Está en la página 1de 2

1/2

Curso: Historia Universal y Filosofía de la Historia


Profesor: Carlos Pérez Soto
Primer y Segundo Semestre 2024

PRESENTACIÓN

En este curso mostraremos las líneas historiográficas más generales, abarcando el conjunto de las
culturas humanas, con el objetivo de formular la idea de una Historia Universal, es decir, una historia
que muestre a toda la comunidad humana reunida en torno a una idea común, tanto en el plano
empírico como en su fundamento teórico. Es un curso de historia en sentido descriptivo que tiene como
objetivo concluir en una hipótesis global en el orden de la Filosofía de la Historia. Por supuesto, esto
requiere mostrar la historia humana de manera excéntrica, es decir, desde una perspectiva no centrada
en Europa, ni organizada desde el presente europeo. O, también, que no esté centrada en la manera en
que la cultura capitalista ha organizado sus orígenes, y ha ordenado los discursos en torno a la
historicidad.

PROGRAMA PRIMER SEMESTRE 2024


1. miércoles 28 de febrero: Introducción, Historia y Filosofía de la Historia
2. miércoles 6 de marzo: El neolítico universal, 20.000 – 2000 AC
3. miércoles 13 de marzo: Las antiguas polis chinas, 15.000 – 1500 AC
4. miércoles 20 de marzo: Las antiguas polis hindúes, 8000 – 500 AC
5. miércoles 27 de marzo: Las antiguas polis egipcias, 5000 – 700 AC
6. miércoles 3 de abril: La antigua región turco persa, 2500 – 700 AC
7. miércoles 10 de abril: Polis, feudos e imperios
8. miércoles 17 de abril: La Europa neolítica, 2000 – 800 AC
9. miércoles 24 de abril: Gloria y pobreza de la Grecia clásica, 800 – 250 AC
10. miércoles 8 de mayo: Los romanos y el mundo, 800 AC – 500 DC
11. miércoles 15 de mayo: Los antiguos reinos chinos, 800 AC – 300 DC
12. miércoles 22 de mayo: Los antiguos reinos hindúes, 500 AC – 1000 DC
13. miércoles 29 de mayo: La gran revolución, 600 AC – 600 DC
14. miércoles 5 de junio: El mundo árabe persa, 600 – 1200 DC
15. miércoles 12 de junio: El mundo árabe turco, 1200 – 1700 DC
16. miércoles 19 de junio: Los imperios chinos, 300 – 1350 DC
17. miércoles 26 de junio: América y el mundo, 2000 – 200 AC
18. miércoles 3 de julio: América y el mundo, 200 AC – 1500 DC
19. miércoles 10 de julio: La historia en el margen: Mali
20. miércoles 17 de julio: La idea de una historia mundial: logógrafos, cronistas, historiadores
2/2
PROGRAMA SEGUNDO SEMESTRE 2024
21. miércoles 7 de agosto: El nacimiento de Europa, 1000 – 1350
22. miércoles 14 de agosto: Los imperios chinos, 1350 – 1750
23. miércoles 21 de agosto: La región turco hindú, 1200 – 1750
24. miércoles 28 de agosto: La historia en el margen: los reinos africanos
25. miércoles 27 de marzo: La primera Europa capitalista, 1400 – 1800
26. miércoles 4 de septiembre: La historia en el margen: Japón feudal, 500 – 1850
27. miércoles 11 de septiembre: La historia en el margen: Mayas y Toltecas, 500 AC – 1200 DC
28. miércoles 25 de septiembre: Las venas abiertas de América Latina, 1500 – 1950
29. miércoles 2 de octubre: La historia en el margen, los reinos Khmer, 800 – 1200
30. miércoles 9 de octubre: Las venas abiertas de la periferia, 1600 – 1950
31. miércoles 16 de octubre: La historia al margen: la expansión maorí, 1000 – 1600
32. miércoles 23 de octubre: La visión eurocéntrica de la historia
33. miércoles 30 de octubre: La larga caída de la región turco – hindú, 1750 – 1920
34. miércoles 6 de noviembre: La larga caída del imperio chino, 1750 – 1920
35. miércoles 13 de noviembre: La idea de historia mundial, Kant y Herder
36. miércoles 20 de noviembre: El desarrollo de Estados Unidos, 1700 – 1950
37. miércoles 27 de noviembre: Auge y autodestrucción de Europa, 1800 – 1950
38. miércoles 4 de diciembre: La historia universal, Hegel y Marx
39. miércoles 11 de diciembre: El siglo XX como historia universal
40. miércoles 18 de diciembre: La hora de China

También podría gustarte