Está en la página 1de 11

El arte Minimalista

El arte minimalista es un estilo contemporáneo que ha adquirido una gran


popularidad en las últimas décadas. Sin embargo, ¿cómo fue que surgió
la corriente artística del minimalismo? La respuesta a esta y otras
interrogantes las encontrarás en la siguiente nota.

El minimalismo se puede apreciar en diferentes tipos de expresiones


artísticas, desde la pintura y fotografía, hasta en la música y la moda. ¡Resulta
increíble ver cómo el movimiento del arte minimalista ha generado una
revolución que se mantiene hasta la actualidad!

Por otro lado, este movimiento minimalista ha ido mucho más allá de las
exposiciones en galerías de arte. Hoy en día, se puede decir que el
minimalismo ha llegado a convertirse en un estilo de vida que se está
popularizando en las generaciones más recientes. Si quieres saber cómo es
que se puede vivir de forma minimalista, te invitamos a seguir leyendo este
artículo que contiene toda la información que necesitas.

- ¿Qué es el arte minimalista?


El arte minimalista es un movimiento artístico que surgió en la década de los
50 en los Estados Unidos. Se caracteriza por el uso de elementos básicos y
mínimos para componer distintas obras de arte. Todo material debe tener una
razón de estar ahí, lo que sobra, simplemente se va.

A pesar de que el arte minimalista tiene su origen en la pintura, no es la única


manifestación artística que tiene. El minimalismo también puede apreciarse
en la música, fotografía, arquitectura, moda, escultura, entre otros.

Tanto ha sido el impacto del arte minimalista en los últimos años, que incluso
ha llegado a convertirse en un estilo de vida.

- Historia del arte minimalista


El origen del arte minimalista se remonta a finales de la década de los 50 y
principios de los 60. Fue en la ciudad de Nueva York que el minimalismo
surgió como una reacción en contra del subjetivismo y emocionalismo del
expresionismo abstracto y del pop art.

Los artistas minimalistas estuvieron influenciados por las tendencias


orientales que se caracterizaban por la reducción de elementos y la
economización de recursos, como la japonesa. Ellos cuestionaron los límites
convencionales entre varios medios, escogiendo favorecer la frigidez que el
exceso.

Para finales de la década de 1970, el arte minimalista se había extendido por


América y Europa. Los artistas minimalistas negaban el expresionismo
abstracto y se orientaron a la creación de elegantes obras de arte inspiradas
en las figuras geométricas. Posteriormente, el movimiento minimalista se
enfocó en el uso de materiales industriales para la elaboración de esculturas
y formas geométricas sencillas. Además, hacía énfasis en el espacio físico que
era extenso.

Las principales características del minimalismo son el orden de los elementos


y la preferencia por la no acumulación de objetos innecesarios que puedan
perturbar la visión del espectador. Asimismo, en el diseño minimalista se
suelen utilizar colores puros y con superficies o fondos monocromáticos. Los
colores blancos, negro y tostados son de los más comunes.

- Representantes del arte minimalista


Como te mencionamos anteriormente, el arte minimalista se propagó
rápidamente por Estados Unidos y luego se extendió por diferentes partes del
mundo. Sin embargo, fue en el país norteamericano donde surgieron los más
grandes exponentes minimalistas.

A continuación, te mencionaremos algunos de los principales representantes


del minimalismo que establecieron las bases para el desarrollo de este arte:

1) Ad Reinhardt (Estados Unidos, 1913–1967)


Considerado como el pionero del arte minimalista. En un inicio, las pinturas
de Ad Reinhardt contenían elementos del expresionismo abstracto, pero
posteriormente se fue alejando de ese estilo y empezó a representar figuras
geométricas y monocromáticas, características típicas del minimalismo.

Cuando Ad Reinhardt empezó a reducir su paleta de colores, se dio cuenta


que podía contar más acerca de lo que no está pintado. Además, a raíz de su
fascinación por el arte minimalista, también empezó a reflexionar sobre el
sentido del arte y el rol de los artistas. Reinhardt considera que el arte no
tiene sentido fuera de sí mismo y que cualquier obra debe responder a la
necesidad de una negación absoluta.
2) Frank Stella (Estados Unidos, 1936)
Es uno de los representantes del minimalismo más conocidos. A pesar de que
se inició dentro del expresionismo abstracto, pronto se dio cuenta que sus
pinturas no necesitaban tanta simbología o misticismo. Es así como Stella se
propuso a expresar la literalidad del objeto (<<Lo que ves es lo que ves>>).

En la pintura minimalista de Frank Stella, se suelen apreciar bandas


monocromas, figuras de colores planos y algunas formas curvilíneas. A
mediados de los años 60, sus obras empezaron a incluir colores más vivos y
armoniosos.

3) Carl Andre (Estados Unidos, 1935)


Es uno de los artistas minimalistas más famosos que debes conocer. Estuvo
influenciado por Brancusi, de quien adquirió el interés por las maderas y los
módulos; por Frank Stella, uno de los primeros minimalistas; y también se
vio influenciado por el trabajo que desempeñaba en el ferrocarril.

