Está en la página 1de 17
EL CINQUECENTO ITALIANO Y EL IDEALISMO por Giulio Carlo ARGAN La ides de que Mina experiencia. posiva Y const Tistoria habia halado sum conch, en Peto dl 1231 SPOUT soacas salon G2 Ia do coda 1198 aeeee Sic cll; los moyigointosen@=somalliomés °°! “que iano, latgmesiones-quelan inacabadas. Ine formas ya Sete tae el expects. Lo isi. ce QRS GE constructvg y se cUERATERMD: weeps? Tei tttatisac8e-disipa y 3e-conflnedeTH perypeciva his- (Glia Con Feed Eoumosimenoer herr etad ima 1259 Er Mceiatic. mice o" ERASE SERS 1261 SinsloneRiReanjpenelaanNRn Tere note incia Memence par MM WR mices de la fantasia arbitra, caprich, No siendo ya In verdad of yy siendo Ta wbellezayaliguidSOM Jefncion posiqea de la fous lo mismo que a las foals de La una, se valotiza todo lo que se deriva de la técnica 0 jj lahabilidad artesana. ¥ puesto que la bella e inasequible Cal cate precenteeMeBeNPie His queveMtzaria, Va en . sing la ebelleza jue eseapa a la 1259, Abajo: Feone (16-1521). Deze Musson oe Woncesren 0 Lea investigacién de ta realidad, es decir de ta verdad, y la de la Belleza, al principio mds o menos emplricas, se ponen cada vez més en Italia bajo la autoridad de ta inteligencia licida. Mal distinguidas en su origen (de ello es ejemplo Leonardo da Vinci), Wegarén por separado una a ta ciencia y otra a la estética, Incluso éta se acoge a una filosofia, la de Platén. ¥ asi, con al siglo XVI italiano y sobre todo florentino, el Rena- cimiento formata los propésitos y los medios del arte loss SPRY Me Reataitectara forentina de la segunda mic 1252 tad del siglo, de Benedetio da Maiano 0 de Giuliano da San Gallo, ¥ el de la escultura de Antonio Rossllino 1260 de Mino da Fiesole, de los eddices adornads con miniac vss oe agin id ray Mons BA ase ince Qa co: Monat SE i ee eee ens eis on sage cuenta car isn en-iftctores de eaena de tine vida social Txt "Sat nl Se orn SRURpARS RR npr SPY on on Ceserrgtgualigiicery Cree se ‘SLiguel TORMENT Gis extrema de ia cultura hance prereset de qu plana a cn dc laa ers, cra angen ds trent nee ao 1261 Hscusta manana. Floexcts. Filippino Lift“ (14572-1500). La Virgen sn el Nido cate san Jer {na y santo Dosningor Namsonst- autem, Loxonne ota dela National Cllr. zatle on ena gion tertinade en estilo Renacinient. Lanetde Ber lo Hosein (1409-1482). Pate Ainari-Girandon Mere mao, Fur weeneaas Mino pa Fresout (L118). Buxto de Die tales Neroni Marmol, 164 Museo “Deu Lovswt. Fata ‘Graydon 1263, Bscusua reatiawa. Frowexcia. Leoxanpo oa, Viner (12 1519), Retrato de Monn Lis Team ence Glocendan Mesro Deu Louvne, Mucrofotgrfie del lbortora del musen dst Louvre, Leonardo da Vincit ef valor de Ia experiencia Cuando se considera a Leonardo en la variedad y com plejidad de sus actividades artistas y cientifeas, se afirms Fomainmente que el raggo saliente de su genio est en s “cpuclio. cates lcelceilaeepbiniipicesceaaioiidad”.