Está en la página 1de 50

EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:

PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

ESPECIFICACIONES TECNICAS.
Nombre del Proyecto: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH,
MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE PISCOBAMBA – MARISCAL
LUZURIAGA – ANCASH”
CONTENIDO

I. GENERALIDADES

II. DEFINICIONES

III. DISPOSICIONES GENERALES

IV. ESPECIFICACIONES TECNICAS

I. GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas que complementan a las Normas Técnicas, aprobadas por el
INDECOPI y el Reglamento Nacional de Edificaciones, deberán ser cumplidas por los Ingenieros
Supervisores y aplicadas por los Ingenieros Residentes y Maestros de Obras que ejecuten obras por la
modalidad de contrata.

Si las disposiciones establecidas en el presente documento deben ser ampliadas, cambiadas o modificadas
para un proyecto determinado, aquello se consignará en un documento adicional llamado “Disposiciones
Específicas”.

Las obras por ejecutar son los que se encuentran indicados en los planos, con las adiciones y/o
modificaciones que puedan introducirse posteriormente.

El informe y/o Memoria Descriptiva presentada en otra sección del proyecto, es meramente informativa.

Cualquier consulta o modificación de los planos y especificaciones, deberá ser presentado por escrito a la
Municipalidad para su aprobación.

Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el replanteo del proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a
trazo, alineamientos y gradientes serán respetadas en todo el proceso de la obra. Si durante el avance de la
obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, este sería únicamente efectuado mediante la
autorización del Supervisor y conformidad de la Municipalidad.

El Contratista, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, Benchmarks, etc. y las restablecerá
por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por acción de terceras personas.

Durante el avance de la obra, puede haber otros Contratistas encargados de realizar otras etapas del
Proyecto, en tal caso, el Contratista deberá coordinar el trabajo en la forma que sea indicada por la
Municipalidad.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Cuando se identifica, en cualquier etapa del Proyecto, el artículo, material, accesorio, equipo o proceso
pro la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos cumplen satisfactoriamente con los
propósitos diseñados para la obra, quedando a criterio del Contratista utilizar las mismas u otras similares
o equivalentes, que cumplan con los mismos propósitos.

Antes del inicio de la obra, el Contratista deberá presentar a la Municipalidad el Calendario valorizado de
Avance de obra y Calendario de Adquisición de materiales y/o equipo. Asimismo, deberá suministrar los
materiales en cantidad necesaria para asegurar el más rápido e ininterrumpido avance de la obra, la cual
debe terminarla en tiempo señalado.

También coordinará los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en el progreso de otro
Contratista que esté ejecutando algún trabajo relacionado con su obra.

Con la suficiente anticipación, el Contratista mediante aviso por escrito, hará conocer a la Municipalidad
la fecha en que se iniciará la fabricación o preparación de los materiales, que forman parte de la Obra,
para que la Municipalidad disponga su representante.

Cualquier material o equipo, que deba ser removido de su ubicación y que no será utilizado nuevamente
según el Proyecto, continuará siendo propiedad de la Municipalidad, quién determinará en su oportunidad
el Almacén donde el Contratista deberá depositarlo.

II. DEFINICIONES

EL CONTRATANTE

Es la Entidad que contrata los servicios de una Persona Natural o Empresa, para la ejecución de la obra.

CONTRATISTA
Ejecutor que celebra un contrato con la ENTIDAD de conformidad con las disposiciones de la ley de
contrataciones del Estado y su reglamento.
CUADERNO DE OBRA
Documento debidamente foliado, se abre al inicio de obra en el que el supervisor y el residente anotan las
ocurrencias, órdenes, consultas y respuestas a las consultas.
GASTOS GENERALES
Son costos indirectos que el contratista debe efectuar para la ejecución de la obra a su cargo, derivados de
su propia actividad empresarial, por lo que no pueden ser incluidos dentro de las partidas de la obra.
FIJOS: Aquellos que no están relacionados con el tiempo de ejecución de la obra a cargo del contratista y
VARIABLES: Aquellos que están directamente relacionados con el tiempo de ejecución de la obra y por
lo tanto pueden incurrirse a lo largo de todo el plazo de ejecución de la obra a cargo del contratista.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

INGENIERO INSPECTOR/SUPERVISOR

Es el profesional de la especialidad e idóneo de planta o contratado por la entidad contratante para que en
su representación efectúe directamente el control y seguimiento de la ejecución técnico administrativa de
las obras del Proyecto Integral de Saneamiento Básico, verificando el cumplimiento de las obligaciones
de los diferentes agentes que participan en la ejecución de la obra.

INGENIERO RESIDENTE DE OBRA

Profesional colegiado, habilitado y especializado designado por el contratista para la ejecución de la Obra
Contratada.

INDECOPI

Es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual


encargado de revisar, evaluar y aprobar las Normas Técnicas Nacionales

ITINTEC
Es el Instituto de Investigación Tecnológica y de Normas Técnicas encargado de revisar, evaluar y
aprobar las Normas Técnicas Nacionales.

MAESTRO DE OBRA

Es la persona Natural cuya oferta ha sido aceptada por la entidad contratante y es el responsable de la
ejecución de la obra de acuerdo a las cláusulas del contrato y las Especificaciones Técnicas, el cual debe
tener experiencia en construcción de sistemas de agua potable rural con participación comunal.

METRADO
Es el cálculo o la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutar.
MUNICIPALIDAD

Entidad Propietaria del Proyecto.

PARTIDA
Cada una de las partes o actividades que conforman el presupuesto de una obra.
PROYECTISTA
El consultor que ha elaborado los estudios o la información técnica del objeto del proceso de selección.
RUTA CRÍTICA DEL PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRA
Es la secuencia programada de las actividades de la obra cuya variación afecta el plazo total de ejecución
de la obra.
VALORIZACIÓN DE UNA OBRA
Es la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución de la obra realizada mensualmente.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

VALOR REFERENCIAL PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA


Corresponde al monto del presupuesto de obra establecido en el presente expediente técnico,
considerando la identificación de partidas y sub-partidas necesarias de acuerdo a las características de la
obra, sustentándose en análisis de precios unitarios por cada partida y sub-partidas elaborados teniendo en
cuenta los insumos requeridos en cantidades y precios o tarifas que se ofrezcan en las condiciones más
competitivas en el mercado al último día del mes incluido los gastos generales variables y fijos, así como
la utilidad. La antigüedad del valor referencial se computa desde la fecha de determinación del
presupuesto de obra consignado en el expediente técnico.
DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL
Una vez definida el valor referencial de la contratación se solicita a la oficina de presupuesto o a la que
haga sus veces, la certificación de disponibilidad presupuestal a fin de garantizar que se cuente con el
crédito presupuestario suficiente para comprometer un gasto en el año fiscal, señalando la fuente de
financiamiento, la cadena funcional programática y del gasto.
RESIDENTE DE OBRA
En la obra se contará de modo permanente y directo con un residente de obra con no menos de 2 años de
ejercicio profesional, designado por el contratista, previa conformidad de la Entidad.
SUPERVISOR DE OBRA
En la obra se contará de modo permanente y directo con un supervisor sea una persona natural o jurídica
especialmente contratada para la obra por la Entidad, de ser persona jurídica ésta designará a una persona
natural como supervisor permanente en la obra; dicho supervisor debe cumplir por lo menos con las
mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra.
COSTO DE LA SUPERVISIÓN
El costo de la supervisión no excederá del 10 % del valor referencial de la obra o del monto vigente del
contrato de obra, el que resulte mayor.
III. DISPOSICIONES GENERALES

a. Extensión de las especificaciones técnicas

Éstas especificaciones técnicas contienen la descripción y la cuantificación económica de un avance


físico durante la ejecución de la obra, aquello que de manera involuntaria no se encuentre incluida en
éstas especificaciones técnicas, tanto el residente y el supervisor de obra están facultados para
ampliar su contenido mas no para suprimir, dicha ampliación estará basado en la buena práctica
constructiva empleando metodologías correctas para tener acabados de primer nivel.

b. Expediente técnico en obra

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

El ingeniero residente conservará un ejemplar del expediente técnico en obra quedando entendido
que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones técnicas será
válido como si estuvieran en ambos.
c. Detalles de planos y especificaciones técnicas

El Ingeniero Residente deberá obligatoriamente tener en obra, un juego completo de planos con el
Expediente Técnico de Obra, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los
planos o en las especificaciones, será válido como si se hubiera mostrado en ambos. El trabajo a
ejecutarse, se muestra en los planos; para tomar información de ellas, las cifras serán utilizadas de
preferencia a los de menor escala. En todo caso los dibujos se complementarán con las
especificaciones, rigiendo de preferencia lo indicado en éstas, en caso de no incluirse algún ítem en
las especificaciones, estará en los planos o viceversa.
d. Ejecución de Obra

Para la ejecución de la obra, el Contratista designará al Ingeniero Residente para que se encargue de
la ejecución de la obra y que lo representara en ella. El Residente ejecutará los trabajos requeridos en
la obra, de acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones técnicas.
Cuando se requiera autorización previa de la supervisión para ejecutar determinados trabajos, el
Ingeniero Residente comunicará al Supervisor con 48 horas de anticipación la iniciación de los
mismos. Las ocurrencias técnicas de la obra se llevarán en un registro anexo al cuaderno de obra; en
ésta deberá indicarse el nombre y la numeración de los documentos que forman parte del registro en
la oportunidad de su ocurrencia. Entre las ocurrencias técnicas que deberán figurarse en el registro,
estarán los siguientes: Calidad y proporción de los materiales del concreto; construcción de
encofrados, y desencofrados; procedimiento de colocación y curado del concreto, proceso de
compactación, entrada y salida de materiales, etc.
e. Del Supervisor

El Supervisor será seleccionado por la Entidad y lo representará ante el Ejecutor. El Supervisor tiene
como deber y la obligación de hacer cumplir las presentes especificaciones y los planos. El
Residente proporcionará al Supervisor todas las facilidades que requiera en la obra para el
cumplimiento de sus obligaciones.
f. Detalles de planos y especificaciones

El Ingeniero Residente deberá tener obligatoriamente en la obra un ejemplar del expediente técnico
que incluya el juego de planos y especificaciones técnicas, quedando entendido que cualquier detalle
que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será válido como si se hubiera
mostrado en ambos.
El trabajo a ejecutarse se muestra en los planos: para tomar información de ellas, las cifras serán
utilizadas de preferencia, a los de menor escala. En todo caso los dibujos se complementarán con las

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

especificaciones, rigiendo de preferencia lo indicado en éstas, en caso de no incluirse algún ítem en


las especificaciones, éste estará en los planos o viceversa.
g. Materiales y Equipos

El Ingeniero Residente, empleará equipos y maquinarias de la mejor calidad, producidos por firmas y
obreros calificados. El Ingeniero Residente, podrá rechazar los materiales o equipos que a su juicio
sean de calidad inferior que la indicada, especificada o requerida.
h. Inspección y Pruebas

Si en la ejecución de una prueba se constata que el material o equipo no está de acuerdo con las
especificaciones, el Ingeniero Residente ordenará paralizar el envío de tal material y/o removerlo
prontamente del lugar de la obra, remplazando con material aceptable.
Si en cualquier momento, la supervisión detecta, prueba o análisis que muestre defectos debido a
diseño de mezcla, materiales defectuosos, mala instalación, tal trabajo será rechazado siendo
remplazada con otra satisfactoria.
Las pruebas señaladas en las especificaciones serán realizadas bajo responsabilidad del Ingeniero
Residente.
IV. ESPECIFICACIONES TECNICAS

ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

Estas especificaciones tienen un carácter general, en caso de cualquier discrepancia con lo señalado
en los planos del proyecto, será válido lo indicado en los últimos.

