Está en la página 1de 18

Setiembre 2015

Año 2 Volumen 15

ACTUALIDAD LEGAL
Y JURISPRUDENCIAL
Actualidad
Área
Penal Actualidad
Actualidad legal ylegal y jurisprudencial
jurisprudencial

Contenido
I Reseña de las principales normas jurídicas publicadas el último mes 14

II Noticias más importantes del mes 17

III Resumen de la jurisprudencia en materia penal, procesal penal y penitenciaria del último mes 25

IV Resumen de las modificaciones a los códigos penal, procesal penal y penitenciaria del último mes 26

V Resumen de las normas penales, procesales penales y penitenciarias del último mes 26

RESUMEN LEGISLATIVO Y JURISPRUDENCIAL DESDE


Actualidad legal y jurisprudencial

EL 25 DE AGOSTO HASTA EL 24 DE SETIEMBRE

I RESEÑA DE LAS PRINCIPALES NORMAS JURÍDICAS PUBLICADAS EL


ÚLTIMO MES

1. Regulan suspensión y retiro de malos policías por faltas graves

El Gobierno promulgó el pasado 30 de agosto el Decreto Legislativo N.º 1193. La norma posibilita
la suspensión de los policías investigados por faltas muy graves y los sanciona con el pase al retiro. Entre
las situaciones previstas como faltas muy graves se señalan las siguientes: recibir coimas, ingerir bebidas
alcohólicas o consumir drogas cuando porten sus armas de reglamento y alterar los equipos como
GPS y los odómetros de los patrulleros que permiten la medición, ubicación y verificación de su uso.
Luis Montoya, ex director de la Policía Nacional, precisó que estas medidas son positivas porque
el personal policial debe ser intachable y probo pues según cotó: “No se puede permitir una falla.
Las normas se deben cumplir de manera tajante”.

2. Juicios penales rápidos

El Gobierno también publicó el pasado 30 de agosto el Decreto Legislativo N.º 1194, que obliga
a los fiscales a solicitar a los jueces un proceso inmediato en contra de quienes hayan sido detenidos en
flagrancia y por un delito que carezca de complejidad. La norma busca acelerar los plazos del juicio.
Avelino Guillén, ex fiscal, señaló que la medida es un avance porque antes los fiscales no estaban
obligados y los procesos por esos delitos se dilataban más de un año.

Juzgados de flagrancia son eficaces ante la delincuencia

14 Instituto Pacífico Volumen 15 • Setiembre 2015


Actualidad legal y jurisprudencial
Las nuevas disposiciones que regulan el proceso inmediato en caso de flagrancia constituyen
una respuesta firme y eficaz contra la delincuencia común que agobia al país.
Así lo sostuvo el presidente del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona Postigo al comentar la reciente
publicación del Decreto Legislativo N.o 1194 que contiene esas directrices.
A criterio de la autoridad judicial, esta norma con rango de ley es también importante porque
oficializa los juzgados de flagrancia que se han empezado a implementar en el norte del país. De ahí
que la autoridad saludó su emisión por parte del Poder Ejecutivo.
Estos órganos jurisdiccionales además permitirán resolver procesos en brevísimos plazos, en
comparación con los procedimientos ordinarios que tardan entre ocho y 12 meses, por lo que con-
tribuirán a reducir de manera drástica la carga procesal, explicó el magistrado.

Productividad
Por lo pronto, dijo, los juzgados de flagrancia, implementados por el PJ el pasado 1 de agosto
en Tumbes, a manera de plan piloto, han dictado en este breve lapso dos sentencias con terminación
anticipada, dos fallos con el principio de oportunidad y tres resoluciones, derivando los actuados
a juicio oral.
Los cuatro primeros casos se resolvieron en menos de 24 horas de que el inculpado fuera puesto
a disposición de la justicia, anotó Ticona Postigo.
En tanto que los otros procesos derivados a juicio oral serán atendidos en menos de 10 días,
agregó.

Acciones
El presidente del PJ indicó que esta experiencia permite advertir la imperiosa necesidad de
contar con plazos razonables para la debida aplicación del Decreto Legislativo N.o 1194.
Esto implica capacitar a los operadores de justicia e implementar las unidades correspondientes,
así como tener un presupuesto adecuado que asegure contar con los recursos humanos, materiales y
tecnológicos que eviten que los casos de flagrancia se vean frustrados, detalló.

Compromiso judicial
El presidente del PJ, Víctor Ticona Postigo, exhortó a la ciudadanía a confiar siempre en
la actuación de los organismos del sistema de administración de justicia.
Esto es fundamental porque la “justicia por propias manos” vulnera el Estado de derecho y las
normas constitucional y legal, añadió.
En ese contexto enfatizó que la judicatura tiene el compromiso de garantizar un proceso justo,
imparcial y célere a todos los ciudadanos, cualquiera fuera su condición.

3. Aseguran uso eficiente de las video-conferencias

El Poder Judicial reguló el uso de los equipos de videoconferencias en las salas de audiencias ubi-
cadas en los establecimientos penales.

Volumen 15 • Setiembre 2015 Actualidad Penal 15


Actualidad

Penal Actualidad legal y jurisprudencial


De acuerdo con la RA N.o 233-2015-CEPJ, el objeto es garantizar la adecuada utilización de
los equipos y las líneas de comunicación del sistema nacional de videoconferencias de la judicatura
mediante una moderna plataforma de red privada virtual.
El uso de este sistema considera el tiempo, alcance, costo esperado, riesgos y calidad de la
referida facilidad tecnológica, a fin de optimizar el desarrollo de las audiencias judiciales penales,
en el marco del proyecto de inversión pública denominado Sistema de Videoconferencias para el
Poder Judicial a escala nacional.

4. Mejorará acceso a la justicia para las comunidades

Las condiciones de acceso a la justicia de las comunidades nativas y campesinas, así como de sus
integrantes y de las personas auto identificadas como indígenas, serán mejoradas ostensiblemente.
Esto se prevé con la aplicación del protocolo recientemente aprobado por el Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial (CEPJ) mediante la Resolución Administrativa N.o 156-2015-CE-PJ, que establece
las pautas de articulación interinstitucional entre las entidades del sistema de justicia estatal para
asegurar a dicho grupo poblacional una adecuada atención y orientación legal.

