Está en la página 1de 3

Mapa conceptual

Andrés camilo Ruiz Angarita

Calculo diferencial

2 Cuatrimestre

Carlos Rivas infante

31/12/2023
derivada de un derivada la derivada de la regla derivada
producto hiperbólica de cadena exponencial
la regla para la derivada de un Las funciones hiperbólicas pueden La regla de la cadena nos dice La derivada de la función
producto es (fg)'= fg'+f'g. En definirse en términos del piernas de un cómo encontrar la derivada de una exponencial es igual a la misma
español esto se interpreta como triángulo rectángulo que cubre este función compuesta. Repasa tu función por el logaritmo neperian
sector. En análisis complejo, las conocimiento sobre
"la derivada de un producto de de la base y por la derivada del
funciones hiperbólicas surgen al
dos funciones es la primera, por composiciones de funciones, y exponente
aplicar las funciones seno y coseno
la derivada de la segunda, más aprende a aplicar correctamente la
ordinarias a un ángulo imaginario. El
la segunda por la derivada de la seno y el coseno hiperbólicos son regla de la cadena.
primera funciones enteras.

la derivada de un derivada
cociente. LA DERIVADA DE UNA logarítmica
a derivada de un cociente de dos FUNCIÓN MIDE LA RAPIDEZ La derivada de un logaritmo de una
funciones es (la segunda, por la
derivada de la primera, menos la
CON LA QUE CAMBIA EL VALOR función en base a es igual a la derivada

primera por la derivada de la DE DICHA FUNCIÓN de la función dividida por la función y


por el logaritmo en base a de e.
segunda) entre la segunda al MATEMÁTICA ejemplo;
cuadrado. F’(x)= u’/u . 1/In a

derivada de una
potencia, generalizada
derivada trigonometrica Una potencia es una expresión
e inversas matemática que indica la
derivada de raíz multiplicación de un número por sí
las funciones trigonométricas son funciones cuyos mismo tantas veces como indica
valores son extensiones de un triangulo rectángulo su exponente. Una potencia
La derivada de una raíz de grado
trazado en una circunferencia unitaria(de radio aparece representada como un
“n” es igual a la derivada del
unidad). sin embargo en las inversas ninguna de las número pequeño escrito a la
radicando dividida entre el 6 funciones trigonométricas básicas tiene inversa
producto del índice de la raíz por derecha y arriba acompañando a
debido a que son funciones periódicas y por lo
la raíz de grado “n” del radicando tanto no son invectivas pero restringiendo los
un número (base).
elevado a “n-1 dominios se puede hallar la inversa ejemplo:
ejemplo: F(x)=u^K =F’(X)= K . U^K-1.U’
(sin x/2)’ = (cos x/2) (1/2) = cos x/2/2 generalizada
inversa F’(x)= arctan u f’ (x)= u’/1+u^2 ((g(x))n)^1=n(g′(x))^n−1g(x)
Referencias:

Carrillo, DFS (s/f). Funciones generalizadas y aplicaciones .


Educa.co. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/1134
9/23728/SantosCarrilloDavidFelipe2018.pdf?sequence=1

(S/f). Uaslp.mx. Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de


http://www.fc.uaslp.mx/academicos/material-
didactico/Material_Did%C3%A1ctico-
ProblemariodeC%C3%A1culo_Diferencial.pdf

Escribir funciones con decaimiento exponencial (práctica) . (s/f). Academia Khan.


Recuperado el 28 de diciembre de 2023, de
https://es.khanacademy.org/math/algebra/x2f8bb11595b61c86:exponential-growth-
decay/x2f8bb11595b61c86:exponential-decay/e/writing-functions-with-exponential-decay

También podría gustarte