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la construcción de las
obras del presente proyecto.

CONDICIONES GENERALES

Estas especificaciones tienen carácter general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus
términos, el Supervisor tiene autonomía en la obra sobre la calidad de los materiales y sobre el
método a seguir para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones
precisando los métodos para una correcta ejecución de cualquier trabajo.

CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS


Todo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas Nacionales
ITINTEC. Solo se aceptarán materiales y equipos, que se ajusten a las Normas Internacionales,
cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las Nacionales.

Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra, el Contratista presentará los
siguientes certificados:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

a) Antes de iniciarse la obra: Certificación de ITINTEC, sobre el resultado de las verificaciones


efectuadas en cada uno de los equipos que integran la obra, para el cumplimiento de los
requisitos establecidos en las Normas.
Dichos certificados, deben llevar necesariamente la identificación de la obra a ejecutarse.
b) Durante la ejecución de la obra: Certificados de diferentes pruebas, para determinar el
comportamiento de la obra y sus instalaciones.
Se empleará la mejor práctica moderna para que los materiales y/o equipos sean de la más alta
calidad. La Municipalidad rechazará los materiales y equipos que sean defectuosos o que
requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución, como en la recepción de la obra.
Todos los materiales utilizados en obra, serán nuevos, no permitiéndose usados. Deberán ser
almacenados en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales
de instalación.
ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES
En los planos y croquis, se muestran varias estructuras y servicios existentes tales como: redes y
conexiones domiciliarias de agua potable, desagüe, luz, teléfono, canales de regadío etc. cuyas
ubicaciones y dimensiones han sido proporcionadas por las entidades correspondientes, deberán
considerarse como referenciales, con rangos de aproximación establecidos por las mismas entidades.

El Contratista previamente al inicio de la obra, determinará su exactitud en la zona de trabajo, en


coordinación directa con esas entidades, responsabilizándose por los daños que ocasionase a las
estructuras y servicios existentes.

También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y servicios
existentes, no indicados en los planos y/o croquis (previamente ubicados), sin daño alguno.

PROTECCION DE LA OBRA Y PROPIEDAD AJENA


Durante la ejecución de la obra, el Contratista tomará todas las precauciones necesarias para proteger
la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada de alguna forma por la construcción. Cualquier
propiedad que resultase afectada por negligencia del Contratista, será prontamente restaurada por
éste a su condición original.

SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE LA OBRA


El Contratista cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención y servicios del
personal, de acuerdo a las Normas vigentes.

De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el Contratista les
proporcionará los implementos de protección tales como: cascos, guantes, lentes, máscaras,
mandiles, botas, etc. En todos los casos, el personal contará como mínimo con un casco de
protección.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

El Contratista efectuará su trabajo de tal manera que el tránsito vehicular sufra las mínimas
interrupciones, evitando causar molestias al público y los vecinos, limitando la obra a la longitud
mínima necesaria de su ejecución, fijados en su calendario de avance de obra.

En zonas que fuese necesario el desvío vehicular, éste deberá hacerse con el previo
acondicionamiento de las vías de acceso, y con las respectivas tranqueras y señalizaciones diurnas y
nocturnas; también durante toda la ejecución de la obra se dispondrá obligatoriamente de letreros,
señales, barreras, luces de peligro, etc. así como de vigilantes para la prevención de accidentes, tanto
de día como de noche, debiendo el Contratista solicitar a la Entidad encargada del Transporte
Urbano y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Marisca Luzuriaga, la autorización
respectiva y acatar las disposiciones de que ella considere.

En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con molestias mínimas
producida por: ruidos, humos y polvos. En zanjas excavadas, se dispondrá de pases peatonales a
todo lo largo de ellas.

Toda obra temporal tales como: andamios, escaleras, montacargas, bastidores, etc. que se requiera en
la construcción, será suministrada y removida por el Contratista, quién será responsable por la
seguridad y eficiencia de toda esta obra temporal.

METODOS DE CONSTRUCCION
Los métodos y procedimientos de construcción, son lo mencionado en el Nuevo Reglamento
Nacional de Construcciones.

Sin embargo el Contratista puede escoger otros, pero sujeto a la aprobación de la Municipalidad y
únicamente se usarán procedimientos, métodos y equipos adecuados y seguros. Esta aprobación, no
impedirá al Contratista la obligación de cumplir con los resultados señalados en el proyecto, ni será
causa de reclamo por parte del mismo.

SANCIONES AL CONTRATISTA
En el transcurso de la obra, el Contratista que no cumpla las disposiciones emanadas de las diferentes
reparticiones públicas, se hará acreedor a las multas y demás sanciones que ellas le impongan, ya sea
directa o indirectamente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH,
MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE PISCOBAMBA – MARISCAL
LUZURIAGA – ANCASH”

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

Estas especificaciones tienen un carácter general, en caso de cualquier discrepancia con lo señalado en los
planos del proyecto, será válido lo indicado en los últimos.

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la construcción de las obras
del proyecto.

CONDICIONES GENERALES

Estas especificaciones tienen carácter general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus
términos, el supervisor tiene autonomía en la obra sobre la calidad de los materiales y sobre el método a
seguir para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando los
métodos para una correcta ejecución de cualquier trabajo.

MATERIALES

Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientos
indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a
la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.

Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y
debidamente sellados.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del organismo
ejecutor, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente el Supervisor.

Además, el Residente tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales


nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del incumplimiento de su programación, se
admitirán cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con la aprobación previa del
Supervisor.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las
propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su descarga, protección, así como para
su despacho.

El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá
solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación
podrá usarse en la obra.

El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Organismo ejecutor.

PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

El residente, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su trabajo de obra
en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y
en el tiempo previsto.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente deberá hacer de
conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el
particular a la brevedad.

El Residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo el Contratista el responsable
de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra.

SUPERVISOR O INSPECTOR DE OBRA

La Municipalidad, contratará a un Ingeniero de amplia experiencia en obras de esta naturaleza y


profesionalmente calificado, quien lo representará en obra, el cual velará por el cumplimiento de una
buena práctica de los procesos constructivos, reglamentos y correcta aplicación de las normas
establecidas.

EQUIPO DE OBRA

El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para
que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria necesaria para la obra, así como
el equipo auxiliar.

PROYECTO

En caso de discrepancias en dimensiones del proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el
proyecto de planta general.

GUARDIANÍA DE OBRA

La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad el
cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que están en obra.

LIMPIEZA FINAL

Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las obras
provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.

ENTREGA DE LA OBRA

Al terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma al Comité correspondiente, designándose una
Comisión de Recepción para tal efecto de acuerdo a lo establecido en el Convenio Institucional.

Previamente a la inspección, hará una revisión final de todos los componentes del proyecto y establecerá
su conformidad, haciéndola conocer por escrito al propietario.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos
observados.

NORMAS TÉCNICAS A ADOPTARSE EN LA CONSTRUCCIÓN:

La construcción de la obra, se efectuará de conformidad con las siguientes Normas y Reglamentos:

- Reglamento Nacional de Construcciones

- Norma ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnología, Industrial y de Normas Técnicas)

- Normas Peruanas de Concreto

- Normas A.C.I (American Concrete Institute)

- Normas A.S.T.M. (American Society for testing and Materials)

- Norma A.A.S.H.O. (American Association of State Highway Officials)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDAS


1. OBRAS PROVISIONALES.
1.1.CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA.
DESCRIPCIÓN
Son las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar a
trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, etc.

La ubicación del campamento y otras instalaciones será propuesta por el Contratista y


aprobada por la Supervisión, previa verificación que dicha ubicación cumpla con los
requerimientos del Plan de Manejo Ambiental, de salubridad, abastecimiento de agua,
tratamiento de residuos y desagües.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La medición y pago del campamento será en forma global (glb), el pago será por la
construcción y habilitación del campamento provisional de obra.

1.2.MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS.

DESCRIPCIÓN

Este Ítem consistirá en el reintegro por pago de movilización y desmovilización del equipo y
maquinarias pesada que se utilizarán directamente en la ejecución de la obra.

INSPECCIÓN

El Ejecutor presentará al Supervisor la relación de equipo mecánico y maquinarias pesadas


que propone utilizar en la ejecución de la obra. La relación debe incluir las características del
equipo, como son: marca, modelo, tipo, capacidad, peso, año de fabricación, etc.

La aprobación de la relación de equipo mecánico no exime al Ejecutor de la responsabilidad


de suministrar un parque de equipo mecánico adecuado, para cumplir con los requisitos del
proyecto, tanto en calidad de trabajo como en el plazo de ejecución de la obra.

El Ejecutor antes de transportar su equipo mecánico y maquinarias al sitio de la obra, deberá


someter a este a la inspección de Inspector o el Supervisor. Tal inspección deberá hacerse
dentro de los 30 días de iniciada la obra.

El Supervisor Informará al Ejecutor y al Inspector sobre la aprobación por escrito, y la


relación del equipo aprobado. Este equipo volverá a ser chequeado por el Ingeniero en el sitio
de la obra y podrá ser rechazado por este, en caso de no encontrarlo satisfactorio.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

El Ejecutor programará el transporte de equipos al lugar de la obra para que este en el sitio con
adelanto y a la fecha programada para la iniciación de la obra en que se va a requerir.

