Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN MANEJO DE LA LENGUA PARA 2º BÁSICO

Nota: La planificación presentada a continuación es una planificación muy detallada de un objetivo. Además se anexan las guías de trabajo, es
importante considerar que no es necesario realizar tanto material anexo, se puede usar el texto de estudios para trabajar un mismo objetivo.

CLASE Nº1
Actividad Tiempo Objetivo Actividades de la clase Materiales
general Indicador de evaluación sugerido: Conocen los sustantivos comunes y propios y comprenden su
función.
Manejo 40 Comprender Objetivo clase 1: Conocer los sustantivos comunes y comprender su función. Guía
de la la función de Inicio: introductoria
lengua los 1. El profesor les cuenta que hoy conocerán un nuevo grupo de palabras muy importante: los “¿Cómo
sustantivos sustantivos. nombrarías
comunes y 2. Les entrega una guía introductoria y los niños la completan en conjunto con el profesor. El profesor a?”
propios en escribe correctamente los sustantivos en el pizarrón, para asegurarse de una escritura correcta
textos, (mayúscula en sustantivos propios). Esquema de
reemplazarl 3. El profesor les cuenta que estas palabras que acaban de escribir son sustantivos y que hay comunes sustantivos.
os o y propios, y que en esta lista existen de los dos tipos.
combinarlos 4. El profesor les pide que dejen la guía a un lado izquierdo del escritorio. Guía con
para Desarrollo: texto breve y
enriquecer o 1. Les entrega un esquema (nº2) en el que se muestra esta clasificación de los sustantivos y lo oraciones.
precisar sus leen entre todos. Les cuenta que esta clase trabajarán solamente con los sustantivos
produccione comunes. Les puede pedir que pinten o destaquen el recuadro “Comunes” en el esquema. Cuaderno de
s. 2. Reciben la guía nº3 de sustantivos comunes que tiene un breve texto, en el cual aparecen lenguaje.
algunos sustantivos destacados. Leen el texto en voz alta.
3. Luego el profesor les cuenta que las palabras destacadas son sustantivos comunes y que
deben clasificarlos según lo que sean: cosa, animal, lugar, persona. Él modela el ejercicio con
el primer sustantivo, luego entre todos realizan el ejercicio con el segundo sustantivo y el
resto lo hacen en forma individual.
4. Una vez que terminan, revisan el ejercicio y el profesor va anotando los sustantivos en la
misma tabla en el pizarrón.
Cierre:
El profesor hace que todos los alumnos se paren y le va pidiendo a cada uno que nombre un
sustantivo común que se encuentre dentro de la sala. Una vez que dice el nombre del sustantivo se
sienta.
1
CLASE Nº 2
Actividad Tiempo Objetivo de Actividades de la clase Materiales
aprendizaje Indicador de evaluación sugerido: Conocen los sustantivos comunes y propios y comprenden su
función.
Manejo 40 Comprender Objetivo clase 2: Conocer e identificar los sustantivos propios y comprender su función y escritura Libro de
de la la función de correcta. lenguaje
lengua los sustantivos Inicio:
comunes y 1. El profesor les pide a los alumnos que abran su cuaderno en la página del esquema visto la Cuaderno de
propios en clase Nº1. manejo de la
textos, 2. Vuelven a recordar lo visto a través del esquema y el profesor les cuenta que esta clase lengua.
reemplazarlos conocerán los sustantivos propios. Puede pedirle a los alumnos que destaquen el recuadro
o combinarlos “propios” del esquema. Hoja en
para 3. A partir del mismo esquema, el profesor les puede pedir más ejemplos de otros sustantivos blanco para
enriquecer o propios. la oración.
precisar sus Desarrollo:
producciones. 1. Los niños abren su libro de lenguaje en la página 20 y leen entre todos la ficha personal de
Ignacio (Texto estudio Mineduc del año 2013. Adaptar al libro de este año).
2. Los niños subrayan todos los sustantivos propios que ahí aparecen.
3. Completan con los sustantivos propios recién subrayados el ejercicio número 3 de la
página 21 y luego revisan entre todos lo escrito.
4. Luego el profesor los invita a completar una ficha personal de ellos mismos que
corresponde al número 4 de la página 21. Les recuerda que deben completarla con
sustantivos propios y que siempre se escriben con mayúscula.
Cierre:
5. Después de guardar el libro, el profesor les entrega una hoja en blanco en donde cada niño
debe escribir una oración con al menos dos sustantivos propios. Les recuerda que los
sustantivos propios siempre comienzan con mayúscula. El profesor se lleva todas las
oraciones de los niños y las corrige.

