aceites, pero también ceras, esteroides, colesterol, vitaminas
liposolubles, los cuales pueden clasificarse de varias maneras de acuerdo a su estructura.
Dentro de los lípidos tenemos a los ácidos grasos los cuales son un tipo de lípidos sencillo,
es decir, tienen número par de átomos de carbono y son lineales de cadena larga. Podemos
clasificarlos como saturados e insaturados, un ácido graso saturado es aquel que tiene
enlaces simples entre los carbonos, y un ácido graso insaturado es cuando aparece al
menos un enlace doble entre carbonos.
El punto de fusión de una sustancia es la temperatura a la que cambia de estado sólido a
líquido. En un ácido graso saturado el punto de fusión es mayor que el de un ácido graso
insaturado, a mayor cantidad de átomos de carbono mayor es el punto de fusión y a mayor
cantidad de enlaces dobles menor es el punto de fusión.

1-Solubilidad:
Solubilidad Aceite de coco Aceite vegetal

Agua No No

Disan (solvente orgánico) Si Si

Observamos que el aceite de coco y el vegetal no son solubles en agua, pero si lo son en
disan ya que es un solvente orgánico.

Kiara Passerini - 6to Fisico matemático


Tiempo (min) Temperatura (C°)

00:00 39° (A)

00:30 35° (B)

01:00 34° (C)

01:30 32° (D)

02:00 31° (E)

02:30 30° (F)

03:00 29° (G)

03:30 28,5° (H)

04:00 28° (I)

04:30 27° (J)

05:00 27° (K)

05:30 26,5° (L)

06:00 26° (M)

06:30 25° (N)

Kiara Passerini - 6to Fisico matemático


07:00 25° (O)

07:30 25° (P)

08:00 25° (Q)

08:30 24,5° (R)

09:00 24° (S)

09:30 24° (T)

Actividades complementarias:

1) El aceite de coco y el agua no se mezclan, por lo tanto se repelen, pero, el aceite si


logra unirse o mezclarse con el disan.
2) El aceite de coco está compuesto por un 90-95% de ácidos grasos saturados, como
el ácido mirístico (C14:0) o el ácido láurico (C12:0) y palmítico (C16: 0). Esta
composición hace que sea un elemento muy preciado en cosmética natural, ya que
se emplea, entre otras cosas, como ingrediente viscosizante en la elaboración de
emulsiones y mantecas corporales. Además aporta su especial fragancia, lo que
siempre es un punto a favor a la hora de formular productos cosméticos.
3)

4) El punto de fusión se registra cuando la temperatura se mantiene en el paso de los


minutos. En este caso el punto de fusión del aceite de coco es de 25 C°, nos dió un
resultado exitoso ya que es la temperatura a la que se derrite está aceite.

Kiara Passerini - 6to Fisico matemático


5) Las grasas se diferencian de los aceites en su grado de solidificación a temperatura
ambiente ya que, en estas condiciones, los aceites se encuentran en estado líquido,
mientras que las grasas se encuentran en estado sólido. En las grasas predominan
los ácidos grasos saturados mientras que en las aceites predominan los ácidos
grasos insaturados.

Kiara Passerini - 6to Fisico matemático

También podría gustarte