La instalación de los equipos estacionarios se hará en lugares adecuados que permitan un


tránsito libre y seguro.

La construcción o instalación de depósitos de materiales, se harán en lugares apropiados, de


manera que impida su contaminación y ofrezca seguridad en el manipuleo.

El Ejecutor no podrá retirar equipo y maquinaria alguna de la obra sin consentimiento escrito
del Supervisor.

La desmovilización del equipo solo podrá realizarse cuando haya cumplido su labor para el
cual fue requerido y con el consentimiento escrito del supervisor.

Se toma en cuenta la movilización y desmovilización justificada debidamente con la


presentación de facturas.

FORMA DE MEDICIÓN

El trabajo a ejecutar se medirá al total (GBL) de material transportado, bisado y aprobado por
el Ingeniero Residente.

FORMA DE PAGO

El máximo pago estará limitado por la suma global (GBL) al que aparece en el presupuesto
ofertado por Contratista y de acuerdo a las condiciones señaladas en el método de medición y
dicho pago compensará completamente los fletes, seguros, carga, descargas, manipuleo,
embalajes si fuera necesario, impuestos e imprevistos.

1.3.CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA.

DESCRIPCIÓN

El cartel de obra se colocara en el inicio del proyecto. La dimensión del cartel será 3.60 x 2.40
m colocado a una altura no menor de 2.00 m. medida desde su parte inferior. En el letrero
deberá figurar el nombre de la entidad ejecutora, nombre de la obra, tiempo de ejecución,
financiamiento, modalidad de la obra y otros detalles que lo considere por conveniente la
entidad ejecutora.

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PARTIDA

El cartel estará compuesto por bastidores de madera tornillo de 2 ½” x 2 ½”, ubicados cada
1.20 m en ambos sentidos, sobre la cual ira la gigantografia. El Cartel estará soportado por tres
unidades de madera eucalipto de 6”x6.60 m.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

EQUIPOS

Para la ejecución de la partida no se utilizará ningún equipo por cuanto la adquisición de esta
contemplará con las características indicadas y para la colocación solo se utilizará
herramientas manuales.

MODO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA

Los letreros serán hechos de plásticos (gigantografia), sobre marcos de madera. La


cimentación de los parantes será de 0.40 x 0.40 m de 1.00 m de profundidad, el empotramiento
se lograra con mezcla concreto f’c = 100 kg/cm2 + 70 % de Piedra Grande, los parantes se
separan del terreno 10 cm.

Los Letreros deberán ser colocados sobre soportes adecuadamente dimensionados para que
soporten su peso propio y cargas de viento.

CONTROLES

El Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la colocación
del cartel de obra.

 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados acorde a las


características de la unidad y exigencias de las especificaciones.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

El supervisor una vez verificado la unidad colocada de cartel de obra con todas las
características y las exigencias de las especificaciones procederá a la aceptación de los
trabajos.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

El Cartel de obra se medirá por unidad (Und.). Esta partida será pagada por unidad de cartel
colocados al precio que figura en el presupuesto para esta partida, el cual constituirá
compensación total por Materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para complementar la partida. El Contratista está obligado a suministrar todos los
Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el
proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento,
limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista
deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos
especificados dentro del costo de la obra y según lo indique el Proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

2. EXPLANACIONES Y PAVIMENTOS.
2.1. OBRAS PRELIMINARES.
2.1.1. TALA DE ARBUSTOS Y ELIMINACION DE RAICES MANUALMENTE.

DESCRIPCIÓN

Este trabajo se hará a lo largo de las estacas dejadas en el estudio de la carretera, Para
ello utilizaremos peones con machetes y cuando sean necesario hechas.
El área a limpiarse será la correspondencia al prisma del camino y hasta un metro más
allá del mismo, en las zanjas de préstamo lateral y una faja de un metro de cada lado
de la línea de las zanjas de coronación estacadas en el terreno.
La limpieza consiste en limpiar el área de prisma del camino de todo obstáculo,
vegetación, talado de árboles, destronque, desraizados y retiro de todos los materiales
inservibles; bajo este rubro.
También, se puede quemar las malezas con el fin de permitir buena visibilidad al
trazo.
La limpieza y deforestación se hará a 30 m. A cada lado del eje y la brigada puede
realizar su labor anteladamente al equipo de trazo por tratarse de vía corta.

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PARTIDA

Los Materiales obtenidos como resultado de la ejecución de los trabajos de tala de


arbustos y eliminación manual de raíces, se depositarán de acuerdo con lo establecido.
Los árboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberán ser despojados
de sus ramas y cortados en trozos de tamaño conveniente, los que deberán apilarse
debidamente a lo largo de la zona de derecho de vía, disponiéndose posteriormente
según lo apruebe el Supervisor.

El volumen obtenido por esta labor no se depositará por ningún motivo en lugares
donde interrumpa alguna vía altamente transitada o zonas que sean utilizadas por la
población como acceso a centros de importancia social, salvo si el supervisor lo
autoriza por circunstancias de fuerza mayor.

El resto de los Materiales provenientes de limpieza deberá ser retirado del lugar de los
trabajos, transportado y depositado en los lugares establecidos en los planos del
proyecto o señalados por el Supervisor, donde dichos Materiales deberán ser
enterrados convenientemente, de tal manera que la acción de los elementos naturales
no pueda dejarlos al descubierto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

EQUIPO

El equipo empleado para la ejecución de los trabajos deberá ser compatible con los
procedimientos de ejecución adoptados y requiere la aprobación previa del Supervisor,
teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajuste al programa de ejecución de
los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la especificación.

Los equipos que se empleen deben contar con adecuados sistemas de silenciadores,
sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad del entorno.

MODO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA

Los trabajos deberán efectuarse en todas las zonas señaladas en los planos o indicadas
por el Supervisor y de acuerdo con procedimientos aprobados por éste, tomando las
precauciones necesarias para lograr condiciones de seguridad satisfactorias.

Para evitar daños en las propiedades adyacentes o en los árboles que deban
permanecer en su lugar, se procurará que los árboles que han de derribarse caigan en
el centro de la zona objeto de limpieza, troceándolos por su copa y tronco
progresivamente, cuando así lo exija el Supervisor.

REMOCIÓN DE TOCONES Y RAÍCES.

En aquellas áreas donde se deban efectuar trabajos de excavación, todos los troncos,
raíces y otros Materiales inconvenientes, deberán ser removidos hasta una profundidad
no menor a sesenta centímetros (60 cm) del nivel de la sub-rasante del proyecto.

En las áreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras de contención o


drenaje, los tocones, raíces y demás Materiales inconvenientes a juicio del Supervisor,
deberán eliminarse hasta una profundidad no menor de treinta centímetros (30 cm) por
debajo de la superficie que deba descubrirse de acuerdo con las necesidades del
proyecto.

Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las áreas de
excavación, terraplenes o estructuras, podrán cortarse a ras del suelo.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con
el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y
apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente.

REMOCIÓN DE CAPA VEGETAL.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

La remoción de la capa vegetal se efectuará con anterioridad al inicio de los trabajos a


un tiempo prudencial para que la vegetación no vuelva a crecer en los lugares donde
pasará la vía en las zonas reservadas para este fin.

El volumen de la capa vegetal que se remueva al efectuar el desbroce y limpieza no


deberá ser incluido dentro del trabajo objeto de la presente Sección.

REMOCIÓN Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES.

salvo que el pliego de condiciones, los demás documentos del proyecto o las normas
legales vigentes expresen lo contrario, todos los productos del desbroce y limpieza
quedarán de propiedad del Contratista.

Los árboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberán ser despojados
de sus ramas y cortados en trozos de tamaño conveniente, los que deberán apilarse
debidamente a lo largo de la línea de conducción, disponiéndose posteriormente según
lo apruebe el Supervisor.

El resto de los Materiales provenientes del desbroce y la limpieza deberá ser retirado
del lugar de los trabajos, transportado y depositado en los lugares establecidos en los
planos del proyecto o señalados por el Supervisor, donde dichos Materiales deberán
ser enterrados convenientemente, de tal manera que la acción de los elementos
naturales no pueda dejarlos al descubierto.

Para el traslado de estos Materiales los vehículos deberán estar cubiertos con una lona
de protección con la seguridad respectiva, a fin de que estas no se dispersen
accidentalmente durante el trayecto a la zona de disposición de desechos previamente
establecido por la autoridad competente, así como también es necesario aplicar las
normas y disposiciones legales vigentes. Los Materiales excedentes por ningún motivo
deben ser dispuestos sobre cursos de agua (escorrentía o freática), debido a la
contaminación de las aguas, seres vivos e inclusive puede modificar el microclima.
Por otro lado, tampoco deben ser dispuestos de manera que altere el paisaje natural.

Cuando la autoridad competente y las normas de conservación de Medio Ambiente lo


permitan, la materia vegetal inservible y los demás desechos del desbroce y limpieza
podrán quemarse en un momento oportuno y de una manera apropiada para prevenir la
propagación del fuego.

La quema no se podrá efectuar al aire libre. El Contratista será responsable tanto de


obtener el permiso de quema como de cualquier conflagración que resulte de dicho
proceso.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Por ningún motivo se permitirá que los Materiales de desecho se incorporen en los
terraplenes, ni disponerlos a la vista en las zonas o fajas laterales reservadas para la
vía, ni en sitios donde puedan ocasionar perjuicios ambientales.

ORDEN DE LAS OPERACIONES.

Los trabajos de desbroce y limpieza deben efectuarse con anterioridad al inicio de las
operaciones de explanación. En cuanto a dichas operaciones lo permitan, y antes de
disturbar con maquinaria la capa vegetal, deberán levantarse secciones transversales
del terreno original, las cuales servirán para determinar el volumen de la capa vegetal
y del movimiento de tierra.

Si después de ejecutados el desbroce y la limpieza, la vegetación vuelve a crecer por


motivos imputables al Contratista, éste deberá efectuar una nueva limpieza, a su costo,
antes de realizar la operación constructiva subsiguiente.

CONTROLES

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles


principales:

 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.

 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.

 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por el


Contratista.

 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

 Comprobar que la disposición de los Materiales obtenidos de los trabajos de


desbroce y limpieza se ajuste a las exigencias de la presente especificación y todas las
disposiciones legales vigentes.

