Está en la página 1de 4

Unidad 2 - Tarea 3 – Disposiciones, contexto y características del

pensamiento.

Presentado por:
Hasbleidy Yamile Ortiz Villamizar
Cód. 1024552169
Briyith Lizeh Useche
Viviana Andrea López Trujillo
Cod. 1032377365

Grupo: 434209_1

Presentado a:
John Jairo Cardozo Cardona

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


CEAD José Acevedo y Gómez
Pensamiento lógico y divergente
Bogotá D, C.
8 de febrero de 2021
sentaran una propuesta de análisis crítico que contenga: -El planteamiento de la situación

La humanidad ha ido creciendo de forma exponencial de manera que ha generado


la producción de residuos y así la necesidad de realizar una adecuada disposición
de ellos, mitigando los efectos en la salud de la población y la presencia de
vectores y roedores.
La problemática que se presenta es la zona donde se realiza la disposición final de
los residuos solidos la cual se localiza en Cl. 71 Sur #3 j-77 localidad de ciudad
Bolívar, la cual cuenta con barrios poblados los cuales se han visto afectados por
los efectos de un relleno sanitario en la zona como son: presencia de moscas,
malos olores y daño en el ecosistema de la zona.
Al traer en contexto al relleno sanitario doña Juana, estamos exponiendo una
problemática existente desde hace 33 años, en donde los ciudadanos han
denunciado por la mala gestión de su proceso, pues esto ha generado grandes
afectaciones a las comunidades que se encuentran cerca y daños ambientales. .
La zona de influencia de este proyecto en sus inicios era rural, por consiguiente,
se dedicaba a actividades como la agricultura, ha ido poblándose de una forma
rápida, por lo cual se puede describir como un barrio, el cual ha sido afectado por
las diferentes problemáticas que han venido por la operación del relleno, el cambio
de la zona en el aspecto ambiental la cual ha pasado de un bosque alto andino, a
una zona con poca flora y fauna endémica, un suelo erosionado, contaminación de
las cuecas hídricas.
Las personas habitantes en la zona a presentado quebrantos de salud, la
aparición de vectores y roedores, El relleno sanitario ha sufrido varios derrumbes
por ello ha mostrado las deficiencias que presentan en la operatividad, como en el
año 1997 en el cual sucedió un derrumbe por la acumulación de gases, por lo que
afectaron hasta la localidad de Bosa, siendo el primer afectado el río Tunjuelito.
Otra problemática actual es social y sobre todo gubernamental pues el relleno
sanitario en su momento fue pensado como una innovación para el manejo de
basuras, ahora es un gran problema, no se ha replanteado mejoras u o9tro tipo de
modelo pues para las administraciones este modelo es sencillo y económico

Como se plantea los diferentes métodos inadecuados para la operación de este


proyecto que recibe los residuos de una ciudad con un promedio de 7’000.000 de
habitantes de los cuales pocos reducen sus residuos por medio del reciclaje.
ÁRBOL DE PROBLEMAS

– los aspectos negativos (con su debida argumentación)

La problemática del relleno sanitario doña Juana, ha existido desde su inicio por
una mala planeación y poca o cero visión al impacto que se generaría a futuro.
Las autoridades de Bogotá para la década de los 50, propusieron aprovechar los
desechos para los cultivos como abono, y no era una mala idea si todo lo que se
vertiera desde la fuente fuese orgánico. Sin embargo, la falta de organización y
estructuración llevaron al fracaso este proyecto, dando paso al uso del relleno
sanitario, siendo este un terreno utilizado para llevar los desechos sin pensar que
a este futuro el terreno se quedaría pequeño, la cantidad de basura excedería su
capacidad.

– los aspectos positivos (con su debida argumentación)

– Las posibles soluciones con características contextuales, es decir realizables y que contengan
originalidad en su argumentación.

Pueden surgir varias ideas para disminuir los afectos generados por el relleno
sanitario entre las cuales están: reducción de los residuos que llegan al sitio de
disposición final (las 5 R), implementar una adecuada operación de relleno en lo
cual destacamos disposición optima
de lixiviados, impermeabilidad del suelo, adecuados drenajes y extracción de gas
producido.
Todas estas acciones beneficiarían a la población afectada por dicho proyecto.

BIBLIOGRAFIA

Carolina Montes Cortés. (2019). Relleno sanitario Doña Juana ¿una solución llena
de problemas? 10/06/2020, de universidad externado Sitio web:
https://medioambiente.uexternado.edu.co/relleno-sanitario-dona-juana-una-
solucion-llena-de-problemas/

el tiempo. (2020). Relleno Doña Juana, la historia de un vecino incómodo y


peligroso. 2/06/2020, del tiempo Sitio web:
https://www.eltiempo.com/bogota/historia-del-relleno-de-dona-juana-y-el-barrio-
mochuelo-132624

También podría gustarte