Está en la página 1de 4

“INTERPRETAMOS LAS PROPIEDADES DE LAS INECUACIONES LINEALES”

Área Matemática Grado y Sección 1° Unica


Fecha Duración 90 min
Docente

I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Instrumento
Competenci Desempeños Evidencia de
Capacidades Criterios de Evaluación de
a precisados aprendizaje
Evaluación
Resuelve  Traduce datos y  Interpreta  Resuelve inecuaciones El estudiante Lista de
problemas condiciones a enunciados lineales utilizando la resuelve Cotejo
de expresiones verbales y propiedad de la diversas
regularidad, algebraicas y los monotonía de la situaciones
equivalencia gráficas. adición. del cuaderno
representa
y cambio  Comunica su  Resuelve inecuaciones de trabajo y/o
utilizando
comprensión lineales utilizando la ficha de
inecuaciones actividades,
sobre las propiedad de la
relaciones lineales monotonía de la utilizando
algebraicas.  Emplea las sustracción. inecuaciones
 Usa estrategias y propiedades  Resuelve inecuaciones lineales.
procedimientos de las lineales utilizando la
para encontrar desigualdade propiedad de la
equivalencias y s para monotonía de la
reglas generales. resolver multiplicación.
 Argumenta inecuaciones  Resuelve inecuaciones
afirmaciones lineales. lineales utilizando la
sobre relaciones propiedad de la
de cambio y monotonía de la
equivalencia. división.
Propósito
Emplear propiedades de las igualdades para resolver diversas inecuaciones lineales.
Competencias transversales Enfoque transversal
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Enfoque de Derechos.
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tics.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Recursos y
Momento Estrategias Didácticas
Materiales
Inicio El docente saluda a todos los estudiantes y recuerda los “Acuerdos de Convivencia”.  Papelotes. 20
El docente presenta la siguiente situación significativa, utilizando cartulinas y material  Cartulinas. min
concreto:  Lista de
Los estudiantes de 1er grado de secundaria de la I.E. “Ramón cotejo.
Castilla de Ichuña”, están realizando pinturas para sus padres, con la
finalidad de regalárselos por el día del padre. Las pinturas las están
haciendo en lienzos rectangulares cuyo ancho mide 40 cm; y además
se sabe que el perímetro del lienzo es menor que 220 cm. Frente a
esta situación, responde:
a) ¿Cuál es el mayor valor entero que puede tener el largo del
lienzo?
b) ¿Qué opinión te merece la actitud de los estudiantes?

El docente plantea las siguientes interrogantes:


a) ¿Qué conocimientos matemáticos nos ayudarán a resolver la situación significativa?
El docente plantea el propósito de la sesión de aprendizaje: “Hoy emplearemos las
propiedades de las desigualdades para resolver diversas inecuaciones lineales.”
El docente formaliza el conocimiento sobre Inecuaciones Lineales (Anexo 01)  Papelotes 50
INECUACIONES LINEALES: Una inecuación es una desigualdad algebraica que se  Ficha de min
puede reducir a una de estas formas: ax + b < 0; ax + b ≤ 0; ax + b > 0 o ax + b ≥ 0, actividades.
donde a ≠ 0.  Reglas.
PROPIEDADES DE LA DESIGUALDAD:  Hoja bond
Propiedad aditiva Si a < b, entonces a + c < b + c. A4.
Propiedad cancelativa de la adición Si a + c < b + c, entonces a < b.  Lista de
Propiedad multiplicativa Si a < b y c > 0, entonces a · c < b · c. cotejo.
Si a < b y c < 0, entonces a · c > b · c.  Tortas
Propiedad cancelativa de la multiplicación Si a · c < b · c y c > 0, entonces a < b. fraccionarias.
Si a · c < b · c y c < 0, entonces a > b.
RESOLUCION DE INECUACIONES: Para resolver una inecuación de primer grado
debes determinar los valores de la variable que satisfacen la desigualdad. Para ello
necesitas conocer las propiedades de las desigualdades, el conjunto de valores que
cumplen la desigualdad recibe el nombre de conjunto solución (C.S.)
Desarrollo