Líneas de acción
El documento, denominado Protocolo de atención y orientación legal con enfoque intercultural
a funcionarios del sistema estatal de justicia, tiene cinco líneas de acción específicas.
La primera apunta hacia la interpretación intercultural de las normas legales a fin de consolidar
procedimientos, actuaciones y decisiones interdisciplinarias a enfoques respetuosos de la costumbre.
Otra línea de trabajo se refiere a la atención especializada por funcionarios idóneos, la sistema-
tización de la experiencia y la coordinación interinstitucional estatal.
La quinta línea de acción está referida a la retroalimentación de la atención y la orientación con
base en el discurso de las comunidades campesinas y nativas, y rondas campesinas.
Estos parámetros de trabajo descansan en principios generales y procesales como de defensa,
pro pueblo indígena, equidad jurídica y de no discriminación.
En ese contexto, el primer paso para iniciar la intervención del sistema de justicia estatal con
pertinencia cultural será preguntar cómo se identifica a sí misma la persona o el grupo al que pertenece.
Tratándose de colectivos, las autoridades del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensa
Pública y la Policía Nacional del Perú, al identificar a una comunidad campesina o nativa, además
de los mandatos constitucionales y legales, deberán considerar el marco jurídico internacional como
vinculante para la identificación de estas organizaciones en tanto pueblos indígenas.
Corresponderá a las autoridades respetar las lenguas originarias de los integrantes de las comu-
nidades nativas y campesinas, respetando sus costumbres y creencias.
Cuando un funcionario del sistema de justicia oriente a un beneficiario del protocolo que
pretenda interponer una demanda o denuncia, deberá informarle de todas las consecuencias a las
que puede llevar un proceso, así como de las diferencias existentes con el sistema jurídico especial.

El documento delimita las acciones específicas de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y


Justicia Indígena del Poder Judicial, y de las oficinas de apoyo a la justicia de paz, entre las que
figura comunicar sus derechos a las comunidades.

16 Instituto Pacífico Volumen 15 • Setiembre 2015


Actualidad legal y jurisprudencial

II NOTICIAS MAS IMPORTANTES DEL MES

1. Ordenan detención a 21 trabajadores de la azucarera Tumán

El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Lambayeque, Shilling Castañe-


da Salazar, ordenó la detención preliminar de 21 trabajadores de la azucarera Tumán, la mayoría de
ellos vinculados a la seguridad de la empresa.
Según el requerimiento del fiscal Juan Carrasco Millones, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa, los trabajadores investigados estarían involucrados en el presunto delito de asesinato.
La madrugada del pasado viernes 28 de agosto, agentes policiales y 25 fiscales participaron
de una intervención paralela que permitió la detención de unos 10 investigados. Las detencio-
nes ocurrieron en Piura, Chiclayo y Trujillo, informó el corresponsal de diario El Comercio en
Lambayeque, Wilfredo Sandoval.
Entre los trabajadores que tienen orden de detención se encuentran Víctor Rodríguez Ortiz,
Edward Montenegro Sales, Jefferson Sipión Zegarra, Olessaán Castro Banda, Alejandro Cerca-
do Villanueva y Ángel Chacón Zamora. Ellos, al igual que los demás involucrados, deberán estar
detenidos preliminarmente por 24 horas.
Cabe recordar que Percy Farro Vitte fue asesinado la noche del 12 de mayo mientras perifo-
neaba la huelga que acató un grupo de trabajadores contra los administradores judiciales de
la empresaTumán.

2. Ordenan prisión para tres implicados en asalto millonario

Los implicados en el robo millonario de oro y dinero en el aeropuerto de Juliaca, Juan Pablo
Chirinos Vargas, de nacionalidad boliviana (39); Zacarías Yana Quispe (39), teniente gobernador
de Canchi Grande-Juliaca, y Miguel Ángel Pérez Tirado (37), natural de Lima, fueron enviados a
prisión por orden del titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román, Walter
Paredes Lipa. A todos se les procesa por los delitos de robo agravado y otros en agravio de la empresa
Prosegur, Banco Interamericano de Finanzas y la empresa Minerales del Sur.
El juez fundamentó su resolución en los argumentos esgrimidos por la Fiscalía en audiencia. El
fiscal Wilber Cerpa Quispe señaló que en el caso del ciudadano boliviano, a quien se le atribuye ser
el cabecilla de la banda, se encontró en su poder suficientes elementos que prueban su participación
en el ilícito. Por ejemplo, portaba armas de fuego, además de un listado de alias de sus cómplices
con los que se contactaba. También tenía dinero y oro robado.
En el caso del “Limeño” se sostuvo que en un primer momento este confesó, sin embargo
posteriormente se acogió al derecho de guardar silencio. A él también se le encontró oro.
Mientras Zacarías Yana Quispe, quien es teniente gobernador de Canchi Grande, es involu-
crado en el ilícito porque habría facilitado su vivienda a los delincuentes, también habría recibido
parte del botín.

Volumen 15 • Setiembre 2015 Actualidad Penal 17


Actualidad

Penal Actualidad legal y jurisprudencial


El robo
El fiscal sostuvo que el pasado 28 de agosto, al promediar las 21.00 horas, los delincuentes
irrumpieron mediante dos vehículos en el primer terminal aéreo de Juliaca, donde permanecían tres
carros blindados de la empresa Prosegur, que trasladaban oro y dinero, el mismo que se llevaron
los hampones.
Asimismo dijo que todo hace suponer que el dinero y oro ya habían sido repartidos. Ello se
desprende de un escrito que encontraron en el bolsillo del “Boliviano”, en el cual había una relación
con sus alias y montos de dinero y oro.
El Ministerio Público informó que de acuerdo a las últimas modificatorias, la sanción penal
para los presuntos delincuentes podría alcanzar hasta los 35 años de prisión efectiva.