¥ so atirmacion COMMER aMAENERENAD Ee «= Ch elucto el caracter dommante de Ta personafidad de Leo- ‘ig ommodeunomdsinnesenallamesambt:ci5% a 11 Leonardo rechaza todo sistema 0 concepto a priar’ de ia ‘nalaralera, todo sistema o teorla dol espatiog del mie modo que ignota deliberadamente la lecciin de ta Anv- idad! es decir que no reconoce Ia autoridad de Ia histo ciaenell nahisscciaseosnianenicines coy alu DS ipelliva nncal Opiene 1M perspectiva area C= base es Mpitiea ¥ experimental. AP concepto bistorico o heroico dela personalidad humana opone el. estudio directo del Wlenéntenon humano. Pero ese puede afirmar realmente que Leonardo, hombre de cientia, aporte al arte el expiritu de fveatigacion que es propio de su actividad cientfica? Ta diversided de las actividades mentales de Leonardo son el termino final mas que el triunfo de esa fusidn del arte, In'leneiay la moral que caracterizaba alas primeras grandes ponsonalidades del Renacimiento, como Alby}. Luporint tia observado que #en Leonardo no se halla slo al artis Teudho sewin fa plriosh tradieén del Quattroceno, sino {hc iy tabi tun hecho nuevo, del arta yl PE adian en contiadiceton, unas veces dialctica y fecunda ‘Pera rigid yamtinomica, por una forma espritual d= Jhrente, por un'método de trabajo divero viniendo & sep2~ sae aie plano va wr gue Tomtenporances no conotieron 0 no percibieron en #4 justo GSior'Tks nventigacioncs ciemifics le Leonardo, eto «3 Jualmente sgaiiativ. que en su obra-de_pintor vieran ‘pte todo el descubrimicnto de gn nuevo tipo de belleza ungue en sus Investigaciones de sabio se sive Leonardo Sphamence del dibujo y que sus observaciones y sus eX armfnclacienifias se vuelven a ver en sus pinturas con Peclagn de las enseanzas de la tradicion, ambas actvi~ ‘Tie quedan netamente dita ical gueasan ‘alte (un alo pcx alos natant ome rucba de la aytentcidad de la experiencia. La wliclleza» de Ecmarde es siempre una wBllesay visible, conttastando cond cardcter incorporal ‘de la belleza neoplaténica y --botticellesea, el fin ‘delat iste es especificeme er la bisque Geils aielezar y no se limita a la representacion de las Ieee pricha ce clo ee que tet pore Optex 398 208 ct8 To elon, cua denise Tore porsiguen las atic caturas de Leonardo, Ahora bien, Jo bello Jo feo son apa ‘rts la Relidads Ms Qe-For-hvinesnsis gue Nal visible cualidades que na To som, come. el movimiento inion de i pen pr orden a ardo, edcado en el ambiente nglaiag de Elana, didi 3 oqud_icopurur- Qa Tis ina Re a ‘ect. \Se manifesta aor ol wsfumatoy (eV dsiminado}, que iniptica Ja teoria cientlica del expesor ‘trammparente el aire, pevo nose explicaenteramente por data. Fl srhimaton cs da fision delos pemonaies cnn lenetentera: Ls fusiin, ins ‘er conseguida, expresa una unidad profanda 0 wsimpacian Sntve la naturaleaa humans y la. natraleea coamiea esta Concepcion dela fornia que, com fasion yvibradion, elimina Su sequedad y' st dureea eo opuesto a fa «Beleza, prace- ‘endo de la primera formacion de Leonaedo junto ® Ve trocchio, aya plisica es toda de superficie ¥ sugiere fa tstructuta interior dela forma a través de una cerrada st cesion de toque agudos, ripides. inapreciables, No hay sie peter dg vinta queef nico artista citado muchagages por Leonard copsgiiimmmpmlagico oot li ho jenspio simple estremecimientoatmosléico, puede ser considerado como Ta antes de lox ritmos lineales de Bote Las-diveulones ae Ton wscrtoe eonardeeoe «rh Tastlaeiones dole pintwralyla poesia rnc a las expe Herete orencinas de los eirculos neoplatOnicos. Leonaga smite La aalaginebuzlaenco(al aceasta tna ta preeminencia de la pintura porque we yoo Us obs MRNA