Está en la página 1de 3

Organización Campesina de la Sierra del Sur

En México, una de las problemáticas más viejas que ha dado lugar a varios y distintos
conflictos es sin lugar a duda la lucha por la tierra siendo las y los campesinos quienes
han tenido que afrontar todo tipo de “acuerdos” e inconformidades con el estado, el
campesinado mexicano ha sufrido muchas y diversas transformaciones a través de la
lucha social.

Se sabe que esta lucha es una de las autoras de la revolución mexicana y que en 1915 se
promulgó la ley agraria que tuvo como objetivo el reparto de tierras a pueblos indígenas
de México.

Sin embargo, en el presente escrito se establecerá un corte histórico entre 1970 y 2003,
con la finalidad de expresar meramente la desconformidad latente en esos años, la
creación de la Organización campesina de la Sierra del Sur, así como sus demandas
plasmadas mediante un pliego petitorio, la creación del EPR (Ejército popular
revolucionario) su participación en la conmemoración de 1 año luctuoso de los
campesinos asesinados un año atrás, teniendo el EPR sus raíces en el PROCUP (Partido
Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo).

Se recopilarán varias de las demandas y criticas hechas hacia el estado interventor, ya


que se inicia en 1970, y en 1982 citando al estado neoliberal de la misma forma dando
una breve recopilación de demandas como la privatización de las tierras, eliminación de
subsidios a campesinos.

Los principales actores sociales son campesinos y grupos guerrilleros, ambos


combatiendo a un solo rival: El Estado.

Este movimiento se ha caracterizado por ser meramente civil, al contrario del estado que
busco deslegitimar a un movimiento meramente conformado por campesinos sin ningún
tipo de armas.

Por una parte, como se ha mencionado la lucha por la defensa de los derechos de los
campesinos ha sido ampliamente ardua, sin embargo, se situarán conflictos anteriores a
la OCSS como la encarcelación de varios actores por defensa de todos estos derechos,
por ejemplo: Tlaxcala 1970, participación del Partido Revolucionario Obrero Clandestino
Unión del Pueblo en 1988.
Expondré de manera significativa las criticas más arduas hechas por estos grupos, ambos
siendo tan distintos, por una parte, tenemos a los campesinos pertenecientes a la OCSS,
estos exigían mejoras en la vida campesina, como para los cultivadores de café y la
liberación de varias personas arrestadas de manera injusta, por otro lado, tenemos al
Ejercito Popular Revolucionario que en su levantamiento después de ELZN, a diferencia
de lo demás, el EPR buscaba un reconocimiento porque a diferencia de ELZN que sí tenia
un reconocimiento indígena el EPR no lo tenía.

Hay un pequeño cruce entre ambos movimientos, tanto el guerrillero y el campesino,


ambos buscan un reconocimiento, tanto de derechos como de identidad.

Se propagaban marchas pacifistas por parte de los campesinos, así como por parte de
EPR ataques al estado y demás.

Personas aliadas al OCSS eran las personas más vulnerables y necesitadas del campo,
no solo eran campesinos, si no también mujeres y personas empeñadas en derrocar al
estado por la violación de derechos y el eludir leyes correspondientes a la tierra.

Y obviamente como respuesta del estado a todas las manifestaciones masacraron a 17


campesinos pertenecientes a la OCSS el 28 de junio de 1995 en las cercanías al Vado de
Aguas Blancas, precisamente se dirigían a una manifestación pacifica sin armas por parte
de los campesinos.

Mis referencias serán:

Historia del pueblo mexicano: Un sigo de lucha campesina

https://youtu.be/Lp7wRLdS7VQ

Aguas Blancas 25 años de una masacre y 24 años del surgimiento del Ejército popular revolucionario

https://www.youtube.com/watch?v=RbCpDz6C6H4

Capsula 12- El surgimiento del EPR

https://www.youtube.com/watch?v=96NCSTVru0E

Derechos humanos

https://corteidh.or.cr/tablas/29694.pdf

La masacre genocida de campesinos en Aguas Blancas, Guerrero, México, 1995

file:///C:/Users/heart/Dropbox/PC/Downloads/1117-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3760-1-10-20210531.pdf

Movimientos indígenas campesinos en México: la lucha por la tierra, la autonomía y la democracia

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100713084250/18BarOt.pdf
El Ejército Popular Revolucionario (EPR).
En las grietas de la hegemonía en México

file:///C:/Users/heart/Dropbox/PC/Downloads/Dialnet-ElEjercitoPopularRevolucionarioEPREnLasGrietasDeLa-6114239-1.pdf

También podría gustarte