En libertad
En cuanto a la situación de los ciudadanos Félix Yana Roque, Hernando Laura Yana Quispe y
Edgar Suaña Mamani, quienes también estaban detenidos, salieron libres, por disposición del fiscal
Wilber Cerpa Quispe, ya que no habrían encontrado pruebas en su contra. Serían pobladores de la
comunidad de Canchi Grande y no habrían participado en el robo.

Precisan montos robados


Durante la audiencia de prisión preventiva, el fiscal Cerpa Quispe precisó que los delincuentes
se apoderaron de la suma de 7 millones 4 mil soles, un millón 900 mil dólares, 122 kilos de oro
valorizado en 4 millones 234 mil dólares. El dinero pertenecía al Banco Interamericano de Finanzas y
el material aurífero a la empresa Minerales del Sur. De esa cantidad sustraída, solamente se recuperó
un millón 70 soles y unos 30 kilos de oro.
Asimismo el fiscal expresó que durante el asalto se utilizaron gases lacrimógenos, armas de corto
(revólver) y largo alcance (fusil), pues se recogieron los cartuchos percutados en el lugar del asalto,
es decir en el aeropuerto Manco Cápac.
Parte de las armas también han sido incautadas. Igualmente ratificó que los delincuentes usaron
vehículos robados para perpetrar este asalto millonario.

Clave
Aunque las autoridades mantienen en reserva el caso, se sabe que los policías ya tendrían ubicados
a algunos delincuentes, que continuarían refugiados en Juliaca. Dijeron que en los siguientes días serían
detenidos más implicados en este asalto millonario.

3. Fiscalía Anticorrupción interviene subregión Ilo

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, intervino el área de alma-


cén de la subregión Ilo-Moquegua, ante una denuncia presentada por el representante del Frente
Anticorrupción de Ilo y abogado, Larry Ormeño, en contra del trabajador Jaime Huallani Flores.
A este se le acusa de cometer el delito de peculado de uso.
Según la denuncia, desde esta sede del gobierno regional de Moquegua, Huallani Flores habría
venido orquestando una campaña de desprestigio en contra de las autoridades. Entre ellas está el
alcalde provincial de Ilo, William Valdivia, el propio gobernador regional, Jaime Rodríguez Villa-
nueva, y otras ex autoridades.

18 Instituto Pacífico Volumen 15 • Setiembre 2015


Actualidad legal y jurisprudencial
En la denuncia se refiere que usaba una computadora de la subregión Ilo para enviar correos a
periodistas y líderes de opinión con mensajes difamatorios. También utilizaba una cuenta de Facebook
con una identidad falsa, para emitir cuestionamientos contra las autoridades como la señalada a
continuación: “Tenemos evidencias que este trabajador realizaba estas acciones, en horario de trabajo
y con una computadora de la entidad pública”, expresó el denunciante Larry Ormeño.
Durante varias horas el fiscal anticorrupción, Wilson Arohuata, y el procurador público regional,
Jaime Machaca, interrogaron al trabajador Huallani Flores en su oficina.
También se verificó documentación sobre presuntas planillas fantasmas y sustracción de
combustible.
Al concluir la diligencia en esta institución pública, el representante de la Fiscalía Anticorrup-
ción incautó el CPU que era utilizado por el trabajador investigado y documentación seleccionada.
Antes de regresar a Moquegua, ambas autoridades se trasladaron a la obra de la I.E. Francisco
Bolognesi, donde habrían verificado e incautado información sobre presuntas irregularidades co-
metidas en la subregión Ilo.
De acuerdo a la denuncia pública hecha por el ex residente de obra, Félix Vilca Condori, fue
obligado a firmar conformidad de servicios que nunca se prestaron en esta obra. Dijo que fue el
subgerente de Infraestructura, Ronald Chuquimia, quien lo forzó a realizar ello.
En su defensa, el funcionario regional señaló que Vilca mentía y que no tenía documentos
para sustentar su denuncia.

Clave
El abogado Larry Ormeño señaló que le dejaron un sobre cerrado debajo de la puerta de su
oficina, el cual contenía pruebas contundentes de que Huallani Flores es autor de campañas de
desprestigio contra las autoridades.
El letrado dijo que basado en ello procedió a realizar la denuncia ante la Fiscalía.

4. Ministerio Público solicitó prisión preventiva para 54 detenidos por usurpación agravada

El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva de 54 sujetos que irrumpieron ilegalmente


en una vivienda del distrito de Lince, el pasado viernes 28 de agosto, por los delitos de usurpación
agravada y daño agravado. El pedido lo hicieron ante el 54 Juzgado Penal de Lima durante una
audiencia continuada que se inició el domingo y continuó hasta el lunes por la tarde.
La fiscal Ludgarda Tacuri de la Vigésima Fiscalía Provincial Penal de Lima formalizó la denuncia
el sábado a las 17:00 horas contra 54 de los detenidos y derivó a dos menores de edad a la Fiscalía
de Familia de turno.
En la audiencia, el representante del Ministerio Público solicitó la visualización de un video
donde se aprecia claramente que los detenidos fueron encontrados dentro de la vivienda, portando
diversos objetos contundentes con los que causaron destrozos. Asimismo, se comprobó que la puerta
había sido soldada y se incautó una máquina para soldar, así como fierros utilizados para ese fin.
Por ello, se realizó el requerimiento de prisión preventiva con el propósito de evitar la ausencia
o fuga de los imputados durante el tiempo que duren las investigaciones, debido que las penas pue-
den ser hasta de seis años por los delitos de usurpación en su forma agravada y daños en su forma

Volumen 15 • Setiembre 2015 Actualidad Penal 19


Actualidad

Penal Actualidad legal y jurisprudencial


agravada contempladas en los artículos 202 y 205 del Código Penal. La Fiscalía apelará esta decisión
del 54 Juzgado Penal de Lima.

5. Rechazan llamado a justicia popular

Una exhortación a la ciudadanía, medios de comunicación y autoridades a proceder con mesura


y ponderación frente al problema de la inseguridad ciudadana y no promover acciones de violencia
que podrían afectar el Estado de derecho realizó el titular del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo.
En ese contexto, dijo que campañas del tipo ‘Chapa a tu choro’ no contribuyen al fortale-
cimiento de la institucionalidad y a la estabilidad democrática, por lo que solicitó a la ciudadanía
recurrir ante las autoridades competentes como la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial.
La autoridad, además, invocó a los jueces a optimizar la justicia para que esta gane eficacia en
beneficio de la población. “Los magistrados deben actuar con el rigor que la Constitución y la ley
les faculta, siempre con el pleno respeto a las garantías del debido proceso”.
En esta línea, Ticona Postigo indicó que con el propósito de brindar una respuesta rápida a la
sociedad frente a la delincuencia común, la judicatura implementó con éxito los llamados juzgados
de flagrancia delictiva en Tumbes, desde el pasado 01 de agosto.
Remarcó que la ley sanciona a quienes infringen la ley haciendo justicia por sus propias manos.

6. Ilan insiste en que agendas sean declaradas “pruebas ilícitas”

Ilan Heredia, hermano menor de Nadine Heredia, insiste en presentar recursos para que las
cuatro agendas que se le atribuyen a la primera dama sean declaradas “pruebas ilícitas” y en conse-
cuencia logren ser excluidas de la investigación fiscal que enfrenta.
El abogado de Ilan, Luis Vivanco Gotelli, contó a El Comercio que el viernes pidió la nulidad
del fallo del juez Richard Concepción Carhuancho, que archivó su pedido de tutela de derechos,
presentado hace dos semanas en la Sala Penal Nacional.
Vivanco indicó que su pedido se sustenta en que el juez Richard Concepción no tomó en
cuenta, en su resolución, el escrito que presentó ante su despacho, en el que se excusa de no poder
estar presente en la audiencia por problemas de salud.
El recurso de nulidad será resuelto por el mismo juez Concepción en el transcurso de esta
semana, dijo Vivanco. En el caso de que sea rechazado, el abogado de Ilan adelantó que apelará ante
una instancia superior o presentará una nueva tutela de derechos.
Como se sabe, el viernes, el juez Concepción archivó el recurso de Ilan Heredia luego de
comunicar que el abogado Vivanco no comunicó el motivo de su ausencia en la audiencia. El juez
dijo que el pedido del hermano de Nadine tenía como fin entorpecer las investigaciones de la Fiscalía
de Lavado de Activos.

7. Sala penal amplía prisión preventiva de Gregorio Santos por 11 meses

La Sala Penal de Apelaciones Nacional amplió por 11 meses la prisión preventiva contra el
suspendido presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, investigado en el Ministerio
Público por los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión y cohecho pasivo propio en agravio

20 Instituto Pacífico Volumen 15 • Setiembre 2015


Actualidad legal y jurisprudencial
del Estado. En consecuencia, la medida impuesta a Santos Guerrero —quien está recluido en el
penal Ancón I— se prolongará hasta el 24 de julio del 2016.
Con esta decisión, la citada sala reformó la disposición del 2.º Juzgado de Investigación Prepa-
ratoria Nacional, que en el mes de agosto había ampliado la prisión preventiva por un plazo de 18
meses. El colegiado fundamentó la decisión de ampliar por 11 meses la prisión preventiva, en razón
de que se trata de un caso hipercomplejo por delitos graves y presenta una ostensible dificultad por
la cantidad de investigados (67 personas).
La Sala refiere, asimismo, que no variaron ni se alteraron sustancialmente los motivos que
originaron la imposición de prisión preventiva y, por ende, subsiste el riesgo de fuga.
El tribunal también indica que en el plazo de 11 meses se debe desarrollar la etapa intermedia
del proceso y el juicio oral.
Santos Guerrero es investigado porque, presuntamente, habría concertado con representantes
de empresas y consorcios para favorecerlos con la buena pro de 11 procesos de licitación pública, y
a cambio haber recibido sumas de dinero.

8. CNM exculpó al fiscal José Peláez por la centralita

Por mayoría, el Consejo Nacional de la Magistratura exculpó al fiscal supremo José Peláez
Bardales por el continuo cambio de los fiscales que investigaban el caso La Centralita en Áncash, en
la época en que se desempeñó como fiscal de la Nación, del 2011 al 2014.
La votación fue de cuatro votos contra dos. El CNM acordó que la actuación de Peláez Bardales
sea evaluada por la Junta de Fiscales Supremos, pero solo respecto del cambio de la hoy fiscal superior
Nancy Moreno, para que se le imponga una llamada de atención.
Moreno fue rotada de ubicación, luego que protestó por la remoción de los fiscales que allanaron
el búnker de César Álvarez, conocido como La Centralita.
De otro lado, el CNM acordó destituir al ex fiscal decano de Áncash Dante Farro Murillo por
supuestamente integrar una organización ilícita que habría protegido y evitó que César Álvarez sea
investigado en Áncash.
Dante Farro se encuentra detenido por orden judicial desde el 5 de julio pasado y también se
había dispuesto su separación del Ministerio Público, mientras se le investiga por sus visitas a La
Centralita y su vínculo con Álvarez.

9. Corte Suprema declara procedente extradición de Brian Camps

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró procedente la solicitud de extradición


activa a la República de Italia, de Brian Martín Camps Gutiérrez, investigado por el presunto delito
de tráfico ilícito de drogas en la modalidad de conspiración en agravio del Estado, supuestamente
por integrar la organización que lideraría Gerald Oropeza López.
La resolución del tribunal supremo señala que se han cumplido con los requisitos exigidos por
el Código Procesal Penal y el Tratado de Extradición suscrito con la República de Italia en 1994.
Se refiere que, en este caso concreto, la acción penal para el delito materia de la extradición —
tráfico ilícito de drogas en su modalidad de conspiración— no ha prescrito en el Estado requirente
(Perú), tal como lo establece el tratado vigente.

