Está en la página 1de 3

1.

Describe que medidas serían necesarias para controlar la infección y prevenir

posibles contagios.

La mejor manera de evitar las infecciones es llevar a cabo un buen plan de prevención.

La asepsia es la ausencia total de materia séptica. Para lograr la asepsia existen una serie de

medidas como son:

- Antisepsia: usando los desinfectantes necesarios para los diferentes procedimientos.

- Empleo de vestimenta y barreras de protección: debido a que la infección es

respiratoria, Natalia deberá entrar a la habitación con mascarilla, guantes desechables,

y sería conveniente usar una bata para evitar que haya ningún contacto con las

secreciones respiratorias.

- Lavado de manos: siempre se deberá lavar las manos antes de entrar a la habitación y

al salir de ella.

- Seguiríamos las medidas del aislamiento respiratorio: Pretende evitar la transmisión

de enfermedades infecciosas por vía aérea.

El contagio por contacto directo o indirecto sucede en algunas enfermedades de esta

categoría, pero es muy poco frecuente, y si sucede se sumarán las medidas necesarias

para evitar la propagación del microorganismo.

- Especificaciones del aislamiento respiratorio:

Lavado de manos.

Habitación separada. Los pacientes con el mismo microorganismo pueden compartir

habitación.

Uso obligatorio de mascarilla (no es necesario el uso de bata ni de guantes) que se

deberá cambiar con la frecuencia adecuada.

Lavado de manos antes y después de tocar al paciente o materiales contaminados.

2. ¿Qué materiales y qué procedimiento seguiría para recoger la muestra?


Material:

_ Batea.

_ Equipo necesario para la Aspiración de Secreciones.

_ Guantes no estériles.

_ 1 Etiqueta identificativa.

_ Colutorio bucal.

_ 1 Recipiente estéril.

_ Impreso de petición de laboratorio.

_ Material necesario para la Aspiración de Secreciones.

_ Hoja de registro.

Procedimiento:

_ Realizar lavado de manos.

_ Preparar el material y trasladarlo a la habitación del paciente.

_ Preservar la intimidad del paciente.

_ Informar al paciente del procedimiento.

_ Solicitar la colaboración del paciente y familia.

_Colocarse guantes desechables.

_Si el paciente está consciente explicar la técnica de recogida:

1. Se ha de recoger por la mañana y colocarlo en un frasco estéril.

2. Indicarle que se lave los dientes y haga gargarismos con algún colutorio.

3. Hacer que el paciente tosa.

4. Si la tos no consigue producir una muestra. Hacer al paciente respirar una mezcla

templada de agua destilada y suero fisiológico.

_ Si el paciente está inconsciente, intubado, con traqueotomía o es incapaz de toser y

expectorar, se procederá a la aspiración de secreciones. Técnica aséptica. Recoger el


esputo mediante sistema de recogida conectado a sonda de aspiración.

Dejar al paciente en posición cómoda y con fácil acceso al timbre y a sus objetos

personales.

_ Retirar el material.

_ Identificar frasco y cursar al laboratorio junto con la petición.

_ Retirarse los guantes.

_ Realizar lavado de manos.

_ Registra: procedimiento, fecha y hora, incidencias y respuesta del paciente.

3. ¿Qué clase de residuo crees que sería la muestra de esputo que se ha recogido? ¿Qué

riesgo tiene este tipo de residuo?

La muestra de esputo sería un residió de tipo III. Estos son residuos en los que hay que llevar a

cabo una serie de medidas preventivas a la hora de manipularlos, recogerlos, almacenarlos,

transportarlos, tratarlos y eliminarlos.

Es un residuo de tipo III, porque es donde hemos visto que se engloban determinadas

enfermedades respiratorias como la tuberculosis y, hasta que no tengamos los resultados no

podemos descartar ninguna de las enfermedades de la lista de este tipo de residuos.

El riesgo del residuo radica en que son residuos sanitarios o infecciosos que son capaces de

transmitir determinadas enfermedades infecciosas.

También podría gustarte

  • Claudia
    Claudia
    Documento5 páginas
    Claudia
    Noelia Fernandez
    0% (1)
  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento2 páginas
    Actividad 2
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Medicamentos
    Medicamentos
    Documento4 páginas
    Medicamentos
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Rols
    Rols
    Documento4 páginas
    Rols
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1 de 2
    Actividad 1 de 2
    Documento1 página
    Actividad 1 de 2
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento1 página
    Actividad 2
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Julia
    Julia
    Documento2 páginas
    Julia
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Activid 2
    Activid 2
    Documento1 página
    Activid 2
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Activida
    Activida
    Documento2 páginas
    Activida
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Activida
    Activida
    Documento1 página
    Activida
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento2 páginas
    1
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Gupal 1
    Gupal 1
    Documento2 páginas
    Gupal 1
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Maniobra de Heimlich
    Maniobra de Heimlich
    Documento1 página
    Maniobra de Heimlich
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • PCR
    PCR
    Documento3 páginas
    PCR
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018 2-140
    MF1018 2-140
    Documento196 páginas
    MF1018 2-140
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Josefa
    Josefa
    Documento6 páginas
    Josefa
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Administracion de Medicamentos Via Oral
    Administracion de Medicamentos Via Oral
    Documento4 páginas
    Administracion de Medicamentos Via Oral
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento1 página
    Actividad 1
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual UD1
    Mapa Conceptual UD1
    Documento4 páginas
    Mapa Conceptual UD1
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • MF1017 Evaluaciónfinal Alumno
    MF1017 Evaluaciónfinal Alumno
    Documento3 páginas
    MF1017 Evaluaciónfinal Alumno
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Curriculum Vitae Nuevo 123
    Curriculum Vitae Nuevo 123
    Documento2 páginas
    Curriculum Vitae Nuevo 123
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018 2objetivosycontenidos
    MF1018 2objetivosycontenidos
    Documento5 páginas
    MF1018 2objetivosycontenidos
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • IS17.CalendarioTutorias Presenciales - Evaluacion
    IS17.CalendarioTutorias Presenciales - Evaluacion
    Documento1 página
    IS17.CalendarioTutorias Presenciales - Evaluacion
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • 3
    3
    Documento1 página
    3
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • 4
    4
    Documento1 página
    4
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • mf1017 Actividad PFCGH
    mf1017 Actividad PFCGH
    Documento2 páginas
    mf1017 Actividad PFCGH
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • 2222
    2222
    Documento2 páginas
    2222
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • 5555
    5555
    Documento7 páginas
    5555
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones