Está en la página 1de 12

DICCIONARIO DE MODA

A
AGUJA PUNTA BOLITA
Aguja especial que se utiliza en tejidos
o telas delicadas, como por ejemplo la
lycra. Su punta evita que el tejido se
lastime. Se consigue de distintos
tamañao siendo el 9 la mas fina. En la
foto se la describe como "ballpoint
and stretch"
ANCHO DE PUNTDA Esta opcion esta disponible solo para
puntadas que en su trayecto se
mueven de derecha a izquierda, como
por ejemplo el zigzag.
ARGOLLAS
Aro de grosor variable. En el rubro
textil se suele usar de metal y de
plástico. En caso de usar metal
verificar, consultar que tenga
tratamiento antioxido. Se venden de
diferentes tamaños y en el caso de la
lenceria se debe asegurar que el
diametro de la argolla coincida con el
diametro del elástico o cordon.
ATRACAR Funcion de reversa de la máquina de
coser. Esta funcion impide que la
puntada se desahaga y que la costura
se descosa
B
BIES ELASTIZADO Otra forma de denominar al elastico
partido
BLONDA
terminacion que se encuentra en las
puntillas y a veces en los encajes
BRASIER Tradicionalmente tipo de sujetador,
que esta formado por 2 tazas, con una
pinza central y prendidura trasera. En
ingles "bra".
C
D
E
ELASTICO BAJO BUSTO Este elástico se caracteriza por tener
del lado de atrás felpa que protege a
la piel de la ususaria. Similar al que se
observa en la foto pero sin las ondas
bordadas.
ELASTICO BAJO BUSTO CON PICOT Idem elastico bajo busto pero con una
terminacion bordada en ondas, como
la de la foto
ELASTICO DE BRETEL Este elastico es muy variado en
anchos, siendo el de 0.5 cm el más
fino y llegando hasta los 3 cm. Se lo
puede encontrar de raso, o
estampado, con lurex, etc.
ELÁSTICO FANTASIA otra forma de denominar al elástico
picot
ELASTICO QUEBRADO Forma de denominar al elastico partido.
ELASTICO PARTIDO
Este elástico se caracteria por tener
una línea divisioria que permite que se
lo doble sin esfuerzo. Se lo encuentra
en formaro arrasado u opaco. Fino o
ancho. Y con algunas variantes en
lurex.
ELASTICO PICOT este elastico presenta en uno de sus
lados una fantasia, pudiendo ser un
bordado o un volado, etc. Es facil de
doblar por lo que puede esconderse el
elastico para que solo sea visible la
fantasia
ENCAJE
Tejido formado por hilos de seda,
algodón, lino o hilos metálicos,
torcidos o trenzados, que se puede
realizar a mano o a máquina. Se lo
encuentra en versión elastizada, apto
lenceria y en la versión plana (no
elastizada) no apto para lenceria.
F
G
GANCHOS PARA CORPIÑOS
Son piezas de plastico o metal que se
usan para abrir o cerrar los corpiños.
En la foto se observa la opcion de
plástico. Tambien hay opciones de
telas, ver prendedura trasera.
H
I
J
K
L
LARGO DE PUNTADA
Esta opcion esta disponible para la
mayoria de las puntadas, modificando
la distancia que tomara la aguja para
incar en la tela con respecto a la
ultima realizada.
LENCERIA La palabra lencería se utiliza para
definir a un tipo de ropa específica,
como por ejemplo la ropa interior, la
de cama y la de baño. Este tipo de
ropa se caracteriza por la suavidad de
sus telas y por los bordados de encaje.
Hoy se reduce el término solo a la
ropa intima, pudiendo subdividirse en
lenceria adolescente, lenceria urbana,
lenceria romantica y lenceria erotica.
En el area deportiva, encontramos el
mayor desarrollo en cuanto a
maquinaria y textiles inteligentes de
los ultimos tiempos.

M
MÁRGENES DE COSTURA Tambien se le dice "recurso" y es lo
que se le debe agregar al molde para
que al coser no se achique. Es decir, es
lo que la máquina quita en su paso.
Los márgenes de costura se
determinan según el lugar de la
prenda, la máquinaria y la
terminación.
MOLDERIA
En textil: patrón o prototipo plano de
la prenda que se quiere confeccionar.
MOLDES idem molderia.
N
Ñ
O
P
PINZA
en diseño de modas, se trata de un
recurso de molderia que sirve para
generar volumnes. Pueden tener
disferentes formas pero la más usada
es la triangular. Su estudio requiere
del manejo de la molderia base.
PRENDEDURA TRASERA
En lenceria: pieza que se utiliza para
abrir o cerrar una prenda por ejemplo
el corpiño. Se los consigue de metal o
de tela y de diferentes tamaños. En la
foto se observa la opcion de tela. Ver
tambien Ganchos para corpiños
PROTECTOR DE BRAGA Tambien se le dice "refuerzo". Es la
parte interna de la braga, que queda
en contacto con la piel, por lo que se
aconseja que se confeccione en
algodón. Hay varios modelos y
medidas.
PUNTILLA Encaje generalmente estrecho, cuyos
grosores varían, partiendo de las más
finas de 1 cm a las más anchas de 20 cm.
cuyos bordes terminan en ondas o puntas
llamadas blondas. Las puntillas elastiadas
son las aptas para lenceria. Las planas (no
elastizadas) no son aptas para lenceria.

Q
R
RECURSO DE COSTUTRA Tambien se le dice "márgen de
costura" y es lo que se le debe agregar
al molde para que al coser no se
achique. Es decir, es lo que la máquina
quita en su paso. Los recursos se
determinan según el lugar de la
prenda, la máquinaria y la
terminación.
REGULADOR

Pieza de metal o plastico que se utiliza


en breteles para poder ajustar su
medida a cada usuaria. Es importante
que la medida del regulador y la del
elástico coincidan, ya que si el elástico
fuera mas angosto, el regulador no
pude cumplir con su funcion. En la
foto se observa un regulador de metal
S
SIMETRÍA en diseño de modas, son los diseños
que poseen las mismas formas y
proporciones del lado derecho como
del lado izquierdo
T
U
V
W
X
Y
Z
ZIGZAG
En costura: funcion o puntada en la
que la aguja se mueve de izquierda a
derecha, dejando a su paso el dibujo
de picos. Se utiliza en telas planas para
surfilar. Tambien se utiliza como
feston cuando se disminuye su ancho.
En lenceria se usa para uniones o
costura de elasticos. El zigzag
generalmete puede programarse en
ancho y largo. En la foto se observa la
costura aplicada a una tela plana para
surfilado.
ZIGZAG EN 3 TIEMPOS
Puntada para coser elásticos. La aguja
hace 3 puntadas cortas por cada
movimiento de derecha a izquiereda.
Se puede regular en ancho y largo

También podría gustarte