Volumen 15 • Setiembre 2015 Actualidad Penal 21


Actualidad

Penal Actualidad legal y jurisprudencial


Se cumple, asimismo, con el principio de la doble incriminación, que exige que el hecho
imputado sea calificado como delito tanto en nuestro país como en Italia, o en su defecto castiguen
la misma infracción penal.
La conducta delictiva imputada a Brian Camps está tipificada tanto en el Código Penal peruano
(artículo 296 último párrafo, agravado con lo establecido en el artículo 297 inciso 6), como en el
Código Penal italiano (artículos 73 y 74 del Decreto del Presidente de la República del 9 de octubre
de 1990, modificado por la Ley 49 de febrero de 2006).
Además, los hechos ilícitos que se le atribuyen se cometieron y descubrieron en Perú.
La resolución también remarca que el ilícito penal atribuido a Camps Rodríguez es un delito
ajeno a cualquier motivación o finalidad política.
El cuaderno de extradición será remitido en el breve plazo por el presidente del Poder Judicial,
doctor Víctor Ticona Postigo, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que continúe con
el trámite correspondiente.
La Sala Penal Permanente es presidida por el juez supremo titular doctor Javier Villa Stein, y
la integran los doctores Josué Pariona Pastrana, Hugo Príncipe Trujillo, José Neyra Flores y David
Loli Bonilla.

10. Capturan a gestor del Programa Juntos implicado en robo de más de S/. 1 millón

Efectivos del Servicio de Inteligencia del Frente Policial de Cajamarca capturaron a Paolo Mejía
Vásquez, ex gestor del Programa Juntos e implicado en el robo sistemático de más de un millón de
soles, en complicidad de los cajeros del Banco de la Nación de Bambamarca y Cajabamba.
La intervención de Mejía Vásquez se registró la tarde de 04 de setiembre de 2015, cuando
descansaba despreocupado en un hostal de la provincia de Chota.
El imputado no opuso resistencia ante la presencia del representante del Ministerio Público y
fue conducido a Cajamarca para ser puesto a disposición del Poder Judicial.
Para su actuar delictivo, Mejía tuvo como cómplices a trabajadores del Banco de la Nación de los
distritos de Bambamarca y Cajabamba, a quienes les proporcionó la lista completa de los beneficiarios
—en su totalidad campesinos pobres— para quitarles su dinero accediendo a sus cuentas bancarias.
Como se recuerda, la fiscalía de Bambamarca solicitó prisión preventiva para Paolo Mejía
Vásquez y para los trabajadores de dicha entidad bancaria: Edwin Huamán y Julia Sánchez Meoño,
quienes se encuentran como no habidos.
En tanto, continúan en la clandestinidad Víctor Raúl Díaz Ruiz y su pareja Enma Quiroz
Medina, ex cajeros del Banco de la Nación de Cajamarca, quienes suplantaban la identidad de los
beneficiarios del programa estatal, para cobrar los 200 soles que el Estado les brinda, de modo que
acumularon, sistemáticamente, S/. 1’080.000.

11. Gerald Oropeza es capturado en Ecuador y lo traen a Lima con fuerte resguardo

Un ataque con cuatro granadas y decenas de disparos a una lujosa camioneta Porsche en San
Miguel, Lima, puso en abril el foco de la atención en un joven empresario, Gerald Oropeza López,
que hasta entonces había pasado inadvertido. Los millonarios vehículos y bienes inmuebles que
poseía, su militancia registrada en el Partido Aprista y las revelaciones que surgían sobre su presunta

22 Instituto Pacífico Volumen 15 • Setiembre 2015


Actualidad legal y jurisprudencial
vinculación internacional con el narcotráfico sumaron para que las autoridades dictaran una orden
de captura en su contra y él decidiera pasar a la clandestinidad.
Un escueto comunicado de la Policía Nacional dio cuenta de su captura en Ecuador. El vice-
ministro del Interior de ese país, Diego Fuentes Acosta, había confirmado vía Twitter la detención
del “ciudadano más buscado del Perú”.
La misma autoridad precisó que la captura se produjo en el balneario de Salinas, ubicado en
la provincia de Santa Elena, en virtud a un trabajo coordinado entre las unidades policiales peruana
y ecuatoriana. Una de las fotos que circuló en los medios muestra a Oropeza detenido junto a un
agente de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UAIN) y un miembro del Grupo Especial
Móvil Antinarcóticos (GEMA) de Ecuador.

Un paseo en el malecón
La detención se produjo a las 17:50 horas (del pasado 12 de setiembre de 2015). En los días
previos, Oropeza ya había sido visto por agentes policiales peruanos, según informó anoche el director
de la Policía Nacional, general PNP Vicente Romero.
El hecho tuvo como preámbulo la detención de otros ocho presuntos integrantes del llamado
Clan Oropeza en las playas de Máncora (Piura).
“Él (Oropeza) tenía que bajar a Máncora y no bajó”, explicó Romero. Posteriormente, policías
peruanos se dirigieron a la playa ecuatoriana de Salinas y la policía de Ecuador dispuso formar tres
equipos de investigación, cada uno con un agente policial peruano.
Según la información policial, Gerald Oropeza fue visto hace unos días en aquella playa. Ya
estaba ubicado. En los días siguientes, el joven empresario no salió de su habitación y recién ayer
fue capturado mientras caminaba solo y tranquilo, por un malecón.
La autoridad peruana programó su traslado a Lima para las primeras horas de 13 de setiembre
de 2015. Lo recibió el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, a fin de que el hombre más
buscado del país responda ante la justicia por la investigación iniciada en su contra por el presunto
delito de narcotráfico, y de injerencia en la política peruana.
Todo esto, como era previsible, en medio de un escenario de desconfianza y suspicacia desde
la oposición.

No habido desde abril


El jueves 2 de abril del 2015, Gerald Oropeza junto a sus acompañantes Juan Barrios Navarro,
Carlos Antonio Sulca Cruz, Ruth Cubas Veramatos, quienes se trasladaban en una lujosa camioneta
Porsche, fueron atacados por cinco sujetos con armas de corto y largo alcance, e incluso con una
granada en el cruce de las avenidas Los Precursores y Los Insurgentes en San Miguel.
El atentado contra Gerald Oropeza fue planeado desde el penal de Lurigancho por un rankeado
delincuente que pagó 25 mil soles a Jhairol Torres, para encargarse del trabajo en compañía de sus
compinches, cuando “Tony Montana” regresara de su viaje al balneario de Cancún, en México,
presuntamente con la finalidad de concertar envíos de droga a otros destinos.
Ante los hechos, el 13 de abril el segundo despacho de la primera Fiscalía Corporativa Espe-
cializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio decidió abrir investigación a Gerald Oropeza,
por el presunto delito de lavado de activos.

