Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DATOS GENERALES
1.1.1. UGEL :
1.1.2. Institución Educativa : N°
1.1.3. Área Curricular : Matemática
1.1.4. Grado : 3ro A,B,C y D
1.1.5. Nivel / Modalidad : Secundaria /Menores
1.1.6. Ciclo : VII
1.1.7. Horas Pedagógicas Semana l :6
1.1.8. Duración : 4 semanas
1.1.9. Director : Mg.
1.1.10. Subdirector (a) : Mg.
: Mg.

1.1.11. Docente Responsable : Lic.

II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS


(CONTEXTUALIZADOS)
- Traduce cantidades a expresiones • Establece relaciones entre los datos de una
numéricas. situación de préstamo, y los transforma a modelos
Resuelve problemas - Comunica su comprensión sobre los financieros de interés simple y compuesto.
de cantidad números y las operaciones. Además, verifica que el modelo financiero cumple
- Usa estrategias y procedimientos de con las condiciones del problema.
estimación y cálculo. • Expresa con lenguaje numérico la comprensión
- Argumenta afirmaciones sobre las de las tasas de interés y de términos financieros
relaciones numéricas y las (capital, monto y tiempo) para interpretar los
operaciones. problemas de préstamos.
• Selecciona y combina estrategias de cálculo
para resolver problemas sobre tasas de interés,
las evalúa y opta por las más idóneas según las
condiciones del problema.
• Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de
determinadas tasas de interés, y las justifica con
base en sus cálculos y su análisis de variación.
Se desenvuelve en Personaliza entornos virtuales.
entornos virtuales Gestiona información del entorno Los estudiantes desarrollan esta competencia de
generados por las manera transversal en la experiencia cuando
virtual. emplea el GeoGebra en el planteamiento del
TIC.
• Interactúa en entornos virtuales. propósito de aprendizaje, organizan la secuencia
de actividades, monitorean su aprendizaje,
• Crea objetos virtuales en diversos autoevalúan el desarrollo de sus competencias,
formatos. entre otros aspectos..
• Define metas de aprendizaje. Define y establece metas a partir de las tareas.

• Organiza acciones estratégicas Entiende y empieza a organizarse considerando


ser específico.
para alcanzar metas.
Gestiona su
aprendizaje de • Monitorea y ajusta su desempeño Monitorea de manera permanente un avance; así
manera autónoma. como compara los niveles de logro y con los
durante el proceso de aprendizaje.
aportes de otros tiene una primera conclusión de
lo realizado.

ENFOQUES ACTTIUDES QUE DEMUESTRAN


TRANSVERSALES
Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Enfoque Ambiental forma de vida tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.

 Conciencia
Enfoque de Derechos de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
 Diálogo y
concertación

III.- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE DEMUESTRAN QUE LOS ESTUDIANTES ESTÁN


DESARROLLANDO COMPETENCIAS.

EVIDENCIAS TECNCIAS E
COMPETENCIAS/CAPACIDADES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

Resuelve problemas de cantidad  Aplica la relación de cálculo de porcentajes en


situaciones de la vida real.
• - Traduce cantidades a
 Reconoce el precio de compra y precio de ganancia, así
expresiones numéricas. como la ganancia o pérdida de intercambio financiero
- Comunica su comprensión sobre Lista de cotejo/ Rúbrica de
aplicando porcentajes.
los números y las operaciones. evaluación
 Calcula el interés simple, reconociendo previamente
- Usa estrategias y procedimientos los elementos que lo conforman como el capital, el
de estimación y cálculo. rédito y tiempo.
- Argumenta afirmaciones sobre las  Calcula el interés compuesto distinguiendo del interés
relaciones numéricas y las simple en cuestiones financieras.
 Identifica el PBI y calcula el mismo reconociendo los
operaciones. intercambios financieros.
IV.- SECUENCIA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Título de la experiencia de aprendizaje: “PROMOVEMOS EL ECOTURISMO EN NUESTRA
COMUNIDAD”
SITUACION SIGNIFICATIVA
En nuestras comunidades, cada familia maneja su
economía de forma variada, reconociéndose una diversidad
de gastos.
Al respecto, ¿Las familias de la localidad estarán
gestionando adecuadamente sus economías? ¿Serán
conscientes de los gastos necesarios e innecesarios?
RETO
Frente a la situación nos preguntamos:
¿Cómo podríamos ayudar a las familias a que gestionen
adecuadamente sus ingresos económicos, de tal forma que
la comunidad se beneficie?

V. PROPOSITO Y PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA:


PROPOSITO DE LA EXP. DE APRENDIZAJE PRODUCTO DE LA EXP.
DE APRENDIZAJE
Proponer acciones que generen nuevas formas de percibir y enfrentar la Video que muestre un
realidad y permitan adaptar, adecuar e implementar diversos objetos o juego con material
situaciones para su bienestar y plantear soluciones creativas. concreto.