Ejemplo 1:
Resolver 12x + 5 > 3x + 32 si el conjunto solución pertenece a IN.
12x + 5 > 3x + 32 ◀ Transponemos términos.
12x – 3x > 32 – 5 ◀ Reducimos términos semejantes.
9x > 27 ◀ Como el 9 está multiplicando, lo pasamos al otro miembro dividiendo.
x > 27/9
x > 3 ◀ Los números naturales mayores que 3 son 4; 5; 6 …
C. S. = {4; 5; 6; 7; …}
C. S. = {x/x ∈ IN, x > 3}
El docente organiza a los estudiantes en equipos de trabajo, llama a un estudiante de
cada equipo con amabilidad y les entrega una Ficha de actividades “INTERPRETAMOS
LAS PROPIEDADES DE LAS INECUACIONES LINEALES” y un papelote.
Seguidamente el docente pide a los equipos que respondan las interrogantes de Ficha
de actividades y las anoten en un papelote.
El docente acompaña a cada uno de los equipos de trabajo y plantea la siguiente
interrogante:
¿Qué estrategias están utilizando para resolver la situación significativa?
El docente recoge los papelotes de cada equipo y los pega en la pizarra.
Docente y estudiantes analizan las respuestas consignadas en los papelotes.  Papelote. 20
El docente anota en su lista de cotejo la participación de los estudiantes.  Ficha de min
El docente plantea las siguientes interrogantes: actividades.
 ¿Qué dificultades tuvimos para resolver la situación significativa?  Lista de
 ¿Se podrá resolver de otra manera la situación significativa? cotejo.
 ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
Cierre

Finalmente, el docente pide a los estudiantes que desarrollen en sus cuadernos la tarea
que se encuentra en la Ficha de actividades.
1) Identifica los valores que puede tomar “x” 2) Halla el mayor valor entero de
en las siguientes inecuaciones: “x” que verifica la desigualdad:
a) x < –69 b) x ≤ –47 – 34 + 3x < 86
c) x > –91 d) x ≥ – 62

INTEGRANTES:
 ROGER CUNO MENDOZA.
 VIOLETA SILVA GÓMEZ.
 BRUNO CHURA PACOMPÍA.
 FIDEL CASTRO NACIÓN.
 HENRY ARPASI GÓMEZ.
ANEXO 01: MARCO TEÓRICO

INECUACIONES LINEALES: Una inecuación es una desigualdad algebraica que se puede reducir a una de estas
formas: ax + b < 0; ax + b ≤ 0; ax + b > 0 o ax + b ≥ 0, donde a ≠ 0.
PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES: En toda igualdad se cumple la propiedad de monotonía, la cual ayuda a
equilibrar y resolver ecuaciones.

Propiedad de Propiedad de
Ejemplo Simbolización Ejemplo Simbolización
monotonía monotonía
De la adición 6 < 7→ 6+1 < 7+1 a < b → a+c < b+c De la 3 < 4→ 3–2 < 4–2 a < b→ a–c < b–c
7<8 sustracción 1<2

De la 8 > 4→ 8(2) > c es positivo. De la 8 > 4→8(–2) < 4(–2) c es negativo.


multiplicación 4(2) a > b → a(c) > b(c) multiplicación y –16 < – 8 a > b→ a·–c < b·– c
y división por 16 > 8 a > b → a÷c > b÷c división por un 8 > 6→8÷–2 < 6÷–2 a > b→ a÷–c < b÷–c
un número 9 > 6→ 9÷3 > número –4 < –3
6÷3
positivo negativo
3>2

RESOLUCION DE INECUACIONES:
Para resolver una inecuación de primer grado debes determinar los valores de la variable que satisfacen la desigualdad.
Para ello necesitas conocer las propiedades de las desigualdades, el conjunto de valores que cumplen la desigualdad
recibe el nombre de conjunto solución (C.S.)

Ejemplo 1:
Resolver 12x + 5 > 3x + 32 si el conjunto solución pertenece a IN.

12x + 5 > 3x + 32 ◀Transponemos términos.


12x – 3x > 32 – 5 ◀ Reducimos términos semejantes.
9x > 27 ◀ Como el 9 está multiplicando, lo pasamos al otro miembro dividiendo.
x > 27/9
x>3 ◀ Los números naturales mayores que 3 son 4; 5; 6 …

C. S. = {4; 5; 6; 7; …}
C. S. = {x/x ∈ IN, x > 3}
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
SESION DE
Interpretamos las propiedades de las inecuaciones lineales.
APRENDIZAJE:
COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
PROPÓSITO: Emplear propiedades de las desigualdades para resolver diversas inecuaciones lineales.
El estudiante resuelve diversas situaciones del cuaderno de trabajo y/o ficha de actividades,
EVIDENCIA:
utilizando inecuaciones lineales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
C1: C2: C3: C4:
Resuelve Resuelve Resuelve Resuelve
inecuaciones inecuaciones inecuaciones inecuaciones
NOMBRES Y lineales lineales lineales lineales
APELLIDOS utilizando la utilizando la utilizando la utilizando la
propiedad de la propiedad de la propiedad de la propiedad de la OBSERVACIONES

DE LOS
ESTUDIANTES monotonía de monotonía de monotonía de monotonía de
la adición. la sustracción. la división.
la
multiplicación.

C B A AD C B A AD C B A AD C B A AD
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

LEYENDA:
C: INICIO B: PROCESO A: LOGRADO AD: LOGRO DESTACADO

También podría gustarte