Volumen 15 • Setiembre 2015 Actualidad Penal 23


Actualidad

Penal Actualidad legal y jurisprudencial


Un día después, tras conocerse los vínculos con el narcotráfico y su relación con cuestionados
personajes, como el abogado Miguel Facundo Chinguel, el Partido Aprista Peruano decidió expulsar
de sus filas a Gerald Oropeza.
Luego, la cuarta Fiscalía Especializada en Delitos contra el Crimen Organizado solicitó el 18
de abril la detención preliminar contra Gerald Oropeza López y otras siete personas más ante la Sala
Penal Nacional del Poder Judicial.
El 19 de abril, a menos de 72 horas de haber dado su manifestación ante la justicia y brindar
una entrevista a un medio de comunicación, fue asesinado con 11 balazos Patrick Zapata, amigo de
Gerald Oropeza, crimen que también fue incluido en la investigación.
Días después, Gerald Oropeza López envió una carta al fiscal anticorrupción en la que negaba
tener vínculos con el narcotráfico. Aseguraba, además, que temía por su vida y la de su familia, y
acusaba a un coronel PNP de estar detrás del atentado que sufrió el pasado 2 de abril.
A principios de mayo hubieron informaciones de que Gerald Oropeza se encontraba en Ecuador,
de acuerdo a lo manifestado en aquella oportunidad por el jefe de la Divincri Piura, Isaac Alvarado
Flores. El presunto narcotraficante habría estado escondido durante una semana en una casa del
centro poblado de Mallaritos, en Piura.
El 21 de mayo, el fiscal especializado contra el Crimen Organizado, Lucio Sal y Rosas Gue-
rrero, presentó el documento de formalización de investigación preparatoria (denuncia penal) ante
el Primer Juzgado Penal Nacional contra Oropeza y otras siete personas, por conspiración para el
narcotráfico. El fiscal argumentaba que Oropeza lideraría una organización internacional de peruanos,
colombianos e italianos que conspiraba para el acopio y exportación de cocaína desde el Perú hacia
Europa, Centroamérica y México.
Al día siguiente, el Juzgado Penal Nacional dictó prisión preventiva por 18 meses a Oropeza,
acusado de conspiración para el narcotráfico, luego de que el fiscal sustentara su plazo de investi-
gación de 36 meses.

Defensa legal maneja la versión de que Oropeza se puso a derecho


El abogado Marco Riveros, abogado de Gerald Oropeza López, sostuvo anoche que su patro-
cinado optó por entregarse ante las autoridades policiales, con lo cual intentó desbaratar la versión
de la captura.
Según sostuvo, el reciente fallo de la Tercera Sala Liquidadora de la Corte Superior de Lima que
les quita valor como prueba judicial a los llamados petroaudios llevó a Oropeza a tomar la supuesta
decisión de entregarse.
“En la misma razón y derecho, los audios de Gerald Oropeza son ilícitos”, explicó, además de
destacar que hasta el momento la única presunta prueba de vinculación de Oropeza con el narco-
tráfico son unos audios que no habrían seguido la cadena de la custodia.
El abogado dijo además que hasta el momento no se habría encontrado un desbalance patri-
monial.
En tal sentido, anunció que en los próximos días solicitará el levantamiento de la orden de
detención, para que el empresario responda ante la justicia en libertad.
“Vamos a exigir al Ministerio Público para que ahonde en las investigaciones, nosotros nece-
sitamos demostrar la inocencia (de Gerald Oropeza)”, expresó el letrado.

24 Instituto Pacífico Volumen 15 • Setiembre 2015


Actualidad legal y jurisprudencial

III RESUMEN DE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA PENAL, PROCESAL PE-


NAL Y PENITENCIARIA DEL ÚLTIMO MES

1. Tribunal superior penal ratifica que “petroaudios” y correos electrónicos son prueba ilícita

La Procuraduría y el fiscal superior retiraron el recurso de nulidad para que esta decisión sea
revisada por la Corte Suprema, por lo que la resolución judicial quedó consentida y puede ser uti-
lizada de precedente en otros casos.
Los llamados petroaudios y los más de 20 mil correos electrónicos que sustentaban los su-
puestos negociados para la adjudicación de una serie de lotes para exploración petrolera en el zócalo
continental no serán usados en el juicio público a Rómulo León Alegría y los ex funcionarios de
Perupetro y Petroperú.
La Tercera Sala Penal Liquidadora de Lima, presidida por el juez superior Ricardo Brousset,
ratificó ayer que dichas pruebas fueron producto de un crimen, la interceptación ilegal de las co-
municaciones de los acusados, y no se pueden utilizar como pruebas.

Inapelable
Esta decisión ya no será revisada por la Corte Suprema y quedó consentida, pues el fiscal su-
perior adjunto Hernán Mendoza y el procurador adjunto anticorrupción Erick Betallaluz retiraron
el recurso de nulidad que habían interpuesto inicialmente, de tal manera que ya no habrá revisión
de la decisión.
A cambio, Mendoza y Betallaluz pidieron al mismo tribunal anular su decisión al considerar
que esta resolución judicial generaba un impacto negativo en la sociedad, que fue sorpresiva y era
incongruente con otras decisiones judiciales, en el mismo caso de los petroaudios.
La procuraduría presentó una jurisprudencia de la Corte de Estados Unidos que aceptan una
prueba ilícita, obtenida por un tercero, no funcionario del Estado, como en este caso en que los
audios fueron obtenidos por la empresa BTR.
Sin embargo, la respuesta de los magistrados fue ratificarse en su decisión en forma inapelable.
Brousset afirmó que no hay ninguna incongruencia y contradicción con resoluciones anteriores.
Explicaron que los audios ilícitos sirven para iniciar una investigación, por lo que se acogieron
para sustentar las órdenes de detención preventiva, pero no para emitir una sentencia.