cue cicero He pOMEEEOrentno TOT), la ldo racion de lor Raye, reanuda el teina favorito de Bottle PCV lo aldetldetieiiedemsiamaszalmente oes. Ql omposicisn ritmica’ de" Bowticely sus colores claros eca- fonades por fos cantomos dejan iugar a un tvbellino de rmasas movientes de sombra ¥ de luz; ninguna Aigura est Aefinida por un esto determinante y la continuldad del ‘movimiento se asegura por la fusion dels figurs y el expacin Ch ihavisiOn fniem Fl sorna del ciuror, supreme abstrac- TOO AREAS convierte en Leonaida en el compro= tno febri eon la realidad, paricpacion del hombre en a evolucion constante lel cosmos. Su San Jerdnimo es una imagen tipica de wfuror, por su anatomia descrita con acuidad, menor para Bj’ ef gesto que para revelar, ela iensién de nervios y tendones, una agitacion inter Leonardo, su concepto de In pintura y de In Bellesa En 1483, Leonardo dejé Florencia para ine a Milén, LRP neopico Dieer tae treeconer set ua ulilidad de cas concrete SE lacexperienciay En are sent la neceside de aatngule SBM eetrtoray ln arguitectara por su tenia prop ‘que define como fntslectual mas que manual Lol! ea Tas Recs (1463) Pree PORE Tomo el. primer dlocumento de unt spottica» bien dsfinida, capaz fe ex Dresarae Gicamente en Ia pintra, tema del furor» platonica y de ta traducién Mica de los sentiaagigieivtetiores pasa a. segundo, plano, El stuck MM aan amok aes 4 elueign-de-todesprobletia deforma y-espacio-en las reiaclOti de fur y sobre Ee grate ee in penumbra, its personajes se hallan como siependids entre ta luz ue se infra por el fondo y Ia que’ viene por e exterior. «1 Circe dee IO E occrns pat ¥ otra. La vibrante degendactda de ls tramiciones que determina la eontinuidad de lor contornos, In dulzura com ue gra bs plans fn acaicante Banda del carescate onsttuyen a fa ver el wafumaton pictorico yn wgracian de Scttudesy expresiones All hay cha wulzuta»,wolceeram, Gu, barn contemporineos tat aportacion, epelen Je Leonardo » i dancin dela ellen picorva, Eo ‘deal de belleza no expres agachimpero de faeporsona ee Y profunda dentro de In telf@adern so veri 3 perfor Sines hoot SOP a SED < 399 EL CINQUECENTO ITALIANO Y EL IDEALISMO six (La Cog (1495-1498) demoerra que Leonardo orient sci'eso ici as ac a expresan por turn ¢1, la amplitude efectos cspaciales que Bramante se propone conseguir cuando, ene {ee 1506 y 1314, se dedica a lat obras de recomstruccién de San Pedro, Su ‘proyecto ex de cruz gviega, con una gran etipula en ia interscecion de los brazos ys entre los propios brazos, otras eipulas pequefias. Tedavin es una compost cin modula, fundada en la repesiion del mismo elemento bsico'a diferentes sealas, Su efteto debia fundarse en Ia titan equiibrada dos ctr grandes vans de lon brazos en torno a la cavidad de Ia pula y jugando esos Yaclos atmosfércos en torno a la purn forma plstga, de « 4a whoa 1268, serba-La Ason ‘actin. Poobalemeas te eneargada eo 75 por lo wjcttares te Eueutanie de Dousto dees, Museo DEL Loc Foun Gireuion 1269, 4 laderecha: Ls Virgo de las. roca. Leonardo Uevaria esta sia insesbada a Mi Him a Finsles de 1482, ye terminaia en este iad. Museo one ‘Lovvar Fae Girauden 1210. Area: Piatasn oneal a dln 1495-1438 (60m 451 ni) Refectoro dl onvento de Santa Be fia de las Gracias, 00 Miso. ZT, A taderesha: Re tuato de Monne List, arada ela Gngoodan Sogn Vasari, Leoar ao trabajaia. cuatro ‘aos sin term in, cokergy Ie obra oo Fecha de 1508-1506 I admiida ide gen ralimente pata su ej ‘icién. Musto "Di Tourn. Fete Alinr ‘Giraud, 276. A In dercha Escaua traunay Unasias Penverno 452-1528). Desp ride Ia Vinge Mesto ne Cass. Fete ‘Granda St come se cre at Sposa de Caen fu terminode en 150), 40 puede aor por sl Ie tredctn que reno fhe en at bra of Gn Rafe los pitares, La arquitectura de Bramante Hlegé ast al i menso.nicho del Belvedere, que vuelve a tomar el motiv del gran arco de Abbiategrasso, swunque subrayando la ‘cimonumentalidads, Es verdaderamente una. pura «forma spacial, una inmensa cavidad cuyo fondo juega pic- trieamente por la gradacién de la luz y de la sombra inViege (ey Spo Buna be Mivne Foe Boge Goran 1 svalidaa, Rafael se propuso definir una «bellez térea To mismo que Braman wr shellezay arquitec Consw Brameat, Rafael vio la hut en ese altsimo center Gehumaning git tar UFDHS Feepelrde Prin. TPaupremo MET OCOCRTRcia ccligiosa entre los pin- tores del siglo xv, En Florencia, entre 1503 y 1308, observ intents conaliar la autitesis de las posiiones ideologieas fe Leonardo y de Miguel Angel; despues trabajo en Roma fugsta au mucrte (1320). Re spaldasoesitdeeommaeel di tig del arcs gue no se abandona Ia ga de a Re ‘ln, sno que forma su propio estilo a twavés del estudio Silneritica de sus macstion, siendo ala ver imitadorspporser fia De cc 15 cis RAE osc coneepIO tiuevo del hombre y del mundo, pero representa. defini tivamente una cultura, la expresign pre?ta de una societal Sire cee haber sfcanzado-t brio Cidosaaaloa $i busqueda de la lovaa perfota cs en efecto lar bisqueda del svalorm absolutoz para dl la forma ro “ile por 10 que fepfesenta, sino por su! esencia, representacign lena) foul de 14 realidad. Doe eve pimeras obrar boo ie Caballero, Tres Gracias (hacia 1499) 0 en 15a. Desposorios de la Vige ii pion nee A) camo damit se daar rgurotarmens 8 fv fn adelante la de un mundo que hr "do en perfect (Gulia todblepntremestateteos 2, ssiondesconensitis SEinitlccr la-yoluntad mo es mada y la «represen incttangailizador destvollo-de-curvas og) voimencs 8 Terman con ls expacior abiertos, como en Ta arquitectara die Bramante los niucizosalternan con les her Tos sos Colores toman una intensidad yuna. profundidad nuev tie dependen menos. de una vision emocionada o aguda io verdadero que de la investigacin de un «valor» mie fpuro y mds seguro. La propia belleza es una cosa que s Talla yen la natures y que elarinia neon ms coe revelar escogiendo lo que ct perfecto. y componien. + tes seleclo de bellcas particulares ¢? ells eet le Rafael, apogeo de! humanismo 1273.4 la equierda: La Vir gen del pajaito. 1505-500. Gleseo sour Ursin, Fre enen, Foto Anderan Gi roudon. {que corresponele al artez esa abelleray formal, en su uni- 1214, Arita: La Eocucla de ——verslidad, es 2 Ja vez antigua ygguoderma al margen ile ‘Atenas, IS0015i1. Freeo do tempQeaeelgeepenioneied leiden seo! ia Cimora dela Sigustuss, —_Giifigtond fy expeetieamente eatlica) y profanos Det Varicano. Fo tndarson: ——Sqistiocmodia gute Ja-veslidadly en Ia. verdad revelaclas por (Giroudon las Eserituras y afirradgeposetaehgl:|uesmeiedomaiel de 1775. 