2
CLASE Nº3
Actividad Tiempo Objetivo Actividades de la clase Materiales
general Indicador de evaluación sugerido: Identifican sustantivos comunes y propios.
Manejo 40 Comprender Objetivo clase 3: Identificar y distinguir los sustantivos comunes y propios. Carta para el
de la la función de Inicio: cuaderno.
lengua los 1. La profesora le pregunta a un alumno qué tipo de palabras están conociendo y recuerda que
sustantivos mientras más sustantivos conozcan, más opciones tendrán al momento de escribir y hablar. Cuaderno de
comunes y 2. La Profesora dibuja en el pizarrón un círculo en el que escribe en el centro la palabra manejo de la
propios en “ciudad”. A partir de él dibuja 6 flechas. La profesora le pide a los niños que lo ayuden a lengua.
textos, encontrar sustantivos propios que nombren ciudades y el profesor las va escribiendo en el
reemplazarlos pizarrón. Luego destaca que en el centro estaba el sustantivo común y alrededor los
o sustantivos propios.
combinarlos 3. La profesora dibuja otro círculo pero esta vez lo deja en blanco y dibuja seis flechas que
para salen de él. En una de las flechas escribe “Pablo” y en otra “Carolina”. Desafía a los niños a
enriquecer o que le digan qué sustantivo común podría poner al centro y luego completan el resto de las
precisar sus flechas según corresponda, con sustantivos propios. Luego hace mención a que en el centro
producciones. está el sustantivo común y alrededor los sustantivos propios.
Desarrollo:
4. Los niños reciben una carta que pegan en sus cuadernos.
5. Leen la carta en coro y luego subrayan con azul los sustantivos comunes y con rojo los
propios. La profesora modela el trabajo subrayando las primeras palabras (Santiago) y
(mamá). Este ejemplo lo hace en conjunto con los niños. (puede proyectar la carta en el
pizarrón, llevarla escrita en un papelógrafo o trabajar con la guía ) El resto de las palabras las
subrayan solos los niños.
6. Una vez que terminan, la profesora hace una tabla de dos columnas en el pizarrón
(sustantivos comunes y propios). Va corrigiendo con los alumnos la identificación de
sustantivos y los va clasificando en la tabla. También puede corregir proyectando la carta y
marcando adelante los sustantivos propios y comunes con distintos color.
Cierre:
6. Para terminar, la profesora escribe en el pizarrón: “Mis mascotas Pepe y Toto se escaparon
por la ciudad de Talca y el carabinero Gerardo Pérez los encontró”.
7. Los desafía, haciendo pasar a algunos alumnos, a que subrayen los sustantivos que aparecen.
3
Comentan si son comunes o propios y por qué.