Control de legalidad
Además, recordaron que desde que se inició este juicio habían advertido que, en la etapa
oportuna, el tribunal realizaría un control de legalidad de las pruebas presentadas por la fiscalía, de
acuerdo con un mandato del tribunal constitucional.
Enfatizaron que no había nada sorpresivo porque la ley no prevé un trámite previo para este
control de legalidad y que los jueces ejercieron su facultad de control.
Además, subrayaron que la exclusión de estas pruebas se realiza en protección de derechos ciu-
dadanos, en este caso de los procesados. Los magistrados enfatizaron que este control se debió realizar
al inicio de la investigación, pero que no se efectuó porque entonces el procedimiento no era claro.

Volumen 15 • Setiembre 2015 Actualidad Penal 25


Actualidad

Penal Actualidad legal y jurisprudencial


Indicaron que actualmente la Corte Suprema ya ha definido que es en la etapa de investigación
en la que el juez de investigación preparatoria debe revisar si una prueba tiene un origen y debe
excluirla de inmediato del proceso.
Sobre la jurisprudencia estadounidense indicaron que esta no es vinculante para el Perú y
que, además, nuestro sistema se guía por el modelo europeo, que excluye cualquier prueba ilícita
independiente de si tiene origen estatal o de un independiente.
El juicio continuará el 29 de setiembre, fecha en que la fiscalía definirá con qué prueba docu-
mental puede proseguir el juicio petroaudios.

La decisión del tribunal crea un precedente para otros casos


La Sala Superior Anticorrupción liquidadora también procedió a declarar como prueba ilícita
la incautación de la computadora de León Alegría, junto con su contenido: unos 20 mil correos de
las comunicaciones electrónicas de este personaje con Fortunato Canaán y funcionarios de diversas
instituciones públicas.
Los jueces sustentaron que la incautación de la computadora fue producto de información
obtenida a través de los “petroaudios”, por lo que, al haber sido estos declarados prueba ilícita,
también lo son todas las otras pruebas que se derivaron de estos.
La decisión de la Sala Penal Liquidadora puede ser utilizada como jurisprudencia vinculante
en otros casos, como el de las Agendas de Nadine, o los audios de Gerald Oropeza, para pretender
invalidar una prueba de origen dudoso.

IV RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES DE LOS CÓDIGOS PENAL, PROCE-


SAL PENAL Y PENITENCIARIO DEL ÚLTIMO MES

D. Leg. N.º 1194 (El Peruano. Decreto Legislativo que regula el proceso inmediato en casos de flagrancia.
30-08-2015. p. 560402)

V RESUMEN DE LAS NORMAS PENALES, PROCESALES PENALES Y PENI-


TENCIARIAS DEL ÚLTIMO MES

PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
D. Leg. N.o 1193 (El Peruano. Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo N.o 1150, que regula el
30-08-2015. p. 560397) Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú.
Ley N.o 30339 (El Peruano. Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional
29-08-2015. p. 560306)
PODER EJECUTIVO
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
R. M. N.o 186-2015-MIMP Aprueban el “Plan Anticorrupción 2015-2016 del Sector Mujer y Poblaciones
(El Peruano. 29-08-2015. p. Vulnerables”.
560331)

26 Instituto Pacífico Volumen 15 • Setiembre 2015


Actualidad legal y jurisprudencial
MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
D. S. N. 059-2015-PCM
o
Decreto supremo que ratifica la declaración de interés nacional la realización
(El Peruano. 08-09-2015. p. del “XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la
560945) Administración Pública”.
PODER JUDICIAL
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
Res. Adm. N.o 065-2015-P- Aceptan renuncia de magistrada de la Corte Superior de Justicia de Huaura.
CE-PJ (El Peruano. 01-09-
2015. p. 560528)
Res. Adm. N.o 066-2015-P- Disponen sufragar viáticos parciales de magistrado de la Corte Suprema de
CE-PJ (El Peruano. 01-09- Justicia de la República, para que asista al Curso “Corrupción Pública”, a rea-
2015. p. 560528) lizarse en El Salvador.
Res. Adm. N.o 067-2015-P- Disponen medidas administrativas en el distrito judicial de Cusco, en relación a
CE-PJ (El Peruano. 01-09- la Res. Adm. N.o 221-2015-CE-PJ y en el distrito judicial de Tumbes, en relación
2015. p. 560529) a la Res. Adm. N.o 225-2015-CE-PJ.
Res. Adm. N.º Aprueban el “Protocolo de Actuación en Audiencia de Conciliación y Juzga-
208-2015-CE-PJ (El Peruano. miento Anticipado”.
05-09-2015. p. 560781)
Res. Adm. N.º Reubican la sede principal de la Corte Superior de Justicia de Lima Este al distrito
259-2015-CE-PJ (El Peruano. de Ate, provincia y departamento de Lima.
05-09-2015. p. 560782)
Res. Adm. N.o Aprueban la directiva N.o 005-2015-CE-PJ denominada “Procedimiento para el
233-2015-CE-PJ (El Peruano. Uso de Equipos de Videoconferencias por Personal de los Órganos Jurisdicciona-
08-09-2015. p. 560961) les y Administrativos del Poder Judicial en las Salas de Audiencias de las Cortes
Superiores y Salas de audiencias pertenecientes al Poder Judicial ubicadas en
los establecimientos Penales”.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Res. Adm. N. 352-2015-P-
o
Encargan la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial.
PJ (El Peruano. 13-09-2015.
p. 561432)
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Res. Adm. N. 443-2015-P-
o
Establecen la conformación de la Primera Sala Penal Liquidadora de la Corte
CSJLI/PJ (El Peruano. 29-08- Superior de Justicia de Lima y emiten otras disposiciones.
2015. p. 560370)
Res. Adm. N.o 444-2015-P- Amplían competencia del Equipo Técnico Pericial de la Corte Superior de
CSJLI-PJ (El Peruano. 29-08- Justicia de Lima.
2015. p. 560371)
Res. Adm. N.o 459-2015-P- Prorrogan plazo para la remisión de procesos de trámite ordinario con informes
CSJLE/PJ (El Peruano. 29-08- finales y procesos sumarios en grado de apelación de sentencia bajo el Código
2015. p. 560374) de Procedimientos Penales provenientes del Juzgado Mixto de Matucana y de los
juzgados especializados penales de Lurigancho-Chaclacayo, Huaycán, Ate, Santa
Anita y La Molina-Cieneguilla, que se encuentran expeditos para ser elevados a
la Sala Penal de Apelaciones.
Res. Adm. N.o 233-2015-P- Conforman la Comisión Distrital del Registro y Control Biométrico de Procesados
CSJV/PJ (El Peruano. 29-08- y Sentenciados Libres de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla para los
2015. p. 560374) años 2015 y 2016.

