Está en la página 1de 3

EDA N° 03: “CELEBRAMOS A NUESTROS PADRES Y VALORAMOS SU ROL

FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN DE HIJOS(AS) CON VALORES”

FICHA DE ACTIVIDADES N° 09
TÍTULO DE LA SESIÓN: “INTERPRETAMOS LAS PROPIEDADES DE LAS INECUACIONES
LINEALES”

Estudiante: ……………………………………………………………………… Fecha: ……………..………...…………..



I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de 1er grado de secundaria de la I.E. “San Martín de Porras”, estan realizando
pinturas para sus padres, con la finalidad de regalarselos por el día del
padre. Las pinturas las estan haciendo en lienzos rectangulares cuyo
ancho mide 40 cm; y ademas se sabe que el perimetro del lienzo es
menor que 220 cm. Frente a esta situación, responde:
a) ¿Cuál es el mayor valor entero que puede tener el largo del lienzo?
b) ¿Qué opinión te merece la actitud de los estudiantes?

El propósito en esta sesión es: “Emplear propiedades de las igualdades para resolver diversas inecuaciones lineales.”

II. RECORDEMOS:
INECUACIONES LINEALES: Una inecuación es una desigualdad algebraica que se puede reducir a una de estas formas:
ax + b < 0; ax + b ≤ 0; ax + b > 0 o ax + b ≥ 0, donde a ≠ 0.
PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES: En toda igualdad se cumple la propiedad de monotonía, la cual ayuda a
equilibrar y resolver ecuaciones.
Propiedad de Ejemplo Simbolización Propiedad de Ejemplo Simbolización
monotonía monotonía
De la adición 6 < 7→ 6+1 < 7+1 a < b → a+c < b+c De la 3 < 4→ 3–2 < 4–2 a < b→ a–c < b–c
7<8 sustracción 1 < 2

De la 8 > 4→ 8(2) > 4(2) c es positivo. De la 8 > 4→8(–2) < 4(–2) c es negativo.
multiplicación 16 > 8 a > b → a(c) > b(c) multiplicación y –16 < – 8 a > b→ a·–c < b·– c
y división por 9 > 6→ 9÷3 > 6÷3 a > b → a÷c > b÷c división por un 8 > 6→8÷–2 < 6÷–2 a > b→ a÷–c < b÷–c
un número 3>2 número –4 < –3
positivo negativo

RESOLUCION DE INECUACIONES: Para resolver una inecuación de primer grado debes determinar los valores de la
variable que satisfacen la desigualdad. Para ello necesitas conocer las propiedades de las desigualdades, el conjunto de
valores que cumplen la desigualdad recibe el nombre de conjunto solución (C.S.)
Ejemplo 1: Resolver 12x + 5 > 3x + 32 si el conjunto solución pertenece a IN.
12x + 5 > 3x + 32 ◀ Transponemos términos.
12x – 3x > 32 – 5 ◀ Reducimos términos semejantes.
9x > 27 ◀ Como el 9 está multiplicando, lo pasamos al otro miembro dividiendo.
x > 27/9
x > 3 ◀ Los números naturales mayores que 3 son 4; 5; 6 …
C. S. = {4; 5; 6; 7; …} o C. S. = {x/x ∈ IN, x > 3}

III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) ¿Qué forma tiene el lienzo? Forma rectangular.
b) ¿Cuánto mide el ancho del lienzo? Mide 40 cm.
c) ¿Qué información hay respecto al perímetro del lienzo? Mide menos de 220 cm.
d) ¿Qué te pide hallar en la situación significativa? Hallar el mayor valor que puede tener el largo del lienzo
EDA N° 03: “CELEBRAMOS A NUESTROS PADRES Y VALORAMOS SU ROL
FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN DE HIJOS(AS) CON VALORES”

IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) Observa la imagen y representa el perímetro del lienzo. b) ¿Cuál es el mayor valor entero que puede tener el largo
(Sea “x” la medida del largo del lienzo.) del lienzo? (Recuerda: El perímetro mide menos de 220 cm)
2x + 80 < 220
2x < 220 – 80
2x < 140
x < 70
CS = {69; 68; 67; 66; …; 1}
Respuesta: El mayor valor entero que puede tener el largo
del lienzo es 69 cm

Perímetro = 2(40 + x) = 2x + 80
c) ¿Qué opinión te merece la actitud de los estudiantes?