Para Carl Andre, el objetivo de la escultura minimalista no era moldear y


cortar la materia en función a una forma, sino reducir el material con la
mínima manipulación posible para rellenar el espacio. Él consideraba que
este tipo de arte <<sin pasiones>> buscaba utilizar el objeto de forma literal,
siempre al ras del suelo y sin verticalidades.
4) Dan Flavin (Estados Unidos, 1933-1996)
A diferencia de otros artistas minimalistas, la obra de Dan Flavin utilizaba
como elemento muy importante las lámparas fluorescentes y los tubos de
colores, los cuales daban forma y color a la estructura. De esta forma, se
puede representar el papel que juegan los recursos tecnológicos dentro del
arte.

Los colores que Dan Flavin solía utilizar en sus obras de arte eran el rosa, el
amarillo, el rojo y el azul. Al mezclar estos colores, podía crear un efecto óptico
que solía vincular a los estados de ánimo. Su primera obra de arte minimalista
en integrar el tubo fluorescente fue Diagonal of May 25, la cual se exhibió en
la Green Gallery de Nueva York.

5) Donald Judd (Estados Unidos, 1928-1994)


Este representante del minimalismo se caracterizó por utilizar la madera en
sus primeras obras de arte minimalista, aunque después incorporó el
plexiglás y el acero inoxidable. Lo que Judd quería expresar eran las
relaciones que se basaban en progresiones matemáticas, y es por eso que en
sus esculturas había objetos yuxtapuestos.

Su obra minimalista estuvo basada en la búsqueda de autonomía, por lo que


evitaba la representación de jerarquías dentro de sus esculturas. Asimismo,
las creaciones de Donald Judd no tenían ningún tipo de decoración o
implicación emocional, sólo utilizaba ocasionalmente el color para acentuar
determinadas partes de la estructura.

6) Sol LeWitt (Estados Unidos. 1928-2007)


Fue uno de los artistas minimalistas que surgieron en la década de los 60. Su
obra es muy variada, podemos encontrar pinturas, dibujos, esculturas y
fotografías. Dentro de su arte podemos destacar el uso de la geometría. Antes
de iniciarse dentro del minimalismo, LeWitt había experimentado con el
expresionismo abstracto y el pop art.

El arte de Sol LeWitt era frío, organizado y mesurado, como solía ser el
minimalismo de esa época. Sus estructuras muchas veces estaban derivadas
de los cubos, pirámides o torres. Además, sus esculturas minimalistas solían
tener dos o tres dimensiones, de manera que hay una mayor interacción con
el espacio que los rodea.
7) Robert Morris (Estados Unidos, 1931-2018)
Es uno de los escultores minimalistas que usaban figuras geométricas para
sus esculturas, especialmente cubos que solía cubrir de espejos para que los
espectadores puedan tener una vista de sí mismos, en lugar de la tradicional
forma de contemplar las obras de arte.

Por otro lado, Robert Morris también alcanzó el reconocimiento dentro del arte
minimalista gracias a la publicación de una serie de ensayos académicos
relacionados a la escultura y que fueron publicados en el Artforum para su
difusión internacional.

- ¿Cuáles son las características del arte minimalista?


Como sucede con cualquier corriente artística, el arte minimalista tiene una
serie de peculiaridades que la caracterizan y la diferencian de otras formas de
expresión.
Según el portal Tipos de Arte, algunas de las principales características del
arte minimalista que podemos recalcar son las siguientes:

a) Sencillez
Las obras de arte minimalista son bien austeras. Por lo general, se evita
incluir elementos que no sean considerados necesarios. Asimismo, su enfoque
está en los aspectos físicos como el color, el tamaño, el volumen o el espacio
circundante.

b) Uso de las figuras geométricas


En el caso de las esculturas minimalistas, estas suelen incluir muchas figuras
geométricas como cubos, pirámides o esferas, las cuales se organizan en serie
o en ángulos rectos.

c) Limitado uso del color


A diferencia de otras obras de arte moderno, en el minimalismo no se explota
mucho el uso del color. La mayoría de estas obras son monocromáticas,
siendo el color blanco uno de los más frecuentes en esta corriente artística.
Asimismo, una característica del minimalismo es el uso del contraste, el cual
se generaba a través de los colores, la iluminación, los tamaños y las texturas
de la pintura y los objetos.

d) Carencia de simbolismo
Como te mencionamos anteriormente, el minimalismo no buscaba guardar
un significado más allá de lo que se ve, ni tampoco querían transmitir alguna
emoción en particular. Más se preocupaban por representar la literalidad del
objeto. De hecho, los artistas minimalistas trataban de manipular lo menos
posible los materiales que se fueran a utilizar.

e) Uso de materiales rústicos


Los materiales que se utilizaban en las obras de arte minimalistas se
caracterizan por ser rústicos e industriales. Entre los más populares podemos
encontrar la madera, el vidrio, el cemento, los alambres, las piedras, entre
otros.

- Representaciones artísticas del arte minimalista


Como te mencionamos anteriormente, el arte minimalista estuvo presente en
una gran variedad de manifestaciones artísticas. A continuación, te
mencionaremos algunas de ellas.