CLASE Nº4
Actividad Tiempo Objetivo Actividades de la clase Materiales
general Indicador de evaluación sugerido: Usan en sus producciones orales y escritas, sustantivos
precisos para nombrar objetos, personas y lugares.
Manejo de 40 Comprender la Objetivo clase 3: Usar en sus producciones orales y escritas, sustantivos precisos para nombrar Cuaderno de
la lengua función de los objetos, personas y lugares. manejo de la
sustantivos Inicio: lengua.
comunes y 1. La profesora le cuenta a los alumnos que hoy podrán utilizar los sustantivos comunes y
propios en propios que han conocidos, a través de una pequeña historia de misterio.
textos, Desarrollo:
reemplazarlos 1. La profesora los vita a escribir en conjunto una breve historia en donde se narre un susto
o combinarlos vivido. Se les plantea el desafío de usar al menos dos sustantivos comunes y dos
para sustantivos propios. Al recoger las sugerencias de los niños es importante hacer
enriquecer o referencia a estos requisitos planteados. Ejemplos de preguntas para ir guiando: ¿Este
precisar sus sustantivos que vamos a poner es propio o común? ¿Nos falta algún sustantivo propio?
producciones. ¿Cumplimos con el desafío? ¿Habrá algún sustantivo más apropiado?, etc.
2. Una vez que termina de escribir el texto, la profesora escribe o proyecta en el pizarrón
una lista de sustantivos comunes (anciana, veneno, noche, búho, frasco, sótano, cueva) y
una lista de sustantivos propios (Chiloé, Raid, Gertrudis, Agustín, Laura, Valdivia,
Pudahuel).
3. Invita a los alumnos a que escriban una breve historia de misterio utilizando al menos
tres sustantivos comunes y tres propios de la lista.
4. También la profesora escribe tres preguntas adelante para que el niño se autocorrija su
breve historia:
- ¿Usé al menos tres sustantivos comunes?
- ¿Usé al menos tres sustantivos propios?
- ¿Escribí los sustantivos propios con mayúsculas?
5. Les explica que cuando terminen deberán revisar sus escritos y subrayar con diferentes
colores los comunes y los propios para diferenciarlos.
6. Para partir el trabajo de escritura, la profesora escribe el inicio: “Una noche lluviosa…”
en el pizarrón. Los alumnos sacan sus cuadernos y escriben sus historias. La profesora
monitorea por los puestos el trabajo individual.
Cierre:
7. Una vez que terminan de escribir, algunos niños pueden leer sus producciones.
4
Comentan los sustantivos comunes y propios utilizados.

5
CLASE Nº 5
Actividad Tiempo Objetivo Actividades de la clase Materiales
general Indicador de evaluación sugerido: Buscan sinónimos de los sustantivos usados en sus textos para
evitar la repetición o para precisar sus ideas.
Manejo de 40 Comprender la Objetivo clase 5: Reemplazan sustantivos para evitar repetición. Proyección
la lengua función de los Inicio: del párrafo.
sustantivos 1. La profesora hace pasar a dos o tres niños adelante y les pide que escriban ciertas
comunes y palabras: Valparaíso, Renca y zapato. Les pide que argumenten por qué las escribieron así Párrafo para
propios en (mayúscula o minúscula). Vuelven a recordar la diferencia entre un sustantivo común y pegar en el
textos, propio. cuaderno.
reemplazarlos Desarrollo:
o combinarlos 2. La profesora proyecta el siguiente texto:
para
enriquecer o El gato recorrió el jardín buscando ratones. El gato se subió al techo y maulló toda la noche. En la
precisar sus mañana, Luis dejó leche para su gato en un plato. El gato, agradecido, se acercó a su dueño y se
producciones. acostó junto a él.
mascota animal Misifús

3. EL curso lee el texto en coro y le pregunta a los alumnos qué sustantivos es el que se
repite. Una vez que le dicen “gato”, la profesora llama a tres alumnos adelante y le pasa a
cada uno una tarjeta y los invita a que reemplacen el sustantivo “gato” por las palabras
que aparecen en cada tarjeta.
4. Les da un par de minutos para que piensen y luego le pide a cada alumno que ponga la
tarjeta con la palabra sobre las palabras “gato”.
5. La profesora le recuerda a los alumnos “El sentido de aprender los sustantivos es para
tener una variedad de palabras al momento de hablar y escribir. Por ejemplo, en este
ejercicio en vez de decir cuatro veces gato, lo reemplazamos por otros sustantivos:
“mascota, animal y Misifús”.
6. Se vuelve a repetir el ejercicio anterior con dos párrafos más:

La mujer se apoyó en su bastón para esperar el metro. La mujer se sentó en un asiento que le cedió
un pasajero. La mujer cerró los ojos durante el viaje. Después de bajarse, la mujer subió
lentamente las escaleras.
anciana María señora

6
Cuando escuchó la alarma, el señor se levantó corriendo. El señor se puso su traje y se subió al
camión. El señor ayudó a apagar el incendio con la manguera.

