Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN SUMATIVA

“Chile un país democrático”


Curso: SEXTO BÁSICO Semestre: PRIMER
Asignatura: HISTORIA GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES. Fecha de entrega: 13 /04/2022
Profesor/a: ANDREA SUAZO ORTEGA. N° Evaluación: 01
Puntaje Ideal: 49 PUNTOS. Puntaje Obtenido:
Nombre estudiante: Nota:
Instrucciones
• Lee atentamente cada una de las siguientes preguntas.
• Usa lápiz grafito y goma.
• Marca la alternativa correcta.
• Escribe con letra clara y ordenada.
• Revisa tus respuestas antes de entregar.
• Tienes la hora de clases para contestar.

ÍTEM I – SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marca en la prueba la respuesta que consideras correcta. (2/40)

Ejemplo:

1 ¿Cuál de estos cargos políticos pertenece al poder Legislativo del Estado?

A) Juez.
B) Ministro.
C) Diputado.
D) Presidente de la República.

2 ¿Qué función cumplen las autoridades del poder Ejecutivo?

A) Aprobar de leyes.
B) Aplicar de las leyes.
C) Investigar los delitos.
D) Administrar el gobierno.

Lee la noticia y responde las preguntas 3 y 4.

3 ¿Qué función cumplen los ministros en el hecho descrito?

A) Ejecutan las iniciativas de los alcaldes.


B) Implementan programas de la Intendencia.
C) Llevan a cabo las obras del poder Ejecutivo.
D) Representan a los senadores en sus regiones.

4 ¿Qué derecho fundamental de las personas se garantiza con estas obras?

A) Al trabajo.
B) A la salud.
C) A la propiedad.
D) A la protección.

Observa la imagen y responde las preguntas 5 y 6.

5 ¿De qué modo serán elegidos estos candidatos?

A) Serán elegidos por los concejales.


B) Serán elegidos por medio de la ciudadanía.
C) Serán elegidos por el Presidente de la República.
D) Serán elegidos por una asamblea en el Congreso.

6 ¿A quiénes representará la autoridad que resulte electa?

A) A los habitantes de la comuna.


B) A las autoridades de gobierno.
C) A los senadores del Congreso.
D) A los ciudadanos de la región.

7 Los presidentes de la República deben ser elegidos mediante votación y alcanzar una mayoría de votos
para que su gobierno sea representativo, ¿qué importancia tiene la representatividad (gran
participación de votantes) en la elección presidencial?

A) Evitar la oposición al gobierno.


B) Levantar un mayor número de candidatos.
C) Garantizar el cumplimiento de los programas de gobierno.
D) Lograr un gobierno que esté de acuerdo con la voluntad de la ciudadanía.

8 ¿Qué derecho se adquiere al obtener la condición de ciudadano?

A) Votar en las elecciones.


B) Ingresar a la educación.
C) Expresarse libremente.
D) Comprar propiedades.

9 ¿Qué requisito debes cumplir en Chile para ser ciudadano?

A) Haber cumplido los 18 años.


B) Inscribirse en el registro civil.
C) Participar como candidato.
D) Poseer bienes materiales.

10 De las siguientes formas en que pueden participar las personas, ¿cuál es una forma de participación
ciudadana?

A) Utilizar redes sociales para criticar a las personas.


B) Participar en una junta de vecinos
C) Asistir a la escuela todos los días y no hacer nada
D) Rayando las murallas de mi barrio

11 El artículo 4 de la Constitución política de Chile establece:


Artículo 4°.- Chile es una república democrática.
¿En qué elemento de nuestra organización política se evidencia de mejor manera este principio?

A) En la división del país en regiones.


B) En la elección de autoridades por medio de sufragio. (votaciones)
C) En la creación de leyes aprobadas por el Poder Ejecutivo.
D) En la existencia de autoridades de gobierno electas por los Senadores.

Lee el artículo y responde la pregunta 12.

12 ¿Cuál es la importancia de la Constitución?

A) Norma nuestra vida política.


B) Define todas y cada una de las leyes.
C) Establece las fechas para las elecciones presidenciales.
D) Determina qué sector político gobernará en cada gobierno.

13 ¿Por qué la protección de los derechos humanos es importante para las democracias?

A) Aseguran el libre mercado.


B) Dan privilegios a quienes lo merecen.
C) Garantizan que todos cumplan las leyes.
D) Promueven el respeto por la dignidad humana.

Lee el texto y responde la pregunta 14.

14 ¿Qué podemos inferir a partir de esta disposición legal?

A) Las leyes se aplican en forma distintas a las personas.


B) Existen grupos que poseen derechos especiales.
C) Personas extranjeras no tiene derechos.
D) Todas las personas tienen derechos.

Lee el texto y responde la pregunta 15.

15 ¿Qué deber deben asumir las personas al ejercer el derecho mencionado en el texto?

A) Asistir al colegio y educarse.


B) Tener las mejores calificaciones.
C) Participar en las actividades de su colegio.
D) Hacer caso en todo lo que digan los padres y profesores.

16 Luis vive en una población y está haciendo una ampliación dentro de su casa. Por ello, ha dejado tierra
amontonada y ha acumulado materiales y escombros sobrantes en su pasaje.
¿Qué derecho no está siendo respetado por Luis en esta situación?

A) Vivir en un medioambiente libre de contaminación.


B) Libertad de emitir una opinión sin censura.
C) Reunirse sin permiso previo.
D) Participar en su comunidad.

17 Una de las principales garantías de la Constitución es el Derecho a la vida. ¿Qué derecho deberá
garantizar el Estado para cumplir con esta normativa?

A) Derecho a la salud.
B) Derecho a la vivienda.
C) Derecho a la educación.
D) Derecho a la recreación.

18 Un periódico decide eliminar la sección juvenil porque en ella los jóvenes opinan acerca de la actualidad
del país, ¿qué derecho constitucional se está vulnerando? (no se respeta)

A) Derecho a la vida privada.


B) Derecho a la libre expresión.
C) Derecho a reunión y asociación.
D) Derecho a la propiedad privada.

Lee la noticia y responde las preguntas 19 y 20.

19 ¿Qué derecho se vulneró en esta situación?

A) A trabajar.
B) A la libertad.
C) A no ser discriminado.
D) A la libertad de expresión.

20 ¿De qué modo puede la sociedad proteger los derechos de esta persona?

A) Terminando la competencia.
B) Evitando que trabaje en el fútbol.
C) Recurrir a la Justicia para denunciar el ataque racista.
D) Dejando de contratar jugadores extranjeros.

ÍTEM II – DESARROLLO. Lee con atención la pregunta o instrucción, y responde con letra clara y orden.
(3/9)

Lee el siguiente caso y responde la pregunta 21.

En un curso se presentan dos grupos a la elección de directiva. Las siguientes son sus propuestas.

21 ¿Cuál de las directivas sería la mejor elección para el curso? Argumenta.

Lee la noticia y responde la pregunta 22 y 23.


22 ¿Por qué esta es una forma de participación ciudadana? Argumenta.

23 ¿Qué importancia tiene para la comunidad la acción realizada por estos vecinos? Argumenta.

También podría gustarte