VI. MATRIZ DE SESIONES DE APRENDIZAJES


SESIÓN N° 01: “Nos expresamos sobre los SESIÓN N° 02: “Analizamos intereses simples en
intercambios financieros que se desarrollan en el situaciones comerciales en sector turismo”
sector turismo”
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad. COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
PROPOSITO: Calcula las ganancias o pérdidas en PROPOSITO: Determina el interés simple en situaciones
diversas situaciones comerciales del sector turismo. comerciales para tomar mejores decisiones.
CAMPO TEMATICO: Aplicaciones comerciales de CAMPO TEMATICO: Tasa de interés simple.
porcentajes, precio de venta, de compra y ganancia. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante calcula el
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante interés simple en diversas situaciones comerciales y en
calcula las ganancias o pérdidas en diversas función a ello toma las mejores decisiones.
SEMANA 1 y 2

situaciones comerciales del sector turismo. CRITERIO DE EVALUACIÓN:


CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Utiliza estrategias de cálculo y estimación para realizar
- Establece relaciones entre los datos extraídos del operaciones que involucran interés simple dentro del sector
sector turismo y los transforma a expresiones turismo.
numéricas que involucran aplicaciones comerciales. - Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de
- Utiliza estrategias de cálculo y estimación para determinadas tasas de interés, y las justifica con base en
determinar las perdidas o ganancias en aplicaciones sus cálculos y su análisis de variación.
comerciales del sector turismo.

SESIÓN N° 03: “Analizamos intereses compuestos SESIÓN N° 04: “Realizamos cálculos y planteamos
en situaciones comerciales en sector turismo” afirmaciones sobre el ingreso per cápita del sector turismo”
enteros en diversos contextos.”
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad. COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
PROPOSITO: Determina el interés simple en PROPOSITO: Determina el índice per cápita en situaciones
situaciones comerciales para tomar mejores comerciales para tomar mejores decisiones.
decisiones. CAMPO TEMATICO: PIB per cápita, índice per cápita.
CAMPO TEMATICO: Tasa de interés simple. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante calcula el
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante índice per cápita en diversas situaciones comerciales y en
calcula el interés simple en diversas situaciones función a ello toma las mejores decisiones.
SEMANA 3 y 4

comerciales y en función a ello toma las mejores CRITERIO DE EVALUACIÓN:


decisiones. - Utiliza estrategias de cálculo y estimación para realizar
CRITERIO DE EVALUACIÓN: operaciones que involucran índice per cápita dentro del
- Utiliza estrategias de cálculo y estimación para sector turismo.
realizar operaciones que involucran interés - Plantea afirmaciones sobre el índice per cápita dentro del
compuesto dentro del sector turismo. sector turismo, y las justifica con base en sus cálculos y su
- Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de análisis de variación.
determinadas tasas de interés, y las justifica con
base en sus cálculos y su análisis de variación.

VIII. EVALUACIÓN:
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION INICIO PROCES0 LOGRADO

Traduce cantidades a  Establece relaciones entre los datos de


expresiones numéricas. una situación de préstamo, y los
transforma a modelos financieros de
interés simple y compuesto. Además,
verifica que el modelo financiero cumple
con las condiciones del problema.
Comunica su comprensión Expresa con lenguaje numérico la
sobre los números y las comprensión de las tasas de interés y de
operaciones. términos financieros (capital, monto y
tiempo) para interpretar los problemas de
préstamos.
Usa estrategias y  Selecciona y combina estrategias de
procedimientos de estimación y cálculo para resolver problemas sobre
cálculo. tasas de interés, las evalúa y opta por las
más idóneas según las condiciones del
problema.
Argumenta afirmaciones  Plantea afirmaciones sobre la
sobre las relaciones conveniencia de determinadas tasas de
numéricas y las operaciones. interés, y las justifica con base en sus
cálculos y su análisis de variación..

IX. RECURSOS Y MATERIALES

- Texto escolar Matemática 3 MINEDU


- Cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 5” MINEDU.
- Libro Matemática 3 – SANTILLANA
- Libro Matemática 3 – COREFO
- Currículo Nacional de Educación Básica
- Fichas de Actividades.
- Plataforma Aprendo en casa 2022
- Materiales lúdicos:

I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS /LINKOGRAFÍA


II. Textos escolares
III. Cuadernos de trabajo
IV. Fichas de aplicación de elaboración propia de la docente

Lugar y fecha: 23 de mayo 2022

V° B° Sub director
M
V° B° Sub director
Director

________________________
________________________
Lic.
Lic
V° B° Sub director
ÁREA MATEMÁTICA
ÁREA MATEMÁTICA

________________________ ________________________
Lic.
ÁREA MATEMÁTICA
ÁREA MATEMÁTICA

También podría gustarte