4 le iquieda: El papa late dle Renae esa Ia ver sabio y popula al mod que eb alc 11 asitasiz. Mesto (lo seligioso en el que tambien debe exintir ef envaciet Duct Uren, Froxencrs, — (Jesp@elaeulats Ia eapaeidadl reprosentacivs total/ dela fori? tllmina también la dualidad de la teorsa y la prtica, 10 40 1273) 1274 27 Jo que sila ideano puede convestinseiEHMROFBino a :avép ‘le fe Enpetionelayelavenpertencta no Gene slvr masque EMME PORTE SOIT pce ol arti Meoer Ref naturaleza las belles parla celal oa Lellceaunial cis arc Mili lieaaaeaiiiaubiinl sirve sl no-estd disigida a laypepetlencls présente p-amuuela in" “deni@strands aa Iy eternidad ya universaliad ERO beleme AAD Ps una de ae Urgent der porte Morentino, te PA te! pojarit, Ia voluntad de realizar la “tlle esaginelntesinsealromadenagacece claramente, en “4 profunda armonia de los personajes yody I til 2 i UG SeIGBEESONONGE velar la na HlileedabeoMuNM RUMOR Pee Rafael, igualmence Remnibte ab RleaP mora? de Miguel Angel, quiere demostrar |e Siphiicaeidadiccemtaligicsa le cx sania pananin + uct acentGa la” composiciGn_piramidal_que-daremnacces ‘mondimental_al-giupes al hater Wit sobre el paisaje aibjertontstt ePhorizonte, lo une a ese fondo por medio fie les unvas aifipliagsde Ios eontordose cue regulon a la Mert Plastetfac de as igurasy MPprotundidad del espacio, Rafael o Ia sintesis antigua y cristians Es en la docoracin de Sg pce aie mma mis expigments qu aiianaiaiaaineaaiaas solute: loa tae Tae eteen a en eta regia que representa pera ia argtterura To que el sbiconar'de It Cruneat prose pra Ta aa as alma sg amumip ach i ae ine eotohanaas de Migtel Angel et evidente quo, lejos de Sa Seeeebirer cn en [ncaa] ma «paimmmegy sama aati a: CEE con OMT ce que Ia culture figurativa fone se detva de lov grandes po- acy vathaia un formalin nade, Lot cartons 7. Eseunia vaisans. Paws. Cosneccto (ante! de 1489- 1531). Autorrtrato. Cot. wane, LonDRES. Pato 4, C. Cooper. Leonardo y de Miguel Angel fueron, como dice Benve- ‘nuto Cellini, a eeseuela del mundo entero» y sobre estos textos modities Fra Bartolommeo ms estilo javenil en el que se mezclaban la austera elocuencia sagrada de Signorell y del Perugino,y las axperezasflorentinas de Fippino Lipp! ye Bird Cosimo, "Bies ‘an acuerdo ene a vido lconardesca vuelta hacia el presente de la experiencia y la dle Miguel Angel, enteramente absorbida en la contempla cién de la historia, aleanzando en una grandeza reposada y severa, hela toda de dulzura y de geavedad, dos cosas {que seguramente srvieron para otientat al joven Raliel en Sx comensin El problema del clavocura plato y det ‘fnao piccrico, a del espacio dominado por Ia figura 0 {que por el contfario.absorbe a sta en su profundidad, ol dea historia ejemplar o de Ia anéedota siguen siendo 1s hase-de la pintura, de Bugiardini, de Franciabigio y_ de Bacchiacca {-empjan a éstos a soluciones ingenionas ya “EGG GApHMDNaRE Se apretan wrelag ppimeras obras de Andres def Sarto en el clausiro de [a eMnmunsiatay (1509. 1510); To empujan en los frescos del claustro del «Scalzo» y * 408 on Jos retablos QED Fra Bartolommeo, ‘cortar y a tallar fa forma a fn de que ésta pueda modelarse fen la penumbra atmgsltica sin perder por ello la fuerza lesa felieye)

También podría gustarte