Volumen 15 • Setiembre 2015 Actualidad Penal 27


Actualidad

Penal Actualidad legal y jurisprudencial


Res. Adm. N.o 449-2015-P- Conforman el Comité de Implantación del Sistema de Notificaciones Electrónicas
CSJLI/PJ (El Peruano. 02-09- (SINOE) de la Corte Superior de Justicia de Lima.
2015. p. 560579)
Res. Adm. N.o 238-2015-P- Prorrogan cierre de turno del Primer y Segundo Juzgado Especializado en Penal
CSJV/PJ (El Peruano. 07-09- de Ventanilla, Corte Superior de Justicia de Ventanilla.
2015. p. 560934 )
Res. Adm. N.o 241-2015-P- Designan representantes de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla ante los
CSJV/PJ (El Peruano. 07-09- comités distritales de seguridad ciudadana para el año 2015.
2015. p. 560934 )
Res. Adm. N.o 242-2015-P- Conforman la Comisión Distrital de Implementación del Código Procesal Penal
CSJV/PJ (El Peruano. 07-09- del Distrito Judicial de Ventanilla.
2015. p.560935)
Res. Adm. N.o 461-2015-P- Conforman la Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres y designan ma-
CSJLI/PJ (El Peruano. 08-09- gistrada en la Corte Superior de Justicia de Lima.
2015. p. 560966 )
Res. Adm. N.o 460-2015-P- Conforman la Comisión de Fortalecimiento de la especialidad Penal de la Corte
CSJLI/PJ (El Peruano. 09-09- Superior de Justicia de Lima.
2015. p. 561027)
Res. Adm. N.o 467-2015-P- Reconforman la Comisión de Fortalecimiento de la especialidad Penal de la
CSJLI/PJ (El Peruano. 10-09- Corte Superior de Justicia de Lima.
2015. p. 561113)
Res. Adm. N.o 246-2015-P- Integran la Res. Adm. N.o 244-2015-P-CSJV/PJ, para disponer que el término de
CSJV/PJ (El Peruano. 11-09- designación de jueza supernumeraria del Segundo Juzgado Penal de Ventanilla no
2015. p. 561188) deberá impedir la culminación de audiencias ya iniciadas, sesiones continuadas
o procesos con vista de la causa pendientes de ser resueltos.
Res. Adm. N.o 501-2015-P- Precisan que los juzgados especializados en tránsito y seguridad Vial permanente
CSJLI/PJ (El Peruano. 18-09- de Lima no están dentro de los alcances de la Res. Adm. N.o 174-2015-CE-PJ y
2015. p. 561700) la Res. Adm. N.o 299-2015-P-CSJLI-PJ, y remitirán sus expedientes de la materia
respectiva a las Salas Penales de Reos Libres.
ORGANOS AUTONOMOS
MINISTERIO PÚBLICO
Res. N. 4259-2015-MP-FN
o
Designan representante del Ministerio Público ante la Comisión Distrital de
(El Peruano. 01-09-2015. p. Implementación del Código Procesal Penal de Ventanilla.
560532)
Res. N.o 4270-2015-MP-FN Delimitan y precisan competencia territorial de la Primera y Segunda Fiscalía
(El Peruano. 02-09-2015. p. Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas-Sede Huamanga,
560581) y de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas-
Sede Ayna-San Francisco.
Res. N.o 134-2015-MP-FN- Designan jefa de la Oficina Desconcentrada de Control Interno del distrito fiscal
JFS (El Peruano. 05-09-2015. de Arequipa.
p. 560787 )

28 Instituto Pacífico Volumen 15 • Setiembre 2015


Actualidad legal y jurisprudencial
RR. N.o 4444, 4445, Aceptan renuncias, dan por concluidas designaciones y nombramientos, designan
4446, 4447, 4448, 4449, y nombran fiscales en diversos distritos fiscales.
4450, 4451, 4452, 4453,
4454, 4455, 4456, 4457,
4458, 4459, 4460, 4461,
4462, 4463, 4464, 4465,
4466, 4467, 4468, 4469,
4470, 4471, 4472, 4473
y 4474-2015-MP-FN (El
Peruano. 05-09-2015. p.
560789)
RR. N.o 4480, 4481, Aceptan renuncia y nombran fiscales en diversos distritos fiscales.
4482, 4483, 4484, 4485
y 4486-2015-MP-FN (El
Peruano. 08-09-2015. p.
560977)
Res. N.o 135-2015-MP-FN- Designan jefes de las oficinas desconcentradas de control interno de los distritos
JFS (El Peruano. 09-09-2015. fiscales de Huánuco y de Pasco.
p. 561036)
RR. N.o 4489, 4490, Aceptan renuncia, dan por concluidos nombramientos y designaciones, nombran
4493, 4494, 4495, 4496, y designan fiscales en diversos distritos fiscales.
4497, 4498, 4499, 4500,
4501, 4502, 4503, 4504,.
4505-2015-MP-FN (El
Peruano. 09-09-2015. p.
561037 )
Res. N.o 4573-2015-MP-FN Disponen y precisan requisitos por los cuales las fiscalías supraprovinciales
(El Peruano. 12-09-2015. p. especializadas contra la criminalidad organizada con competencia nacional,
561324) asumirán por excepción investigaciones por delitos establecidos en la Ley N.o
30077, en los distritos fiscales de Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y Callao.

Volumen 15 • Setiembre 2015 Actualidad Penal 29

También podría gustarte