 Medir las áreas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta
especificación.

 Señalar todos los árboles que deban quedar de pie y ordenar las medidas para
evitar que sean dañados.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

El Contratista aplicará las acciones y los procedimientos constructivos recomendados


en los respectivos estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

disposiciones vigentes sobre la conservación del medio ambiente y los recursos


naturales, y el Supervisor velará por su cumplimiento.

La actividad de desbroce y limpieza se considerará terminada cuando la zona quede


despejada para permitir que se continúe con las siguientes actividades de la
construcción.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida del área a limpiada será en metro lineal (m), en su proyección
horizontal, aproximada al décimo de metro cuadrado, de área limpiada y desbrozada
satisfactoriamente, dentro de las zonas señaladas en los planos o indicadas por el
Supervisor. No se incluirán en la medida las áreas correspondientes a la plataforma de
vías existentes.

Tampoco se medirán las áreas limpiadas y desbrozadas en zonas de préstamos o de


canteras y otras fuentes de Materiales que se encuentren localizadas fuera de la zona
del proyecto, ni aquellas que el Contratista haya despejado por conveniencia propia,
tales como vías de acceso, vías para acarreos, campamentos, instalaciones o depósitos
de Materiales.

El pago de tala y limpieza se hará al respectivo precio unitario del contrato, por todo
trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aceptado a plena satisfacción
por el Supervisor.

El precio deberá cubrir todos los costos de desmontar, destroncar, desraizar; disponer
los Materiales sobrantes de manera uniforme en los sitios aprobados por el Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir, además, la carga, transporte y descarga y debida
disposición de estos Materiales.

El pago por concepto de tala de arbustos se hará independientemente del


correspondiente a la remoción de capa vegetal en los mismos sitios, aun cuando los
dos trabajos se ejecuten en una sola operación.

El Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos, herramientas


e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta
especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza,
montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista deberá
considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos
especificados dentro del costo de la obra y según lo indique el Proyecto.

2.1.2. TRAZO Y REPLANTEO EN CARRETERAS.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

DESCRIPCIÓN

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y


BMs, el Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser
necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en
el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo topográfico que será
revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos
físicos, estacas instalada durante el proceso del levantamiento del proceso
constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de


ellos sus coordenadas geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro
de esta sección el Contratista deberá proporcionar personal calificado, el equipo
necesario y Materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciación,
cálculo y registro de datos para el control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PARTIDA

Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, estacado, pintura y


herramientas adecuadas. Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar
marcas legibles.

EQUIPOS

Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de


los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de
soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.

MODO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA

Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo


ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los
programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y
calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo
establecido.

Las cuadrillas de topografía estarán bajo el mando y control de un Ingeniero


especializado en topografía con no menos 2 años de experiencia.

CONTROLES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles


principales:

PUNTOS DE CONTROL

Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras
deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones
constructivas. Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos
reubicados antes que los puntos iníciales sean disturbados.

RESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA DEL EJE

La línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El espaciamiento
entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.

El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de
cada etapa de la obra, para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

CANTERAS

Se debe establecer los trabajos topográficos esenciales referenciados en coordenadas


UTM de las canteras de préstamo. Se debe colocar una línea de base referenciada,
límites de la cantera y los límites de limpieza. También se deberán efectuar secciones
transversales de toda el área de la cantera referida a la línea de base. Estas secciones
deberán ser tomadas antes del inicio de la limpieza y explotación y después de
concluida la obra y cuando hayan sido cumplidas las disposiciones de conservación de
medio ambiente sobre el tratamiento de canteras.

TRABAJOS TOPOGRÁFICOS INTERMEDIOS

Todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas


referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso
de una fase a otra de los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma
constante que permitan la ejecución de las obras, la medición y verificación de
cantidades de obra, en cualquier momento.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta


sección serán evaluados y aceptados.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

El trazo y replanteo a que se refiere las presentes partidas será medido en Kilómetros
(km) trabajados y aceptados por el Ingeniero Supervisor.

Los trabajos descritos en ésta partida serán pagados conforme al Precio Unitario del
Presupuesto para Trazo y Replanteo por (km), dicho precio constituirá compensación
total por el costo del material, mano de obra, Herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida.

2.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS.


2.2.1. CORTE DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO CON MAQUINARIA
DESCRIPCION
El corte de este material se hará con tractores, según como indique las estacas;
también se debe tener en cuenta la relación de Talud indicado en los planos y se ira
cortando por capas hasta llegar a la cota de la Rasante, luego se hará una nivelación
con el fin de refinar el trabajo, aquí la brigada topográfica dejará las plantillas algo
lejos de la plataforma de modo que estas no se pierdan o queden enterradas en el
movimiento de tierras, por último las maquinarias trabajarán la rasante indicada en los
planos de perfiles.
Estas operaciones se realizaran hasta una cota ligeramente mayor a la indicada en los
perfiles para la sub-rasante. Esto nos permitirá llevar a la cota indicada mediante el
compacto perfilado.
El trabajo se concluirá presentando una superficie razonablemente llano y que esté de
acuerdo con las secciones indicadas en los planos sin encontrarse variaciones que sean
notorias. El compactado y perfilado será, el que se obtiene mediante el empleo de la
moto niveladora.
Paralelamente al trabajo o corte se debe ir peinando el Talud, esto lo hace un grupo de
braceros empleando barretas grandes en sitios peligrosos el personal como medida de
seguridad debe estar atada a una cuerda con el fin de que no sufran accidentes fatales.
El ejecutor tendrá cuidado que no se produzcan derrumbes que puedan ocasionar
daños a la propiedad privada o servicios públicos.
El material proveniente de los cortes deberá realizar las reparaciones por su cuenta y
de acuerdo con las entidades propietarias y administrativas de os servicios en
referencia.
Los trabajos de reparación que hubiera que efectuar se realizarán en el lapso más
breve posible.
MÉTODO DE MEDICION

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

El trabajo de medirá en m3 de material excavado por el supervisor para tal efecto se


calcularan los volúmenes excavados usando el método del promedio de áreas extremas
en estaciones de 20 m o las que se requieran según la configuración del terreno.
La medición no incluirá volumen alguno de materiales para la sub-rasante.
BASE DE PAGO
La ejecución de esta partida se pagará de acuerdo con el volumen medido en m3 de
acuerdo al párrafo anterior y al precio unitario de corte en tierra suelta. Dicho pago
constituirá compensación total por mano de obra, equipos y herramientas que fuera
necesario utilizar satisfactoriamente las tareas descritas.
2.2.2. CORTE DE PLATAFORMA EN ROCA SUELTA.
DESCRIPCION.
Este trabajo involucra las paridas de voladura en roca suelta y extracción en roca
suelta des quinche y peinado de taludes según lo indicado en los planos del proyecto y
de acuerdo a las instrucciones del supervisor.
Se clasificará como material de roca suelta aquellos depósitos de tierra compactada y
cementada, pizarras suaves, rocas descompuestas y eliminación de bolones de roca y
cualquier otro material de difícil excavación que requiere previamente ser desalojado
mediante el uso moderado de explosivos (en un porcentaje que debe ser determinado
por el estudio geotécnico) y además la remoción con equipo pesado.
Cuando se trabaja en este material la cuchilla de la maquinaria no penetra al terreno,
es por eso que se debe emplear explosivos con el fin de remover la roca.
Cuando el corte es pequeño la roca se volara con uno o dos cachorreos, pero si los
cortes son grandes se preparara cañones de 4 a 6 m de profundidad.
En los cachorreos se colocarán los disparos en pleno a cada 2 metros, tanto en el
sentido longitudinal paralelo al eje de la carretera, como en el sentido transversal, en
cada taladro perforado se colocan 3, 4, 5, 6, 7 y 8 cartuchos de dinamita según la
extensión de roca suelta que se quiera aflojar, luego entrará el tractor para hacer el
corte respectivo a media ladera haciendo el relleno respectivo, dejando las rocas que
aún quedan.
Si todavía no se ha alcanzado el perfil de diseño se hará un segundo y hasta un tercer
cachorreo hasta alcanzar el perfil solicitado.
La voladura de roca suelta mediante el sistema de calones es cuando el volumen por
volar es grande es decir cuando la altura de corte es de 6, 8 ó 10 m, los cañones son
perforaciones que se hace en la roca de unos 0.80 m de diámetro por unos 4 a 6 m. De
profundidad. En el fondo se hace pequeña tasa con el fin de colocar la dinamita, luego
allí se deja el fulminante con una mecha hasta un par de metros fuera de la boca del
cañón, a continuación se tapona todo con barro y piedras y se dispara de preferencia la
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

hora de salida del personal a medio día o en la tarde con el fin de que las rocas
pequeñas vayan cayendo con lluvia y el aire y como es natural después de varias horas
se puede entrar a trabajar con la máquina.
Luego se debe hacer una nivelación topográfica y esto nos indicará lo que falta aún
bajar en el corte, este último ya se hará por cachorreos como ya se ha explicado
anteriormente.
También, en el corte en roca suelta se debe hacer el peinado de talud con el fin de
ayudar el trabajo de los tractores, este talud en roca suelta es: V: 4 H: 1.
El ejecutor deberá tomar todas las precauciones contra derrumbes y deslizamientos,
porque de producirse estos serán de entera responsabilidad y no habrá ningún pago
adicional, tampoco sobre excavación.
El uso de explosivos no será permitido cuando exista peligro de fracturación excesiva
del material circundante, o de aflojar o perturbar de alguna manera los terrenos
vecinos en los cuales existan o se haya previsto la cimentación de estructuras.
El ejecutor será obligado a reparar a sus costos, los daños, siniestros, accidentes y
perjuicios de cualquier clase que ocasione el uso de explosivos. Asimismo será su
obligación enterarse de las disposiciones legales vigentes sobre la adquisición,
transporte y manejo de explosivos.
METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en m3 de material excavado y aceptado por el
supervisor para tal efecto se calcularan los volúmenes excavados usando el método del
promedio de áreas extremas en estaciones de 20 m o las que se requieran según la
configuración del terreno.
La medición no incluirá volumen alguno de materiales para la sub-rasante.
BASE DE PAGO
La ejecución de esta partida se pagará de acuerdo con el volumen medido en m3 de
acuerdo al párrafo anterior y al precio unitario de voladura de roca suelta y extracción
en roca suelta. Dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, equipos y
herramientas que fuera necesario utilizar para realizar satisfactoriamente las tareas
descritas.
2.2.3. PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE EN ZONAS DE CORTE
DESCRIPCION
Comprende la utilización del material de corte para la conformación de los rellenos en
una distancia de 60m y su compactación por capas de conformidad con el
alineamiento y pendiente de los perfiles transversales indicados en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

El relleno propio se tiene que hacer con tractores aprovechando el material obtenido
con los cortes a media ladera, estaca por estaca.
Por este motivo al trabajar los cortes con explosivos los taladros deben colocarse entre
1.59 m y 2.00 m. De modo que las rocas después de la explosión no queden muy
menudas además que una explosión muy fuerte puede destrozar la plataforma que se
está haciendo. Si las rocas después de la explosión quedan demasiado grandes la
distancia entre los talados deben acercar y si las rocas quedan muy menudas la
distancia entre los taladros se deben alejar.
METODO DE MEDICION

Se medirá en metro cúbico (m3) de material colocado y compactado medido en su


posición final del material suministrado y colocado de acuerdo con las
especificaciones y aceptado por el supervisor.

