Está en la página 1de 59

HISTORIA DE LA CULTURA

Clase 10: Baja Edad Media y Renacimiento


Ana Luisa Haindl U.
Encuentro de los Tres Vivos y los Tres Muertos, Libro de Horas de Jeanne de Evreaux.
Temas de la clase
• La peste negra y la crisis bajomedieval.
• La caída del Imperio romano de Oriente.
• El nominalismo y la crisis de la escolástica.
• El Renacimiento y el humanismo.
Libro de Horas de María de Navarra.
La crisis bajomedieval
• En el siglo XIV “los cuatro jinetes del apocalipsis”: el hambre, la
guerra, la peste y la muerte.
• En 1314 y 1315 hubo importantes hambrunas, producto de inviernos
fríos y malas cosechas.
• En 1348, la peste negra mató alrededor de un tercio de la población
europea.
• Esto trajo importantes transformaciones en la mentalidad medieval y
la actitud ante la muerte.
• En el siglo XV, la muerte se convirtió en el gran tópico del arte y la
literatura, desarrollándose el arte macabro.
La crisis de la escolástica
• Clave para comprender el cambio de mentalidad ocurrido en Occidente.
• La escolástica es un método de estudio que expone un tema, presentando
teorías contrapuestas para hallar una vía intermedia, enseñando a
argumentar y concluir.
• El mayor exponente fue Santo Tomás de Aquino (+1279).
• Él logró conciliar la fe y la razón como fuentes para el conocimiento de
Dios.
• Pero, a fines del siglo XIII, Scoto postula el nominalismo, desafiando las
ideas escolásticas.
• Guillermo de Ockam (+1347) llevó las ideas nominalistas al extremo: Dios
es voluntad y omnipotencia absoluta.
• El hombre solo puede conocerlo por medio de la voluntad, la fe y el amor,
rechazando la teología y la ontología.
• La filosofía solo debe dedicarse a la lógica, entendida como el estudio de
las palabras en el contexto de las proposiciones.
Duns Scoto y Guillermo de Ockam.
La peste negra
• Llegó desde Asia a Europa en 1348, a través de las rutas de comercio, a los
principales puertos del Mediterráneo.
• Se propagó con rapidez por Europa, el norte de África y Medio Oriente.
• La virulencia de los síntomas causó la mortandad de alrededor de un tercio
de la población europea (unos 25 millones de personas).
• Enfermedad provocada por el bacilo yersinia pestis, transmitido por las
pulgas de roedores y mamíferos.
• Se manifiesta de tres formas: bubónica, pulmonar y septicémica.
• Sus porcentajes de mortandad oscilan entre el 45% y el 90%.
• Gran impacto en Europa: desesperación, confusión, miedo, desconfianza,
extrema piedad o rebeldía religiosa (herejía, satanismo y brujería).
La peste negra
• Más tarde se convirtió en una enfermedad endémica, con rebrotes
ocasionales y locales, prolongados por períodos de entre seis y 18 meses.
• Esto se mantuvo así por casi dos siglos.
• La ciencia medieval se vio sobrepasada para intentar explicar, prevenir o
sanar la peste.
• Esto contribuyó a aumentar la desesperación y el miedo.
• La actitud ante la muerte, destacada por el fomento a una actitud
resignada hasta el siglo XIII, cambió.
• La muerte se convirtió en algo obsesivo.
• Surge el arte macabro: la muerte como protagonista.
• El Encuentros de los Tres Vivos y los Tres Muertos, El Triunfo de la Muerte,
La Danza de la Muerte y el Ars moriendi.
Encuentro de los Tres Vivos y los Tres Muertos
Peter Bhrugel, El Triunfo de la Muerte.
La Danza de la Muerte de Guyot Marchant, Francia, 1485.
Hans Holbein, Holanda, 1538.
Crónica de Nüremberg, 1493.
Ars moriendi. Países Bajos, 1460.
La caída de Constantinopla (1452)
• Desde principios del siglo XV, los otomanos dominaban prácticamente
toda la actual Turquía.
• Constantinopla resistió hasta 1452, cuando fue conquistada por
Mehmet II, poniendo fin al Imperio romano de Oriente.
• Este hecho provocó la huida de sabios bizantinos hacia Italia, donde
formaron escuelas.
• Esto ayudó a difundir conocimientos de la cultura clásica en Europa.
• Hubo importantes repercusiones en la literatura, la filosofía, la
filología y el arte.
• Otra consecuencia importante fue la interrupción parcial de las rutas
de comercio con Oriente.
• Esto motivó a buscar nuevas rutas de comercio, que conducirán a la
expansión de la cultura occidental.
El Imperio de Justiniano (siglo VI)
Bizancio reducido a Constantinopla (hacia 1400).
Torre de los Gálatas, Constantinopla.
Florecimiento de las ciudades italianas
• Venecia y Génova establecieron relaciones comerciales con los otomanos,
controlando el grueso del comercio con Oriente y los puertos
mediterráneos.
• Se convirtieron en las ciudades más prósperas de Occidente.
• En Florencia se desarrolló fuertemente la banca comercial, promoviendo
grandes riquezas en familias como los Bardi, los Médicis o los Pitti.
• Todos ellos se convirtieron, además, en grandes promotores de los artistas.
• Esta prosperidad económica favoreció el desarrollo cultural con el
Renacimiento y el humanismo.
• En el siglo XIV, hubo precursores de este movimiento cultural, como Dante,
Petrarca y Bocaccio en la literatura.
• En el arte, fueron precursores Pisano, Giotto, Fra Angelico, Lorenzetti y
Ghiberti.
Santa María de la Salud, Venecia.
Puente Rialto, Venecia.
Puente de los Suspiros.
Florencia.
Plaza de la Señoría en Florencia.
Dante y Petrarca.
Estatua de Boccaccio en la Galería Ufizzi de Florencia.
Lorenzo de Médicis.
El humanismo
• Nueva mentalidad y expresión cultural.
• Progresiva transformación desde los valores medievales al “nuevo mundo
renacentista”.
• Refuerza el valor del hombre como persona y su capacidad para trascender.
• Humanismo cristiano: junto con resaltar las capacidades del hombre lo
reconoce como creatura de Dios.
• Creación de centros de enseñanza elitistas, como la Academia Platónica.
• Promueven las virtudes humanas, ya que aseguran el éxito.
• Se creía que el hombre y su virtud eran capaces de vencer el destino y
construir un mundo nuevo.
• Revalorización de los ideales clásicos, aunque estos jamás se habían
“perdido” del todo durante la Edad Media.
Nicolás de Cusa y Lorenzo Valla.
Nicolás Maquiavelo y Giovanni Pico della Mirandola.
Grabado que ilustra una escena de Pantagruel y Gargantúa, obra de Francois Rabelais (+1553).
Tomás Moro y Erasmo de Rotherdam.
El Renacimiento
• El individualismo fomentó una cultura laica.
• En la Edad Media la mayoría del arte era religioso.
• Ahora surgieron nuevas temas: retratos, desnudos, naturaleza y
mitología.
• Retoman elementos estéticos del mundo clásico: columnas y fachadas
en la arquitectura, perspectiva y proporción en la pintura.
• En Inglaterra se mantuvo el arte gótico.
• En los Países Bajos el arte evolucionó de forma diferente, con Van
Eyck y la pintura al óleo.
El Nacimiento de Venus, Boticelli.
“La Virgen de las Rocas” y “La Gioconda”, de Leonardo da Vinci.
Leonardo da Vinci, La Última Cena, capilla Santa María de la Gracia, Milán.
“Hombre de Vitrubio”, Leonardo da Vinci.
Tanque de Leonardo da Vinci.
La Pietá, Miguel Ángel Buonarotti.
El David, de Miguel Ángel.
Miguel Ángel, “La Creación”, Capilla Sixtina, Vaticano.
“Sagrada Familia”, Miguel Ángel.
La “Escuela de Atenas”, de Rafael Sanzio.
“Virgen de las rocas”, Filipo Lippi.
Van Eyck: Matrimonio Arnolfini.
Retablo de Gante, Van Eyck.
Síntesis
• El siglo XIV es un tiempo muy complejo para Occidente: guerras,
hambrunas, crisis en la Iglesia y la peste negra.
• Esta crisis bajomedieval repercutirá de modo intenso en la mentalidad
occidental.
• Además de esta sucesión de acontecimientos complejos, hubo cambios
profundos en la reflexión filosófica con el nominalismo.
• En los siglos XV y XVI se dio un importante cambio de mentalidad en
Occidente, cuyo primeros exponentes son el humanismo y el
Renacimiento.
• La caída de Constantinopla, el auge económico de las ciudades italianas y
precursores como Dante y Giotto fueron clave para este desarrollo cultural.
Las Muy Ricas Horas del Duque de Berry.
Bibliografía
• Benedictow, O. (2004). The Black Death. 1346-1352. The Complete History.
• Burckhardt, J. (1860). La cultura del Renacimiento en Italia.
• Claramunt, S. (1992). Historia de la Edad Media.
• Genicot, L. (1963). El espíritu de la Edad Media.
• Huizinga, J. (1919). El otoño de la Edad Media.
• Mitre, E. (2007). Iglesia, herejía y vida política en la Europa Medieval.
• Retamal, J. (1983). Y después de Occidente, ¿qué?
• Suárez Fernández, L. (1987). Humanismo y Reforma católica.
• Tuchman, B. (1978). Un espejo lejano: el calamitoso siglo XIV.
• Van Nievelt, H. (2014). El fin de la sociedad medieval y la peste negra.

También podría gustarte