V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


1) Identifica los valores que puede tomar “x” en las 2) Halla el mayor valor entero de “x” que verifica la
siguientes inecuaciones: desigualdad: 5 + 3x < 23
a) x < – 12 Resolver:
CS. = {– 13; –14; – 15; …} 5 + 3x < 23
b) x ≤ 15 3x < 23 – 5
C. S. = {15; 14; 13; …} 3x < 18
c) x > 9 x < 18 ÷ 3
C. S. = {10; 11; 12; …} x<6
d) x ≥ – 5 C.S = {5; 4; 3; 2; 1; 0; -1; …}
C. S. = {–5; –4; –3; …} Respuesta: x = 5

3) Halla el mayor valor entero de “x” que verifica la 4) Halle el mayor valor entero de x que verifica la
desigualdad: 3x – 8 ≤ x + 6 desigualdad: 3x – 2(4x – 7) ≥ 9
Resolver: Resolver:
3x + 18 ≤ x + 6 3x – 2(4x – 7) ≥ 9
3x – x ≤ 6 – 18 3x – 8x +14 ≥ 9
2x ≤ – 12 – 5x +14 ≥ 9
x ≤ – 12 ÷ 2 14 – 9 ≥ 5x
x≤–6 5 ≥ 5x
C.S = {–6; –7; –8; –9; …} 5÷5 ≥x
Respuesta: x = –6 1 ≥x→x≤1
C.S = {1; 0; -1; -2; -3; …}
Respuesta: x = 1

VI. TAREA:
1) Identifica los valores que puede tomar “x” en las 2) Halla el mayor valor entero de “x” que verifica la
siguientes inecuaciones: desigualdad: – 34 + 3x < 86
a) x < –69 Resolver:
CS. = {–70; –71; –72; …} – 34 + 3x < 86
b) x ≤ –47 3x < 86 + 34
C. S. = {–47; –48; –49; …} 3x < 120
c) x > –91 x < 120 ÷ 3
C. S. = {–90; –89; –88; …} x < 40
d) x ≥ – 62 C.S = {39; 38; 37; 36; …}
C. S. = {–62; –61; –60; …} Respuesta: x = 39
EDA N° 03: “CELEBRAMOS A NUESTROS PADRES Y VALORAMOS SU ROL
FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN DE HIJOS(AS) CON VALORES”

3) Halle el mayor valor entero de x que verifica la 4) Halle el menor valor entero de x que
desigualdad: 4x – 56 ≤ 16 – 2x verifica la desigualdad: 4x – 56 ≤ 7x –
Resolver: 128
4x – 56 ≤ 16 – 2x Resolver:
4x + 2x ≤ 16 + 56 4x – 56 ≤ 7x – 128
6x ≤ 72 128 – 56 ≤ 7x – 4x
x ≤ 72 ÷ 6 72 ≤ 3x
x ≤ 12 72 ÷ 3 ≤ x
C.S = {12; 11; 10; 9; …} 24 ≤ x
Respuesta: x = 12 C.S = {24; 25; 26; 27; …}
Respuesta: x = 24
5) Halle el menor valor entero de x que verifica la 6) Halle el menor valor entero de x que verifica la
desigualdad: 12x – 3(2x + 7) ≥ 21 desigualdad: 30 – 6(2x + 1) ≤ 5(1 – 9x) + 49
Resolver: Resolver:
12x – 3(2x + 7) ≥ 21 30 – 6(8x + 1) ≤ 5(1 – 9x) + 49
12x – 6x – 21 ≥ 21 30 – 48x – 6 ≤ 5 – 45x + 49
6x ≥ 21 + 21 24 – 48x ≤ – 45x + 54
x ≥ 42 ÷ 6 24 – 54 ≤ – 45x + 48x
x≥7 – 30 ≤ 3x
C.S = {7; 8; 9; 10; 11; …} – 10 ≤ x → x ≥ – 10
Respuesta: x = 7 C.S = {-9; -8; -7; -6;…}
Respuesta: x = – 9

VII. AUTOEVALUACIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en Estoy en
logré proceso inicio
Resolví inecuaciones lineales utilizando la propiedad de la monotonía de la adición.
Resolví inecuaciones lineales utilizando la propiedad de la monotonía de la sustracción.
Resolví inecuaciones lineales utilizando la propiedad de la monotonía de la multiplicación.
Resolví inecuaciones lineales utilizando la propiedad de la monotonía de la división.

También podría gustarte