BASES DE PAGO

Los trabajos realizados se pagaran por m2 al precio unitario, Este precio y pago
constituirá compensación completa por el suministro, transporte, colocación y
compactación del material de relleno, y por el suministro de equipos, mano de obra
herramientas e imprevistos que se presenten para terminar esta partida.

2.2.4. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON CARGADOR +


VOLQUETE.

DESCRIPCION:

Comprende el acarreo de material excedente producto de la excavación de plataforma


de la vía con equipo pesado, determinado después de haber efectuado las partidas de la
nivelación y rellenos de la obra.

METODO DE EJECUCION

Contando con la eliminación del material que se obtuvo de la excavación y corte de


plataforma de la vía se procederá a eliminar el material excedente, cargando éste al
cargador frontal al volquete. Esta labor será efectuada al inicio y hasta lograr los
niveles indicados.

METODO DE MEDICION

Se calculará multiplicando por 1,20 (factor de esponjamiento), para suelo normal y


semi rocoso y de 1.33 para suelo rocoso o material de demolición de concreto, la
diferencia entre el volumen de excavación y el volumen de relleno.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

FORMA DE PAGO

El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total correspondiente, aprobado por


la Inspección, multiplicado por el precio unitario del contrato.

2.3. AFIRMADO
2.3.1. PREPARADO DE MATERIAL PARA PRESTAMO EN CANTERA

DESCRIPCION:

Comprende el acarreo de material seleccionado adecuado para afirmado de la vía


previa evaluación y estudio del material a emplear, posteriormente serán trasladadas
con equipo al lugar de trabajo para afirmado y compactado.

METODO DE EJECUCION

Consiste en la extracción de material seleccionado con equipo para ser transportado


para el afirmado de la vía, el transporte se realizaran con camión volquete y el carguío
con cargador frontal por lo que el volumen a emplear es significativo.

METODO DE MEDICION

Se calculará multiplicando por m3 extraído de la cantera seleccionada por los


responsables de la ejecución de la obra.

FORMA DE PAGO

El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total correspondiente, aprobado por


la Inspección, multiplicado por el precio unitario del contrato.

2.3.2. TRANSPORTE DE MATERIAL DE RELLENO Y PARA PLATAFORMA.


DESCRIPCIÓN

El Constructor deberá seleccionar la cantera para la extracción de material


seleccionado para afirmado de un lugar próximo a la ejecución de la obra, estos
materiales serán trasladados hasta pie de obra (Gorgash, Moyabamba y Matacocha).

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La forma de medición será en m3 del material transportado y el pago se efectuará de


acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado para la partida.

2.3.3. CONFORMACION DE TERRAPLENES EN ZONAS DE RELLENO. Y


2.3.4. CONFORMACION DE PLATAFORMA DE RODADURA E=0.20 M

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en la colocación y compactación de los materiales de


afirmado sobre la subrasante terminada, de acuerdo con la presente
especificación, los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los
planos del proyecto. Generalmente el afirmado que se especifica en esta
sección se utilizará en carreteras que no van a llevar otras capas de
pavimento.

Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio


ambiente durante el suministro, transporte, colocación y compactación de los
materiales de afirmado.

Materiales

Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna


de las siguientes franjas granulométricas:

Porcentaje que pasa


Tamiz
A-1 A-2
50 mm ( 2” ) 100 ---
37.5 mm ( 1½” ) 100 ---
25 mm ( 1” ) 90 - 100 100
19 mm ( ¾” ) 65 - 100 80 – 100
9.5 mm ( 3/8” ) 45 - 80 65 – 100
4.75 mm ( Nº 4 ) 30 - 65 50 – 85
2.0 mm ( Nº 10 ) 22 - 52 33 – 67
4.25 um (Nº 40 ) 15 - 35 20 – 45
75 um (Nº 200 ) 5 - 20 5 – 20

Fuente: AASHTO M - 147

Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:

 Desgaste Los Angeles : 50% máx. (MTC E 207)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

 Límite Líquido : 35% máx. (MTC E 110)


 Indice de Plasticidad : 4 - 9 (MTC E 111)
 CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)
 Equivalente de Arena : 20% mín ( MTC E 114 )

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de


Carga de 0.1" ( 2.5 mm )

Requerimientos de Construcción

Preparación de la superficie existente

El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la


superficie sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las
cotas indicadas en los planos. Todas las irregularidades que excedan las
tolerancias admitidas en la especificación respectiva deberán ser corregidas.

Extensión, mezcla y conformación del material

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será


verificada su homogeneidad. Si es necesario construir combinando varios
materiales, se mezclarán formando cordones separados para cada material
en la vía, que luego se unirán para lograr su mezclado. Si fuere necesario
humedecer o airear el material. para lograr la humedad de compactación, el
Ejecutor empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no
perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material.
Después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que
permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos.

Durante está actividad se tomarán las medidas durante la extensión, mezcla y


conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran
contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Compactación

Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el equipo


aprobado hasta lograr la densidad especificada. En áreas inaccesibles a los
rodillos, se usarán apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad
requerida con el equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se
alcancen, no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes


exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un
ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las
zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la


nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente
o en instantes en que haya lluvia.

En está actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de


material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al
lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades
mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición
de desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos.

Apertura al tránsito.

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito


mientras no se haya completado la compactación. Si ello no fuere posible, el
tránsito que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá en
forma tal que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie.

Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los


acopios y ordenará el retiro de los agregados que, a simple vista, presenten
restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo
especificado.

Aceptación de los trabajos

Calidad del producto terminado

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las


dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia
entre el eje del proyecto y el borde de la berma no será inferior a la señalada
en los planos o la definida por el Supervisor. Este, además, deberá efectuar
las siguientes comprobaciones:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Compactación

Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de


acuerdo a lo indicado en la Tabla 302-1 y los tramos por aprobar se definirán
sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los
sitios para las mediciones se elegirán al azar.

Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento
(100%) de la obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E
115)

Di > % De

La humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto del Optimo


Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado. Para Subbase se
admite como máximo ± 1.5

En caso de no cumplirse éstos términos se rechazará el tramo.

Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de


partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de
compactación.

La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier


método aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC
E 124.

Espesor

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se


determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá
ser inferior al de diseño (ed).

em > ed

Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser,


cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento ( 95 %) del espesor del
diseño, so pena del rechazo del tramo controlado.

ei > 0.95 ed
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación


sobrepasen las tolerancias de la presente especificación, deberán ser
corregidas por el Ejecutor, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del
Supervisor.

Tabla 302-1

Ensayos y Frecuencias

Material o Propiedades y Método de Norma Norma Lugar de


Frecuencia (1)
Producto Características Ensayo ASTM AASHTO Muestreo
Granulometría MTC E 204 D 422 T 27 1 cada 750 m³ Cantera
Límites de
MTC E 111 D 4318 T 89 1 cada 750 m³ Cantera
Consistencia
Equivalente de
MTC E 114 D 2419 T 176 1 cada 2000 m³ Cantera
Arena
Abrasión Los
MTC E 207 C 131 T 96 1 cada 2000 m³ Cantera
Afirmado Angeles
CBR MTC E 132 D 1883 T 193 1 cada 2000 m³ Cantera
Densidad –
MTC E 115 D 1557 T 180 1 cada 750 m² Pista
Humedad
MTC E 117 D 1556 T 191
Compactación 1 cada 250 m² Pista
MTC E 124 D 2922 T 238

(1) O antes, sí por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que
originen cambios en las propiedades físico - mecánicas de los agregados. En caso de
que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se
exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica.

MODO DE EJECUCION
Se esparcirá empleando un tractor de orugas, respetando las indicaciones an-
teriores, y para el compactado se alquilará un rodillo neumático que será em-
pleado para el compactado de la trocha carrozable para dejarlo operativo en
su totalidad.

FORMA DE MEDICION Y PAGO


La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos decima-
les. La valorización se efectuará según el avance mensual de la partida, con-
siderando un ancho de la vía de 5.5 m.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

3. OBRAS DE ARTE Y DRENAJES.


3.1. CUNETAS SIN REVESTIR
3.1.1. CUNETAS LONGITUDINALES SIN REVESTIR EN TIERRA SUELTA.

DESCRIPCION

Las cunetas serán de sección triangular y serán proyectadas en todos los tramos que
están en corte a media ladera u corte cerrado.

Las dimensiones asumidas serán de 0.50 m de ancho y 0.30 m de profundidad.

El ancho será medido desde el borde de la sub rasante hasta la vertical que pasa por el
vértice inferior. La profundidad es medida verticalmente desde el nivel del borde de la
sub rasante hasta el fondo o vértice de las cunetas.

Todas las cunetas desaguarán en las alcantarillas las mismas que evacuaran las aguas a
la quebrada.

METODOS DE MEDICION

El supervisor dará conformidad de la cuneta terminada, cuando presente un correcto


corte y un alineamiento recto, con las dimensiones especificadas y pendientes de
acuerdo a la rasante se medirán por metro lineal (ml)

BASES DE PAGO

El pago se efectuará en base al precio unitario pactado en el contrato para


“Construcción de Cunetas en tierra” por ml. Este precio comprende el preparar el sitio,
excavar transportar el material excedente, así como herramientas, equipo, mano de
obra e imprevisto necesarios para completar esta partida.