Matías bombero hombre

7. Los alumnos reciben un último párrafo en donde deberán hacer el mismo tipo de
ejercicios, reemplazando individualmente los sustantivos comunes que se repiten en un
párrafo. Pegan el párrafo en el cuaderno y lo reescriben abajo reemplazando las palabras
que se repiten. La profesora les recuerda en las instrucciones que deben primero
descubrir y tachar el sustantivo que se repite.
Cierre:
8. Una vez revisado el párrafo entre todos, la profesora pregunta a los alumnos qué otros
sustantivos podríamos usar para reemplazar la palabra “perro”. Va escribiendo las
respuestas de los alumnos en el pizarrón.

7
CLASE Nº6
Actividad Tiempo Objetivo Actividades de la clase Materiales
general Indicador de evaluación sugerido: Sintetizan una frase nominal con un sustantivo. Por ejemplo;
reemplazan “El hijo de la hermana de mi mamá” por “mi primo”.
Manejo de 40 Comprender la Objetivo clase 6: Usar sustantivos para decir lo mismo de otra manera. Guía de
la lengua función de los Inicio: reemplazo de
sustantivos 1. La profesora le cuenta a los alumnos que los sustantivos nos sirven para decir lo mismo frases
comunes y pero de varias maneras. Les cuenta, escribiendo en el pizarrón, que por ejemplo: “El niño nominales :
propios en lloraba”, se puede decir también “El chico lloraba” o “Martín lloraba”. Les pregunta cómo “Decir lo
textos, reemplazarían ellos al sustantivo: “La mamá de mi mamá”. (se espera que los alumnos mismo de
reemplazarlos respondan: mi abuela) otra manera”
o combinarlos Desarrollo:
para 2. La profesora proyecta la guía (o escribe la primera oración de la guía en el pizarrón) y
enriquecer o modela cómo reemplazar la frase nominal (que está subrayada) por uno de los
precisar sus sustantivos que aparecen al lado. Hace hincapié a que hay que usar un sustantivo que sea
producciones. acorde a lo que representa la oración.
3. La profesora entrega la guía “Decir lo mismo de otra manera” en donde aparece la misma
oración recién modelada.
4. Los niños completan la oración número 1, copiando lo hecho por el profesor adelante.
5. Luego la profesora guía cómo hacer la segunda oración. Pregunta primero cuál es la
frase que hay que reemplazar, le pide a un alumno que lean las opciones de sustantivos y
pregunta cuál es la mejor alternativa y por qué. Los niños hacen lo mismo en sus guías.
6. Los alumnos realizan el mismo ejercicio con la tercera oración, en forma individual.
7. Cuando los alumnos terminan el tercer ejercicio, la profesora los invita a desarrollar los
tres siguientes teniendo en cuenta que ahora no hay alternativas escritas y que ellos
deben pensar el sustantivo que los reemplace. Como modelación, hacen entre todos el
ejercicio número 4.Pide a tres alumnos que den sus respuestas y se comentan.
8. Los alumnos completan el ejercicio número 5 y 6 en forma individual. Mientras trabajan,
la profesora se pasea por la sala monitoreándolos.
Cierre:
9. La profesora proyecta la guía adelante y a modo de corrección, va llamando a algunos
alumnos a adelante a que vuelvan a escribir la oración, pero ahora con el sustantivo que
usaron para reemplazar.
10. Después de la corrección, los puede desafiar preguntándoles: “¿Con qué sustantivo
podrían reemplazar: el hijo de la señora Marta?”.

8
CLASE Nº7
Actividad Tiempo Objetivo Actividades de la clase Materiales
general Indicador de evaluación sugerido: Usan en sus producciones escritas sustantivos comunes y
propios.
Manejo de 40 Comprender la Objetivo clase 6: Aplicar sus conocimientos sobre sustantivos comunes y propios. Evaluación
la lengua función de los Inicio: sobre
sustantivos 1. La profesora le cuenta a los alumnos que hoy aplicarán todo lo aprendido sobre los sustantivos
comunes y sustantivos comunes y propios. comunes y
propios en 2. Les entrega la evaluación y da las instrucciones generales para realizarla. propios.
textos,
reemplazarlos Desarrollo:
o combinarlos 3. Alumnos desarrollan la prueba en forma individual.
para
enriquecer o Cierre:
precisar sus 4. Los alumnos entregan sus evaluaciones a la profesora. Sacan un libro de la biblioteca de
producciones. aula y lo leen en silencio desde sus puestos.

También podría gustarte