1) La pintura
La pintura minimalista tuvo su origen en Estados Unidos, en la década de los
60. Se caracteriza por el uso de formas geométricas como los rectángulos y
cubos. Además, se solían representar patrones repetitivos y contener
elementos con colores vibrantes. Algunos de los pintores minimalistas más
importantes son:

• Ad Reinhardt
• Robert Ryman
• Agnes Martin

2) La escultura
Dentro del arte minimalista, la escultura fue un campo de mucho
reconocimiento. La escultura minimalista también estaba constituida por
figuras geométricas y estaban hechas a base de materiales industriales como
la madera. No obstante, usaban con mucho cuidado este término ya que no
buscaban transformar la materia prima para transformarla en otra cosa. Es
por eso que le dieron una mayor relevancia al material del que estaba hecho
el objeto. Entre los escultores minimalistas más importantes podemos
mencionar a:

• Robert Morris
• Carl Andre
• Donald Judd
3) La arquitectura
El arte minimalista también influyó significativamente en la arquitectura,
especialmente dentro de la cultura japonesa. Las estructuras minimalistas se
caracterizan por reducir la cantidad de elementos que las componen, usando
sólo aquellos que se consideren estrictamente necesarios.

La finalidad de la arquitectura minimalista era mantener la simplicidad y el


estado zen. Asimismo, a través de esta práctica, se puede generar una
sensación de libertad y amor por la vida. Algunos representantes de la
arquitectura minimalista son:

• Tadao Ando
• Hiroshi Naito
• Souto de Moura

4) La música
La música minimalista se caracteriza por mantener pulsos constantes, repetir
frases cortas y con pocas variaciones y tener tonos largos o zumbidos. La idea
de este género musical es usar la menor cantidad de recursos musicales
posibles. Incluso, a veces se utilizan objetos caseros o poco usuales, como
ruedas o vasos. Algunos músicos minimalistas que podemos mencionar son:

• Steve Reich
• Brian Eno
• Philip Glass

5) La moda
El arte minimalista también influyó el rubro de la moda, sobre todo en
las tendencias de color. Para vestirse de acuerdo al estilo minimalista se suele
utilizar prendas sencillas, con colores neutros y opacos, de preferencia sin
ningún tipo de estampados para transmitir una mayor sobriedad. Usar
prendas con colores monocromáticos es muy frecuente en este estilo. Con
respecto al calzado, los zapatos deben ser cómodos y de un solo color.
Finalmente, lo más importante, es poder mantener tu esencia al vestir.
6) La fotografía
La fotografía minimalista se caracteriza por su sencillez. El uso de elementos
es mínimo y, por lo mismo, es un estilo de fotografía difícil de lograr, ya que
tienes que reducir todo a lo esencial y, a la vez, transmitir una historia.

El desafío de este tipo de fotografía es poder eliminar cualquier rastro de


emotividad y limitarse a los aspectos esenciales del diseño, como la línea, la
forma, el color y la textura. Una tendencia muy repetitiva era la de aislar los
objetos. Algunos fotógrafos minimalistas conocidos son:

• Michael Kenna
• Masao Yamamoto
• Gabriel Isak
- Arte minimalista: como estilo de vida
Una particularidad del arte minimalista, es que, desde hace algunos años,
este concepto de valorar la sencillez de las cosas ha traspasado a la vida
cotidiana. Hoy en día, son muchas las personas que han decidido tener un
estilo de vida minimalista lo cual implica eliminar todo aquello que consideren
irrelevante e innecesario, además de alejarse de todo ese entorno consumista
que incentiva a la adquisición de cosas materiales.

¿Tú también quieres hacer arte minimalista? Una ventaja de este movimiento
es que puede adaptarse a todos los escenarios. Belén Rodríguez Traverso,
docente del curso online de Arte para despertar la creatividad, señala
que "cada persona es una obra de arte".

Muchas veces no nos damos cuenta que al momento de decidir cómo


vestirnos, cómo peinarnos, cómo movernos y cómo hablar, interviene
significativamente nuestro instinto creativo. El problema es que no nos damos
cuenta ya que se tratan de actividades muy cotidianas. No obstante, esta es
la base para iniciar un estilo de vida minimalista.

De acuerdo al portal La mente es maravillosa, las personas que son


seguidoras del movimiento minimalista y viven de acuerdo a sus principios,
cumplen las siguientes características:

• Deshazte de todas las cosas que ya no consideres necesarias.


• Evita apegarte a lo material.
• Ten un hogar ordenado y donde predomine la simplicidad.
• No te dejes llevar por el impulso consumista.
• Digitaliza la mayor cantidad de información posible para no gastar
papel y ocupar menos espacio, como fotos, facturas, cartas, tickets,
etc.
• En lugar de acumular objetos, mejor acumula experiencias.
• Controla el consumo de información a través de los medios de
comunicación (tv, radio, redes sociales, etc.)
• Ten sólo los dispositivos tecnológicos necesarios.

También podría gustarte