3.1.2. CUNETAS LONGITUDINALES SIN REVESTIR EN ROCA SUELTA.

DESCRIPCION

Las cunetas serán de sección triangular y serán proyectadas en todos los tramos que
están en corte a media ladera u corte cerrado, en las zonas rocosas, la cual se efectuará
con el empleo de un Pionger.

Las dimensiones asumidas serán de 0.50 m de ancho y 0.30 m de profundidad.

El ancho será medido desde el borde de la sub rasante hasta la vertical que pasa por el
vértice inferior. La profundidad es medida verticalmente desde el nivel del borde de la
sub rasante hasta el fondo o vértice de las cunetas.

Todas las cunetas desaguarán en las alcantarillas las mismas que evacuaran las aguas a
la quebrada.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

METODOS DE MEDICION

El supervisor dará conformidad de la cuneta terminada, cuando presente un correcto


corte y un alineamiento recto, con las dimensiones especificadas y pendientes de
acuerdo a la rasante se medirán por metro lineal (ml)

BASES DE PAGO

El pago se efectuará en base al precio unitario pactado en el contrato para


“Construcción de Cunetas en roca suelta” por ml. Este precio comprende el preparar el
sitio, excavar transportar el material excedente, así como herramientas, equipo, mano
de obra e imprevisto necesarios para completar esta partida.

3.2. ALCANTARILLA DE TUBERIA PERFILADA PVC 24” CABEZALES DE


CONCRETO Y
3.3. ALCANTARILLA DE TUBERIA PVC 8” CABEZALES DE CONCRETO
3.3.1. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO.
DESCRIPCIÓN
Se refiere a todos los trabajos topográficos planimétricos y altimétricos necesarios
para el replanteo.
El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y
replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por
medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia
indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas
del terreno, etc.
El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que
previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de
obra.
El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de la
nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes.
Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter
local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión
FORMA DE EJECUCIÓN
Se realizaran todos los trabajos topográficos necesarios para el trazo y replanteo de la
obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de
puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y las cotas de referencia
indicados en los planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas
del terreno.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

El ingeniero Supervisor verificara los trabajos de trazo y replanteo para poder


continuar con los trabajos siguientes. La aprobación del ingeniero Supervisor deberá
anotarse en el cuaderno de obra.
El trazo, alineamiento, distancias y otros datos deberán ajustarse previa revisión de la
nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes.
Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter
local, deberá recibir previamente la aprobación de la supervisión.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los trabajos de esta partida será por metro cuadrado. (m2)
FORMA DE PAGO
Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado el replanteo. Para el cómputo del
área de replanteo no se considerará, las mediciones y replanteo de puntos auxiliares o
referenciales. El pago de la partida se hará por metro cuadrado. (m2)

3.3.2. EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL.

DESCRIPCIÓN

La excavación en corte abierto en terreno normal (Terreno Normal: conformado por


materiales sueltos tales como: arena, limosa, gravillas, etc. y terrenos consolidados
tales como: hormigón compacto, sub base o mezcla de ellos, etc. los cuales pueden ser
excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico), será hecha a mano, a
trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los
planos replanteados en obra y/o presente Especificaciones.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o


instalación de las estructuras, para evitar derrumbes, accidentes y problemas de
tránsito.

Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será


primero despejado de todas las obstrucciones existentes.

En apertura de las zanjas se tendrá un buen cuidado de no dañar y mantener en


funcionamiento las instalaciones de servicios públicos, así como los cables
subterráneos de líneas telefónicas y de alimentación de fuerza eléctrica, la entidad
ejecutora deberá reparar por su cuenta los desperfectos que se produzcan a los
servicios mencionados, salvo que se constate que aquellos no le son imputables.

Los excesos de excavación en profundidad hechos por negligencia del entidad


ejecutora serán corregidos por su cuenta debiendo emplear hormigón de río apisonado

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

por capas no mayores de 20 cm. de espesor de modo que la resistencia conseguida sea
cuando menos igual a la del terreno adyacente.

MEDICIÓN

El método de medición será en metros cúbicos (m3), del volumen de corte de acuerdo
al avance de la obra.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

3.3.3. CAMA DE APOYO PARA TUBERIA e=0.10M.

DESCRIPCIÓN

De acuerdo al tipo de clase de tubería a instalarse, los materiales de la cama de apoyo


que deberá colocarse en el fondo de la zanja.

En terrenos Normales y Semi-rocosos, será específicamente de arena gruesa o gravilla,


que cumpla con las características exigidas como material selecto a excepción de su
granulometría. Tendrá un espesor no menor de 0.10m, debidamente compactado o
acomodada (en caso de gravilla), medida desde la parte baja del cuerpo del tubo,
siempre y cuando cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.05m que
debe existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja
excavada.

Solo en el caso, en que se haya encontrado material arenoso no se exigirá cama.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

Se medirá la cantidad de metros lineales (M), a ejecutar la cama de arena para el


tendido de la tubería que irá enterrada según sección indicada en planos. Se pagará el
metro lineal de cama de arena debidamente ejecutado, según avance de obra.

3.3.4. RELLENO COMPACTO CON MATERIAL PROPIO.


DESCRIPCION:
Comprende el apisonado de la base de las excavaciones utilizando pisones manuales o
equipo como plancha compactadora, con el fin de estabilizar el suelo removido con el
fin de realizar los trabajos de concretado como es el solado y no se presenten suelos o
partículas sueltas que dificulten trabajos posteriores.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
Se medirán y pagarán los metros cúbicos (m3) de suelo compactado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

3.3.5. SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PERFILADA PVC 24”


(600mm) O DE 8”
DESCRIPCION:
El material presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con las
Normas de la Organización Internacional para Estándares “ISO - International
Standards Organization”.
Para Accesorios de Agua Potable: Norma ISO 4422 o Norma Técnica Peruana
ITINTEC Nº 399.002 y 399.004.
Para accesorios de Desagüe o Alcantarillado: Norma Técnica Peruana ISO 4435 (S-
25) o Norma Técnica Peruana ITINTEC Nº 399.003.
Bajo ningún concepto proponer material o equipo que no cumpla por los menos, con
las Normas ISO.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
Se medirá y pagará por metro lineal (m) de accesorios instalados.

3.3.6. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO.


DESCRIPCION:
Comprende el apisonado de la base de las excavaciones utilizando pisones manuales o
equipo como plancha compactadora, con el fin de estabilizar el suelo removido con el
fin de realizar los trabajos de concretado como es el solado y no se presenten suelos o
partículas sueltas que dificulten trabajos posteriores.
FORMA DE MEDICION Y PAGO
Se medirán y pagarán los metros cúbicos (m3) de suelo compactado.

3.3.7. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ALCANTARILLA.


DESCRIPCION:
Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto arquitectónico y
concreto estructural, tal como ha sido especificado y mostrado en los planos.
El concreto arquitectónico se define como el concreto para las siguientes superficies
expuestas de concreto armado:
- Paredes interiores
- Paredes exteriores hasta 15 cm. debajo del nivel de terreno
- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm., debajo del nivel normal de operación de
agua
- Vigas
- Columnas
- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de ranuras en “V” en los
lugares en que se indiquen.
El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el arquitectónico.
Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con
seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el
peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 Kg. /m. Los encofrados
serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la
ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.
Materiales
Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender a las siguientes
recomendaciones:
- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisor para los materiales
de los encofrados antes de la construcción de los mismos.
- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.
- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que al ser retirados los
encofrados, no quede ningún metal mas cerca de 25 Mm. de la superficie de
concreto. No se permitirá amarres de alambre.
- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto con una
arandela estampada u otro dispositivo adecuado para prevenir la infiltración de
humedad a través de estos amarres.
- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no dejen huecos o
depresiones mayores de 22 Mm. de diámetro.
En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender al que sigue:
- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada “Plyform”, Clase
1, de alta Densidad (HDO), de 19 Mm. Utilizar materiales para superficie que
tengan un peso menor de 60-60.
- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado del concreto y
utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones proporcionadas por el
fabricante de membranas de recubrimiento.
- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para amarres de los
encofrados.
- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 Mm. de profundidad,
hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones de cuadernas partidas, de modo
que encaje con las existentes. Suministrar revestimientos de encofrados que cubran
totalmente las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados a utilizarse en


revestimientos de encofrados
- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”, en las bandas
de concreto y en las juntas de relieve horizontales, en los revestimientos de
encofrados de concreto, de las formas mostradas.
- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para desmoldar, que
no sea reactivo.
Ejecución
1. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto estructural:
1.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente arriostrados y
amarrados, para mantener la posición y forma adecuada, a fin de resistir todas las
presiones a las que pueden ser sometidos. Hacer los encofrados lo
suficientemente herméticos para evitar fugas de concreto.
1.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y arriostre por la
naturaleza del trabajo y la altura a la cual se colocara el concreto. Hacer
encofrados adecuados para producir superficies lisas y exactas, con variaciones
que no excedan 3 Mm., en cualquier dirección, desde un plano geométrico.
Lograr uniones horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.
1.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en número
suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.
1.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos e inspeccionar
los encofrados inmediatamente antes de colocar el concreto. Eliminar los
encofrados deformados, rotos o defectuosos de la obra.
1.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones
convenientes para facilitar su limpieza e inspección.
1.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de liberación
adecuado, antes de colocar el concreto. No se permite que el agente de liberación
este en contacto con el acero de refuerzo.
1.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados, así como de
la reparación de cualquier defecto que surgiera de su utilización.
2. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para concreto
arquitectónico:
2.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la sección 1,
sub-secciones del 1.1 al 1.7 y a los requerimientos de esta sección.
2.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay HDO, antes
de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más de tres veces.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

2.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta conformidad con
las instrucciones y recomendaciones escritas del fabricante. Taponar los extremos
del recubrimiento del encofrado y encintar todas las juntas y bordes de los
encofrados utilizando una cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de
ancho, centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para calafatear, de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada vez que se coloquen los
encofrados. Asegurarse que este presente un representante del fabricante del tipo
de recubrimiento, en el lugar de la obra para supervisar la instalación del
recubrimiento de encofrados durante todo el proyecto.
2.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se encuentren uniones
horizontales en el encofrado, y alinear los encofrados de manera tal, que las
uniones verticales coinciden exactamente solo con las ranuras en forma de “V”.
Distanciar los amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.
2.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 Mm. en 6,1 m suficientemente
arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para prevenir desviaciones. Sujetar con
prensa los lados de las columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
2.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares, columnas, aberturas
para las ventanas y viguetas con tiras biseladas de 19 Mm.
2.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para concreto, una capa de
película delgada de recubrimiento.
2.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.
Retiro de encofrados
- No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya
fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además de
cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su
lugar, por un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto haya
alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido determinado por las
pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo mas corte.
- Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente
consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se
mantiene por encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si se
instalan soportes.
Elementos
a. Columnas 12 hrs. 91
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs. 91


c. Paredes 12 hrs. 91
d. Encofrados inferiores de losas
 Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161
 Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190
 Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204
e. Encofrados inferiores de vigas y soleras
 Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190
 Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210
 Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

- Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del concreto,


posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los 10 grados °C, o si se
utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o escoria granular, cocida en altos
hornos.
- Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de concreto,
inmediatamente después que los encofrados hayan sido retirados. Proceder a la
limpieza y rellenado de los huecos dejados por dichos amarres, aplicando
mortero de cemento, del tipo que se específica para el concreto vaciado en
el sitio.
- Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras, utilizando mortero de
cemento Portland. Mojar anticipadamente las perforaciones de los amarres con
agua limpia y aplicar una capa de lechada de cemento con todo cuidado.
Compactar apisonando el mortero, que presenta consistencia seca dentro de las
perforaciones de los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las
superficies acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las superficies
adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes muestras para asegurarse de
que cumpla con este requisito.
- Remover los encofrados para concreto arquitectónico de acuerdo con lo
especificado en la sub-sección anterior, excepto que no se deberán desmoldar los
encofrados de superficie verticales, antes de las 12 horas, ni mas de 36 horas
después de colocado el concreto.
Reforzamiento
Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que se pueda
desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en caso de que sea necesario

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

retirarlas antes. Incluir los detalles de los programas sobre este sistema para cada
elemento que debe ser reforzado.
No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la estructura no reforzada,
en exceso de las cargas de diseño estructural.
Tolerancia
Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto dentro de los
límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.
Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:
a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y muros:
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm.
- En todo el largo : 20 mm.
b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm.
- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm.
- En todo el largo : 20 mm.
c. En la sección de cualquier elemento: - 5 mm. + 10 mm.
d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc.: 5 mm.

Control de los encofrados mediante instrumentos


Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los alineamientos y
niveles de los encofrados terminados, y realizar las correcciones o ajustes al encofrado
que sea necesario, antes de colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las
tolerancias especificadas.
Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar que los
encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de anclaje, conductos,
tuberías y similares, no se han salido fuera de la línea, nivel o sección transversal,
establecida, por la colocación o equipos de concreto.

FORMA DE MEDICION
Para el cómputo del encofrado y desencofrado de estructuras se medirá el área (m2)
efectiva en contacto con el concreto. Los encofrados caravista (arquitectónicos) se
computarán por separado de los encofrados corrientes o estructurales.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por m2 de acuerdo al precio unitario establecido en el
presupuesto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

3.3.8. CONCRETO f’c=175kg/cm2 EN CABEZALES DE ALCANTARILLA.


DESCRIPCION
La dosificación de los componentes de la mezcla se hará por volúmenes, para efectuar
el ajuste correspondiente en la cantidad de agua de la mezcla, el Ingeniero Supervisor
comprobará en cualquier momento, la buena calidad de la mezcla rechazando todo
material defectuoso.
MATERIALES DEL CONCRETO.
Cemento: El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Portland tipo
I, deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma ASTM C-150.
El cemento se transportará al lugar de la obra seco y protegido contra humedad, se
almacenará de tal forma que permita el fácil acceso, el espacio de almacenamiento
será lo suficientemente amplio para permitir una ventilación conveniente, las rumas de
bolsas deberán colocarse sobre un entablado, aún en el caso de que el piso del depósito
sea de concreto, los envíos de cemento se colocarán por separado, indicándose en
carteles la fecha de recepción de cada lote, de modo de prever su fácil identificación,
inspección y empleo de acuerdo al tiempo. Si el cemento permaneciera almacenado
por más de cuatro semanas, este deberá ser sometido a los ensayos correspondientes
para verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia. En todo caso necesitará
la autorización del ingeniero supervisor para su utilización.
Agua: El agua para la mezcla y curado del concreto deberá ser limpia y no contendrá
residuos de aceite, ácido, sal, álcali limo, materias orgánicas y otras sustancias dañinas
a la mezcla o a la durabilidad del concreto, asimismo deberán estar exentos de arcilla y
lodo, el agua deberá estar conforme a la norma AASHO T-26 y la turbidez no
excederá a 2,000 partes por millón.
Agregado Fino: El agregado fino consistirá en arena natural constituida por partículas
duras, resistentes, sin exceso de formas planas, exento de polvo y suciedad. Los
porcentajes en peso de sustancias perjudiciales en la arena no excederán los valores
siguientes:
Material que pasa la malla # 200  3%
Lutitas (ASTM C - 123)  1%
Arcilla (ASTM C - 142)  1%
Otras partículas (álcali, mica, granos recubiertos partículas blandas y Limo)  2%
Suma máxima de sustancias perjudiciales  5%
El agregado fino será de granulometría uniforme, debiendo satisfacer los siguientes
límites.
MALLA % QUE PASA EN PESO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

3/8” 100

#4 90 – 100
#16 50 – 85
#50 10 – 45
#100 0 – 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9, el módulo de fineza
de todos los agregados será determinado sumando los porcentajes acumulados en peso
de los materiales retenidos en cada uno de los tamices U.S. Standard # 4,8,16,30,50 y
100 y dividiendo por 100. La arena será considerada apta si cumple con las
especificaciones y las pruebas que efectúe el ingeniero residente.
Agregado grueso: El agregado grueso consistirá de piedra partida, grava, cualquier
otro material inerte aprobado con características similares o combinaciones de éstas,
deberá ser duro, con una resistencia última mayor al doble de la exigida para el
concreto que se va a emplear en la obra, químicamente estable, duro, sin materias
extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.
El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor a un quinto de la
menor dimensión entre caras de encofrados, un tercio del peralte de la losa, tres
cuartos del espacio libre mínimo entre barras individuales de refuerzo.
De preferencia la piedra será de forma angulosa y tendrá una superficie rugosa de
manera de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante. Los porcentajes
en peso de sustancias dañinas no excederán los valores siguientes:
Material que pasa la malla # 200  0.5 %
Materiales ligeros (ASTM C - 330)  2.0 %
Terrones de arcilla (ASTM C - 124)  0.5 %
Total de otras sustancias dañinas  1.0 %
Suma máxima de sustancias dañinas  3.0 %
El almacenaje de todos los agregados se hará según sus diferentes tamaños y
distanciados unos de otros, de modo que los bordes no se entremezclen. El manipuleo
de los mismos se hará de modo de evitar su segregación o mezcla con materia extraña.
El Ingeniero Residente, debe proporcionar previamente la dosificación de las mezclas,
facilitando proporciones representativas de los agregados fino y grueso al laboratorio
de la Dirección de Infraestructura Vial o cualquier laboratorio de garantía, para su
análisis, de cuyo resultado dependerá la aprobación para el uso de estos agregados en
el diseño de mezclas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

El Ingeniero Residente podrá solicitar cuantas veces considere necesario, nuevos


análisis de los materiales de uso, así como también el diseño de mezclas para los
ensayos respectivos.
PREPARACIÓN DEL CONCRETO
a) Dosificación: La dosificación del agua, cemento, agregado fino y el agregado
grueso se efectuará por volúmenes según el diseño de mezcla aprobado. Los métodos
para medir los materiales del concreto, serán tales que las proporciones puedan ser
controladas en forma precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.
b) Mezclado: El mezclado de los componentes del concreto se hará - con mezcladora
tipo trompo de 9 – 11 pie3.
Todo el equipo mecánico de mezclado a utilizarse será sometido a la aprobación del
Ingeniero Residente antes de su empleo y deberá ser tal que garantice una masa de
concreto en donde los ingredientes estén uniformemente distribuidos, entre las
mezcladoras no se aceptarán las de eje inclinado, cuando éste haga un ángulo mayo de
20° con la horizontal.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor, antes de introducir la
siguiente tanda. Los materiales que componen una tanda se introducirán en el tambor
siguiendo el orden que se indica, salvo otras indicaciones del Ingeniero Residente.

 90% del volumen de agua.

 Cemento y agregado.

 El resto del agua.

Las operaciones indicadas se harán de una manera continuada, las mezcladoras no se


sobrecargarán en relación a su capacidad indicada.
Independientemente del volumen de la mezcla debe observarse, salvo otras
instrucciones del Ingeniero Residente, los tiempos de mezclados siguientes, no siendo
mayor de cinco minutos.
CAPACIDAD DE LA TIEMPO DE MEZCLADO
MEZCLADORA (pie3) (MINUTOS)
0.50 o menos 1.25

0.75 – 1.50 1.50

2.00 – 3.00 2.00

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Las mezcladoras estarán equipadas con un dispositivo cronométrico aprobado para el


control del tiempo de mezclado. Asimismo, deberá proveerse de los elementos
necesarios para el control estricto de la cantidad de agua de la mezcla.
VACIADO DEL CONCRETO: Antes de proceder al vaciado se eliminarán todos los
desperdicios de los espacios que van a ser ocupados por el concreto, los encofrados se
humedecerán completamente, o sea se aceitarán y el refuerzo estará completamente
limpio de contaminaciones o revestimientos dañinos.
El concreto deberá ser transportado de modo de no permitir la segregación de las
sustancias componentes. Permitiéndose solamente para su transporte las carretillas o
buggies con llantas neumáticas, de usarse otros dispositivos será necesaria la
aprobación del Ingeniero Residente.
No se aceptarán para el llenado concretos que tengan más de 10 minutos de
preparación, haciéndose la salvedad de que no haya sido empleado de inmediato
deberá mantenerse en proceso de agitación adecuada hasta su utilización, siempre que
éste no sobrepase los 10 minutos citados.
Si en el transcurso del proceso de llenado no pudiera completarse una capa, ésta habrá
de limitarse mediante una junta de construcción en la forma y lugar indicados en los
planos o por el Ingeniero Residente, empleando para tal fin un encofrado provisional
conveniente, además de la armadura adicional que se colocará en dicha junta. De ser
posible se procurará que las juntas de construcción correspondan con las juntas de
dilatación o construcción indicadas en los planos.
Durante el llenado se tendrá cuidado de evitar que el mortero salpique en los
encofrados y en las armaduras vecinas, que tardarán en ser llenadas. Cuando se
produzcan salpicaduras, las armaduras y los encofrados serán limpiados con escobillas
de alambres o raspadores.
Los intervalos en la ejecución de las secciones consecutivas de vaciado adyacentes y
unidas entre sí por medios de juntas de construcción tendrán una duración mínima de
72 horas.
Distribución, enrasado y consolidación del concreto.
Al depositar el concreto en los encofrados, este deberá ser distribuido, enrasado y
consolidado en forma conveniente. Se usarán para ello aparatos de vibración interna
de frecuencias no menores de 6,000 vibraciones por minuto. El responsable de la obra
dispondrá de un número suficiente de vibradores para compactar cada tanda tan pronto
como sea colocada en las formas, así como para repuesto en el caso en que se
interfiera el funcionamiento de los que están en uso, pues no deben llenarse sin vibrar
ni tampoco detenerse el llenado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

En caso de interrupciones por roturas u otras emergencias se recurrirá al trabajo


manual, con el límite que la inspección considera prudente y sólo mientras duren las
reparaciones.
La distribución, enrasado y consolidación, se ejecutarán en forma tal que una vez
realizadas estas operaciones y las de terminación, la superficie del concreto presente la
forma y niveles indicados en los planos y quede libre de zonas localizadas con
depresiones o promontorios.
La máquina o dispositivos para la distribución, enrasado y consolidación por vibración
del concreto, deberá pasar sobre el material colocado, tantas veces como sea necesario
para compactarlo y borrar las imperfecciones, hasta obtener una superficie de textura
uniforme.
Control de perfilado y espesores.
El residente controlará a medida que adelanten los trabajos, el cumplimiento de los
trabajos, el cumplimiento de los perfiles y espesores del proyecto. No se admitirán en
este control espesores menores que los especificados en los planos, para lo cual el
Residente procederá a los ajustes respectivos. Simultáneamente el residente verificará
que no se hayan producido asentimientos en los encofrados y en caso de que ello haya
ocurrido, procederá a la reparación inmediata de esta situación.
Protección del canal
El residente tomará las previsiones necesarias para proteger el canal mientras se esté
construyendo. Para tal fin dispondrá de barreras, letreros, faroles, señales, etc., que
impidan el tránsito de personas en la zona de trabajo de construcción reciente.
Una vez concluido los trabajos de ejecución del canal de regadío y hasta tanto
corresponda habilitar el proyecto, el residente tendrá colocadas barreras u obstáculos
que impidan el tránsito sobre el mismo, al tiempo que ejercerá una vigilancia efectiva
para lograr que los medios dispuestos resulten eficaces.
Habilitación y conservación de las obras.
El canal de riego será habilitado al uso una vez transcurridos no menos de 20 días de
la finalización de su ejecución.
El residente procederá al retiro de todas las barreras, vallas u obstáculos que se
hubieran colocado como defensas. Asimismo, procederá al retiro de materiales
excedentes, equipos y herramientas.
El residente verificará la existencia de deficiencias menores y visibles como bordes de
juntas, sellado de juntas, etc. Y procederá a su reparación inmediata.
Cuando se produjeran fisuras mayores de 5mm, el residente procederá a su sellado con
material bituminoso semejante al utilizado para el relleno de juntas. Previamente habrá

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

escarificado y limpiado tales fisuras o grietas utilizando para esa limpieza inyectores
de aire a fin de que la misma sea efectiva.
En todos estos trabajos se ajustará a las normas que prescriben estas especificaciones.
FORMA DE MEDICION
La forma de medición será en metros cúbicos (M3)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por M3 al precio unitario contratado para las partidas del
Presupuesto y sólo después que la construcción de las estructuras haya sido
completada.

3.3.9. EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON CONCRETO f’c=140kg/cm2.


Se ubicará y procederá a seleccionar piedra con tamaño máximo de 4” a 6”. No se
seleccionara piedra del tipo laja o cualquier roca en proceso de fracturación. Las
piedras serán el de tipo canto rodado o piedra de río por su dureza y resistencia.
La mampostería de piedra consiste en el mortero, concreto F’c=140 Kg./cm2;
preparado en forma manual, adhiriendo las piedras de diámetro de 6”en pisos y muros
en la mezcla respectiva.
Se ubicará y procederá a seleccionar piedra con tamaño máximo de 4” a 6”. No se
seleccionara piedra del tipo laja o cualquier roca en proceso de fracturación. Las
piedras serán el de tipo canto rodado o piedra de río por su dureza y resistencia.
La mampostería de piedra consiste en el mortero 1:3; preparado en forma manual,
adhiriendo las piedras de diámetro de 6”en pisos y muros en la mezcla respectiva.
El mortero es una mezcla de cemento, arena, agua y eventualmente aditivos.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El trabajo por el cual se pagará, será al número de metros cúbicos, de acuerdo con las
prescripciones indicadas, medidas en su posición original y computada por el método
promedio de las áreas extremas.

BASES DE PAGO
El pago será en m3, de acuerdo al avance que la cuadrilla realice, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo, teniendo como
precio base el análisis de costos y la programación de obra correspondiente a esta
partida.

3.3.10. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON CARGADOR Y


VOLQUETE.

DESCRIPCION:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Comprende el acarreo de material excedente producto de la excavación de plataforma


de la vía con equipo pesado, determinado después de haber efectuado las partidas de la
nivelación y rellenos de la obra.

METODO DE EJECUCION

Contando con la eliminación del material que se obtuvo de la excavación y corte de


plataforma de la vía se procederá a eliminar el material excedente, cargando éste al
cargador frontal al volquete. Esta labor será efectuada al inicio y hasta lograr los
niveles indicados.

METODO DE MEDICION

Se calculará multiplicando por 1,20 (factor de esponjamiento), para suelo normal y


semi rocoso y de 1.33 para suelo rocoso o material de demolición de concreto, la
diferencia entre el volumen de excavación y el volumen de relleno.

FORMA DE PAGO

El pago se hará cuantificando el metrado parcial o total correspondiente, aprobado por


la Inspección, multiplicado por el precio unitario del contrato.

4. SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.


4.1. HITOS KILOMETRICOS.
DESCRIPCIÓN.
Los postes kilométricos serán colocados a cada un kilómetro para en caso del proyecto se
colocara en el km 1+00 y 2+00
MÉTODO DE MEDICIÓN.
Su forma de medición será pon unidad (und).
BASE DE PAGO.
Su base de pago es por unidad (und).
4.2. SEÑAL PREVENTIVA.
DESCRIPCIÓN.
Las señales preventivas han sido diseñadas y ubicadas de acuerdo al desarrollo de la vía,
en las zonas que presentan un peligro real o potencial que puede ser evitado
disminuyendo la velocidad del vehículo o tomando las precauciones del caso.
Las señales preventivas para el presente caso tienen una dimensión de 0.75x0.75 metros
con fondo de material reflectorizante de alta intensidad de color amarillo y símbolos,
letras y borde de marco pintados con tinta xerográfica color negro, con uno de los vértices
del cuadrado hacia abajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Los postes de fijación de estas señales serán de tubo de F°G°, pintados con franjas de
0.50 m con esmalte de color blanco y negro.
Los detalles en cuanto a las características de los mensajes y las formas de las señales
preventivas se indican en los planos, así como en las Especificaciones Técnicas del
proyecto y el manual indicado que tiene carácter oficial.
En líneas generales, indicamos a continuación las distancias recomendadas para la
ubicación de las señales preventivas.
- Zona Urbana: 60 m –75 m
- Zona Rural: 90 m –110 m

MÉTODO DE MEDICIÓN.
Su forma de medición será pon unidad (Und).
FORMA DE PAGO.
Su base de pago es por unidad (Und).
4.3. SEÑAL INFORMATIVA.
DESCRIPCIÓN.
Las señales informativas tienen la finalidad de guiar al conductor a través de determinada
ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. También tiene por objeto identificar puntos
notables como ciudades, ríos, lugares de destino y dar información útil al usuario de la
carretera.
Las señales informativas que se utilizan en el proyecto serán las de localización y destino,
las cuales proporcionan información al conductor de los lugares o poblaciones más
importantes en el trayecto.
Las señales informativas serán de forma rectangular con su mayor dimensión horizontal y
de dimensiones variables según el mensaje a trasmitir. Se ubicarán al lado derecho de la
carretera de manera que los conductores puedan distinguirlas de manera clara y oportuna.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
Su forma de medición será pon unidad (Und).
FORMA DE PAGO.
Su base de pago es por unidad (Und).
4.4. SEÑAL REGULADORA.
DESCRIPCIÓN.
Estas señales son de forma rectangular de 0.60 x 0.90 metros.
Las señales reglamentarias deberán colocarse en el lugar donde exista la prohibición o
restricción. Mayores detalles sobre las señales reglamentarias se encuentran en las
especificaciones técnicas del proyecto, planos y en el manual correspondiente del M.T.C.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CREACION DEL ENRIPIADO DE LA CARRETERA DE GORGASH, MOYABAMBA Y MATACOCHA DEL DISTRITO DE
PISCOBAMBA – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH”

Su forma de medición será pon unidad (Und).


FORMA DE PAGO.
Su base de pago es por unidad (Und).
6. VARIOS.
6.1 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.
DESCRIPCIÓN
Son los Equipos necesarios para Proteger la Integridad Física cada Trabajador, en la
ejecución de la obra de modo tal que se disminuya los Accidentes durante el desarrollo del
Proyecto.
FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO
La medida y el pago para esta partida Unidad (Und) según el costo unitario establecido en el
presupuesto y valorizándose conforme al avance de obra.

6.2 FLETE TERRESTRE.


DESCRIPCIÓN

El Constructor deberá comprar los materiales de la Ciudad de Huaraz, estos materiales serán
trasladados hasta pie de obra (carretera afirmada).

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La forma de medición será en forma global y el pago se efectuará de acuerdo al precio


señalado en el presupuesto aprobado para la partida.

6.3 FLETE RURAL


DESCRIPCIÓN

El Constructor deberá colocar los materiales a los distintos puntos de ejecución de la obra,
para lo que se necesita peones para el traslado de dichos materiales, considerando que una
persona solo puede cargar 25 kg.

FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La forma de medición será en forma global y el pago se efectuará de acuerdo al precio


señalado en el presupuesto aprobado para la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte