Está en la página 1de 96

Dos neovanguardias

del diseño urbano: pensadores


del neorracionalismo
y del deconstructivismo

Carlos Ayala Rosales

Dirección de Investigación de la
Facultad de Arquitectura
Universidad de San Carlos de
Guatemala
La portada se trata de un Mosaico con imágenes de
los diseñadores urbanos Aldo Rossi y Rem Koolhaas
y de algunas de sus obras. Carlos Ayala.
701
A973

Ayala Rosales, Carlos


Dos neovanguardias del diseño urbano: pensadores
del neorracionalismo y del deconstructivismo / Carlos
Ayala Rosales. - - Guatemala : Facultad de Arquitectura,
DIFA, USAC, 2020.
96 p. ; 25 cm

1. Diseño urbano contemporáneo 2.Neorracionalismo


3. Deconstructivismo

Dirección de Investigación
de la Facultad de Arquitectura
Universidad de San Carlos de Guatemala

Decano Facultad de Arquitectura


MSc. Arq. Edgar López Pazos

Director de DIFA
Dr. Arq. Mario Raúl Ramírez de León

Todos los derechos reservados.


Ciudad de Guatemala, 2020.

Diseño y diagramación
Luis Franco

Portada
Carlos Ayala

Facultad de Arquitectura,
Universidad de San Carlos de Guatemala
Edificio T2, Ciudad Universitaria,
zona 12. Ciudad de Guatemala,
Guatemala, América Central. 01012.
www.farusac.edu.gt
Dos neovanguardias del diseño urbano:
pensadores del neorracionalismo
y del deconstructivismo
Carlos Ayala Rosales

Dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura


Universidad de San Carlos de Guatemala
Índice

Introducción............................................................................................................ 10

1. El neorracionalismo en Aldo Rossi, la arquitectura de la ciu-


dad como concreción de la memoria colectiva................................ 12

1.1. Apuntes para una biografía intelectual de Aldo Rossi...................12


1.2. La primacía de la forma .....................................................................16
1.3. Hacia la fundamentación de la ciencia autónoma de la ciudad.17
1.4. Los principios de la ciencia urbana .................................................21
1.5. Los valores, la memoria colectiva y el significado de la ciudad.22
1.6. La estructura espacial de la ciudad ............................................... 24
1.7. El análisis de la ciudad por partes .................................................. 26
1.8. La ciudad como un locus .................................................................34
1.9. Las permanencias, crecimientos y variaciones ..........................35
1.10. Las determinantes sobre la arquitectura de la ciudad .............36
1.11. La situación del Diseño urbano y el estilo arquitectónico ........ 42
1.12. El diseño de los nuevos lugares urbanos .....................................43
1.13. Principales proyectos de Diseño urbano de Aldo Rossi ............44
Fuentes consultadas ................................................................................49

2. El deconstructivismo en Rem Koolhaas, el urbanismo de la


hiper-densidad o de la era metropolitana........................................... 50
2.1. Apuntes para una biografía intelectual ...........................................51
2.2. El salto de escala espacial ..............................................................53
2.3. La intensificación de la vida urbana ..............................................55
2.4. La conjunción de innovaciones ......................................................56
2.5. Los grandes contenedores que polarizan la vida metropolita-
na .......................................................................................................... 57
2.6. El urbanismo de la ciudad genérica ...............................................64
2.7. La estética urbana de la cultura de masas metropolitana ........ 70
2.8. El capital como el poder del urbanismo genérico ....................... 73
2.9. El agotamiento del urbanismo convencional ............................... 75
2.10. El urbanismo posibilista de Rem Koolhaas ................................. 77
2.11. El urbanismo metabolista de Fumihiko Maki como la metrópolis
futurible ............................................................................................... 82
2.12. Los proyectos y obras urbanísticas de Rem Koolhaas..............83
Fuentes bibliográficas ..............................................................................88
Dos neovanguardias del diseño urbano | 11

Introducción
La presente publicación contiene los resultados de una modesta investi-
gación realizada a requerimiento de las autoridades facultativas durante
el segundo semestre académico 2016. Es de carácter exploratorio por lo
que se centra en describir solamente varias claves del pensamiento de dos
importantes artífices pertenecientes a dos influyentes corrientes contem-
poráneas del urbanismo, como son el Neorracionalista en las teorizaciones
del arquitecto y urbanista italiano Aldo Rossi, y las teorizaciones del más
prolífico y reconocido pensador de la corriente del urbanismo deconstruc-
tivista o experimental, el arquitecto y urbanista holandés Rem Koolhaas.
Con el ánimo de comprender el pensamiento de estos dos importantes
artífices del diseño urbano contemporáneo se abordan algunos aspectos
de las condiciones socio-culturales que motivan sus ideas, varios de sus
fundamentos teóricos además de importantes proyectos. Dicho en otras
palabras se trata de presentar en alguna medida las raíces o motivacio-
nes socio-culturales que dieron pie y sostienen a estas dos corrientes del
diseño urbano, sus fundamentos o justificaciones teórico-ideológicas, sus
principios proyectuales así como algunos de sus proyectos y realizaciones
emblemáticas.
No me resta más que agradecer la oportunidad y la confianza depositada
para poder realizar esta investigación, aunque la limitación de tiempo para
su ejecución represento un trabajo intenso, en algunos aspectos incompleto
y complejo por lo denso y amplio de los dos temas. Pero considero al menos
haber logrado una aproximación aceptable a estas dos corrientes del urba-
nismo para apoyar el conocimiento del diseño urbano contemporáneo en
nuestro medio académico.
Carlos Ayala R.
Ciudad de Guatemala, 30 de noviembre de 2016.
12 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Capítulo I
El neorracionalismo en Aldo Rossi,
la arquitectura de la ciudad como concreción de la
memoria colectiva
1. Luis Fernández-Galiano,
“Un constructor de la me- 1.1 Apuntes para una biografía mas de los paisajes tradicionales de
moria, muere Aldo Rossi
intelectual de Aldo Rossi sus lugares de infancia, los faros y
un arquitecto metafísico”, las casetas de playa, los quioscos de
Madrid, El País, 5 de música, los galpones o los graneros.1
septiembre de 1997. Aldo Rossi es considerado un
importante teórico de la ciudad Graduado como arquitecto en
histórica, además con gran influen- 1959, a los pocos años inicia una
cia desde los años setentas sobre carrera como docente, a la cual se
la arquitectura y el diseño urbano dedicará a lo largo de toda su vida.
contemporáneos. Inicialmente en el Politécnico de
Todo inicio por su enamora- Milán y en el Instituto Universitario
2. John Zukowsky, “Aldo miento con las ciudades antiguas, de arquitectura de Venecia, luego en
Rossi”, Enciclopedia en España visitaba frecuentemente importantes universidades estadou-
británica (sitio webb), a Sevilla y a Santiago de Composte- nidenses, como la Universidad de
https://www.britannica. la, su libro Autobiografía Científica, Yale y la de Cornell.2
com/biography/Aldo-Ros- publicado en 1981, es un testimonio Aldo Rossi es considerado el
si. poético de ello. Aunque más que sus tercer miembro de la Escuela ita-
libros fueron sus dibujos los que liana de urbanismo tipológico, la
captaron la imaginación de muchos que estableció las bases de una de
arquitectos alrededor de todo el las más influyentes teorías analí-
mundo. Sus proyectos y obras tienen ticas de la ciudad desde la segunda
como referencia el universo de for- mitad del siglo XX. Su fundador fue
Dos neovanguardias del diseño urbano | 13

Figura 01. Aldo Rossi,


imagen fotográfica,
http://jianzhutu.com/
home/uploads/ archipics/
architect /201309030
40126592-lp.jpg

“La forma de la ciudad siempre es la forma de un tiempo de


la ciudad, y existen muchos tiempos en dicha forma.”

Aldo Rossi, 1966.

Saverio Muratori, quien plantea la tura de la ciudad. Aunque con la úni-


importancia de encontrar las leyes ca participación de la historia urba-
de la continuidad morfológica de la na, encargada de descubrir las leyes
ciudad, para prorrogarlas y así poder de configuración de la ciudad. Este
reparar o recuperar la unidad de la movimiento intelectual es conocido
fragmentada o quebrantada ciudad como la Tendenza. Aldo Rossi parte 3. Carlos García Vásquez,
contemporánea. A partir de un aná- de la metodología tipo-morfológica Teorías e historia de la
lisis empirista del tejido urbano de pero introduce la memoria colecti- ciudad contemporánea,
la ciudad, trata de llegar a encontrar va, como el ente dinamizador de la (Barcelona: editorial
el tipo, es decir, lo irreductible y lo estructura urbana y generador del Gustavo Gili, 2016),
permanente. Su discípulo Gianfran- locus, es decir, la relación singular 120-1.
co Caniggia desarrollará y aplicará entre tipos espaciales y circunstan- 4. García Vásquez, Teorías
el análisis tipo-morfológico a casos cias locales. Luego Carlo Aymonino e historia de la ciudad
concretos, como la ciudad de Como, relaciona el estudio de la morfología contemporánea, 121-2.
donde establece cuatro escalas rela- urbana con la tipología arquitec-
cionadas de análisis espacial.3 tónica para tratar de descubrir la
En la década de los sesentas Aldo estructura urbana, que evoluciona
Rossi lidera un grupo de profesiona- según los modos de organización y
les que se propone refundar el urba- expresión social.4
nismo como una ciencia autónoma,
fundamentada solamente por las
formas y los espacios de la arquitec-
14 | Dos neovanguardias del diseño urbano

5. Encyclopedia of World Aldo Rossi juega un rol de pri- ces, en lugar de interrumpir este
Biography, “Aldo Rossi”, mer orden desde mediados del siglo tejido con nuevas y sorprendentes
consultado el 15 de agos- XX en la revaloración y recupera- arquitecturas individualistas, Rossi
to de 2016, http://www. ción de la tradición arquitectóni- sostiene que los arquitectos deben
encyclopedia.com/topic/ ca. Se inserta en este debate desde respetar el contexto de una ciudad
Aldo_Rossi.aspx#1. su participación en la prestigiosa y su arquitectura y aprovechar estos
6. John Zukowsky, “Aldo revista italiana de arquitectura tipos comunes.6 “La arquitectura de
Rossi”, 1. Casabella-continuita. Inicialmente la ciudad constituye un momento de
7. Carles Marti Aris, como colaborador y luego como su síntesis dirigido hacia un objetivo
“Prologo” En: Para una director de 1960 a 1964, donde se preciso: la comprensión científica
arquitectura de tendencia. critica frontalmente al funcionalis- de la ciudad como un hecho cons-
Aldo Rossi. (Barcelona: mo y progresismo del Movimiento truido, el estudio de sus leyes de
Editorial G. Gili, 1977), moderno. En 1966 su reflexión lle- formación, sus procesos de cambio,
IX. go a un punto alto con la publica- sus permanencias, su significado.” 7
8. Marti Aris, Prologo, IX. ción de su libro La Arquitectura de La gran influencia del libro y
la Ciudad.5 las condiciones favorables para
Esta publicación rápidamente su receptividad se debe a que se
lo posicionó como un importante encuentra en línea con la nueva
teórico internacional. En el texto sensibilidad arquitectónica que
argumenta que en el transcurso de comienza a emerger a mediados
la historia, la arquitectura ha desa- de siglo. Esto es la preocupación
rrollado ciertas formas continuas, por la arquitectura histórica y su
hasta el punto de que estos son los condición de fuente de identidad o
tipos estándar en la memoria colec- memoria colectiva frente al univer-
tiva que se mueven más allá del salismo innovador o tabula rasa del
ámbito de aplicación de los estilos y Movimiento moderno.8
las tendencias. Para Rossi la ciudad
moderna es un “artefacto” de estas
constantes arquitectónicas. Enton-
Dos neovanguardias del diseño urbano | 15

Los sistemas de pensamiento Chirico de la primera mitad del 9. Marti Aris, Prologo, IX.
que tienen eco en el ideario de A. siglo XX. En la obra del cementerio 10. James Stevens Curl,
Rossi, según Carles Marti son dos, de San Cataldo en Modena (1971-6 y “Aldo Rossi”, Encycope-
uno dentro del linaje de la reflexión 1980-8) que diseño Rossi junto con dia.com, consultado el 20
urbana como lo es la historiografía Gianni Braghieri, se trasluce ante de agosto de 2016. http://
de la ciudad de Marcel Poete y de todo la geometría despojada del www.encyclopedia.com/
Pierre Lavedan además de la socio- Neoclásico; obra que se convirtió doc/1O1-RossiAldo.html.
logía de Maurice Halbwachs y de la en un paradigma de la arquitectura 11. Curl, “Aldo Rossi”, 1.
economía de Hans Bernoulli. La otra neo-racionalista. Mientras que la 12. Zukowsky. “Aldo Rossi”,
vertiente está alejada del ámbito de atmósfera surrealista de la obra de 1.
la proyectación, es el pensamiento Chirico gravita particularmente en
de Claude Levi-Strauss, de Antonio la obra de los apartamentos-bloques
Gramsci y de Thomas Mann.9 Las de Rossi para una unidad habitacio-
bases teóricas de las que figuran nal en el complejo de Monte Amiata,
en La Arquitectura de la Ciudad, se Gallaretese 2, Milán (1969-1974). 11
presentan en contradicción directa Esta expresión se le ha llamado
con los principios de la Movimiento Neorracionalista, ya que actualiza
Moderno y paradójicamente sirvie- las ideas de los arquitectos italianos
ron de fuerte estímulo para la evo- racionalistas de los años 1920 y 30,
lución del New urbanism.10 que también favorecieron un rango
Como arquitecto Rossi creó una limitado de tipos de edificios; aun-
expresión arquitectónica origi- que por su expresión representa una
nal, James Stevens Curl encuentra revitalización del clasicismo auste-
dos grandes influencias en ella, el ro. Rossi también es a veces clasifi-
neoclasicismo de formas geomé- cado simplemente como un posmo-
tricas básicas y limpias de Étien- dernista porque rechaza aspectos
ne-Louis Boullée de finales del siglo del Modernismo y utiliza elementos
XVIII y el proto-surrealismo de las de los estilos históricos.12
imágenes pictóricas de Giorgio de
16 | Dos neovanguardias del diseño urbano

13. Aldo Rossi, Autobio- 1.2. La primacía de la forma al paisaje o a las cosas construidas
grafía científica, Trad. superiores a las personas.” 16 La
Juan José Lahuerta, Los lugares tienen más poderío arquitectura puede comprenderse
(Barcelona: Editorial G. que las personas que los emplean, como la lucha de una forma contra el
Gili, 1984), 63 y 68. asegura Aldo Rossi, ya que estas tiempo, aunque finalmente el tiem-
14. Aldo Rossi, La arquitec- quedan sumidas por la escena. El po vencerá, pero la arquitectura es
tura de la ciudad, Trad. entorno nunca pasa indiferente a uno de los medios de permanencia o
Josep María Ferrer y las acciones, es decir, el escenario perpetuidad que han descubierto los
Salvador Tarragó, (Bar- es más que el acontecimiento. 13 hombres, una manera de expresar su
celona: Editorial G. Gili, Las formas van más allá de las búsqueda esencial de la felicidad.17
2016), 135-6. funciones porque son las que deben Pero “la forma de la ciudad siempre
15. Rossi, Autobiografía cumplir y configurar a la ciudad es la forma de un tiempo de la ciu-
científica, 9. misma. Las edificaciones no son dad, y existen muchos tiempos en
16. Rossi, Autobiografía contenedores abstractos que inter- dicha forma.” 18
científica, 63 y 68. nalizan o siguen a las funciones, son Por ello confiesa que en todo
17. Rossi, Autobiografía las formas las que asumen distintos momento ha concedido especial
científica, 10. valores, significados y usos.14 La atención a las cosas y a las formas,
18. Rossi, La arquitectura de relación entre la forma y la función por la capacidad de una imagen de
la ciudad, 52. es entonces de determinación, ya condensar la historia, como el caso
19. Rossi, Autobiografía que las formas permanecen y deter- de los Sancri Monti, “… estaba con-
científica, 10. minan a la edificación mientras que vencido de que la historia sagrada
las funciones son volátiles, se man- se resumía en la imagen de yeso,
tienen en perpetuo cambio, así tam- en el gesto inmóvil, en la expresión
bién con la forma varia el material. 15 detenida en el tiempo de una his-
Una de las cuestiones que da toria que no podía contarse de otro
importancia a toda la arquitectura modo”.19 En el caso del Foro magno
en general, es “La posibilidad de de Roma este no es más que el sis-
permanencia … lo único que hace tema de sus monumentos, pero la
Dos neovanguardias del diseño urbano | 17

Figura 2. Reconstrucción
gráfica del Foro de Roma
en la época del imperio,
http://timerime.com/user_
files/188/188459/media/
vistA%20FORO.jpg

individualidad de su conjunto es humanos, es como una patria; esto 20. Rossi, La arquitectura
más enérgica que cada uno de sus es el efecto urbano. Por el contrario de la ciudad, 140.
monumentos aislados, es la expre- aquellas áreas habitacionales, aleja- 21. Rossi, La arquitectura de
sión de una visión del mundo de las das, introvertidas, no urbanas y con la ciudad, 145-6.
formas, la clásica.20 arquitectura plásticamente exalta- 22. Rossi, La arquitectura
Para poder comprender la con- da, atentan agresivamente contra el de la ciudad, 26.
figuración de la arquitectura de la efecto urbano. Además la disgrega- 23. Rossi, La arquitectura de
ciudad, lo razonable es partir de la ción del ambiente suburbano atenta la ciudad, 90.
fundamentación de la ciudad que es contra el sentido de comunidad. 23
por hechos primarios, para tratar de
descubrir el principio lógico subya-
cente. Ello fue entendido por la Ilus- 1.3. Hacia la fundamentación
tración y más recientemente por la de la ciencia autónoma
visión progresista, que entiende la
ciudad como una expresión esen- de la ciudad
cialmente colectiva, como expre-
sión de su ser y de su dimensión La ciudad es entendida por Aldo
estética.21 El valor más profundo de Rossi desde su arquitectura, esto
la arquitectura, como cuestión que es, desde su configuración espacial
configura la materia y la realidad es en el tiempo, como expresión de
su sentido estético. Lo que se expre- la vida social. Considera que “… la
sa en la ciudad, sus monumentos, arquitectura es congénita a la for-
barrios, casas y en todos los hechos mación de la civilización y un hecho
urbanos. La finalidad estética de la permanente, universal y necesa-
arquitectura de la ciudad implica un rio.” Y que contiene dos caracteres
estudio complejo de la misma. 22 permanentes, la generación de un
Además, la vida en las grandes ambiente artificial favorable para
ciudades es un escenario propio la vida social y la intencionalidad
para el desarrollo de los grupos estética. Por ello la arquitectura es
18 | Dos neovanguardias del diseño urbano

disímil y única respecto a las demás más concreta de la ciudad. “Intento


artes y ciencias.24 insistir en el hecho de que, desde el
La forma o la arquitectura de la punto de vista de la arquitectura,
ciudad es el último dato verificable quizá más que desde otros, puede
de la ciudad misma, así Rossi toma llegarse a una visión global de la
esto como su objeto o problema de ciudad y, por tanto, a entender su
24. Rossi, La arquitectura estudio. Aunque reconoce que es estructura.”27
de la ciudad, 9. solo la expresión de una realidad Su crítica a la Historia de la
25. Rossi, La arquitectura de más compleja, de valores espiritua- Arquitectura como modo de com-
la ciudad, 19-20. les, pero es la expresión más concre- prender la ciudad radica en que “La
26. Rossi, La arquitectura ta y que estructura físicamente a la historia de la ciudad es también la
de la ciudad, 148. ciudad, la que se recorre, se recuer- historia de la arquitectura, pero esta
27. Rossi, La arquitectura de da, etc., lo que sumado al diseño, última constituye como mucho un
la ciudad, 127. al locus, la originalidad, dan pie a punto de vista para ver la ciudad.”
28. Rossi, La arquitectura una conciencia más completa de la Pero el estudio aislado de la historia
de la ciudad, 130. arquitectura de la ciudad. 25 “Las de la arquitectura sobre la ciudad ha
ciudades son el texto de (la) historia. llevado solamente al estudio de su
No es posible imaginar a nadie que imagen o de la estilística, pero los
estudie seriamente los fenómenos hechos urbanos son también mate-
urbanos sin plantearse este proble- ria con sus incidencias, las menta-
ma, quizás el único método positivo lidades de los artífices, el lugar que
que existe, pues las ciudades se nos determina físicamente a las obras,
presentan a través de unos hechos la elección del sitio y la relación que
urbanos determinados en los que se establece con la obra.28
el elemento histórico resulta prio- El estudio de la arquitectura de
ritario.”26 Por lo que en su investi- la ciudad también inicia con el con-
gación sobre la ciudad Aldo Rossi junto de datos empíricos que descri-
da la primacía a la arquitectura, ya ben los hechos urbanos, lo cual pue-
que la considera como la expresión de ser producto de la observación, es
Dos neovanguardias del diseño urbano | 19

lo que se llama Morfología urbana, Para abordar el nuevo objeto de


pero que no alcanza a conocer la estudio, es decir, la configuración
estructura urbana, mucho menos espacial de la ciudad, Rossi señala
su significado, es decir, el “alma de que recurre a varios métodos. Al
la ciudad”.29 Asegura Rossi que el tratar de captar las diferencias cre-
estudio de la ciudad como configu- cientes en el tiempo y a la vez sus
ración material a través del tiempo permanencias, con ello se involu-
es efectivamente un tipo de enfoque cra con el método histórico. Con la
analítico, ya que no puede empren- importancia del estudio de las per-
derse desde otra disciplina como la manencias en la ciudad puede aso-
historia o la sociología, etc., por lo ciarse con el método lingüístico, que
que puede considerarse un modo parte de la descripción de los hechos
autónomo de conocimiento, y a la urbanos, donde luego introduce las 29. Rossi, La arquitectura de
vez, un nuevo capítulo de la histo- fuerzas actuantes para finalmente la ciudad, 22.
ria cultural y por su carácter glo- delimitarlas con su definición. Por 30. Rossi, La arquitectura
balizador, un capítulo importante último, la cuestión de la realización de la ciudad, 12.
de la misma.30 de la idea propia de ciudad; esto es, 31. Aldo Rossi, Para una
En consecuencia el campo de las influencias y las contraposicio- arquitectura de tendencia,
acción de la ciencia urbana es el nes de las ciudades ideales y las uto- escritos: 1956-1972. Trad.
objeto concreto de la ciudad, la ciu- pías urbanas en su relación con los Francesc Serra, (Barce-
dad como conjunto de edificios y de hechos y las dinámicas urbanas. 32 lona: Editorial G. Gili,
espacios. Pero la ciencia urbana no Subraya que la constatación de las 1977), 198.
se ocupa de resolver los problemas afirmaciones de la ciencia urbana 32. Rossi, La arquitectura
concretos de la arquitectura y el se realizan ante todo con el método de la ciudad, 12-3.
urbanismo, porque su búsqueda, su histórico, tanto desde la perspec-
desarrollo se orienta a descubrir el tiva del hecho material, como el
significado o sentido profundo de de una manufactura en el tiempo,
los hechos urbanos.31 que es abordada por la arqueología,
la arquitectura, la historia urbana,
20 | Dos neovanguardias del diseño urbano

así como desde la perspectiva de lo estos hechos permanecen, están


ideal o síntesis de valores, donde se dotados de una vitalidad continua, y
trata de la imaginación colectiva, a veces se extinguen; queda enton-
que se ocupa del fundamento de los ces la permanencia de las formas,
hechos urbanos y de su estructura.33 los signos físicos, el locus. De este
Rossi reconoce tres teorías fun- modo, la permanencia más signifi-
33. Rossi, La arquitectura de dantes de la concepción de la ciudad cativa viene dada por las calles y el
la ciudad, 148-9. como ámbito global y a la vez con plano. …” 35
34. Rossi, La arquitectura permanencias: la geografía social de En su crítica general a las his-
de la ciudad, 35. Jean Tricart, la teoría de las persis- torias de la ciudad, Rossi asegura
35. Rossi, La arquitectura de tencias de Marcel Poete y la teoría que “… resuelven los problemas
la ciudad, 49. de la Ilustración, en particular la de más difíciles mediante la fragmen-
36. Rossi, La arquitectura Francezco Milizia.34 Pero si bien la tación en períodos. De este modo
de la ciudad, 16. ciencia urbana, asegura que no es se ignoran o no pueden entenderse
37 Rossi, Para una arqui- una ciencia histórica, pero encuen- mediante resultados diversos, sin
tectura de tendencia, tra en esta las más importantes con- embargo, son lo más importante del
escritos: 1956-1972, 172. tribuciones. Como la teorización de método comparativo: los caracteres
Poete, que no es del todo explicita universales y permanentes de las
pero que trata del fenómeno de las fuerzas de la dinámica urbana.”36 Ya
persistencias a través de la historia, que el objetivo es descubrir las leyes
en los monumentos pero también que configuran a la ciudad, en cuan-
en los trazados o planos. “Este últi- to a relaciones espaciales, formas de
mo punto es el descubrimiento más crecimiento, tipos edificatorios, es
importante de Poete: las ciudades decir, como una obra de arquitec-
siguen ejes de desarrollo, mantienen tura total a través del tiempo. 37 La
la posición de sus trazados, crecen ciudad es una creación que no pue-
en la dirección y con el significado de reducirse a alguna idea base, “no
de hechos más antiguos, a menudo tiene sentido querer reducir (todas
remotos, que los actuales. A veces sus) zonas diversas a una explica-
Dos neovanguardias del diseño urbano | 21

ción única ni constreñirlas a una probar una constancia de motivos


única ley formal. … En su bastedad que asegura una relativa unidad a
y belleza, la ciudad es una creación la expresión urbana.” Por el contra-
que nace de numerosos momentos rio, la negación de la existencia de
de formación, …” pero esa diversi- una continuidad entre los fenóme-
dad de momentos forman la unidad nos urbanos, se encuentra ante todo
del conjunto urbano, su carácter en la obra de Leonard Reissmann.39
formal y espacial, por ello la conti- También para A. Rossi la ciudad
nuidad de su lectura.38 posee continuidad espacial, es decir,
no hay rupturas entre los hechos
1.4. Los principios de urbanos ya que son homogéneos
la Ciencia urbana como en las ciudades históricas,
pero no así ante la reconfigura- 38. Rossi, La arquitectura
ción de la ciudad por la Revolución de la ciudad, 61-2.
En la investigación de la arqui- Industrial o el paso de la ciudad 39. Rossi, Para una arqui-
tectura de la ciudad, asegura Aldo cerrada a la ciudad abierta, ya que tectura de tendencia,
Rossi, los estudios de Marcel Poe- se dan hechos urbanos de distinta escritos: 1956-1972, 172
te son de primer orden. Retoma de naturaleza.40 La ciencia urbana no y 174.
Poete la idea de que la razón de ser se refiere solo a la ciudad antigua, ya 40. Rossi, La arquitectura
de la ciudad estribaría en su conti- que en la manufactura de la ciudad de la ciudad, 59.
nuidad, por lo que el conocimiento no existe un antes o un después, no
de su pasado es clave para su com- se puede hacer diferencia entre la
paración en el presente y su por- ciudad antigua y la ciudad moder-
venir. Ya que hay un vínculo entre na, entre el pasado y el presente, ya
las formas a través de los tiempos, que la ciudad es una continuidad.
como entre los trazados urbanos En la ciudad típica de la actualidad,
o los tipos edificatorios. “A través los hechos urbanos modernos no
de las variaciones de las épocas y se articulan exclusivamente entre
de las civilizaciones se puede com-
22 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 3. El primer histo-


riador de la forma de la
ciudad, Marcel Poete.
Sección de una imagen
fotográfica, https://upload.
wikimedia.org

41. Rossi, La arquitectura de ellos, ya que lo propio de la ciudad Los hechos urbanos no se renuevan
la ciudad, 145. es su permanencia en el tiempo.41 por la sucesión de funciones por el
42. Rossi, La arquitectura Otro principio de la ciencia contrario permanecen. Así tam-
de la ciudad, 59. urbana, es que dentro de la estruc- bién los valores que subyacen a la
43. Rossi, La arquitectura tura urbana existen elementos que estructura urbana, sus significados
de la ciudad, 112. pueden acelerar o retrasar el pro- mantienen una determinada cultu-
44. Rossi, La arquitectura ceso urbano.42 ra de la ciudad lo que se atestigua
de la ciudad, 33-4. con la permanencia de su expresión
45. Rossi, La arquitectura de en la arquitectura y las formas de la
la ciudad, 51. 1.5. Los valores, la ciudad en general.44 Los procesos en
memoria colectiva y el la ciudad tienden más hacia la evo-
lución que a la conservación de los
significado de la ciudad monumentos, por ello la permanen-
cia de un monumento en el tiempo
Los hechos urbanos tienen vida puede ser como algo anómalo, ais-
propia, afirma Rossi, no debido a su lado o patológico dentro de una
monumentalidad o al valor estilís- estructura y proceso técnico-social,
tico de sus arquitecturas sino a su pero a la vez es un pasado que toda-
presencia en la ciudad, a su cons- vía vivimos. Por lo que la dimensión
trucción y a su historia; es decir, a de conservación de los monumentos
su naturaleza de hechos urbanos. tiene relación con la perduración de
“Cuando los habitantes de París los valores de la ciudad a lo largo del
destruyeron la Bastilla, eliminaron tiempo y propulsan su propio desa-
con ello siglos de abuso y dolor cuya rrollo “… como la relación que tiene
forma concreta en la ciudad era la el cuerpo embalsamado de un san-
Bastilla.” La cualidad de los hechos to con la imagen de su personalidad
urbanos está contenida en la afir- histórica.” 45
mación de Claude LéviStrauss: el Con el paso del tiempo la con-
espacio posee sus propios valores.43 figuración espacial de la ciudad da
Dos neovanguardias del diseño urbano | 23

Figura 4. La destrucción de
la fortaleza de la Bastilla
de París con el triunfo de
la Revolución, http://www.
ibna.com.ar/uploads/img/
Toma-Bastilla_th_2.jpg.

pie a una toma de conciencia, la carácter de naciones, culturas y épo-


constitución de su memoria. Si bien cas enteras nos habla a través de su
la ciudad parte de ciertos motivos arquitectura, como si esta fuese la
originarios estos se modifican en su envoltura exterior de su existencia.”
devenir así como la propia imagen 48
En síntesis, La historia entendida
urbana.46 La memoria posibilita la como memoria colectiva, es decir, la
relación del hombre con la ciudad, relación entre la colectividad con el 46. Rossi, La arquitectura
es el poder de reconocer a las edi- lugar y su idea, contribuye a com- de la ciudad, 9-10.
ficaciones, con la construcción de prender el sentido o significado de 47. Rossi, Autobiografía
su ambiente, con su especificidad.47 la estructura urbana, la originalidad científica, 77.
Con las tesis de Maurice Halbwa- o individualidad de la arquitectura 48. Rossi, La arquitectura
chs, Rossi deduce que la ciudad es de la ciudad, que en todos los casos de la ciudad, 152-3.
la expresión de la memoria colectiva parte de un principio que es siem- 49. Rossi, La arquitectura de
de los pueblos, la ciudad al encon- pre un acontecimiento y una forma. la ciudad, 154.
trarse entretejida con un lugar y “Y de este modo, la unión entre el
unos hechos es entonces el locus de pasado y el futuro reside en la idea
la memoria colectiva. “En este sen- misma de la ciudad que la recorre, al
tido completamente positivo, las igual que la memoria recorre la vida
grandes ideas recorren la historia de de una persona …” Esto se condensa
la ciudad y la conforman.” Entonces en los hechos únicos, consiguiente-
la memoria colectiva se revela como mente en los monumentos como su
la gran transformadora del espacio concreción, por ello en la ciudad
urbano a manos de una colectividad, antigua el mito era el fundamento
aunque siempre limitada por las de la ciudad.49
posibilidades materiales, por tanto La individualidad de un hecho
es el hilo conductor de toda la com- urbano, no estriba en su forma, en
pleja estructura de la arquitectura su función, en su memoria o cual-
de la ciudad. Ya desde el siglo XIX quier otra cosa, sino en el aconte-
Burckhardt lo había señalado “… el cimiento o signo que ha fijado. La
24 | Dos neovanguardias del diseño urbano

identificación con el elemento ori- día siguiente de la unificación ita-


ginario, anterior a la forma, es el liana, sobre la elección de su ciudad
fundamento de la arquitectura. 50 capital, recaída en Roma. El gran
En Atenas el mito de la diosa Ate- historiador Mommsen preguntó: “
nea anterior a la propia ciudad se … por qué la idea universal Italia
concretó en el primer hecho urbano, se fue a Roma”.53 Aunque también
50. Rossi, La arquitectura en el templo. 51 Así todas las gran- “los monumentos y todas las cons-
de la ciudad, 121-2. des expresiones sociales tienen su trucciones urbanas son un signo de
51. Rossi, La arquitectura de origen en el inconsciente colectivo, referencia que con el tiempo tiene
la ciudad, 155. esta tesis de Lévi-Strauss introdujo un significado diferente.”; como el
52. Rossi, La arquitectura de el estudio de la ciudad a una riqueza caso de la transformación de la mis-
la ciudad, 24. de desarrollos imprevistos. Aunque ma Roma, una ciudad imperial pos-
53. Rossi, La arquitectura de esta cuestión ya había sido visua- teriormente convertida en la capital
la ciudad, 150-1. lizada por Maurice Halbwachs al del papado.54
54. Rossi, La arquitectura considerar que la naturaleza de los
de la ciudad, 98 y ss. hechos urbanos se encuentre entre
las características de la imaginación 1.6. La estructura
y de la memoria colectiva. Pero es espacial de la ciudad
en Carlo Cattaneo donde aparece
por primera vez la idea de la ciudad Aldo Rossi considera la exis-
como principio ideal de la historia.52 tencia de dos grandes modos de
“Las ciudades en sí constituyen un comprender la ciudad, uno como
mundo, y su significado y su perma- un sistema funcional que genera
nencia se expresan en un principio la arquitectura y la ciudad en su
absoluto. … Es indiscutible que en conjunto, que parte de los sistemas
el pensamiento de Cattaneo existe económicos, políticos o sociales y
este tipo de relación entre ‘princi- que involucra a sus correspondien-
pio’ de los hechos urbanos y la forma tes disciplinas de conocimiento. Y el
…” Como durante el gran debate al otro que considera a la ciudad como
Dos neovanguardias del diseño urbano | 25

Figura 5. La Atenas clá-


sica, con sus áreas públicas
centrales y monumentos,
https://www.google.com/
search?client=firefox.

una estructura espacial, visión que contrario nos quedaríamos sólo con
parte más de los arquitectos y de hechos aislados e incomprensibles,
los geógrafos.55 El Plan de Sixto V ya que no podríamos relacionar. 57
para Roma, Aldo Rossi lo ve como Las permanencias del plano y de
la introducción de una estructura a las edificaciones, tanto de hechos
partir de los lugares urbanos, por- naturales como de construidos
que el trazado parte de reconocer constituyen los elementos prima-
los principales lugares urbanos de la rios de la arquitectura de la ciudad,
ciudad, esto es las siete basílicas de dado su carácter público y colectivo
peregrinación. Sus relaciones for- es decir eminentemente urbano, el
man un sistema o conjunto complejo origen y el fin mismo de la ciudad.
con las calles como elementos arti- Y “… la unión entre los elemen-
culadores y las áreas residenciales tos primarios dentro de las áreas 55. Rossi, La arquitectura de
que encuentran en su recorrido. Sis- constituye un conjunto que es la la ciudad, 14.
tema que no fue concebido sobre el estructura física de la ciudad.” 58 En 56. Rossi, La arquitectura
papel sino de la realidad urbana, de la estructura urbana de Atenas los de la ciudad, 143-4.
la estructura topográfica de la ciu- hechos urbanos primarios están cla- 57. Rossi, La arquitectura de
dad y valorizando lo preexistente.56 ramente definidos, como elementos la ciudad, 49-50.
El método histórico se centra generadores de la ciudad, que son 58. Rossi, La arquitectura
en las permanencias para mostrar el templo y las instituciones de la de la ciudad, 90-91.
las diferencias de lo que la ciudad vida política y social, a su derredor 59. Rossi, La arquitectura de
ha sido respecto al presente, pero con distintas maneras y dinámicas la ciudad, 157.
las permanencias solo pueden pre- están las áreas caracterizadas por la
sentarse como un sistema del pasa- residencia, en calidad de diseño de
do que aún prevalece, como algo fondo ya que contribuye a realzar los
anómalo respecto al estado actual. hechos primarios.59 Aunque el aná-
A través de las permanencias es lisis de la estructura de toda ciudad
posible comprender el sistema de debe comenzar por la identificación
la arquitectura de la ciudad, de lo de la generatriz del plan, el con-
26 | Dos neovanguardias del diseño urbano

cepto fundamental en los estudios La apreciación de una escuela


de Lavedan, es la que determina la de ecología urbana norteameri-
dirección del crecimiento.60 cana ignora la existencia real de
El conjunto de los valores que una estructura urbana en la ciudad
asume la forma, incluida la memoria contemporánea por su dimensión
colectiva, son lo que constituye el acrecentada, ya que sostienen que
60. Rossi, Para una arqui- núcleo de los hechos urbanos. Estos el núcleo de la ciudad se está disol-
tectura de tendencia, valores están muy alejados de la viendo en un tejido coloidal y como
escritos: 1956-1972, 176. cuestión de la distribución y el fun- la ciudad en su totalidad está sien-
61. Rossi, La arquitectura de cionamiento, de hecho estas existen do absorbida o ha pasado a ser una
la ciudad, 136. solamente mediante la forma. Esto región económica, o bien, dentro
62. Rossi, La arquitectura nos permite apreciar la complejidad del territorio de una nación. Pero
de la ciudad, 196. de la determinación de la estructura en realidad, el cambio de tamaño y
63. Rossi, La arquitectura urbana física.61 No es del todo fácil de velocidad no altera la vigencia de
de la ciudad, 192. conocer las metamorfosis de los las leyes de desarrollo.63
modos de vida ante las transfor-
maciones urbanas y viceversa, pero
ello no puede dar pie a considerar 1.7. El análisis de la
cierto dominio de lo irracional en la ciudad por partes
dinámica de la ciudad. Esta opaci-
dad proviene de la naturaleza aun
no esclarecida del fenómeno de la Toda ciudad posee un centro que
voluntad arrolladora de las manifes- concentra las actividades terciarias,
taciones colectivas. “De este modo, principalmente a lo largo de sus
la compleja estructura de la ciudad arterias de conexión al exterior. Y
surge a partir de un discurso cuyos una red terciaria compleja y poli-
puntos de referencia pueden parecer nuclear. En los barrios predomina
escasos.” 62 la parte residencial lo que junto a
sus características ambientales se
Dos neovanguardias del diseño urbano | 27

transforma en el tiempo y las áreas no es de tipo funcional sino es por 64. Rossi, La arquitectura
residenciales se diferencian clara- partes, formas y características que de la ciudad, 68-70.
mente, tanto en la ciudad moderna son a su vez una síntesis de funcio- 65. Rossi, La arquitectura de
como en la ciudad antigua, tanto en nes y de valores.66 Por ello el análisis la ciudad, 66.
la ciudad con diseño unitario como de la ciudad por partes inicia con la 66. Rossi, La arquitectura
en la ciudad constituida por luga- noción de clasificación, esto es la de la ciudad, 68.
res diferentes. “Por lo que sabemos cuestión de la tipología de las edi- 67. Rossi, La arquitectura de
nuestras investigaciones confirma- ficaciones y su relación con la ciu- la ciudad, 27 y ss.
ran la constitución de la ciudad por dad. Esta postura era clara desde la 68. Rossi, La arquitectura
partes caracterizadas.”64 Por ello Ilustración, como las lecciones de de la ciudad, 59-60.
señala la debilidad de la teorización Jean-Nicolas-Louis Durand.67
de Burgess sobre las partes de la ciu- El sitio o el lugar de los hechos
dad, que estriba en entenderla como urbanos, a decir de los geógrafos,
meras expresiones de alguna fun- es el área sobre la que se levanta
ción, lo que lleva al extremo de pre- la ciudad, la superficie que ocupa.
sentarla como determinante de toda Es el lugar donde se manifiestan
la ciudad, dejando por lado, toda una los hechos urbanos, que puede ser
serie de hechos. La ciudad es ante suelo natural u obra civil, es una
todo una serie de momentos contra- parte sustancial de la arquitectura
puestos que se expresan en las dife- de la ciudad.68 Mientras que el área
renciaciones.65 Para Baumeister las urbana se distingue o diferencia
partes especializadas de la ciudad, por dos situaciones, su masa y su
más que cierta autonomía resulta- densidad que no es más que la con-
do de la interrelación de diversas tinuidad en el espacio de los planos
funciones necesarias a toda ciudad, horizontal y vertical. Por lo que “el
son resultado de procesos históri- área como parte de la ciudad es una
cos, que las lleva a cierta constitu- superficie relativa a cierta masa y
ción en determinados períodos. Para densidad, y también el momento de
Hassinger la división de la ciudad ya
28 | Dos neovanguardias del diseño urbano

una tensión dentro de la vida de la tos primarios se distinguen por su


ciudad misma.”69 excepcionalidad dentro de los teji-
El célebre historiador urbano dos urbanos, saltan a la vista en
francés Pierre Lavedan hizo ver cualquier plano urbano para ya no
que el trazado de una ciudad ya sea mencionar desde el punto de vista
espontanea o planificada no se debe volumétrico.73
69. Rossi,La arquitectura de al azar, ya que siempre en su traza- Los hechos urbanos tienen vida
la ciudad, 63. do se observa a ciertos principios, propia, no debido a su monumen-
70. Rossi, La arquitectura de sea consciente o inconscientemen- talidad o al valor estilístico de sus
la ciudad, 109-11. te respectivamente, siempre hay un arquitecturas sino a su presencia
71. Rossi, Para una arqui- elemento generador. Es decir, Lave- en la ciudad, a su construcción y a
tectura de tendencia, dan se refiere al plano inicial como su historia; es decir, a su naturaleza
escritos: 1956-1972, componente originario.70 Pero en de hechos urbanos.74 Las sociedades
129-30. la formación y evolución de la par- valoran o disfrutan aún de hechos
72. Rossi, La arquitectura celación de la trama de la ciudad, urbanos cuya función originaria
de la ciudad, 10. se refleja la dinámica misma de la hace mucho tiempo que haya desa-
73. Rossi, La arquitectura propiedad urbana y sus contrastes parecido, se aprecia entonces sola-
de la ciudad, 107. expresan la historia de la lucha de mente su forma y esta forma está en
74. Rossi, La arquitectura de clases sociales. Particularmente con relación con la forma general de la
la ciudad, 112. la aparición de la burguesía urba- ciudad. Entonces, un hecho urbano
75. Rossi, La arquitectura de na y la concentración progresiva es algo definido a lo largo del tiem-
la ciudad, 52. del capital.71 po.75 En ello los puntos inmutables
76. Rossi, La arquitectura de Ante la singularidad de la arqui- y por ello primarios de la dinámica
la ciudad, 11. tectura de la ciudad, en cada caso es urbana son los monumentos, porque
vital el conocimiento de los hechos expresan o condensan las nociones
urbanos particulares, esto implica inamovibles de la voluntad colec-
comprender a la ciudad como una tiva, los monumentos constituyen
gran manufactura dividible en ele- la estructura de la arquitectura de
mentos primarios.72 Los elemen- la ciudad.76
Dos neovanguardias del diseño urbano | 29

Pero la formación de la ciudad raleza estética, por ello tiene una


parte de núcleos de agregación a condición supra-económica, son
los que responden las áreas de resi- obras de arte, este es un valor más
dencia, por ello son los elementos fuerte que el ambiente y la memo-
primarios o prioritarios, ya que ria, por lo mismo las grandes obras
“participan de la evolución de la urbanas raramente son destruidas
ciudad en el tiempo de un modo per- y no dependen del esfuerzo de los 77. Rossi, La arquitectura de
manente, identificándose a menudo conservadores del patrimonio. El la ciudad, 90.
con los hechos constituyentes de la monumento es una permanencia del 78. Rossi, La arquitectura de
ciudad.”77 Los elementos primarios desarrollo urbano, de ahí la impor- la ciudad, 92.
se destacan por su presencia dentro tancia de su forma acabada, artísti- 79. Rossi, La arquitectura de
de la ciudad, poseen un valor por ca.79 Su persistencia y permanencia la ciudad, 95-7.
sí mismos, además poseen cuali- radican en al menos cuatro situa- 80. Rossi, La arquitectura
dad distributiva y generadora de la ciones constitutivas, la historia y el de la ciudad, 50-1.
forma de la ciudad. Los elementos arte, el ser y la memoria.80 Aunque 81. Rossi, La arquitectura de
primarios no solo son los monumen- una cuestión clave para comprender la ciudad, 15.
tos o las actividades fijas, también la permanencia e importancia de los
son los elementos que aceleran la monumentos es el rito social como
transformación física de la ciudad, parte del mito. “Puesto que el rito
son como catalizadores. A veces no es el elemento permanente y con-
son hechos físicos o perceptibles, servador del mito, también lo es el
como el lugar de un acontecimiento monumento que, desde el momen-
que dio origen a una transformación to mismo que atestigua al primero,
espacial. Donde “… la arquitectura posibilita las formas rituales.” 81
es el momento ultimo de este pro- Pero habría que evitar caer en el
ceso y también lo destacable de la otro extremo, de considerar a los
compleja estructura urbana.”78 monumentos como una intencio-
Los monumentos son un elemen- nalidad estética efectiva o perdura-
to primario particular, por su natu- ble, de ahí su supuesta condición de
30 | Diseño digital de piezas de unión para envolventes de bambú

Figura 6. Plaza en Viena,


rodeada de edificios típicos
de viviendas, http://1.
bp.blogspot.com/-F20n-
7hhrQ8U/TgnW2Z1gvJI/
AAAAAAAAL3E/
aRoKAFxWO0/s1600/
DSC_8771%2Bcopy.jpg

elementos fijos o inmortales de una es lógico que el concepto de tipo


estructura urbana.82 se constituya como fundamento
En la arquitectura hay un ele- de la arquitectura y vaya repitién-
mento generativo que está pre- dose tanto en la práctica como en
sente en el modelo y es algo a lo los tratados. … creo en el concepto
que tiende adecuarse todo objeto de tipo como en algo permanente y
arquitectónico, es lo que se ha lla- complejo, como enunciado lógico
mado tipo. Es el modo constitutivo, que se antepone a la forma y que
es como la estructura de la arqui- la constituye.”84 Los tipos edifica-
tectura, por ello es una constante torios no son entidades que varían
que se encuentra en todas las obras por sí mismas, sino de acuerdo a las
arquitectónicas, con caracteres de determinaciones sociales, como al
82. Rossi, La arquitectura necesidad y universalidad. Aunque lugar, la cultura y el tiempo. Como la
de la ciudad, 51. el tipo es sensible a las técnicas, a fragmentación parcelaria, los regla-
83. Rossi, Para una arqui- los estilos, a las funciones, lo que le mentos urbanos o los modos de vida
tectura de tendencia, imprime individualidad a sus reali- cotidiana. Factores que también
escritos: 1956-1972, 188. zaciones concretas. “Tiendo a creer subvierten a la forma de la ciudad,
84. Rossi, La arquitectura que los tipos de la casa de vivien- por ello las relaciones entre tipos
de la ciudad, 27-32. das no han cambiado desde la anti- edificatorios y forma de la ciudad
85. Rossi, Para una arqui- güedad hasta hoy y que no existen son estrechas.85
tectura de tendencia, nuevos modelos posibles de vivir.”83 La tipología edificatoria no pue-
escritos: 1956-1972, 157. El tipo data de las primeras edifica- de reducirse a un modo de distri-
ciones humanas, como un modo de bución espacial, la génesis de sus
atender necesidades y de aspiración caracteres ha sido estudiada ante
de belleza única, esta entrelazada a todo por los historiadores de la
los modos de vida, es irreductible arquitectura. Por ejemplo, Chastel
y es una constante que constituye hizo ver que la tipología de planta
una forma, por eso los tratados de central coronada luego por una for-
arquitectura son de tipologías. “Así ma analógica, como lo es la cúpula,
Diseño digital de piezas de unión para envolventes de bambú | 31

poseía el valor simbólico de la cir- la estructura urbana.88 En el barrio


cunferencia, su juego de volúmenes la tipología edificatoria es seme-
y la autoridad de los casos históri- jante y homogénea, cada día más.
cos. Por su parte Wittkower señala Pero a la vez, como sostiene Fritz
ante todo es el valor simbólico de la Schumacher, las áreas de la ciudad
tipología de planta central, y afirma se separan cada vez más claramen-
la poca importancia de la cuestión te unas de otras, por lo que se hace 86. Rossi, Para una arqui-
funcional para el ritual litúrgico. Es imposible encerrarlas en única ley tectura de tendencia,
decir, el tipo tiene determinaciones de desarrollo formal.89 escritos: 1956-1972, 187.
complejas, como las señaladas por 86. Rossi, Para una arqui-
estos dos historiadores.86 La pervi- La residencia ocupa la mayor tectura de tendencia,
vencia de las formas, su experiencia, parte de la superficie de cualquier escritos: 1956-1972, 187.
su transmisión, no está ligada a las ciudad y rara vez tiene mayor dura- 87. Rossi, Autobiografía
modas, a los programas y mucho ción en el tiempo, por el contrario, científica, 100.
menos a alguna escuela. Es algo los elementos primarios tienen una 88. Rossi, La arquitectura
incontrolable.87 prolongada duración o permanencia de la ciudad, 63-65.
Desde el enfoque de la Morfolo- en el tiempo, como es el caso de los 89. Rossi, Para una arqui-
gía social, “… el barrio es una uni- monumentos.90 tectura de tendencia,
dad morfológica y estructural que Pero las áreas de residencia son escritos: 1956-1972, 133.
se caracteriza por cierto paisaje un hecho urbano de importancia 90. Rossi, La arquitectura
urbano, por cierto contenido social en la composición de la ciudad, por de la ciudad, 52-3.
y por una función. El barrio enten- supuesto no puede reducirse a un
dido como un hecho social producto simple criterio de emplazamiento
de la segregación de clases, de razas de uso. Ya que el área de residen-
o de rango social esta es una cues- cia no es un hecho amorfo y no es
tión que ha formado a la metrópolis tampoco de fácil transformación.
antigua como a la moderna. Por lo Los tipos edificatorios residen-
mismo los barrios son relativamente ciales aparecen en relación con la
autónomos dentro del entramado de forma urbana. En el caso de Viena
32 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 7. Vista aérea del


centro antiguo de Zurich
en Suiza, http://www.
globalo.com/content/
uploads/2016/09/shu-
tterstock_ 312255560
e1474272965632.jpg.

la regulación urbana de inicios del edificios bloques exentos además


siglo XX determino la densificación de viviendas unifamiliares, etc.,
del centro por medio de los edificios esta variedad tipológica es propia
de varias plantas, constituyéndose de la estructura urbana de la ciu-
en el hecho típico de la forma de la dad moderna, con buenos o malos
ciudad. “Los ejemplos de las ciuda- modos de articulación o ensam-
91. Rossi, La arquitectura de des estadounidenses y la enorme ble.93 Veamos, la difusión de la villa
la ciudad, 70-2. superficie que ocupan no pueden como elemento urbano en Berlín fue
92. Rossi, La arquitectura explicarse sin la tendencia hacia a expensas de la desaparición de la
de la ciudad, 74. un tipo de residencia unifamiliar casa gótica que formaba un plano
93. Rossi, La arquitectura de diseminada.” 91 Entonces más que arquitectónico unitario, está se vio
la ciudad, 77-8. la cuestión de los transportes y/o sustituida por el cambio de uso de
94. Rossi, La arquitectura de los equipamientos el problema la zona o bien por la renovación de
de la ciudad, 80-1. clave de un área residencial es la la vivienda. “La villa surgió a partir
cuestión del tipo. Y esto está ligado de la intensión de tener una relación
al modo de vida y a la forma física o más estrecha con la naturaleza, de
imagen la ciudad, a su estructura. representación y de división social,
“Quizás nada es más clarificador de del rechazo o de la incapacidad de
las diferencia estructurales entre insertarse en una imagen urbana
una ciudad mediterránea como continua. … En un principio, la villa
Tarento y una centroeuropea como fue una reducción del palacio…” 94
Zúrich como los diferentes aspectos En realidad solo con independencia
del problema de la residencia y me de sus dimensiones, la villa de cam-
refiero propiamente a aquellos mor- po y la casita urbana son una misma
fológicos y estructurales.”92 tipología. La villa de campo nació
La tipología residencial tiende a con la desacralización de la forma
hacerse muy variada en la metrópo- del templo por Palladio así como la
lis moderna, como áreas de edificios elección del lugar de emplazamien-
de viviendas en bloque con patio, to, los parajes naturales.
Dos neovanguardias del diseño urbano | 33

Figura 8. Villas en la ciudad de Berlín Alemania, rodeadas de jardines, http://si.wsj.net/


public/resources/images /BN-DH308_0619be_M_20140617155539.jpg

Su reducción dio pie a la villa de la especulación siempre habrá


romántica y pequeño burguesa.95 cuestiones preferenciales difícil-
Aunque los socialistas románticos mente resolubles en la elección de
como Hegermann, arremeten ciega- las localizaciones.”97
mente contra las grandes casas de El problema de la residencia
vecindad, sin embargo, desde los tiende a perder importancia en el
puntos de vista higiénico, técnico y contexto de ciudades densas y con- 95. Rossi, Autobiografía
estético, las grandes casas de vecin- centradas, o al menos visibilidad científica, 44.
dad resultan tan apropiadas como frente a otras actividades urbanas. 96 Rossi, La arquitectura de
las casitas asiladas. Su valoración Aun las grandes operaciones de la ciudad, 184-5 y 187.
de la ciudad gótica o de la del socia- embellecimiento del siglo XIX, que 97 Rossi, La arquitectura de
lismo romántico de Estado desde tenían como fondo operaciones de la ciudad, 72.
un punto de vista urbano debe ser valorización inmobiliaria, resul- 98 Rossi, La arquitectura de
superada. “A partir de documentos, taron en un espacio social para la ciudad, 89-90.
de descripciones y de los restos de disfrute de todos. La vida en las
las ciudades góticas, es evidente que grandes ciudades es un escenario
las condiciones de vida de las clases propio para el desarrollo de los seres
oprimidas es dichas ciudades eran humanos, es como una patria; esto
de las más tristes de toda la historia es el efecto urbano. Por el contrario
de la humanidad.”96 aquellas áreas habitacionales, aleja-
Intervienen muchos factores en das, introvertidas, no urbanas y con
la localización de área residencial, arquitectura plásticamente exalta-
desde los geográficos, morfológicos, da, atentan agresivamente contra el
históricos o económicos, pero la efecto urbano. La disgregación del
alternancia de las áreas residencia- ambiente suburbano atenta contra
les y su especialización tipológica, el sentido de comunidad.98
están determinadas ante todo por la
especulación inmobiliaria. “Incluso
allí donde no existe el mecanismo
34 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 9. Reconstrucción
gráfica de la antigua
Babilonia, http://desuin-
teres.com/wp-content/
uploads/2015/10/ciu-
dad-babilonia.jpg

1.8. La ciudad como un locus fo Max Sorre en su teoría del frac-


cionamiento del espacio, sostenía
Para Aldo Rossi “… el carácter la existencia de puntos singulares
distintivo de toda ciudad y, por tan- dentro del espacio indiferencia-
to, también de la estética urbana, es do.101 Es el caso del Foro de Roma,
la tensión que se ha creado, y que se que nunca nació de un trazado
99. Rossi, La arquitectura de sigue creando, entre las áreas y los urbanístico, sino fue la propia con-
la ciudad, 103. elementos, entre un sector y otro. figuración de terreno la que dicto
100. Rossi, La arquitectura Esta tensión viene dada por la dife- la estructura de este espacio cen-
de la ciudad, 10. rencia de los hechos urbanos que tral del imperio romano y principal
101. Rossi, La arquitectura existen en cierto lugar, y no solo se recinto de encuentro social de esta
de la ciudad, 119. mide en términos de espacio, sino capital. Efectivamente, el trazado
102. Rossi, La arquitectura también de tiempo, …” 99 La coexis- de los senderos fue inducido por la
de la ciudad, 137-8. tencia de lo singular y lo universal propia configuración del sitio y las
en la forma de cada ciudad, a nivel que tenían la menor pendiente se
de los espacios públicos y privados o convirtieron en las grandes vías y
entre lo proyectado y lo espontaneo, con ello los itinerarios de acceso a
el locus y la edificación etc., hacen la ciudad, “… no había ningún tra-
que emerja una singular arquitec- zado urbanístico claro, sino una
tura para cada ciudad.100 estructura constreñida por el terre-
Entiende por locus a la relación no.” Esta impresión de la forma del
singular entre la situación de un terreno sobre la configuración de la
lugar concreto y las edificaciones ciudad fue lo que fundamentalmen-
o arquitectura, es un concepto te le otorgo una singularidad distin-
presente en la tratadística clásica, tiva frente a las ciudades romanas
de ahí afirmaba Viollet-le-Duc, la de nueva fundación.102
imposibilidad de la transposición
de una obra arquitectónica ya que el
lugar es parte de la obra. El geógra-
Dos neovanguardias del diseño urbano | 35

1.9. Las permanencias, Además en su carácter de ciudad


crecimientos y variaciones estado la mayoría de sus ciudadanos
se encontraban el territorio circun-
dante, pero con un vínculo fortísimo
Las consideraciones de Aldo Ros- con la ciudad. Por el contrario, en
si sobre los trazados o planos parten la ciudad oriental las murallas y sus
del “… descubrimiento más impor- puertas son el elemento constitu-
tante de Poete: las ciudades siguen tivo, y sus ciudadelas internas con
ejes de desarrollo, mantienen la palacios y templos por igual dentro
posición de sus trazados, crecen de series de recintos amurallados,
en la dirección y con el significado una clara conciencia y presencia de
de hechos más antiguos, a menudo los límites. Tanto Cattaneo como
remotos, que los actuales. A veces Poete veían en ello la pervivencia 103 Rossi, La arquitectura
estos hechos permanecen, están de grandes campamentos amura- de la ciudad, 49.
dotados de una vitalidad continua, y llados o barbaros segregados com- 104 Rossi, La arquitectura
a veces se extinguen; queda enton- pletamente del territorio.104 de la ciudad, 157-8.
ces la permanencia de las formas, Pero el también historiador fran- 105 Rossi, La arquitectura
los signos físicos, el locus. De este cés Pierre Lavedan fue más allá al de la ciudad, 38-9 y 45.
modo, la permanencia más signifi- plantear la persistencia generatriz
cativa viene dada por las calles y el del plano urbano, como fuente de
plano. …”103 La ciudad griega, según la configuración espacial de la ciu-
Marcel Poete, evoluciono de dentro dad, además su noción de estructura
hacia fuera, desde los templos y las urbana, que es de edificios, monu-
viviendas, ya que las murallas que mentos o calles, es decir, material.105
son de arribo tardío no jugaron un A pesar de los cambios políticos en
papel primario o constitutivo. En los Estados modernos, se ha consta-
su origen no está el poder absolu- tado que el cambio en los esquemas
tista de un hombre sino una rela- urbanos es muy lento, como es el
ción mitológica con la naturaleza. caso del cambio de la ciudad capi-
36 | Dos neovanguardias del diseño urbano

talista a la sociedad socialista. Así del suelo de su entorno adyacente.


como acontece con la dinámica de A veces estos entornos pueden que-
los fenómenos de la lingüística.106 dar como islas ajenas o marginadas
La ciudad crece por puntos, que del desarrollo urbano, no sirven de
son los elementos primarios como apoyo a la dinámica urbana, provie-
los monumentos, y por áreas como nen de otros tiempos de la ciudad y
106. Rossi, La arquitectura los barrios y viviendas. En los monu- pasan a constituirse en el presente
de la ciudad, 16. mentos prevalece la forma acabada como grandes áreas de reserva. “…
107. Rossi, La arquitectura dada su permanencia, mientras las transformaciones de las áreas
de la ciudad, 97. que en las áreas prevalece el valor van ligadas al estudio de los fac-
108. Rossi, La arquitectura del suelo, de ahí su menor duración tores accidentales … (y) la libertad
de la ciudad, 103. en el tiempo.107 A lo que agrega, los específica del ciudadano … en elegir
109. Rossi, La arquitectura resultados del estudio morfológico entre una solución u otra.” 109 “No
de la ciudad, 104. que ha hecho ver que en las áreas hay transformación urbana que no
110. Rossi, La arquitectura urbanas densas o concentradas signifique también una transforma-
de la ciudad, 196. tienden a acelerarse el cambio físi- ción de la vida de sus habitantes.” 110
co, ya que la alta densidad del área
urbana eleva la presión sobre el uso
del suelo. A veces a través de ope- 1.10. Las determinantes sobre
raciones urbanas en áreas precisas la arquitectura de la ciudad
conocidas como redevelopment. 108
En general la variación de cada Rossi ve que todas las épocas
parte de la ciudad depende de la están llenas de narraciones algu-
obsolescencia de ciertas zonas urba- nas nostalgias sobre la mutación del
nas, lo cual se hace más visible en paisaje de las ciudades, pero estos
las metrópolis modernas. Esto pue- cambios pueden obedecer a circuns-
de ser también entendido como la tancias accidentales o por el contra-
sobrevivencia de un grupo de edi- rio a fenómenos procesuales, pue-
ficios dentro de la dinámica de uso den consumarse en tiempos cortos
Dos neovanguardias del diseño urbano | 37

Figura 10. Vista de París,


que a fines del siglo XIX e
inicios del XX se constituyó
en modelo de la ciudad
moderna, http://www.
dronemagazine.it/wpcon-
tent/uploads/2015/03/A_
Parigi333.jpg.

o a veces largos, pero en todo caso a lo largo del tiempo determinan la


son varias las fuerzas que reconfi- forma de las parcelas urbanas, como
guran o mantienen a la ciudad, estas la concentración de la propiedad
pueden ser de tipo económico, polí- capitalista o el desplazamiento de
tico o de otra índole. Aunque para- la nobleza por la burguesía. “Tri-
lelamente existen los fenómenos de cart ya dijo de un modo muy lúcido
permanencia, que subyacen al pre- que el análisis de la comparación del
sente de una ciudad y así mismo a trazado de las parcelas confirma la
su pasado.111 La continuidad de los existencia de la lucha de clases.” El
hechos urbanos a través del tiempo estudio de la topografía urbana con
proviene de los estratos profundos, contenido social puede desarro-
donde se encuentran los caracteres llarse hasta tal punto de alcanzar
fundamentales comunes a toda la un conocimiento más completo de 111. Rossi, La arquitectura
dinámica urbana, son los elemen- la ciudad.114 de la ciudad, 165.
tos inamovibles de la civilización, A veces la prosperidad econó- 112. Rossi, La arquitectura
son innatos.112 Pero el estudio de mica impone a una ciudad trans- de la ciudad, 149-50.
los hechos urbanos que pretenda formaciones en su modo de vida y 113. Rossi, La arquitectura
conocer los motivos esenciales de consiguientemente la destrucción de la ciudad, 15.
transformación, debe integrarse y sustitución de partes. Aunque es 114. Rossi, La arquitectura
en el tiempo y el espacio, es decir, fácil reconocer a estas fuerzas pero de la ciudad, 37-8.
“… localizar las fuerzas que están lo difícil radica en cómo se introdu-
en juego de modo permanen- cen y cómo cambian a la ciudad, es
te y universal a todos los hechos decir, las modalidades de transfor-
urbanos.” 113 mación. En el periodo moderno la
Entre las determinantes his- modalidad de cambio de las fuerzas
tórico-sociales de importancia se económicas es en buena parte por el
encuentra la estructura de la pro- plan urbano, otra por la especula-
piedad territorial y el poder econó- ción inmobiliaria del crecimiento o
mico de las clases sociales, ya que bien las expropiaciones públicas con
38 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 11. La ciudad jardín


se constituyó en un
modelo para las ciudades
del siglo XX. Vista aérea
de Letchworth, el primer
proyecto de ciudad jardín,
http://www.buildingcentre.
co.uk/system/images

fines de renovación.115Esta fuerza la ciudad, mientras que el edificio


reconfiguradora es esencialmente especulativo termino degradándose
económica en la ciudad capitalista y nunca volvió a alcanzar el valor de
y es la especulación. “Este meca- la arquitectura civil. Lo que suma-
nismo a menudo hace inoperantes, do a la introducción de elementos
esteriliza o anula, otros motivos.” 116 representativos a la arquitectura
115. Rossi, La arquitectura “Si toda ciudad tiene persona- residencial posiblemente reflejen
de la ciudad, 165-7. lidades vivas y definidas, si posee el cambio en la estructura social
116. Rossi, Para una ar- un alma propia hecha a partir de “a una necesidad de diferenciación
quitectura de tendencia, tradiciones antiguas, sentimien- dentro de una estructura en la que
escritos: 1956-1972, 135. tos vivos y aspiraciones indecisas, viven clases sociales cada vez más
117. Rossi, La arquitectura no por ello es independiente de diversas y antagónicas.” 118
de la ciudad, 195. las leyes generales de la dinámica Entonces “el conjunto de los
118. Rossi, La arquitectura urbana.” Detrás de cada uno de los hechos económicos no explica la
de la ciudad, 83-4. hechos urbanos concretos están las estructura global de los hechos
tendencias generales emanados de urbanos (hay que) relacionar la ciu-
los diversos grupos sociales, por ello dad con la evolución de los grupos
ningún crecimiento urbano puede sociales y referirla a un sistema
considerarse como espontaneo. 117 más complejo, a la estructura de
Como en el caso de la división de la la memoria colectiva, a la relación
ciudad centro-europea a fines del entre la ciudad como construcción
XIX entre áreas de villas como resi- y su comportamiento.” 119 Así que
dencias particulares y las áreas de finalmente la memoria colectiva se
edificios de bloque para alquiler, lo revela como la gran transformadora
que constituye para Fritz Schuma- del espacio urbano a manos de una
cher la crisis de la unidad urbana. colectividad aunque siempre limita-
La introducción de la villa se debió da por las posibilidades materiales,
en parte al rechazo al plano arqui- por tanto es el hilo conductor de
tectónico continuo y unitario de
Dos neovanguardias del diseño urbano | 39

toda la compleja estructura de la valorar el modelo de París como


arquitectura de la ciudad.120 ciudad. En todo caso “… hay ciu-
dades que llevan a cabo su voca-
A lo largo de las épocas, constato ción y otras que nunca ejecutan sus
M. Halbwachs los lugares sagrados proyectos.” 122
del cristianismo adopta fisonomías Ya a inicios del siglo XX la arqui-
particulares en relación con sus tectura de la ciudad no se puede 119. Rossi, La arquitectura
aspiraciones y necesidades. Es decir, explicar, a través de sus planes de la ciudad, 167.
en esto está la posible existencia de reguladores o de sus grandes obras 120. Rossi, La arquitectura
una idea o imagen determinada del singulares, sin tener en cuenta la de la ciudad, 152-3.
espacio, que puede ser excepcional. presencia influyente de la Ciudad 121. Rossi, La arquitectura
“Este tipo de ideas están ligadas a jardín. Unas décadas después la de la ciudad, 119-21.
nuestra cultura histórica, a nuestra aparición de áreas habitacionales 122. Rossi, La arquitectura
vida en paisajes construidos, a las no es posible explicarla sin detectar de la ciudad, 152.
referencias que establecemos en la presencia de los principios urba- 123. Rossi, Para una
cada situación respecto a otra, y por nísticos del Movimiento moderno.123 arquitectura de tendencia,
tanto, también a volver a encontrar La tipología tiende a constituirse en escritos: 1956-1972,
puntos singulares, casi aquellos más una imagen que queda fijada con el 158-9.
próximos a una idea del espacio tal tiempo, se torna como inalterable,
como lo hemos imaginado.” 121 así la cuestión de la residencia den-
La estructura de varias capitales tro de la estructura urbana moderna
modernas solo puede explicarse por tiene en la Garden city y en la Ville
la identificación con cierto modelo redieuse dos modelos y entre los más
de ciudad, a pesar de las posibles claros sobre la imagen de ciudad.124
dificultades de adaptación entre la
realidad física y el ideal. Es el caso Las expropiaciones como con-
de ciudades europeas como Berlín, junto, como una serie de actos
Madrid o Roma cuya estructura no orquestados, constituyen una
puede llegar a comprenderse sin adaptación rápida y sistémica, pero
40 | Dos neovanguardias del diseño urbano

permiten evidenciar un acto global después de la segunda postguerra,


que proviene de las fuerzas sociales las superficies liberadas dieron
determinantes. El descubrimiento paso a la realización de los planes
de Maurice Halbwachs fue ver que preexistentes. Los acontecimientos
la política de expropiación no es no explican la causa de estas modifi-
un hecho extraordinario sino que caciones, pero esta es de naturaleza
124. Rossi, Para una encarna las directrices de evolución económica.126
arquitectura de tendencia, de la ciudad, que es un momento
escritos: 1956-1972, 150. decisivo en la transformación de la Existen planes urbanos que
125. Rossi, La arquitectura dinámica urbana y en beneficio o sólo han quedado como un emble-
de la ciudad, 172-4. perjuicio de qué clases y como resul- ma, como Bari, Ferrara y Richelieu,
126. Rossi, Para una tado de cierta tendencia o movi- como una iniciativa que nunca paso
arquitectura de tendencia, miento social. Por lo que permiten de algunas calles y edificaciones.
escritos: 1956-1972, 136 al estudioso, aclarar una clave den- Pero hay planes que han orientado
127. Rossi, La arquitectura tro de la complejidad y además de y hasta veces propulsado las fuer-
de la ciudad, 178. forma inmediata, en comparación zas que actuaban o estaban por
con la tarea de reconstruir largas modelar a la ciudad, como los casos
series de hechos sobre las mutacio- de Roma, Viena y Barcelona. Y aún
nes inmobiliarias.125 En Milán, las más, planes de alcance futurista,
expropiaciones de inicios del siglo que en su momento de proyección
XIX contra los bienes eclesiásticos, no encuentran posibilidades de con-
no introdujeron un nuevo rumbo cretarse pero más tarde son recu-
en el crecimiento de la ciudad, solo perados, demostrando el alcance de
lo aceleraron. El nuevo dinamismo sus previsiones. “En muchos casos,
económico que venía desde el siglo sin duda, la relación entre las fuer-
XVIII se encontraba con los obstá- zas económicas y de desarrollo y el
culos del sistema de propiedades de diseño del plan no resulta ni simple
las órdenes religiosas. Algo similar ni fácil de localizar.” 127
ocurrió con las áreas bombardeadas
Dos neovanguardias del diseño urbano | 41

Figura 12. Plan de


Haussmann para la reforma
de París, ejecutado durante
la segunda mitad del
siglo XIX, http://images.
slideplayer.fr/14/4412875/
slides/slide_13.jpg

El plan Cerda no se realizó en La política aparece en el pen-


aquellas propuestas cuya realiza- samiento de Rossi sobre la ciudad
ción técnica era muy avanzada para como el momento decisivo en la
fines del siglo XIX y donde el creci- construcción de la ciudad o en la
miento de la ciudad no era lo sufi- arquitectura de los hechos urba-
cientemente grande, por ejemplo en nos. Dado que en el momento clave
lugares urbanos donde la densidad o el momento constitutivo en que se 128. Rossi, La arquitectura
poblacional era muy baja, además elige la imagen de la ciudad se hace de la ciudad, 179.
por falta de empeño administrativo únicamente a través de las institu- 129. Rossi, La arquitectura
en temas como los barrios. El plan ciones políticas. “Esa elección no es de la ciudad, 178.
en realidad fue una trama a la que indiferente; Atenas, Roma y París 130. Rossi, La arquitectura
atenerse para el crecimiento de la son también la forma de su política, de la ciudad, 194-5.
ciudad controlada por la burguesía. los signos de una voluntad.” 130 Ve la
Aun así “… la burguesía catalana, al expropiación como expresión de una
igual que la de cualquier otra ciu- directriz política que se realiza en
dad europea, no fue capaz de lle- la ciudad selectivamente sobre cier-
varlo a cabo fácilmente.” 128 Pero el tos sitios, nunca homogéneamente,
plan de Haussmann para París fue de forma sistémica y no aislada, en
un éxito desde la perspectiva de su consonancia con las tendencias de
realización y esto se debe a su sin- desarrollo de la ciudad. El poder
tonía puntual con el tipo de evolu- público ejerce esta potestad como
ción que se adueñó de esta ciudad resultado de muchas influencias y
en esos momentos históricos. “Las de aspectos meramente accidenta-
calles que Haussmann abrió seguían les, pero donde siempre subyacen
la verdadera dirección del desarro- ciertas directrices, las que también
llo de la ciudad y consideraban cla- prevalecen en los planes urbanos.
ramente la función de París en sus Por ejemplo la serie de expropiacio-
características nacionales y supra- nes dentro de París bajo el poder de
nacionales.” 129 Haussmann “… se explican median-
42 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 13. El monte San Miguel en Normandía, considerado como urbanismo gótico, http://
www.scenefonia.fr/uploads/8/9/7/0/8970145/306574_orig.jpg

te causas políticas: el triunfo, en más como desgarros que constitu-


apariencia decisivo, del partido yen formas pero que no establecen
del orden sobre la Revolución, de continuidades, pero que resuelven
la clase burguesa sobre la obrera.” partes de la ciudad y su relación
Es decir, la voluntad política de los interna.132 Ya en la obra de André
hombres de poder sobre la ciudad Chastel sobre Florencia como ciudad
131. Rossi, La arquitectura encarna a las fuerzas dominantes del Renacimiento, se muestran las
de la ciudad, 170. de la historia.131 interrelaciones de la civilización, es
132. Rossi, La arquitectura decir, entre la historia, arte y políti-
de la ciudad, 134-5. ca en relación con la nueva visión de
133. Rossi, La arquitectura 1.11. La situación del la ciudad, donde son las situaciones
de la ciudad, 129.
Diseño urbano y el artísticas y las posibilidades técni-
cas las que finalmente configuraban
estilo arquitectónico a la nueva ciudad.133
El arte gótico llego a desarrollar
Los hechos urbanos se contrapo- con sus perfiles hasta las siluetas
nen al Diseño Urbano, ya que este de las ciudades, es decir, el pai-
se propone configurar un ambien- saje gótico; llego a conformar la
te homogéneo a la manera de un individualidad de los lugares y los
paisaje coherente, es decir, no es romanos repetían los mismos ele-
parte de las circunstancias histó- mentos en las nuevas ciudades ya
ricas concretas sino de un diseño que confiaban al locus el valor de la
de amplia escala. En realidad, las individuación. La importancia de la
composiciones urbanas sólo exis- arquitectura en el mundo antiguo y
ten como partes de la ciudad, nunca en el Renacimiento estriba en que
llegan a alcanzar a la configuración llego a conformar un todo.134 El esti-
total de una ciudad, por el contra- lo de la arquitectura puede llegar a
rio los hechos urbanos prevalecen ser tomado como la arquitectura
y en ciertas situaciones acontecen misma de la ciudad en determina-
Dos neovanguardias del diseño urbano | 43

Figura 14. Plan para la


bahía de Tokyo por Kenzo
Tange y laboratorio,
1960, https://s-me-
dia-cacheak0.pinimg.
com/736x/05/08/20/
050820fc5ee96198fab-
d4a0035724c08.jpg.

dos lugares y momentos, por lo que a una decoración vial, como ya está
puede llegar a hablarse de la ciudad ocurriendo. “La cultura arquitec-
gótica, barroca o neoclásica. Aquí, tónica y urbanística, impresionada
las categorías estilísticas pasan a ser y casi obsesionada por el problema
categorías morfológicas. Pero esta del conjunto, del diseño general de
identificación, según Rossi, sólo la ciudad, está perdiendo de vista la
puede ocurrir cuando una situación noción concreta de intervención.” 137 134. Rossi, La arquitectura
política e histórica relevante coinci- El proyecto de Kenso Tange de de la ciudad, 121.
de con una arquitectura racionaliza- una superestructura sobre la bahía 135. Rossi, La arquitectura
da y purista.135 de Tokio, representa para Rossi una de la ciudad, 133-4.
arquitectura sin historia, en un 136. Rossi, La arquitectura
mundo sin historia. Contrariamen- de la ciudad, 135.
1.12. El diseño de los te considera, que se debe modificar 137. Rossi, Para una ar-

nuevos lugares urbanos la realidad partiendo de la misma, quitectura de tendencia,


al tener en cuenta los elementos escritos: 1956-1972, 182-3
En la inserción de nuevos hechos estructurales de un territorio, para
urbanos debe prevalecer la cuestión construir nuevas constantes, ya
arquitectónica, es decir, su existen- sea formales o espaciales. Aun en
cia como forma. Ya que los hechos las nuevas dimensiones de las ciu-
urbanos en la realidad son configu- dades recientes, se pueden insertar
raciones concretas, edificaciones elementos jerarquizantes, constan-
puramente volumétricas. El proble- tes o significativos para el territorio
ma no es dar forma a las funciones urbano.138 Es decir, que para poder
sino son las propias formas las que continuar la configuración de la
constituyen la ciudad.136 Por ello es arquitectura de la ciudad, lo razona-
muy importante la definición formal ble es partir de la fundamentación
de las obras urbanas, como hecho de la ciudad por hechos primarios,
singular o concreto, de lo contrario, para tratar de descubrir el princi-
el diseño urbano terminará reducido pio lógico. Ello fue entendido por la
44 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 15. Plan de Sixto V


para Roma, fresco en la
biblioteca apostólica del
Vaticano, http://poli-
nice.org/wp-content/
uploads/2015/10/affres-
co-della-Biblioteca-Apos-
tolicaVaticana.jpg
Ilustración y más recientemente por tema urbano dispuesto según unas
la visión progresista, que entiende líneas de fuerza prácticas e ideales
la ciudad como una expresión esen- a un tiempo, y toda la ciudad se vio
cialmente colectiva, como expresión marcada por puntos de unión y de
de su ser y de su dimensión estéti- agregación futura. Las formas de los
ca.139 Por ejemplo, los corrales sevi- monumentos y la forma topográfi-
138. Rossi, Para una llanos, con largos y estrechos cruza- ca permanecen firmes dentro de
arquitectura de tendencia, dos de escaleras y terrazas, expresan un sistema que cambia, como si se
escritos: 1956-1972, 180. la rica imaginación de un proleta- pensará la ciudad en el pasado y en
139. Rossi, La arquitectura riado urbano, si bien son también el futuro …” 141 Una de los mayores
de la ciudad, 145-6. expresiones de miseria, sus carac- alcances del Renacimiento fue “… la
140. Rossi, Autobiografía terísticas más intensas deben pasar constitución de la ciudad como obra
científica, 28. a construir la historia de la nueva de arte suprema que se encontraba
141. Rossi, La arquitectura ciudad. La calle sevillana formada en el límite entre la naturaleza, la
de la ciudad, 144-5. por galerías superpuestas, puentes, ingeniería, la pintura y la políti-
142. Rossi, La arquitectura escaleras, alboroto y silencio, este ca ... Ninguna otra ciudad como la
de la ciudad, 188-9. debe ser el objeto de la arquitectura renacentista está tan construida en
recobrada. “… no existe pureza en el su totalidad… estas arquitecturas
diseño sino como recomposición de eran signo y acontecimiento, y se
esas cosas …” 140 colocaron en un orden superior al
Con el plan de Sixto V para desarrollo de su función. ” 142
Roma, se introduce todo un siste-
ma trazado entre basílicas y monu-
mentos clásicos. Rossi considera 1.13. Principales proyectos de
que “Quizás la arquitectura de la Diseño urbano de Aldo Rossi
ciudad nunca haya conseguido
una unidad tal de comprensión y La arquitectura de Aldo Rossi
creación, ni siquiera en el mundo es de extraordinaria originalidad, a
clásico. Se llevó a cabo todo un sis- pesar de recrear elementos urbanos
Dos neovanguardias del diseño urbano | 45

Figura 16. Sforzinda, un


proyecto de ciudad ideal
del Renacimiento,de Il
Filarette, alrededor de
1465. User Rainer Zenz
on de wikipedia, Plan
der Idealstadt Sforzinda,
1457, https://commons.
wikimedia.org/wiki/
File:Idealstadt.jpg.

tradicionales como los edificios blo- llenar este enorme vacío con edifi-
que y los patios centrales. A escala caciones homogéneas, de mediana
urbana, parte también de los tipos altura, algunas en los bordes de las
tradicionales como los edificios en dársenas, en una serie de bandas
hilera o en serie, organizados alre- de edificación para suturar o arti-
dedor de plazas o corredores. Con cular el maltrecho tejido urbano.
ello quiere establecer una continui- Conjugando así el paisaje acuático
dad entre la arquitectura histórica y con el urbano de alta densidad. Lo
la nueva, salvando así las rupturas que recuerda analogías con la arqui-
y destrucciones típicas del Movi- tectura de ciudades como Nueva
miento moderno. Siendo coherente York o Venecia.
de este modo con sus teorizaciones El proyecto para el barrio del
sobre la Arquitectura de la ciudad. Campo de Marte, en Giudecca,
A continuación se presentan tres Venecia es para un concurso inter-
de sus más importantes proyectos a nacional realizado en 1985. El con-
escala urbana, realizados a lo largo junto se desarrolla en tres tipos de
de las década de los ochentas, que espacios diferentes pero sucesivos
es cuando pasa de la escala arqui- sobre un eje central: del jardín, a la
tectónica para idear piezas urbanas plaza y a una calle, de este última
originales. parten las edificaciones como espi-
En la abandonada área portuaria nas. Un trazado con complejidad de
frente al centro de la ciudad de Rot- formas tradicionales para dotar de
terdam en Holanda, está estructura- variedad al nuevo barrio de esta ciu-
da espacialmente por grandes dár- dad histórica.
senas y rodeada de áreas urbanas, El plan-proyecto encargado por
atravesada por vías férreas y calles, el Ayuntamiento de Perugia a Aldo
que dan a depósitos y fábricas. El Rossi como centro de comercio y
proyecto de Aldo Rossi para este gobierno o la nueva plaza de Fon-
concurso cerrado de 1982, trata de tivegge, una nueva área para esta
46 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 17. Axonometría


del proyecto de A. Rossi
para el área de Kop van
Zuid en Rotterdam, 1982,
http://www.architec-
tureworkroom.eu/ima-
ges/000401image.jpg.

ciudad italiana, ideado y construi- pasarelas, que juegan compositiva-


do entre 1982-89. El centro del pro- mente con las torres y bloques hori-
yecto es la tradicional plaza amplia zontales, además de la valorización
aunque alargada flanqueada por dos de una antigua chimenea industrial.
edificaciones largos y un teatro. La
larga edificación de pórticos para
actividades comerciales en sus plan-
tas bajas y vivienda en las superio-
res. La otra edificación en U es para
actividades de la administración
pública, presidido por un templete.
El conjunto es como un centro cívi-
co. La plaza peatonal entre ambas
edificaciones es elevada o plaza
puente sobre una carretera que con-
duce a la estación y tiene en la torre
cónica del teatro su foco central o de
barrio. Esta plaza es tradicional de
las ciudades antiguas de Umbría. Y
la suave pendiente del sitio, la base
de toda arquitectura de ciudad, fue
aprovechada para introducir pla-
zas a distintos niveles, escalinatas,
Dos neovanguardias del diseño urbano | 47

Figura 18. Planta del


proyecto del Campo de
Marte, 1985, http://www.
cca.qc.ca/ imgcollec-
tion/nay224i_kFQ1v-
QeSE-r FWySzS8U=/
1019x1400/468190.jpg

Figura 19. Isometría del


proyecto de regeneración
para el Campo de Marte,
1985, http://66.media.
tumblr.com/57248da08a-
4f25e1da0d28e75f03e946/
tumblr_oecn3h43gr1uot-
gxio1_1280.jpg
48 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 20. Planta de con-


junto, vista de la plaza
principal y alzados, de
Fontivegee en Perugia,
1982, http://www.vitruvio.
ch/arcgallery/germany/
lidiarte/arperugia_01.jpg.

Figura 21. Vista de la plaza


interior y elevada del
conjunto. Tomada de:
https://s-mediacache-ak0.
pinimg.com/originals/
b8/18/7c/b8187c0b72bfa-
86d10e8ea87a9c2e874.jpg
Dos neovanguardias del diseño urbano | 49

Fuentes consultadas Rossi, Aldo. Autobiografía cien-


tíf ica. Traducido por Juan José
Braghieri, Gianni. Aldo Rossi Lahuerta. Barcelona: Editorial Gus-
obras y proyectos. Traducido por tavo Gili, 1984. Edición originaria
Xavier Guell, Pilar Servitje y Gra- en inglés, The MIT press,1981.
ham Thomson. Barcelona: Editorial Rossi, Aldo. La arquitectura de la
Gustavo Gili, 1991. ciudad. Traducido por Josep María
Encyclopedia of World Bio- Ferrer y Salvador Tarragó. Barcelo-
graphy, “Aldo Rossi”. http://www. na: Editorial G. Gili, 2016. Tercera
enc ycloped ia.com /topic /A ldo_ edición revisada o corregida. Edi-
Rossi.aspx#1. ción originaria en italiano, 1995.
Curl, James Stevens. “Rossi, Rossi, Aldo. Para una arquitectu-
Aldo” A Dictionary of Architec- ra de tendencia, escritos: 1956-1972.
ture and Landscape Architecture. Traducido por Francesc Serra. Bar-
http:// w w w.enc yclopedia.com / celona: Editorial Gustavo Gili, 1977.
doc/1O1-RossiAldo.html. Edición originaria en italiano por
Fernández-Galiano, Luis. “Un CLUP, Milán, 1975.
constructor de la memoria, muere Rossi, Aldo, Bernard Huet,
Aldo Rossi un arquitecto metafí- Patrizia Lombardo. Tré cittá Peru-
sico”. Madrid: El País, 5 de sep- g ia, Milano, Mantova. Milano:
tiembre de 1997. Electa, 1984.
García Vásquez, Carlos. Teorías Zukowsky, John. “Aldo Ros-
e historia de la ciudad contemporá- si” https://w w w.britannica.com/
nea. Barcelona: Editorial Gusta- biography/AldoRossi.
vo Gili, 2016.
Marti Aris, Carles. “Prologo”, en:
Para una arquitectura de tendencia.
Aldo Rossi. Barcelona: Editorial
Gustavo Gili, 1977. IX-XV.
50 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 22. Rem Koolhaas,


considerado el más
influyente arquitecto y
urbanista de las últimas
décadas, es analista,
crítico y proyectista
con estudios, proyec-
tos y obras en distintos
confines del orbe, http://
hg.hu/upload/images/
photos/000/051/772/
koolhaas20130603-
19838-152rolv.lead_1.
jpg?1370267268.

Capítulo 2
El deconstructivismo en
Rem Koolhass, el urbanismo
de la hiper-densidad o de
la era metropolitana
“La ciudad tradicional se empeña que de hecho es delicada y sensible.
en buscar una condición de equilibrio La más leve modificación de cualquier
y de armonía, y un grado de homo- detalle requiere del conjunto del con-
geneidad. Contrariamente, la Ciudad junto para reafirmar el equilibrio de
de la diferencia exacerbada, se basa los extremos complementarios.” Rem
en la mayor diferencia posible entre Koolhaas, 2001.
las partes –ya sean éstas complemen-
tarias o estén en competencia. En un
clima de pánico estratégico perma-
nente, lo que cuenta para la Ciudad
de la diferencia exacerbada no es la
metódica creación de lo ideal, sino la
explotación oportunista de los golpes
de suerte, los accidentes y las imper-
fecciones. Aunque el modelo de la Ciu-
dad de la diferencia exacerbada pare-
ce brutal –depende de la robustez y lo
primitivo de las partes- la paradoja es
Dos neovanguardias del diseño urbano | 51

2.1. Apuntes para una Su padre fue un escritor crítico, su 1. Anatxu Zabalbeascoa,

biografía intelectual madre una diseñadora de vestua- “Koolhaas: Me paso a la


rio y su abuelo arquitecto, lo que le política para prevenir
Remment Lukas Koolhaas es uno infundio su dedicación por lo visual que Holanda se salga
de los arquitectos y urbanistas más y la reflexión. Antes de dedicarse de la UE” El País, 4 de
influyentes de las últimas décadas, a los estudios formales de arqui- julio 2016, consultado
tanto por sus proyectos vanguar- tectura, Koolhaas fue guionista y el 20 de noviembre del
distas dentro de su concepción de la escenógrafo de cine y periodista en 2016, http://cultura.
arquitectura metropolitana de alto La Haya Holanda. Estas dos expe- elpais.com/cultu-
impacto en las metrópolis, como riencias se traducirán a lo largo de ra/2016/06/29/actuali-
por sus libros sobre la arquitectura su vida profesional. Luego estudio dad/1467211266_205671.
y el urbanismo hipermodernos que arquitectura en la prestigiosa ins- html.
siempre han despertado polémica y titución en Londres, la Architectural 2. Anatxu Zabalbeas-
debates, por lo que es considerado Association entre 1968 y 1972. Esto coa, “Rem Koolhaas:
por algunos como un visionario. fue un ambiente provocativo diri- la comodidad está
Nació a fines de 1944 en la ciudad gido por Peter Cook con la partici- sobrevalorada” El País,
portuaria de Róterdam en Holanda, pación de Charles Jencks y Robert s/f, consultado el 20 de
una urbe mediana y recién devasta- Krier, donde conoció y colaboró con noviembre del 2016,
da por los bombardeos de la Segunda el arquitecto Elia Zenghelis, en el http://elpaissemanal.
guerra mundial; situación extrema megaproyecto urbano Exodus, para elpais.com/documentos/
que le infundió un sentido de opti- la renovación del centro de Londres remkoolhaas-la-comodi-
mismo, afirma. Creció en Ámster- pero que no sería ejecutado. dad-esta-sobrevalorada/.
dam y luego paso cuatro años de su En 1975 regreso a Róterdam
adolescencia en Yakarta Indonesia, donde establece un estudio-ta-
un país muy islámico, cuya religio- ller que denomino Oficina para la
sidad le dejo un sentido de consuelo Arquitectura Metropolitana (OMA)
en la naturaleza y de cierto desdén junto con Madelon Vriesendorp, su
por lo material,1 “valoro más saber entonces esposa, Elia Zenghelis y
vivir con poco que tener mucho.”2 su respectiva esposa. Trabajó hasta
52 | Dos neovanguardias del diseño urbano

3. http://www.arquba. 1979 en el Institute for Architecture como Atlanta, Tokio o la periferia


com/arquitectos/rem- and Urban Studies de Nueva York, de París con el método desarrolla-
koolhaas-biografia-y- en relación con la universidad de do en Delirio de Nueva York. Luego
obras-2/. Cornell. En OMA, elabora teorías y vendrían publicaciones como Muta-
4. http://biografias.wiki/ proyectos sobre la metrópolis y la ciones en el 2000, o el Proyecto Japón
rem-koolhaas/. vida abarcando fenómenos como la metabolista en el 2011, entre otras.
5. Rem Koolhaas, “Entre- moda, el diseño hasta la publicidad, El origen y sentido de AMO, la
vista sobre China” En entendidos como parte de una cul- rama teórica y divulgativa de OMA,
Rem Koolhaas conversa- tura contemporánea compleja. Su afirma Koolhaas que se debe a la
ciones con Hans Ulrich primera publicación al respecto es sensación de lo rápido de los aconte-
Obrist. Trad. Jorge Gar- de 1978: Delirio de Nueva York y unos cimientos, ya que no puede captarse
cía, (Barcelona: Editorial años antes un megaproyecto urba- todo desde la arquitectura. AMO, es
Gustavo Gili, 2009), 18-9. no para la Isla Roosevelt en Man- principalmente un acercamiento al
hattan, no realizado. Los proyectos lenguaje visual. “Nos condujo a ser
de OMA están claramente influidos capaces de hacer películas, campa-
por varias vanguardias del movi- ñas, a desarrollar algo de lo que te
miento moderno, particularmente pudieras despojar tan fácilmente
la arquitectura del Constructivismo como una piel.” 5
ruso y las imágenes pictóricas del El pensamiento y la obra de Kool-
Suprematismo, así como el uso de haas han sido ampliamente recono-
colores primarios del grupo De Stijl cidos por todo el mundo occidental,
de Holanda.3 Las obras de Koolhaas entre ellos los principales galardo-
“… se caracteriza por ser atractivas nes de la arquitectura, tales como:
por su exorbitante dimensión y su el Premio Pritzker (2000) conside-
impresionante consistencia física.”4 rado nada menos que el nobel de la
Luego vendrían publicaciones arquitectura, la medalla de oro del
como La ciudad contemporánea Real instituto de arquitectos britá-
publicada hasta 1989 y S M L XL nicos (RIBA) en el 2004, el León de
en 1995, con análisis de metrópolis Oro de la Bienal de Arquitectura de
Dos neovanguardias del diseño urbano | 53

Venecia por su trayectoria (2010) y Perlas. Estas nuevas urbes merecen 6. Rem Koolhaas, La
en el 2012 el premio Charles Jenc- ser observadas y teorizadas, pero no ciudad genérica, Trad.
ks del RIBA por su pensamiento y dicotómicamente entre Occidente y Jorge Sainz, (Barcelona:
experimentación que buscan rela- Oriente, sino paralelamente.7 Editorial Gustavo Gili,
cionar la arquitectura con la cultura También Koolhaas percibe una 2006), 6-7.
contemporánea. nueva situación en Europa aunque 7. Rem Koolhaas, “PRD
muy recientemente, en la última Pearl River Delta”, Muta-
década del siglo XX, que se refleja ciones. Rem Koolhaas, et,
2.2. El salto de en un nuevo tipo de proyecto arqui- al. Trad. s/n, (Barcelona:

escala espacial tectónico o de escala metropolitana. ACTAR, 2001), 309.


Esta situación consiste en el esta- 8. Rem Koolhaas, Conver-
El crecimiento de la población blecimiento de un modo de pen- saciones con estudiantes,
humana se ha tornado exponencial, sar diferente, un nivel de energía Trad. Víctor Tenes,
sostiene Koolhaas, esto implica que mayor y una renovada confianza (Barcelona: Editorial G.
el hábitat existente hasta hace poco que se traduce en un nuevo tipo Gili, 2002), 12-13.
con su identidad e historia, quedará de escala de proyecto, como el del
pequeño para ser habitado, es decir, Ayuntamiento de La Haya con cerca
quedará agotado.6 Ello es parte del de 200 mil metros cuadrados, en el
proceso de modernización que dio núcleo de esta ciudad medieval. Un
inicio hace tres siglos, pero que salto de escala espacial en conjun-
tiene mayor intensidad en ciertas ción con una emergida masa crítica,
culturas, cuyas transformaciones han hecho que la arquitectura y el
han impactado sobre la ciudad y urbanismo entren en una dimensión
sus representaciones. Inicialmente diferente. 8 En realidad, la globali-
en los Estados Unidos en la década zación ha barrido con el repertorio
de los 20 y 30, y actualmente es más clásico de formas que habían defini-
intensa en Asia, particularmente do la idea de ciudad, como las calles,
en ciudades como Singapur o en bulevares o plazas, también con los
regiones como el Delta del río Las principios que las relacionaban y sus
54 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 23. Parte baja de


Manhattan, considerada
por Koolhaas como primer
laboratorio de la vida
en metrópolis, http://
footage.framepool.com/
shotimg/qf/828317240-da-
vidchilds-one-world-tra-
de-center-free-
dom-tower-manhattan-bri-
dge-brooklyn-bridge.jpg

9. Rem Koolhaas, Sendas


oníricas de Singapur,
retrato de una metrópolis
potemkin …. o treinta
años de tabla rasa, Trad.
Jorge Sainz, (Barcelona:
Editorial Gustavo Gili,
2010), 7.
10. Rem Koolhaas Delirio patrones de organización, porque En la actualidad, la omni-ur-
de Nueva York, un se ha desarrollado un nuevo tipo de banización ha transformado la
manifiesto retroactivo trama urbana.9 situación urbana hasta dejarla des-
para Manhattan, Trad. Previamente la era de la máqui- conocida, lo que incluye a los dos
Jorge Sainz, (Barcelona: na, esto es más o menos durante la principales artífices de la ciudad
Editorial G. Gili, 2004), primera mitad del siglo XX, hizo hasta ahora, a los urbanistas y a
9 y 13. de Manhattan el gran laboratorio los arquitectos. Subraya Koolhaas,
11. Koolhaas, Delirio de mundial de la vida metropolitana la ciudad ha dejado de existir. “A
Nueva York, un mani- y su correspondiente arquitectu- medida que el concepto de ciudad
fiesto retroactivo para ra.10 Manhattan puede entenderse se distorsiona y se extiende hasta
Manhattan, 293. como la creación de un urbanismo límites sin precedentes, todo acto
12. Koolhaas, Delirio de metropolitano, una cultura de la de insistencia en su condición pri-
Nueva York, un manifiesto congestión con un tipo de arquitec- mordial – en cuanto a imágenes,
retroactivo para Manhat- tura especializada que la potencia- reglas o realización- lleva irreme-
tan, 293. liza. Una abierta extravagancia y diablemente, por vía de la nostalgia,
13. Rem Koolhaas, “¿Qué megalomanía posibilitada por las a la irrelevancia.” 13 El trasvase del
fue del urbanismo?” En ambiciones de metrópolis.11 Efecti- campo a la ciudad, ya no es hacia
Rem Koolhaas acerca de la vamente la metrópolis ha alcanza- la ciudad conocida sino a un nuevo
ciudad, Trad. Jorge Sainz, do el umbral de un mito, un mundo tipo de ciudad, la Ciudad genérica
(Barcelona: Editorial enteramente artificial del hombre, y esta se ha tornado omnipresente
Gustavo Gili, 2014), 14. realización de sus deseos. Además que ha llegado a alcanzar al campo.
14. Koolhaas, La ciudad la imagen misma de la metrópolis Apareció primeramente en los Esta-
genérica, 13-14. genera adictos, constituyéndo- dos Unidos, en la actualidad existe
se como una maquinaria que se en todos los continentes, especial-
auto-reproduce. Y por su fuerza mente en el asiático. 14
persuasiva, se entiende como un Al transformarse aceleradamen-
hecho incuestionable, simplemente te la situación urbana como nunca
se asume acríticamente.12 antes, el lenguaje, el pensamiento
contemporáneo se encuentra con
Dos neovanguardias del diseño urbano | 55

Figura 24. Propuestas del


profesor Harvey Wiley
Corbett para intensificar
la densidad de movilidad
para Manhattan, https://s-
media-cache-ak0.pinimg.
com /736x/89/d4/ff/89d-
4ff7c60924a89147c0b-
4f968bc3da.jpg.

que adolece o no ha desarrollado das, donde los edificios de altura ya


las abstracciones conceptuales para no son la excepción. 16
comprender y designar a las muta- El problema de la hiper-densi-
ciones urbanas que están aconte- dad o de la congestión es tratado
ciendo. “La profesión arquitectó- por primera vez de la manera más
nica está absolutamente limitada precisa por Harvey Wiley Corbet
en potencial de acción y operación en 1923, profesor de Columbia
sencillamente porque carece de un University. Propone ensanchar las
repertorio desarrollado de concep- calles por sobre las banquetas para
tos capaces de comprender a la ciu- aumentar el tráfico o bien retran-
dad emergente.” 15 queado la parte baja de las edifica-
ciones. Mientras que los peatones
son remitidos a desplazarse sobre 15. Koolhaas, “PRD Pearl
2.3. La intensificación pórticos a algunos niveles sobre las River Delta”, Mutaciones,

de la vida urbana calles, formando dentro de las edi- 313.


ficaciones una especie de red conti- 16. Koolhaas, Sendas oníri-
El grupo SPUR (Singapore Plan- núa sobre las calles y avenidas para cas de Singapur…, 54-5.
ning and Urban Researche) agrupa lograr duplicar o más la capacidad 17. Koolhaas, Delirio de
a la intelectualidad arquitectóni- del tráfico, como un océano de flu- Nueva York, un manifiesto
ca crítica de Singapur de los años jos. No se pretende mitigar la con- retroactivo para Manhat-
setenta, considera que las exigen- gestión sino exacerbarla, imaginan- tan, 120.
cias de la vida moderna y el proceso do “… una situación completamente
de industrialización, lo que suma- nueva en la que la congestión se
do al crecimiento demográfico han vuelva misteriosamente positiva.”
hecho que la ciudad adquiere un Es decir, llevar más allá las lógicas
sentido de congestión. Aunque no se de desarrollo de Manhattan, como
trata de una congestión de vehículos la metrópolis “…de la perpetua hui-
sino de multitudes aglomeradas en da hacia adelante.”17
diversas actividades interconecta-
56 | Dos neovanguardias del diseño urbano

18. Rem Koolhaas, “Gran- 2.4. Una conjunción turas casi ausentes de acero. Con la
deza o el problema de la
de innovaciones fusión de estos dos adelantos tecno-
talla” En Rem Koolhaas lógicos, se logra la multiplicación
acerca de la ciudad, Trad. innumerable de la superficie natu-
Jorge Sainz, (Barcelona: En el anterior cambio de siglo, ral, una edificación que paso a cono-
Editorial Gustavo Gili, afirma Koolhaas, una generación cerse como rascacielos.19 El ascensor,
2014), 23-4. de innovaciones conceptuales y tec- ideado en los 1870 por Otis, incor-
19. Koolhaas, Delirio de nológicas suscito una gran transfor- pora las plantas horizontales supe-
Nueva York, un manifiesto mación, una nueva era en la arqui- riores a la vida metropolitana, a la
retroactivo para Manha- tectura de la ciudad. Al liberar las especulación inmobiliaria, antes
ttan 82. circulaciones y abarcar el espacio consideradas inhabitables después
20. Koolhaas, Delirio de vertical mediante el ascensor, al del quinto nivel. Condiciona una
Nueva York, un manifiesto ampliarse las distancias internas arquitectura de repetición, alre-
retroactivo para Manha- con la mayor escala edificatoria, al dedor del estrecho cubo de ascen-
ttan, 82. climatizar los interiores con el aire so. “El ascensor genera la primera
21. Koolhaas, Delirio de acondicionado, al reducir la masa estética basada en la ausencia de
Nueva York, un manifiesto con la estructura de acero y al ace- articulación.”20 Y la flexibilidad de
retroactivo para Manha- lerarse la velocidad de la construc- estructura de los rascacielos posibi-
ttan, 82. ción. Todo este conjunto de innova- lita los cambios de usos indefinida-
ciones relacionadas provocaron una mente, convierte a las edificaciones
mutación en la arquitectura, gene- en indeterminadas arquitectónica-
rando una altura y amplitud nunca mente y urbanísticamente imprede-
antes conocidas y un programa de cibles. Cada parcela metropolitana
actividades de alta complejidad que pasa a convertirse en una inestabi-
llega a reorganizar al conglome- lidad simultánea de actividades. “…
rado social.18 lo que hace que la arquitectura sea
Ello inicia en la década de los menos un acto de previsión – como
ochentas del siglo XIX, cuando el era antes- y que el urbanismo sea un
ascensor se incorpora a las estruc- acto de predicción sólo limitada.” 21
Dos neovanguardias del diseño urbano | 57

Figura 25. La Ciudad


puente de Raymond Hood
(1950), una propuesta
de mega-arquitecturas
para la hiper-densifi-
cación de Manhattan.
Toma de: http://67.media.
tumblr. com/

El corazón del nuevo mundo, esta es la de ser el propio fenómeno 22. Koolhaas, Delirio de
esto es el distrito financiero de de congestión o de alta densidad, Nueva York, un manifiesto
Manhattan, se encuentra confinado como el rascacielos de Nueva York.23 retroactivo para Manha-
por los límites de su territorio insu- O bien, como las edificaciones de los ttan 87.
lar, los ríos a ambos lados limitan su arquitectos de Singapur de fines de 23 Koolhaas, Conversacio-
expansión urbanística normal. Este los sesentas, con sus grandes salas nes con estudiantes, 11-2.
singular emplazamiento estimula la urbanas abarrotadas por la vida 24 Koolhaas, Sendas oníri-
actividad ingenieril hacia encontrar callejera asiática, relacionadas entre cas de Singapur…, 69.
un modo de ocupación de las altu- sí por diversos canales, con moder-
ras, para seguir acondicionando a nas infraestructuras y coronadas
los poderosos intereses económi- por altas torres de usos mixtos, “…
cos y la multiplicación de sus ofici- son contenedores de la multipli-
nas de trabajo. “Manhattan no tiene cidad urbana, heroicas capturas e
más elección que la extrusión hacia intensificaciones de la vida urba-
el cielo de su propia retícula; solo na en la arquitectura, infrecuentes
el rascacielos ofrece a los negocios manifestaciones de esa clase de
los espacios abiertos de un ‘salva- actuación que podría y debería ser
je oeste’ artificial, una frontera en la norma en la arquitectura, pero
el cielo.” 22 que casi nunca lo es …” 24
El primer proyecto de alta den-
sidad urbana, es de Manhattan de
2.5. Los grandes mediados del último siglo, cuando
contenedores que polarizan se conoce públicamente la propues-
ta del profesor Raymond Hood, que
la vida metropolitana lo denomina Ciudad bajo un solo
techo. Consiste en exacerbar la con-
Cualquier proyecto de arquitec- gestión metropolitana, dentro de
tura metropolitana, asegura Kool- grandes bloques arquitectónicos
haas, no puede evadir su sustancia, elevados que contendrían a la vez,
58 | Dos neovanguardias del diseño urbano

los lugares de producción, de alma- las épocas anteriores juntas, pero


cenamiento de habitación de ser- donde lo feo es lo mayoritario y lo
vicios, etc. Siempre respetando la principal, en vastedad. “El ‘espacio
traza de la cuadricula y empleando basura’ es la contrafigura del espa-
la estructura vertical o rascacielos; cio, un territorio con problemas de
con ello la congestión del tráfico visión, expectativas limitadas y una
25 Koolhaas, Delirio de desaparecería de las calles y la cir- reducida seriedad.” En el espacio
Nueva York, un manifiesto culación se trasladaría al interior basura no hay muros solo tabiques,
retroactivo para Manhat- de los megaconjuntos. Esto no es los muro-cortinas recubiertos de
tan, 174-7. más que una extrapolación de las espejo, la estructura esta oculta por
tendencias en ciernes en el propio la decoración y el arco ya solo es un
Manhattan, presentadas como una símbolo agotado de ‘comunidad’.
nueva era. Propuesta que final- Todas las superficies son arqueo-
mente Hood desarrollo en su obra: lógicas, por ser superposiciones de
Manhattan 1950, como una serie diferentes periodos. La iconografía
de mega-conjuntos dispersos por del espacio basura proviene en par-
la isla de Manhattan y conectados te del Clasicismo, de la Bauhaus, de
a sus derredores mediante puentes Disney, del Art nouveau, del estilo
edificio. Esta escala implica indu- maya, etc. Es ampuloso porque solo
dablemente un nuevo orden, el de quiere captar interés, su configu-
lo colosal.25 ración es muy fortuita y las mar-
Koolhaas considera a parte de cas han pasado a ocupar el espacio
la nueva arquitectura como espacio de los ídolos, “Las superficies más
basura, dado que es el residuo o la brillantes de la historia del género
secuela de los productos construi- humano reflejan la humanidad en su
dos de la modernización en curso aspecto más superficial.” El diseño
que ha venido dejando sobre el pla- está muerto en el ‘espacio basura’,
neta. Sostiene que la moderniza- porque no hay forma solo prolife-
ción ha construido más que todas ración, una irregularidad singular.
Dos neovanguardias del diseño urbano | 59

Su materialidad ya no es un estado arbóreos barrocos, fuentes de agua


final porque se renueva constante- como pantalla de imágenes instan-
mente, como un reptil muda de piel, táneas. “El aire, el agua, la madera:
es la tiranía del olvido. El programa todo se realiza para producir una
es un cambio episódico, dejando a Hiperecología, un Walden paralelo,
la palabra proyecto en el sinsenti- una nueva selva tropical. El paisa-
do. Lo que antes se ocultaba ahora je se ha convertido en un espacio 26. Rem Koolhaas, “Espacio
se muestra, la estructura a lo High basura, el follaje como desperdicio: basura” En Rem Koolhaas
tech, esta super-estructura contie- los árboles son torturados, las pra- acerca de la ciudad, Trad.
ne a subsistemas no permanentes, deras cubren las manipulaciones del Jorge Sainz, (Barcelona:
fuera de control. Su modo de desa- hombre …” 27 Editorial Gustavo Gili,
rrollo es la escalada y la entropía, y 2014), 71-91.
su manera de relación es la colisión. Esta mega-arquitectura metro- 27. Koolhaas. “Espacio
Los techos y los pisos son de muy politana puede surgir del juego de basura”, 101.
diversos materiales, pareciera que los mercados, o bien, por agentes
no hubiesen sido hechos para un del Estado, como algunos burócra-
mismo edificio. Lo que antes era tas de alto nivel que saldan exten-
rectilíneo ahora se enreda en dis- siones de litoral, viejos aeropuertos
posiciones cada vez más compli- o bases militares abandonadas a los
cadas para motivar el consumo, es magnates o promotores inmobilia-
una selva de dispositivos oferentes. rios. Operaciones inmobiliarias
Es una arquitectura de masas, aun- que son financieramente apoyadas
que depende de atrofiar la capaci- por medio de incentivos, evasio-
dad de crítica a manos del placer y la nes, exenciones, transferencias de
comodidad que son el nuevo árbitro derechos, zonificaciones especiales
de lo justo.26 o legalidades débiles o confabula-
La exteriorización del ‘espacio ciones entre lo público y lo privado.
basura’ ha desatado una oleada de Estas grandes operaciones se man-
desnaturalización, como grupos tienen gracias a las ventas, arrenda-
60 | Dos neovanguardias del diseño urbano

28. Koolhaas. “Espacio mientos y franquicias con apoyo de diseño y de construcción sino ade-
basura”, 93-5. las marcas. Se expanden al ritmo del más en que casi todas las edificacio-
29. Rem Koolhaas, “Entre- crecimiento económico y para man- nes cambien de programa antes de
vista entre ciudades” En tenerse internalizan cada vez más que se concluya la obra. En realidad
Rem Koolhaas conversa- diversos programas, hasta el punto son los aspectos de inversión y ren-
ciones con Hans Ulrich de poder hacer cualquier cosa en tabilidad los que marcan los cam-
Obrist, Trad. Jorge Gar- cualquier lugar.28 bios de los programas y el tamaño
cía, (Barcelona: Editorial Efectivamente, como parte del de las edificaciones en los momen-
Gustavo Gili, 2009), 42. debilitamiento de lo público frente tos mismos de su ejecución. Una
30. Koolhaas, “PRD Pearl al empoderamiento de lo privado, el torre de altura puede ser cortada sin
River Delta”, Mutaciones, shopping ha pasado a apoderarse de cambiar el diseño inicial, o algo más
318. toda la vida individual y cotidiana, radical que una edificación de ofici-
ha aparecido desde el aeropuerto nas al final puede terminar como un
hasta el templo, desde el hotel hasta hospital, de hecho un aparcamien-
el museo, hibridando todas las acti- to puede adaptar cuarenta y cinco
vidades, los programas arquitectó- funciones en el ínterin. “La belleza
nicos, que ya no son concebibles ni del sistema es que la arquitectura
sostenibles sin el shopping. Conclu- china nunca aparece acabada sino
ye Koolhaas que “Queramos o no, que está en una reconversión per-
estamos viviendo en una nebulosa manente. No hay un estado final,
completamente problemática donde sólo una mutación de una condi-
la antigua distinción entre entida- ción a otra.” Tanto en Europa como
des, instituciones e identidades ha en los Estados Unidos la idea de la
cambiado fundamentalmente, y arquitectura como una determinada
esto ha tenido un efecto radical en finalidad podría diluirse en tan solo
la arquitectura.” 29 dos décadas.30
Por ejemplo, en el desenfreno del También la nueva arquitectura
régimen social chino, que no solo se caracteriza porque sus partes
radica en la acelerada velocidad de no están en un mismo espacio, es
Dos neovanguardias del diseño urbano | 61

Figura 26. Vista de la


ciudad china de Hong
Kong, desde el pico
Victoria, obsérvese la
vertiginosa escalada de
edificios de altura o torres.
Imagen tomada de: https://
upload. wikimedia.org/
wikipedia/commons/9/90/
Victoria_Harbour_(Hong_
Kong).jpg

31. Rem Koolhaas, “En-


trevista entre ciuda-
des” En Rem Koolhaas
conversaciones con Hans
Ulrich Obrist, Trad.
Jorge García, (Barcelona:
decir, varían independientemente, 25 años como el tiempo de antigüe- Editorial Gustavo Gili,
unas están en uso mientras otras dad u obsolescencia de los edificios, 2009), 44-45.
se renuevan, u otras están en cons- por lo que debería de ser demolido 32. Rem Koolhaas,
trucción cuando otras ya están en y sustituido por un proyecto nuevo. “Laberinto dinámico
uso. Los edificios han entrado en un Lo que asegura libera mucha ener- (Seúl)” En Rem Koolhaas
estado temporal diferente, ya no son gía, tanto la reducción de duración conversaciones con Hans
más obras de una época, sino ahora de un edificio como su independen- Ulrich Obrist, Trad.
son mutantes en sus partes, esto es cia de un contexto.33 Jorge García, (Barcelona:
una situación desquiciada. “Ahora La Ciudad-genérica en general Editorial Gustavo Gili,
se trata de encintar y encolar, ni también se encuentra transitando 2009), 57.
siquiera de martillear.”31 de la horizontalidad a la vertica- 33. Koolhaas, “Laberinto
Además la incertidumbre acer- lidad, donde el rascacielos ha sido dinámico (Seúl)”, 57-60.
ca del futuro cercano hace que los tomado como la tipología final, 34. Koolhaas, La ciudad
capitalistas aceleren todo el ritmo como que se ha tragado a la ciudad genérica, 24-5.
de la arquitectura, por la rapidez. y se sitúa en cualquier lugar, en el 35. Koolhaas, Delirio de
Por ejemplo en una ciudad de Chi- centro urbano o bien, en el cam- Nueva York, un manifiesto
na se genera un edificio por medio po. “Las torres ya no están juntas; retroactivo para Manha-
de un ordenador doméstico en tan se separan de modo que no inte- ttan, 27.
solo 48 horas o lo que antes solía ractúen. La densidad aislada es lo 36. Koolhaas, Delirio de
construirse en dos años ahora se ideal.” 34 La aguja se convirtió por Nueva York, un manifiesto
ha intensificado en uno solo. “Sin primera vez en una de las formas retroactivo para Manhat-
embargo, es así y, a pesar de ello, arquitectónicas en Manhattan, su tan, 88-89.
nos damos cuenta que no somos esbeltez la hace ocupar muy poco
lo suficientemente rápidos, o que suelo pero su altura posee una gran
la arquitectura nunca puede ser lo presencia,35 donde cada nueva torre
suficientemente rápida.” 32 En tanto se asumía ser una ciudad dentro de
que para proyectos de renovación otra ciudad y cada una enfrenta-
urbana Koolhaas ha pasado a con- da contra las demás, como ‘ciuda-
siderar teóricamente el periodo de des-estado arquitectónicas’.36
62 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Las torres en la Ciudad-genérica Así con la nueva escala de la


son construidas o edificadas a una arquitectura hacia lo enorme hay
37. Koolhaas, La ciudad velocidad vertiginosa e ideadas a una transfiguración de la misma;
genérica, 45-8. un ritmo mucho mayor o veloz. En como la nueva distancia entre el
38 Koolhaas, La ciudad cuanto a su forma son todo lo con- núcleo y la piel, entre su perímetro
genérica, 49-50. trario al volumen puro que ideo pri- y su centro, entonces el exterior ya
39. Koolhaas, Conversacio- migeniamente Mies van de Rohe, ya no puede dar ciertas elucidaciones
nes con estudiantes, 13-5. que son de formas complejas. Aun- y develamientos acerca de su inte-
que dependen de la industria del rior. La distancia entre las partes
muro cortina, de los adhesivos y los de la arquitectura de la nueva esca-
selladores. “Como todo lo demás en la es tan grande que sus partes se
la Ciudad Genérica, su arquitectura autonomizan. La dependencia de la
es lo resistente vuelto maleable, una arquitectura del vehículo de trans-
epidemia de lo flexible causada no porte vertical, el ascensor, afecta las
por la aplicación de los principios, posibilidades compositivas y transi-
sino por la aplicación sistemática de cionales. Mientras que la impresión
lo que no los tiene.” 37 Aunque casi de la nueva arquitectura radica en
la mitad del área consolidada de la su simple masa, el efecto de su esca-
Ciudad-genérica es atrio, que sir- la y su volumen, ajena a la belleza,
ve para tratar de dar sustancia a lo donde ya no es posible identificar la
insustancial al igual que la ascen- arquitectura concreta, que puede
dencia romana del atrio. Este es un ser solo banalidad.39
tipo de espacio vacío por lo tanto Si bien es cierto que más allá de
una pieza esencial del urbanismo ciertas dimensiones la edificación
de la Ciudad-genérica. “Paradójica- adquiere la calidad de monumen-
mente, su vaciamiento asegura su to, pero en este caso está ausente
naturaleza física, siendo la exage- el simbolismo trascendente, ya que
ración del volumen el único pretexto no es la concreción de un ideal abs-
para su manifestación física.” 38 tracto, ni de una conmemoración, ni
Dos neovanguardias del diseño urbano | 63

tampoco de una institución excep- do a ser un simple canal de flujos,


cional. Sólo es su gran tamaño, su un mero dispositivo organizador.
gran volumen sencillo. En realidad Además por la cantidad y calidad
asistimos a una contradicción, ya de los servicios que presta, que son
que como todo monumento sugiere de alcances urbanos. Los contene-
permanencia, solidez y serenidad, dores de la mega-arquitectura han
pero a la vez, contienen lo fugaz y llegado al punto de poder definir el 40. Koolhaas, Delirio de
lo común de la vida cotidiana aun- paisaje urbano pos-arquitectónico, Nueva York, un manifiesto
que lo esconde tras sus superficies porque “… compite con la ciudad; retroactivo para Manhat-
exteriores.40 representa la ciudad; se adelanta a tan, 100.
A la serie de rupturas que genera la ciudad; o mejor aún, es la ciudad. 41. Koolhaas, “Grandeza o
la grandeza en la arquitectura, como … el urbanismo genera un poten- el problema de la talla”,
la gran escala espacial, la imposibi- cial y la arquitectura lo explota …” 25-6.
lidad de composición arquitectó- Aunque la mega-arquitectura es 42. Koolhaas, “Grandeza o
nica, la carencia de transparencia independiente del contexto, ya que el problema de la talla”,
y ética, hay que sumar la ruptura puede sobrevivir sin él, pero depen- 33-4.
más radical, es que no forma parte de de las grandes infraestructuras
de tejido urbano alguno. “La gran- y el potencial que ofrecen, por ello
deza existe; como mucho, coexiste. las merodea.42
Su subtexto es que se joda el contex- Está emergiendo entonces una
to.”41 Por su propia cuenta la acumu- corriente de edificios sui generis,
lación de la mega-arquitectura, es ya que tienden a no ser ideados
decir, las series de equipamientos por un arquitecto local, ni para
de lo nuevo han llegado a formar una cultural regional y tampoco
un nuevo tipo de ciudad. Ya que en para un tiempo determinado, sino
el exterior de los mega-contenedo- tienden a ser creaciones especula-
res languidece lo colectivo, porque tivas o experimentales, ideadas por
ha absorbido a la propia ciudad, por un creador foráneo, para un lugar
ello la calle tradicional ha pasa- remoto y con una mega-escala. “No
64 | Dos neovanguardias del diseño urbano

soy el único que está haciendo ese 2.6. El urbanismo de


tipo de cosas en Europa y Japón. La la Ciudad Genérica
globalización nos arrancará comple-
tamente fuera de nuestra tierra y, Ciudades como Singapur a lo
en un sentido muy sistemático, nos mejor representan el estado gené-
desarraigará. Nos hará forasteros en rico de la ciudad de nuestros días,
43. Koolhaas, Conversacio- todas partes.”43 asegura Koolhaas, porque la historia
nes con estudiantes, 58-9. Pero la debilidad más grande de ha sido barrida del sitio, la totalidad
44. Koolhaas, “Grandeza o la arquitectura de nuestros días, del territorio es artificial y el orga-
el problema de la talla”, asegura Koolhaas, es la de no contar nismo urbano es estable pero solo
29-30. con una Teoría de la grandeza o de la por un breve tiempo.45 Histórica-
45. Koolhaas, “PRD Pearl mega-escala arquitectónica. No se mente las ciudades han crecido por
River Delta”, Mutaciones, sabe manejarla, usarla o planearla, un proceso de consolidación en un
309. las experimentaciones de los arqui- mismo sitio, un proceso de acumu-
tectos son parciales y sus resulta- lativo de cambios, es decir, donde
dos adversos. Pero el potencial de anidan procesos de estratificación,
la grandeza estriba en su capacidad intensificación o terminación. Por el
para reconstruir el todo, reinventar contrario, la Ciudad-genérica no se
lo colectivo y con la mayor factibi- mejora sino simplemente se abando-
lidad. “Solo mediante la Grandeza na, construye un nuevo estrato pero
puede la arquitectura disociarse de en otro lugar, que puede ser al lado
los movimientos artísticos/ideoló- o bien en otro sitio muy distinto.
gicos ya agotados de la arquitectu- Porque la ciudad hasta hace poco era
ra moderna y del formalismo para un trazado habitado eficientemente
recuperar su instrumentalidad pero donde generalmente las situa-
como vehículo de modernización.” 44 ciones del pasado limitan su rendi-
miento. “Al exportar/expulsar sus
mejoras, la Ciudad Genérica perpe-
túa su propia amnesia … Su arqueo-
Dos neovanguardias del diseño urbano | 65

logía será, por tanto, la prueba de su de transformación. La tabula rasa


olvido progresivo, la documentación es la condición de partida, colosales
de su evaporación.” 46 Así, la gran demoliciones, enormes explanacio-
originalidad de la Ciudad-genérica nes, ampliaciones y expropiaciones
es su pragmatismo, esto es desechar para importar y realizar experimen-
lo que no ha sido funcional con ello taciones con culturas arquitectóni-
desplaza al idealismo y da cabida a cas importadas sin la más mínima 46. Koolhaas, La ciudad
todo lo que crezca en su lugar. En presencia de la trama urbana y genérica, 56-57.
ese sentido la Ciudad-genérica no es territorial preexistente. Todo bajo 47. Koolhaas, La ciudad
más que la post-ciudad que se está la presión de un supuesto enorme genérica, 23.
configurando en el emplazamiento crecimiento demográfico en con- 48. Koolhaas, Conversacio-
mismo de lo que fue la ciudad.47 traposición a la pequeñez y escases nes con estudiantes, 38.
El nuevo paisaje urbano es como de territorio de esta ciudad-estado 49. Koolhaas, Sendas oníri-
de “… objetos separados colocados del sud-este asiático.49 Una recapi- cas de Singapur…, 35-6.
bastante al azar, sin ningún tipo de tulación de las principales situa- 50. Koolhaas, Sendas oníri-
cohesión … es hoy una realidad en ciones que caracterizan a la ciudad cas de Singapur…, 8.
grandes zonas de Europa, América emergente en el mundo del extremo
y Asia.” A pesar de estar en contex- oriente, seguramente desconcerta-
tos con condiciones políticas, eco- ría a la sensibilidad y los valores
nómicas e ideológicas diferentes, preciados de Occidente, ya que son:
esto implica que estas condiciones la artificialidad, la vivienda en serie,
no son las que tienen que ver con el la dictadura, el estatismo y la mani-
aparecimiento de un paisaje urbano pulación cultural y racial, como es
semejante o poco diferente.48 el caso de la ciudad de Singapur.50
Por ello la modernización en Koolhaas asegura que la Ciudad
Singapur ha sido como si hubiese genérica siempre es fundada por
adoptado por principios el despla- población trashumante, ya que van
zar, destruir, reemplazar, como si de unos sitios a otros y en diferentes
estuviese embarcada en un delirio direcciones, pero en el momento de
66 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 27. Proyecto de


megaestructura de Kenzo
Tange para la Bahía de
Tokio, 1969. Imagen
tomada de: http://cata-
logo.artium.org/sites/
default/files/imagenes-
body/01/2014/tan69.jpg.

cruzarse y establecerse temporal- como un prototipo de la metrópolis


mente dan pie a la Ciudad genérica. asiática moderna: la ciudad enten-
“Esto explica la insustancialidad de dida como un sistema de cámaras
sus fundamentos.” La población de urbanas interconectadas.” 52
la Ciudad genérica es absolutamen- El tipo de crecimiento de la Ciu-
te multirracial y multicultural de dad-genérica es todo lo contrario “…
ahí que su paisaje alterne entre las a la ciudad fortaleza como ciudade-
mega-arquitecturas y los templos la, es abierta y acomodaticia como
de diversas confesiones religiosas.51 un manglar.”53 Además, la Ciudad
genérica es la ciudad liberada de la
La mega-estructura fue ideada dependencia de los viejos centros de
por Walter Gropius en 1928, en el las ciudades, consiguientemente de
51. Koolhaas, La ciudad enigmático proyecto de la ‘colina de la camisa de fuerza de la identidad.
genérica, 22. viviendas’, y replanteado por Kenso No es más que la expresión contun-
52. Koolhaas, Sendas oníri- Tange en los años sesentas, espe- dente de las necesidades y capaci-
cas de Singapur…, 65-69. cialmente para su proyecto urbano dades del tiempo actual. “Es la ciu-
53. Koolhaas, La ciudad sobre la bahía de Tokio. “… hizo de dad sin historia. Es suficientemente
genérica, 32. la partición del volumen y de su grande para todo el mundo. Es fácil.
54. Koolhaas, La ciudad consiguiente creación de una monu- No necesita mantenimiento. Si se
genérica, 12. mental nave interior un poderoso queda demasiado pequeña, sim-
tema de resistencia frente a la orto- plemente se expande. Si se queda
gonalidad banal de los bloques …” vieja, simplemente se autodestruye
La mega-estructura presagia la ter- y se renueva.”54 Consiguientemente
minación de los volúmenes hermé- la organización espacial de la Ciu-
ticos del Movimiento moderno con dad-genérica es el culto a la elección
sus aperturas y separaciones, con libre, generalmente no hay ninguna
sus entramados, es decir, la apertu- institución pública que controle su
ra a lo urbano. Donde los proyectos crecimiento. “… sino como si diver-
del centro de Singapur “… se teoriza sos ecos, esporas, tropos y semillas
Dos neovanguardias del diseño urbano | 67

hubiesen caído en la tierra al azar formas puras. Es decir, en un inter-


como en la naturaleza, hubiesen valo muy corto de tiempo o en muy
arraigado – aprovechando la ferti- pocos años puede cambiar el con-
lidad natural del terreno- y ahora cepto y el aspecto, la radicalidad
formasen un conjunto: una reserva opera sobre el centro de muchas
de genes que a veces produce resul- ciudades norteamericanas.58
tados asombrosos.”55 En términos similares en la
Toda Ciudad-genérica parte de actual ciudad-estado de Singapur,
la tabula rasa, ya sea si era tierra que no tiene más de tres décadas
rustica pasa a estar la Ciudad-ge- de historia poscolonial no tiene
nérica y si había algo edificado, vestigio alguno de situaciones con-
esta lo ha reemplazado. “Debían textuales sobrevivientes, todo se
hacerlo, de otro modo serían his- ha realizado sin espontaneidad o 55. Koolhaas, La ciudad
tóricas.”56 Aunque la maldición de por azar, sino por un régimen de genérica, 26-27.
la tabula rasa consiste en hacer ver modernización controlado y abar- 56. Koolhaas, La ciudad
que todo lo anterior era prescindi- cativo. “Singapur es la apoteosis de genérica, 26.
ble y que las edificaciones futuras la renovación urbana, una respuesta 57. Koolhaas, Sendas oníri-
serán provisionales, por lo que la edificada para pasar del campo a la cas de Singapur…, 70.
pretensión de duración e irrevo- ciudad que se concibió, treinta años 58. Koolhaas, Conversacio-
cabilidad a la que aspira cualquier atrás, para forzar a Asia a construir nes con estudiantes, 37.
arquitectura pasa a ser una ilusión, en veinte años la misma cantidad de 59. Koolhaas, Sendas oníri-
entonces la arquitectura de calidad trama urbana que construyó toda cas de Singapur…, 14-9.
se hace imposible.57 De hecho en tan Europa occidental.”59 La cuidado-
solo diez o quince años se desplaza sa ocupación del territorio y la idea
y se borra toda la construcción del de que todo el territorio puede ser
centro de muchas ciudades de los alterable en su totalidad, hacen que
Estados Unidos, por una pléyade de la renovación urbana en Singapur
nuevas construcciones e instauran- nunca sea definitiva. “Tras la pri-
do un paisaje de torres aisladas de mera oleada de transformaciones,
68 | Dos neovanguardias del diseño urbano

habrá más conversiones, nuevas y lograr ser competitiva, las auto-


destrucciones, una segunda oleada, ridades la ciudad china de Zhuhai
una tercera…”60 optaron por lo verde y la belleza,
La Ciudad-genérica ha demos- así la cuestión de la calidad de sus
trado que el planeamiento ya no jardines domina cada rotulo, cada
importa, porque las edificaciones esquina y cada imagen en gene-
60. Koolhaas, Sendas oníri- pueden estar cerca o lejanos de las ral. Además para poder atraer a las
cas de Singapur…, 36. redes de circulación, las redes via- masas de las partes más remotas del
61. Koolhaas, La ciudad rias se estiran hasta la extenuación, territorio se hizo necesario gene-
genérica, 30-2. la superficie de la ciudad implosio- rar una ciudad de vacaciones para
62. Koolhaas, “PRD Pearl na, la economía se acelera o se hun- trabajadores y otra para ejecutivos
River Delta”, Mutaciones, de, nadie conoce por donde pasan medios. Es que el plan general de la
328. las alcantarillas, por qué funcionan ciudad en comparación con su gra-
63. Koolhaas, La ciudad las redes de comunicación, etc. Es do de crecimiento, en conclusión
genérica, 23-4. en realidad como un proceso de estaba resultando un fracaso. Por
ajustes y elecciones que no se sabe ello la implantación de mecanis-
claramente. “Lo que demuestra todo mos de atracción, es decir, un tipo
ello es que hay infinitos márgenes de urbanismo de la seducción. Así
ocultos, colosales reservas de iner- “… es muy posible que este fracaso
cia, un perpetuo proceso orgánico se convierta, antes o después, en
de ajuste, normas, comportamien- un éxito colosal.” en una inversión
tos; las expectativas cambian con transitoria. 62 La Ciudad-genérica
la inteligencia biológica del animal es el campo de lo incontrolable y lo
más atento. En esta apoteosis de la manipulable, es el triunfo de lo cos-
elección múltiple nunca volverá a mético y lo primigenio, por ello es
ser posible reconstruir la causa y el supremamente organicista.63
efecto. Funcionan, eso es todo.”61 A lo largo de los años ochenta, el
Veamos un caso, para atraer furor consumista global distorsiono
habitantes, evitar el estancamiento la imagen urbana de Singapur hasta
Dos neovanguardias del diseño urbano | 69

Figura 28. Una mega-aglo-


meración urbana, la
del Delta del Rio las
Perlas en China. Imagen
tomada de: https://pbs.
twimg.com/media/
CiPDX2BWwAAhdeF.
jpg:large

dejarla “en una caricatura repulsi- mas, puentes, túneles o autopistas.


va: una ciudad entera vista como No pone en cuestión los posibles
un centro comercial, una orgía de errores de los arquitectos sobre sus
vulgaridad euroasiática, una ciudad propuestas de vías elevadas peato-
despojada de los últimos vestigios nales para resolver la congestión de
de autenticidad y dignidad.”64 Donde la ciudad tradicional, por el contra-
se evidencia una contradicción bru- rio se regocija de los beneficios de 64. Koolhaas, Sendas oníri-
tal, enormes crecimientos materia- sus inventos de conexión. Donde cas de Singapur…, 74.
les pero con un efecto fantasioso o las carreteras son reservadas para 65. Koolhaas, Sendas oníri-
irreal. Especialmente con sus edi- los automóviles mientras que los cas de Singapur…, 71-3.
ficaciones de ventanales negros o peatones son canalizados por vere- 66. Koolhaas, La ciudad
purpuras, a pesar de su descomunal das artificiales que atraviesan por genérica, 50-1.
magnitud.65 Es que el estilo arqui- variedad de situaciones, que hubie- 67. Koolhaas, La ciudad
tectónico de la Ciudad-genérica es ran sido apreciadas como grotescas genérica, 28-9.
el Posmoderno, por su ligazón con dentro de la ciudad histórica.67 En
el miedo, porque produce resultados realidad, las infraestructuras se
sumamente rápidos en sintonía con han tornado parte de la competi-
el propio ritmo de desarrollo de este tividad de lo local, ya no se busca
tipo de ciudad y porque cualquiera con ellas generar sistemas funcio-
puede hacerlo: “un rascacielos ins- nales sino desarrollar tramas que
pirado en una pagoda china y/o una hagan funcionales a lugares. “En
ciudad toscana en una colina. … vez de redes y organismos, las nue-
Toda resistencia a los posmoderno vas infraestructuras crean enclaves
es antidemocrática.”66 y puntos muertos: no más trazados
grandiosos sino giros parasitarios
También la Ciudad-genérica se …” Ya no es una respuesta a una
enorgullece de la proliferación apa- necesidad, sino es un arma estraté-
ratosa de la conexión, como son el gica, una apuesta por un escenario
sinnúmero creciente de platafor- futuro deseado. Ahora se introduce
70 | Dos neovanguardias del diseño urbano

un metro en una ciudad para que la nes urbanas, como la del Delta del
cercana aparezca como poco fluida río Las perlas: la ciudad de la diferen-
y envejecida, etc. “La vida en V se cia exacerbada. Esta consiste en que
simplifica para hacer que la vida en en una misma región o archipiélago
U resulte insoportable.”68 urbano sus unidades mantienen las
Una infraestructura sui generis, diferencias, ya sea entre ciudades
68. Koolhaas, La ciudad como los aeropuertos han pasado complementarias o competidores,
genérica, 58-9. a ocupar un lugar singular de la y para sobrevivir, dicho organismo
69. Koolhaas, La ciudad Ciudad genérica, ya que contienen debe renovar las diferencias, esto
genérica, 19-21. mucho de las ciudades particulares, es su vitalidad estratégica. “Es un
70. Koolhaas, “PRD Pearl como sus brutales manipulaciones modelo muy inestable: cada ciudad
River Delta”, Mutaciones, de sus atractivos no aeronáuticos y está obligada a adaptarse a cada
334. donde se concentran las mercancías cambio que se dé en cualquiera de
de lo local y lo global. La tendencia las otras ciudades.” Se impone así un
de los grandes aeropuertos es hacia ambiente de tensión permanente,
una autonomía de la ciudad aunque no hay planeamiento sino el aprove-
al contener cada vez una mayor can- chamiento oportunista de los golpes
tidad de servicios podrían reempla- de suerte, las incidencias y las fallas,
zar a la ciudad misma, en algunos por ello es sensible y sus modifica-
casos ya es su centro. Una caracte- ciones impactan en todo el organis-
rística clave de este tipo de infraes- mo para asegurar el equilibrio de los
tructura es su elasticidad, de acuer- extremos complementarios.70
do al número de usuarios se tiende a
ampliar hasta la indeterminación.69
2.7. La estética urbana
Finalmente, un concepto ideado de la cultura de masas
por Koolhaas para referirse al tipo
de diferencias prevalecientes al metropolitana
interior de las grandes aglomeracio-
Dos neovanguardias del diseño urbano | 71

El escritor ruso Máximo Gorki tenía que llenarse. “La metrópolis


al visitar Nueva York y conocer el conduce a la ‘escasez de realidad’;
complejo de parques temáticos de las múltiples realidades sintéticas
Coney island a inicios del siglo XX, de Coney ofrecen un sustituto.”72
opinó que esa ciudadela mágica y La isla de Manhattan como pri-
fantástica hecha improvisadamen- mer laboratorio de la cultura metro-
te de forma barata y de madera pin- politana, generó el rascacielos, que 71. Koolhaas, Delirio de
tada de blanco es presentada como es un instrumento hedonístico de la Nueva York, un manifiesto
un sinónimo de belleza y que solo ‘cultura de la congestión’, un resul- retroactivo para Manha-
puede ser diversión para mentalida- tado que “… los filisteos materia- ttan, 68.
des infantiles, con una luminosidad listas de Nueva York habían inven- 72. Koolhaas, Delirio de
brutal que atrofia la propia capaci- tado y construido, un territorio Nueva York, un manifiesto
dad de sensatez y todo abarrotado onírico dedicado a la búsqueda de retroactivo para Manha-
por multitudes, fenómeno social la fantasía, de la emoción sintéti- ttan, 62.
que solo puede explicarse como ca y del placer, cuya configuración 73. Koolhaas, Delirio de
un sedante ante la explotación de definitiva era tan imprevisible como Nueva York, un manifiesto
las masas.71 Efectivamente los tres incontrolable.”73 Por ejemplo, luego retroactivo para Manhat-
parques recreativos para multitudes del jardín romano de la Dreamstreat tan, 269.
establecidos en Coney island por se anuncia el jardín italiano como
Tilyou, Thompson y Reynolds pue- comedor por Broadway, estos nue-
den fabricar cualquier tipo de expe- vos enclaves metropolitanos, poco
riencia, de representación y de sen- ambiciosos territorialmente por-
sación para atender a casi un millón que solo son rellenos de interiores
de visitantes diarios. Asegura Kool- poseen una hiperdensidad de signi-
haas que estos tres personajes han ficados, constituyen “… un refugio
creado un nuevo tipo de urbanismo emocional para esas masas metro-
basado en la tecnología de lo fantás- politanas que representan mundos
tico, un antídoto contra la realidad ideales alejados en el tiempo y el
del mundo exterior, un vacío que espacio, protegidos de la corrosión
72 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 29. Vista nocturna


de un paisaje de torres en el
Luna park de Coney island
a inicios del siglo XX.
Imagen de: http://www.
shorpy.com/files/images/
SHORPY_4a12428a1.jpg

74. Koolhaas, Delirio de de la realidad, así lo fantástico pasa los hechos pero con una clara inten-
Nueva York, un manifiesto a suplir a lo utilitario en Manhat- ción: ser el teatro del progreso. A
retroactivo para Manhat- tan.” 74 Cada una de las más de dos partir de principios exterminadores
tan, 104-5. mil manzanas de Manhattan es un que con poder creciente nunca cesan
75. Koolhaas, Delirio de arca o una nave que rivaliza con las de actuar, en un ciclo permanente
Nueva York, un manifiesto otras manzanas en pretensiones y de creación y destrucción, de rees-
retroactivo para Manhat- promesas de redención hedonista. cenificación interminable. “El único
tan, 214-9. Pero “al existir con tal abundan- suspense del espectáculo proviene
76. Koolhaas, Delirio de cia, su impacto acumulativo es de la intensidad siempre creciente
Nueva York, un manifiesto el optimismo; juntas, estas arcas de su representación”.77
retroactivo para Manhat- ponen en ridículo la posibilidad del Como resultado de una rápi-
tan, 285. Apocalipsis.”75 da indagación el gran artista del
77. Koolhaas, Delirio de Los principios subyacentes de la surrealismo Salvador Dalí devela la
Nueva York, un manifiesto arquitectura de Manhattan no son esencia de Manhattan “… la ligereza
retroactivo para Manhat- un pragmatismo sino un fingimien- de los pretextos programáticos, su
tan, 13-5. to de pragmatismo, una amnesia simulacro de filisteísmo y su ambi-
78. Koolhaas, Delirio de voluntaria que posibilita los mismos valente búsqueda de la eficacia. …
Nueva York, un manifiesto temas de formas nuevas y a la vez La única eficacia de Nueva York es
retroactivo para Manhat- oscurece una explicación clara para su eficacia poética.”78
tan, 263. poder operar más eficazmente. Esta Koolhaas asegura que la esencia
79. Koolhaas, Delirio de doctrina no escrita fue inventada de la cultura de la metrópolis es el
Nueva York, un manifiesto por unos arquitectos, pero finan- cambio, porque se trata de un esta-
retroactivo para Manhat- ciada por unos hombres de negocios do colectivo de animación perma-
tan, 294. engañados por un mito de súper efi- nente.79 La sociedad contemporá-
cacia. En realidad era la creación de nea reinventa constantemente sus
una ‘cultura de la congestión’ ideada necesidades, es decir, no solo es la
por unos arquitectos a partir de los creación absoluta de los promoto-
deseos de las masas.76 Estamos ante res inmobiliarios, aunque captar e
un sistema con indiferencia hacia imaginar estas nuevas situaciones
Dos neovanguardias del diseño urbano | 73

Figura 30. Imagen de un


sector comercial de
Las Vegas en Nevada.
Tomada de: http://hqpic-
tures.net/wp-content/
uploads/2015/06/Las-
Vegas-Wallpaper-HD.jpg

populares y comerciales no es una 80. Koolhaas, Conversacio-


situación tan fácil, particularmen- nes con estudiantes, 42-4.
te para los arquitectos nostálgi- 2.8. El capital como el poder 81. Koolhaas, “Espacio
cos, “… en Atlanta hay ejemplos de tras el urbanismo genérico basura”, 97.
esos Rockefeller Centers en la jun- 82. Koolhaas, La ciudad
gla que verdaderamente tienen un genérica, 51-2.
gran poder de convicción y una gran La investigación de Koolhaas 83. Koolhaas, “Entre ciuda-
fuerza.”80 y sus socios sobre las condiciones des”, 41.
Posteriormente, Koolhaas consi- contemporáneas los han convencido 84. Rem Koolhaas, “Entre-
dera que ha sido la presión popular de que el poder público se ha debili- vista sobre Europa” En
la que ha transformado el meollo tado y que la economía de mercado Rem Koolhaas conversa-
de la estética empresarial, eficaz y ha pasado a crear un nuevo régimen ciones con Hans Ulrich
abstracta, en una belleza organi- social. Se trata de un nuevo siste- Obrist, Trad. Jorge García
zada “… cálida, humanista, inclu- ma, que habían denominado YES, (Barcelona: Editorial
sivista, arbitraria, poética y poco esto es Yen, Euro y $ del dólar. 83 Gustavo Gili, 2009),
amenazante: el agua sale a presión Consiguientemente los proyectos 29-30.
por orificios muy pequeños, y luego culturales en la actualidad son limi-
se le obliga a formar rigurosos aros; tados, ya que la cultura ha pasado
las palmeras rectas se doblan en a ser parte de la economía de mer-
posturas grotescas; el aire se carga cado, de las fuerzas comerciales; son
de oxigeno añadido, … Nada de risa consecuencias de la globalización.
enlatada, sino de euforia enlata- Pero lo político mantiene aún inde-
da.”81 Pero la excesiva variedad en pendencia, por ello la participación
la Ciudad-genérica, está por con- política es más efectiva que la cultu-
vertir a la variedad en algo normal, ral, el proyecto puede ser entendido
es decir, banalizada. “… es la repe- como cultural pero a la vez puede o
tición lo que se ha vuelto inusual y, debe tomarse como una voluntad de
por tanto, potencialmente audaz y politizar la arquitectura.84
estimulante.”82
74 | Dos neovanguardias del diseño urbano

85. Koolhaas, “PRD Pearl Algunos casos estudiados, reve- inversión, como las acciones. “En
River Delta”, 312. lan de sobre manera lo señalado, cierto modo, europeos y americanos
86. Koolhaas, “PRD Pearl como las zonas urbanas de econo- podrían estar en una situación simi-
River Delta”, 314. mía especial en la aglomeración lar sin ser necesariamente conscien-
87. Koolhaas, “PRD Pearl urbana del Delta del río Las Perlas, tes de ello.”86 En general el gran cre-
River Delta”, 310. que fueron creadas por el régimen cimiento urbano y de edificación en
‘comunista’ como un experimento China al parecer se desarrolla sin
para operaciones del capital exte- arquitectura notable y sin apoyo de
rior, como laboratorio de la polí- las disciplinas profesionales de la
tica aperturista en relación con ciudad, en realidad opera una mar-
la energía comercial de las áreas ginación de los arquitectos mayor
próximas, como Hong Kong. “En el que la que acontece en Europa. El
seno del sistema chino, una ciudad régimen político no esta tan intere-
como Shenzhen es un lugar donde sado en los valores públicos y cada
las normas son menos estrictas y el vez más el mercado dicta las reglas,
dinero tiene una influencia mayor el urbanismo ha decaído frente al
que en cualquier otro sitio …”85 Aquí avance del Marketing urbano.87
la importancia de la arquitectura se
revela en que es uno de los temas Por otra parte, son las grandes
centrales de los diarios cotidiana- capitales comerciales las que se
mente, pero aprecian la arquitectu- aventuran cada vez mayormente en
ra de forma sui generis, ya que cada los montajes más ambiciosos y con
día aparecen en los diarios la lista los programas muy complejos, como
de los valores de casi mil torres de en Japón y pronto en Norteamérica.
apartamentos, precios que cambian “Hay una fantástica estratificación
a cada 24 horas. El valor de los edifi- que abarca desde el entretenimien-
cios solo en cierta parte se relaciona to y el ocio hasta las facetas cul-
con la expectativa de ser habitados, turales más serias que uno puede
se trata ante todo de formas de imaginar.”88 Aunque en Manhattan
Dos neovanguardias del diseño urbano | 75

es la ubicación dentro de la trama diferentes a la democracia occiden-


urbana la que determina el grado tal, es decir dentro una génesis no
de polifuncionalidad obligada de la democrática.90 En general, la pro-
nueva edificación así como su gran fesión del urbanismo ha resultado
escala, ya que un edificio modesto y incompetente frente a la gran esca-
de una sola actividad generalmente la de crecimiento urbano que está
se encuentra emplazado en alguna llevando a la consumación de la 88. Koolhaas, Conversacio-
área marginal. Es decir, este último urbanización de todo el planeta. No nes con estudiantes, 50-1.
caso solo en posible en un sector cir- ha logrado inventar ni aplicar nada 89. Koolhaas, Delirio de
cunstancial y degradado dentro de ante la nueva o gran escala del cre- Nueva York, un manifiesto
la retícula urbana, por el contrario, cimiento. “La promesa alquímica retroactivo para Manhat-
en sectores mejor situados, es obli- del Movimiento moderno (transfor- tan, 181.
gada la incorporación de funciones mar la cantidad en calidad median- 90. Koolhaas, Sendas oníri-
comerciales para poder hacer renta- te la abstracción y la repetición) ha cas de Singapur…, 7-8.
ble la inversión de capital.89 sido un fracaso, una patraña: una 91. Rem Koolhaas, “¿Qué
magia que no funcionó. Sus ideas, fue del urbanismo?” En
sus estética y sus estrategias se han Rem Koolhaas acerca de la
2.9. El agotamiento del acabado.”91 ciudad, Trad. Jorge Sainz

urbanismo convencional Ante las situaciones que han (Barcelona: Editorial


deslucido al urbanismo, por su Gustavo Gili, 2014), 13.
En las últimas décadas del siglo utopismo o descredito, y que han
XX, considera Koolhaas que se ha desmantelado su institucionalidad,
agotado la reflexión creativa en han hecho emerger a la arquitectura
Occidente sobre la ciudad, en tanto cada vez con más fuerza, dado que
que en el mundo del Lejano Oriente la arquitectura seduce, autonomi-
la nueva trama urbana se desarrolla za o excluye. Pero la arquitectura
fuera de la influencia teorizadora de nunca puede alcanzar la dimen-
occidente, a una velocidad vertigi- sión que compete al urbanismo, y
nosa y dentro de sistemas políticos que solo la profesión del urbanismo
76 | Dos neovanguardias del diseño urbano

puede abarcar, imaginar y renovar. de, nadie conoce por donde pasan
“La muerte del urbanismo –nues- las alcantarillas, porque funcionan
tro refugio en la seguridad para- las redes de comunicación, etc. Es
sitaria de la arquitectura- crea un en realidad como un proceso de
desastre inmanente: cada vez más ajustes y elecciones que no se sabe
sustancia se injerta en unas raíces claramente. “Lo que demuestra todo
92. Koolhaas, “¿Qué fue del famélicas.” 92 La arquitectura y el ello es que hay infinitos márgenes
urbanismo?”, 16-7. urbanismo no son algo que pueda ocultos, colosales reservas de iner-
93. Koolhaas, “Entre ciuda- considerarse como semejante, en cia, un perpetuo proceso orgánico
des”, 51-2. realidad son opuestos. “Creo que de ajuste, normas, comportamien-
94. Koolhaas, La ciudad la arquitectura es un intento des- tos; las expectativas cambian con
genérica, 30-2. esperado por ejercer el control y la inteligencia biológica del animal
95. Koolhaas, “¿Qué fue del que el urbanismo es el fracaso de más atento. Es esta apoteosis de la
urbanismo?”, 15. ese intento. … es la manera cómo la elección múltiple nunca volverá a
nostalgia por el control se canaliza ser posible reconstruir la causa y el
hacia dominios casi prohibidos.” La efecto. Funcionan, eso es todo.”94
nueva arquitectura es una situación El malestar frente a la urbanización
que no ha existido antes, no solo contemporánea no ha conducido
en su proceso sino también en sus al desarrollo de alguna alternativa
impactos, de hecho está creando la verosímil, por el contrario, hay una
urbanización misma.93 persistencia en el enfado refinado y
La Ciudad-genérica ha demos- en propuestas de omni-control fan-
trado que el planeamiento ya no tasioso, en pretensiones ilusorias.
importa, porque las edificaciones Por lo que resulta muy difícil con-
pueden estar cerca o lejanos de las cebir intervenciones modestas pero
redes de circulación, las redes via- eficaces, realineaciones estratégicas
rias se estiran hasta la extenuación, o acciones parciales, es decir, tener
la superficie de la ciudad implosio- éxitos concretos aunque de alcances
na, la economía se acelera o se hun-
Dos neovanguardias del diseño urbano | 77

limitados. Porque ya no será posible las ciudades se debe a que ya no


recuperar el control.95 es posible tener certezas ya que
los cambios son impredecibles, lo
mejor es renunciar a ello y “Todo
lo que puedes esperar hoy es cier-
2.10. El urbanismo posibilista ta inteligencia sobre las decisiones
de Rem Koolhaas del día a día.” 97 “ Puesto que está 96. Koolhaas, “¿Qué fue del
fuera de control, lo urbano está a urbanismo?”, 17.
punto de convertirse en un vector 97. Koolhaas, “Laberinto
Koolhaas considera que si apa- fundamental de la imaginación. Una dinámico (Seúl)”, 56-7.
reciese un nuevo urbanismo, no vez redefinido, el urbanismo no será 98. Koolhaas, “¿Qué fue del
debería fundamentarse más en las únicamente (o principalmente) una urbanismo?”, 17-8.
fantasías de orden y omnipotencia, profesión, sino una manera de pen- 99. Koolhaas, “¿Qué fue del
sino debería situarse dentro de la sar, una ideología: aceptar lo exis- urbanismo?”, 17-8.
incertidumbre. Porque ya no pue- tente.”98 Además lo urbano ya es un
de centrarse en objetos cuasi per- fenómeno omnipresente, entonces
manentes sino debería ir hacia las el urbanismo nunca tendrá que ver
potencialidades de los territorios, más con lo nuevo, como la ideación
no debe generar configuraciones de ciudades nuevas, ya no tendrá
estables sino debería ir a campos que ver con lo civilizado sino solo
que puedan realizar procesos que con lo modificable. 99
no se concretizan de forma defini- De hecho, considera que intro-
tiva, no trataría con limites sino con ducir el planeamiento urbano con-
modos de expansión, no se centra- vencional a una ciudad con una
rá más en la ciudad sino el manejo vitalidad particular como Houston
de las infraestructuras para lograr podría ir en contra de esa misma
redistribuciones, intensificaciones vitalidad. Es importante no intro-
o diversificaciones.96 Su desdén ducir dispositivos desacreditados
por las previsiones del futuro de como el dominio de lo público, por
78 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 31. Centro de la


ciudad norteamericana de
Houston, con sus tradicio-
nales solares vacíos, torres
de altura y autopistas.
Tomada de: http://images.
prensa.com/mundo/Texas-
habitantessumado-ultimo-
ano _LPRIMA201512
23_0165_31.jpg

el contrario, hay que tratar de detec- tiendas, oficinas, estacionamien-


tar lo que sucede, para extrapolar un tos, etc., y una amplia sala urbana.
concepto retroactivamente. “Me Varios de estos proyectos poseen
preocupa de veras, por ejemplo, que enlazamientos entre ellos. El Gol-
una de las primeras acciones pudie- den Mile Complex constituye un
ra ser limitar cualquier destrucción primer pedazo de mega-estructura
100. Koolhaas, Conversa- futura y llenar los vacíos para dar un asiática.101
ciones con estudiantes, aspecto de ciudad reconocible.”100 Por ello Koolhaas criticó los
44-5. Por su parte, la serie de grandes planteamientos del grupo de urba-
101. Koolhaas, Sendas proyectos privados en el antiguo nistas modernos de Singapur de los
oníricas de Singapur…, distrito financiero y luego sobre la años setenta, por su falta de radi-
57-64. Beach Road en la costa de Singapur, calidad, al detenerse a considerar
102. Koolhaas, Sendas oní- introducen los prototipos del nuevo aspectos históricos, de contexto y
ricas de Singapur…, 52. ‘corredor urbano’, como la ciudad comunitarios, los que califica de “…
103. Koolhaas, “Grandeza o de las salas del Movimiento meta- exquisiteces que tan sólo restarían
el problema de la talla”, bolista. Proyectos manejados como mérito al proceso de moderniza-
29-30. acumulaciones programáticas que ción e interferirían con su pureza,
despiertan nuevos lugares urbanos, lo que causaría una desaceleración.
flexibles, desprovistos de las rigide- … Mientras el gobierno, intoxicado
ces del plan maestro, como un desa- de adrenalina, acelera el metabo-
rrollo urbano continuo. De los pri- lismo de toda la isla …”102 Ya que
meros proyectos destaca el People’s el potencial de la grandeza estriba
Park Complex, a partir del vaciado en su capacidad para reconstruir el
de una parte del barrio chino los todo, reinventar lo colectivo y con la
arquitectos progresistas realizan mayor factibilidad. “Solo mediante
una renovación radical, se erige un la Grandeza puede la arquitectu-
mega-edificio que reproduce la agi- ra disociarse de los movimientos
tación y la vitalidad del viejo bazar, artísticos/ideológicos ya agotados
que incluye viviendas, restaurantes, de la arquitectura moderna y del
Dos neovanguardias del diseño urbano | 79

formalismo para recuperar su ins- dad a más y más actividades. “Como


trumentalidad como vehículo de ‘el lugar más importante’, paradó-
modernización.”103 La aparente cri- jicamente tiene que ser, al mismo
sis de lo urbano, puede ser asumida tiempo, el más viejo y el más nuevo,
como una oportunidad única para el más fijo y el más dinámico; sufre
idear otros conceptos de ciudad, ser la adaptación más intensa y cons-
abiertamente acríticos y permisivos. tante, que luego se ve comprometi- 104. Koolhaas, “¿Qué fue
El fracaso debe inspirar y la moder- da y complicada por el hecho de que del urbanismo?”, 17-8.
nidad debe ser el estímulo. Ante un también tiene que ser una transfor- 105. Koolhaas, La ciudad
entorno de oportunismo y transito- mación irreconocible, invisible a genérica, 10-1.
riedad el urbanismo debe dejar de simple vista …”105 106. Koolhaas, Conversa-
ser solemne, debe relajarse. Ante la Asegura que los centros históri- ciones con estudiantes,
crisis, se puede ser simplemente su cos de las ciudades antiguas como el 55.
partidario.104 de Ámsterdam se están arruinando, 107. Koolhaas, La ciudad
al conservarse en su estado tradi- genérica, 11-2.
La paradójica cuestión de los cional, que en realidad resultan ser
antiguos centros de ciudades, ase- un señuelo para turistas. Además
gura Koolhaas, estriba en la medida insostenibles, tanto por situacio-
en que se expanden las aglomeracio- nes ligadas a la temporada alta de
nes urbanas el área antigua pierde turistas como a la temporada baja.
influencia y tamaño proporcional, En realidad hay ciudades mucho más
mientras que la periferia está en encantadoras y promisorias, aunque
expansión continua y capta poten- feas y actualmente desconocidas,
cial urbano. Sin embargo, se pre- como Rotterdam.106 Las acciones
senta o promueve al viejo núcleo de conservación del centro como
urbano como fuente de valores y las circunvalaciones, túneles, hasta
significados, pero ello implica que la conversión de casas en oficinas,
el centro debe ser mantenido y debe de templos en clubes nocturnos, de
contener dentro de su inalterabili- vías en paseos peatonales, hasta
80 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 32. La ciudad histó-


rica de Zúrich, posee un
alto nivel de conservación.
Imagen tomadade: http://
debizingue.com/wp-con-
tent/uploads/2016/04/
web_zurich_seebecken_
megateaser.jpg

“… la sistemática restauración de rascacielos son pequeñas agujas,


la mediocridad histórica: toda la todas apiñadas unas junto a otras.”
autenticidad se ve incesantemente Señala que hay una carencia abso-
evacuada.” Como en Zúrich.107 luta de orden y armonía, es decir,
Las ambiciones en la arquitectu- de las situaciones necesarias para
ra se han visto afectadas por las aca- el espíritu humano.110 En el Singa-
108. Koolhaas, Conversa- demias y por el propio movimiento pur contemporáneo se evidencia
ciones con estudiantes, 57. Posmodernista que es en el fondo una contradicción brutal, enormes
109. Koolhaas, “Entrevista extraordinariamente derrotista. crecimientos materiales pero con un
sobre Europa”, 27. Ahora se teme hacer grandes enun- efecto fantasioso o irreal. Especial-
110. Koolhaas, Delirio de ciaciones y a transformar el mundo, mente con sus edificaciones de ven-
Nueva York, un manifiesto lo que se ha constituido junto con la tanales negros o purpuras, a pesar
retroactivo para Manhat- cuestión de los costos en una nega- de su descomunal magnitud. “Mate-
tan, 265-6. ción tanto para los arquitectos como máticamente, el tercer milenio será
111. Koolhaas, Sendas oní- para las academias.108 La moderni- un experimento sobre esta forma de
ricas de Singapur…, 71-3. zación se encuentra en un momento impersonalidad …” Singapur es una
112. Koolhaas, Sendas oní- paradójico, ha caído dirigida por la metrópolis sin atributos, a lo mejor
ricas de Singapur…, 70-1. nostalgia. “La nostalgia significa es la expresión ultima de su decons-
vivir permanentemente en una for- trucción, de su modo de entender la
ma de negación, …” Se hace necesa- libertad.111 “Su valentía para borrar
rio entonces redefinir lo moderno.109 no ha inspirado un nuevo marco
conceptual -¿concepto rector?-, un
Le Corbusier luego de unas cuan- pronóstico definitivo del estatus
tas hora de haber arribado a Nueva de la isla, una identidad autóno-
York, en los años veinte, brinda ma independiente de su relleno, a
una conferencia de prensa, declara semejanza de la retícula de Man-
que el problema de Nueva York es hattan.” La imposibilidad de tantos
que hay demasiados rascacielos y edificios ensamblados en super-
que son demasiado pequeños. “Los manzanas ortogonales a formar un
Dos neovanguardias del diseño urbano | 81

conjunto reconocible, la cuestión y vanguardista porque tenía esas 113. Koolhaas, “PRD Pearl
clásica del urbanismo parece ser enormes superficies de la nada.” Esa River Delta”, 309.
residual o sobrante al constatar la era la condición urbana de Berlín. 114. Rem Koolhaas, “En-
saturación comercial, la trivialidad Hubiera podido ser una ciudad que trevista sobre Berlín” En
de la hiper-densidad, etc.112 vivía de sus vacíos, de sus cicatri- Rem Koolhaas conversa-
ces y ser la primera ciudad europea ciones con Hans Ulrich
Una de las estrategias de inter- en manejar y desarrollar de modo Obrist. Trad. Jorge García
vención más importantes del siglo sistemático el vacío. No se trata de de la Cámara (Barcelona:
XX, es la tábula rasa. La idea de construir el vacío sino de cultivar- Editorial Gustavo Gili,
empezar de cero, era indispensable lo, en una especie de ciudad pos-ar- 2009), 79-81
en absoluto para Le Corbusier. “Esta quitectónica pero lamentablemente 115. Koolhaas, Conversacio-
postura mostraba un optimismo resulto arquitecturizándose.114 Las nes con estudiantes, 61.
extremo que las décadas siguien- poéticas del vacío son indudable-
tes han demolido por completo.” mente una expresión artística y a
A lo mejor esta estrategia merece la vez una oportunidad. Renunciar
ser revisitada como se hace actual- a una área parte del convencimien-
mente con muchos otros aspectos to que ya no es posible ni valido
del urbanismo. Para no dejar de recuperar o resucitarla, a pesar de
experimentar con términos de lo una dosis alta de energía y esfuerzo
nuevo, como la parálisis ultracon- mal encausado, por lo que se hace
servadora.113 La grandeza de Berlín razonable no usarla ni construirla
antes de la unificación, radicaba en y orientar los esfuerzos para reco-
sus presencias urbanas perdidas, brar otras áreas más animadas. “El
es decir, en entes arquitectónicos vacío es una cualidad decisiva que
completamente derruidos, en esen- no se tiene en cuenta en absolu-
cia espacios no edificados o sitios to, especialmente por parte de los
vacíos. “Esa era la belleza de Berlín arquitectos. Genera una especie de
incluso diez años atrás; era la ciu- horror vacui, pero dada su impor-
dad europea más contemporánea
82 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 33. Imagen de


Berlín divida por el muro.
Tomada de: http://2.
bp.blogspot.com/-
XpGrnISyXkw/VCH-f-
r8GxI/AAAAAAAAFjg/
FL8pB4Gg1S8/
s1600/111.jpg.

tancia hay que permitirlo y hay que


llevarse bien con él.”115 Destaca de especial manera
La apreciación esteticista de Koolhaas que a inicios de la década
Koolhaas sobre el Muro de Berlín de los años sesentas, bajo la presión
es estrictamente sólo como arqui- o inspiración del enorme crecimien-
tectura artística, esto es, apreciar to poblacional y en un contexto de
116. Koolhaas, “Entrevista el muro solamente como un objeto aceleración e inestabilidad se gene-
sobre Berlín”, 69-70. formal y sus propiedades artístico ra en Japón el Movimiento metabo-
117. Koolhaas, Sendas oníri- espaciales, como que no era único lista. Este grupo de la elite pensan-
cas de Singapur…, 43-4. o homogéneo ya que incorporaba te nipona lanza una concepción de
partes de edificios, edificios derrui- lenguaje orgánico, científico, meca-
dos por su construcción o constar de nicista y romántico. En ese marco
tramos macizos con otros efímeros, el megaproyecto de Kenzo Tange
además que el muro le resultaba ser para la bahía de Tokio logra impac-
muy contextual al poseer diferente tar considerablemente y da validez
carácter en su recorrido sobre dis- a la doctrina. Los metabolistas no
tintos entornos. “Desde entonces se evitan la expresión con las masas,
me ha acusado de tener una posición algo que habían abandonado los
amoral o acrítica, aunque personal- arquitectos del Movimiento moder-
mente creo que mirar e interpretar no después de la guerra. Mientras
constituyen sí mismo un paso muy “ sus parientes europeos depuran y
importante hacia una posición redescubren la pequeña escala; los
crítica.”116 metabolistas asiáticos –conscientes
de la presión demográfica, incluso
inspirados por ella- imaginan otras
2.11. El urbanismo maneras más ricas, más espontá-
metabolista de Fumihiko Maki neas y más libres de organizar la
congestión.”117
como metrópolis futurible
Dos neovanguardias del diseño urbano | 83

Figura 34. Proyecto esta-


ción Shinjuku en Tokio, por
Fumihiko Maki e Masato
Osawa, 1960. http://2.
bp.blogspot.com/-5j_
5ZoOXvKg/To8EirhmBDI/
AAAAAAAANUg/
FW0VGHqnero/s1600/
DSC_2765%2Bcopy.jpg

Entre los metabolistas Koolhaas y por evidentes razones para estar


destaca las investigaciones metro- juntos. A diferencia de la Megaes-
politanas del arquitecto Fumihiko tructura que al fallar queda obso-
Maki, este comprende a la sociedad leta Maki presenta la Forma grupal,
urbana contemporánea como un como una relación entre espacios
campo dinámico de fuerzas inte- diferenciados pero con conexiones
rrelacionadas en rápida expansión y un entramado con interdependen- 118. Koolhaas, Sendas
y en equilibrio momentáneo o suce- cia, donde el crecimiento es posible oníricas de Singapur…,
sivo y que las ciudades del mundo por el enlazamiento abierto. “La 44-5.
moderno son fluidas y móviles, solo coexistencia de estas categorías se 119. Koolhaas, Sendas oní-
puede considerarse como un lugar concibe como un nuevo urbanismo, ricas de Singapur…, 46-7
una parte concreta de la ciudad, una nueva ciudad.”119 120. Koolhaas, Sendas
por lo que es necesario articular de Los puntos focales de tráfico que oníricas de Singapur…,
mejor manera las partes concretas se encuentran repartidos por toda 45-6.
de la ciudad a manera de bordes y la ciudad deben constituirse en los
nodos, para superar las aglomera- espacios públicos de mediación, en
ciones informes. “Las rigideces de forma de lugares públicos orgánicos,
la primera arquitectura moderna lo que tiene impacto en la rehabili-
quedan entonces socavadas por la tación de los centros urbanos. Así
inestabilidad … En esas condicio- los corredores urbanos, las salas
nes, la instrumentalidad del urba- urbanas y los centros de transferen-
nismo obsesionado por la fijeza, cia pasan a ser los puntos estratégi-
queda obsoleta …”118 cos de la ciudad. Estos puntos foca-
Bajo la idea de que sólo los luga- les son los grandes generadores de
res en la ciudad son de carácter energía urbana. La ciudad ha dejado
concreto, Maki propone organizar de ser entendida como una compo-
el crecimiento por Formas colectivas, sición de objetos por un patrón de
esto es, por complejos de grandes acontecimientos.120
edificios, interrelacionados entre sí
84 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 35. Exodus, un


proyecto de ciudad lineal
para la renovación urbana
del centro de Londres,
1972 con Elia Zenghelis.
Imagen tomada de: http://
www.metalocus.es/
sites/default/files/styles/
sin_estilo/public/fileima-
ges/smart_cities_exodus_
metalocus_03_1024.
jpg?itok=LpT0pjQe.

2.12. Los proyectos y obras su otrora profesor de la Architectu-


urbanísticas de Rem Koolhaas ral Association Elia Zenghelis y las
ilustraciones son de sus respectivas
Koolhaas sostiene que sus pro- esposas. Fue preparado para parti-
yectos y obras no son un enfren- cipar en un concurso convocado por
tamiento utópico con la realidad la revista Casabella, titulado La ciu-
121. Koolhaas, Conversacio- social imperante, sino son un dad como un medio ambiente sig-
nes con estudiantes, 63. enfrentamiento realista y positivo nificante. Fue publicado por dicha
122. Miquel Lacasta, pero solo frente a la modernidad revista en 1973, nada menos que en
“Exodus, el imperio de artística. Sus proyectos no están la portada. Se trata de una ciudad
la sínica”, Axonometría, dentro de una senda utópica por el lineal y amurallada, superpuesta de
29 de octubre 2012, contrario se insertan u operan den- este a oeste sobre los dos parques
consultado el 10 de tro de las condiciones dominantes, centrales de Londres, como una
noviembre 2016, https:// sin pesadumbres y sin narcicismos, gran banda horizontal organizada
axonometrica.wordpress. de hecho es un crítico adverso a por diez plazas variadas o diferen-
com/2012/10/29/exo- la modernidad utópica. Con sus tes. Con lo cual querían ofrecer a los
dus-el-imperio-de-la-ci- proyectos trata de entroncar con habitantes de esta metrópolis un
nica/. las fuerzas de la modernidad y sus hábitat paradisiaco y de libertad, es
transformaciones, que operan desde decir, lo contrario o en contraste con
hace trescientos años, de encontrar la ciudad masa y dormida que habi-
una nueva articulación para estas tan. Según declaró, con esta pro-
fuerzas, al margen de la pureza del puesta intentaba mostrar el poder
proyecto utópico. “En ese sentido, paradójico de la arquitectura y el
mi obra supone un enfrentamiento optimismo ingenuo del movimiento
positivo con la modernización, pero de visiones futuristas de la década
crítico con la modernidad entendida de los años sesentas. Ello contribuyó
como movimiento artístico.”121 a poner en la escena internacional al
El proyecto de Koolhaas Exo- propio Rem Koolhaas.122
dus fue realizado en conjunto con
Dos neovanguardias del diseño urbano | 85

Figura 36. Proyecto


urbano Nueva isla del
bienestar para la porción
sur de la isla Roosevelt,
Manhattan, Nueva
York, 1975-76. Imagen
tomada de: https://s-me-
dia-cache-ak0.pinimg.
com/736x/cf/96/cc/cf96c-
c907b55c325a3e9992b-
fd8e1973.jpg

El proyecto urbano Nueva Isla ca como formalmente; es decir, se 123. Koolhaas, Delirio de
del Bienestar se emplaza en la por- busca reproducir la metrópolis en Nueva York, un manifiesto
ción sur de la estrecha isla Roo- esta isla. Las manzanas serían atra- retroactivo para Manhat-
sevelt, que corre paralela frente a vesadas y conectadas por una calle tan, 300-3.
Manhattan dentro del East River, el central elevada, como un paseo de
proyecto fue ideado por Koolhaas, acero cuyo extremo sur se introduce
Martínez y Perlmutter entre 1975 dentro del río, convirtiéndose en la
y 1976, aunque esta axonometría pasarela flotante que llevaría a más
aérea es de Koolhaas con su otrora atracciones. 123
profesor Zoe Zenghelis. El proyecto Luego de un concurso en 1989, la
es de carácter metropolitano, así su OMA que dirige Koolhaas, recibe el
trazado no es más que una exten- encargo de una entidad público-pri-
sión de la cuadrícula de Manhat- vada para realizar el plan maestro
tan, las ocho manzanas generadas Euralille Center un nuevo centro de
al igual que en la isla madre, serían transferencias, de comercio y otras
ocupadas por edificaciones como actividades urbanas en los anti-
un Centro de convenciones que guos terrenos de una fortificación
da la bienvenida, unos arquitecto- en el centro de la ciudad de Lille,
nes suprematistas de Malevich, un en el norte de Francia. Con ciento
puerto para enlazar con edificacio- veinte hectáreas de extensión, esto
nes flotantes, un parque con pisci- implica una gran escala de inter-
na, un hotel con vistas a Manhat- vención, lo cual ya había sido teo-
tan y justo en el vértice de la isla un rizado por Koolhaas y conocido por
pasillo mecánico flotante que en su ello. El proyecto es conocido como
extensión pasa junto a una pequeña Euralille center, OMA idea un com-
isla con una edificación que llama plejo centro multifuncional urbano
contra-ONU. Todo ello reiteran- explotando el emplazamiento que
do la competencia existente entre resulta ser estratégico por el cruce
edificaciones, tanto programáti- de líneas ferroviarias entre Lon-
86 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 37. Maqueta del


plan maestro urbano
Euralille, situado en el
centro de Lille, Francia,
1989-1994. Imagen
tomada de: http://
en.nai.nl/mmbase/
images/738058/0608_lille_
maq.jpg

dres, París y Bruselas, esta ultima otros. Es considerado uno de los


la nueva capital de la Unión Euro- grandes proyectos urbanos de las
pea. Fue promovido como un nuevo últimas décadas de Europa.
distrito de negocios a escala euro- Este parque de exposiciones
pea, en la actualidad además es un conocido como PEX, fue adjudica-
nuevo distrito central de esta ciu- do mediante concurso a OMA como
124. Martin Fernández, dad industrial francesa que tenía ganador y estará entre los más gran-
“Euralille’s composi- fuertes problemas de desempleo y des de Francia, se emplaza en una
tive elements”, Martín que veía nuevas oportunidades al zona de innovaciones de Toulouse,
Fernández de Córdova, 18 impulsar este proyecto. Además de una ciudad del sur. Ocupa sesenta
de abril 2012. Consultado lo indicado se han erigido edificios hectáreas agrícolas en el borde de
el 20 de noviembre 2016. de vivienda, torres de oficinas, de esta ciudad, entre un gran aero-
https://martinfdc.wor- hoteles, un gran centro de conven- puerto regional y las fábricas de
dpress.com/2012/04/18/ ciones y de conciertos diseñado por Airbus, un dinamizador de la eco-
euralilles-compositive OMA, un parque, entre otros. Lo nomía regional y nacional. Más que
elements/. que se traduce en una alteridad de un edificio es una infraestructura
125. Kelly Miner, “PEX volúmenes contrastantes y vacíos. tipo eje, con orientación esteoeste,
Toulouse OMA”, Las principales edificaciones han un mega-contenedor en un sitio de
Archidaily, 18 de julio sido realizadas por arquitectos de 100 hectáreas, de tipo compacto y
2011, consultado el 25 prestigio internacional, generando a la vez de uso flexible de setecien-
de noviembre 2016. un complejo diverso de formas pero tos metros de largo y trescientos de
http://www.archdaily. debidamente conectadas o enlaza- ancho, con más de 300 mil metros
com/151221/pex-toulou- das con el entorno próximo.124 Entre cuadrados de construcción, orga-
se-oma. las grandes piezas de arquitectura nizado por tres bandas paralelas,125
126. Redacción, “Parque están los dos edificios sobre la esta- para exposiciones, congresos y con-
de exposiciones (PEX)”, ción ferroviaria de alta velocidad ciertos. La banda central será un
AV Monografías 178-179 de Christian de Portzamparc y de parqueo de seis plantas para 6,500
(Madrid, Arquitectura Claude Vasconi, un Centro mundial vehículos, atravesado por un cubo
viva SL, 2015), 198-201. de comercio de Jean Nouvel, entre para circulación vertical e ilumina-
Dos neovanguardias del diseño urbano | 87

Figura 38. El nuevo Parque


de exposiciones, PEX,
Toulouse, Francia,
2011. Imagen tomada
de:http://images.oma.
eu/20150804020022-1500-
bcug/1000.jpg

ción, mientras que la banda sur y la A fines de 2014, este proyecto de 127. OMA, “Parc des
banda norte del mega-contenedor, puente-parque es declarado gana- expositions”, OMA Office
se destinarán a las salas de expo- dor de un concurso para un paso work search, consultado
siciones techadas sin columnas y peatonal que es transformado en el 25 de noviembre 2016,
al aire libre, respectivamente.126 El un parque urbano dentro del área http://oma.eu/projects/
mega-contenedor puede expandir- consolidada de la ciudad de Was- parc-des-expositions.
se, de hecho se está contemplado hington DC, fue ideado por OMA 128. Redacción, “11ta
una primera ampliación o Fase II de en sociedad con OLIN, un estudio Street Bridge Park”, AV
45 mil metros cuadrados de exposi- de paisajistas. 128 Este tipo de pieza Monografías 178-179
ción y un gigantesco parqueo para tradicionalmente tratada como un (Madrid, Arquitectura
automóviles. Todo está atravesado canal de paso, se convertirá en un viva SL, 2015), 210-3.
por un eje de infraestructura de lugar de destino y atractivo al estar 129. S/a. “11th Street
servicios que se extiende a lo lar- dotado de varios espacios al aire Bridge Park” OMA Office
go de tres kilómetros que llegará libre y zonas activas pero en capas work search, s/f, consul-
a enlazar con la fábrica de aviones o bandas, además de conectar las tado el 25 de noviembre
y el río Garona, con el objetivo de dos riberas del rio, tradicionalmen- 2016. http://oma.eu/
constituirse en el eje de desarrollo te opuestas. Será a la vez un parque projects/11th-street-bri-
de este distrito, ya que en la actuali- de barrio para la cercana área habi- dge-park.
dad es un área muy dispersa de ins- tacional, un sitio para trabajadores
talaciones y vialidades. “PEX está fuera del horario laboral y refugio
diseñado para ser un condensador de residentes y para turistas con
para la diversidad, una máquina ánimos de explorar. La pieza estará
que puede producir infinidad de dotada de sombras y áreas cálidas,
posibilidades. El proyecto es una baños y alimentos para motivar la
mini-ciudad compacta - un antído- estadía de los visitantes y generar
to para la expansión de un parque comunidad. Esta infraestructura fue
de exposición estándar, y un medio concebida con una forma excepcio-
para preservar y guiar el paisaje nal e icónica, una gran aspa, para
francés circundante.”127 generar un nuevo símbolo comuni-
88 | Dos neovanguardias del diseño urbano

Figura 39. 11va calle


puente parque. Proyecto de
concurso para un puente
peatonal con parque
sobre el río Anacostia,
Washington, DC. Estados
Unidos, 2014. Imagen
tomada de: http://4.
bp.blogspot.com/-AcxM-
dDKi-qw/VFVHMFbpRzI/
AAAAAAAAHGg/
VUPwnfYPofo/s1600/
Anacostia-2.jpg

tario e identitario, que resulta del


cruce de dos bandas que forman
una X, su intersección es el punto
más elevado y será una plaza de
encuentro y de animaciones urba-
nas. Contará con áreas para res-
taurant, bar, museo, galería, teatro
y de educación ambiental, ya que
se busca sumarse a las acciones de
recuperación del río. Fue ideado en
asociación con Jason Long y Shohei
Shigematsu.129
Dos neovanguardias del diseño urbano | 89

Fuentes consultadas polis potemkin …. o treinta años


de tabla rasa. Traducido por Jorge
Fernández-Galiano, Luis., Ed. Sainz. Barcelona: Editorial Gusta-
Rem Koolhaas OMA/AMO 2000- vo Gili, 2010. Edición originaria en
2015. Madrid, AV Monografías inglés, 1995.
178-179, 2015.
Koolhaas, Rem. “Grandeza o el
Koolhaas, Rem. Delirio de Nue- problema de la talla” En Rem Kool-
va York, un manifiesto retroactivo haas acerca de la ciudad. Traducido
para Manhattan. Traducido por por Jorge Sainz. Barcelona: Editorial
Jorge Sainz. Barcelona, editorial Gustavo Gili, 2014. 21- 34. Edición
G. Gili, 2004. Edición originaria en originaria en inglés, 1995.
inglés, 1978.
Koolhaas, Rem. Conversacio-
Koolhaas, Rem. “¿Qué fue del nes con estudiantes. Traducido por
urbanismo?” En Rem Koolhaas acer- Víctor Tenes. Barcelona, editorial
ca de la ciudad. Traducido por Jorge G. Gili, 2002. Edición originaria en
Sainz. Barcelona: Editorial Gustavo inglés, 1996.
Gili, 2014. 11-19. Edición originaria
en inglés, 1994. Koolhaas, Rem. La ciudad genéri-
ca. Traducido por Jorge Sainz. Bar-
Koolhaas, Rem. “Atlanta: una celona: Editorial Gustavo Gili, 2006.
lectura” En Atlanta. Editores Jordi Edición originaria en inglés, 1997.
Bernardó & Ramos Prat. Barcelona:
Actar Produccions, 1995. 74-85. Edi- Koolhaas, Rem. “PRD Pearl
ción originaria en inglés, 1995. River Delta”, Mutaciones. Rem
Koolhaas, Stefano Boeri, Sanford
Koolhaas, Rem. Sendas oníricas Kwinter, Daniela Fabricius, Hans
de Singapur, retrato de una metró- Ulrich Obrist, Nadia Tazi. Barcelo-
90 | Dos neovanguardias del diseño urbano

na: ACTAR, 2001. 309-337. Edición Traducido por Jorge García de la


originaria en inglés, 2001. Cámara. Barcelona: Editorial Gus-
tavo Gili, 2009. 53-68. Edición ori-
Koolhaas, Rem. “Espacio basu- ginaria en inglés.
ra” En Rem Koolhaas acerca de la
ciudad. Traducido por Jorge Sainz. Koolhaas, Rem. “Entrevista
Barcelona: Editorial Gustavo Gili, entre ciudades” En Rem Koolhaas
2014. 69-109. Edición originaria en conversaciones con Hans Ulrich
inglés, 2002. Obrist. Traducido por Jorge García
de la Cámara. Barcelona: Editorial
Koolhaas, Rem. “Entrevista Gustavo Gili, 2009. 39-52. Edición
sobre Europa” En Rem Koolhaas con- originaria en inglés.
versaciones con Hans Ulrich Obrist.
Traducido por Jorge García de la Koolhaas, Rem. “Entrevista
Cámara. Barcelona: Edit. Gustavo sobre China” En Rem Koolhaas con-
Gili, 2009. 21-37. Edición originaria versaciones con Hans Ulrich Obrist.
en inglés, The MIT press, 2005. Traducido por Jorge García de la
Cámara. Barcelona: Editorial Gus-
Koolhaas, Rem. “Entrev is- tavo Gili, 2009. 7-20. Edición origi-
ta sobre Berlín” En Rem Koolhaas naria en inglés.
conversaciones con Hans Ulrich
Obrist. Traducido por Jorge García
de la Cámara. Barcelona: Editorial
Gustavo Gili, 2009. 69-86. Edición
originaria en inglés, Colonia, 2006.

Koolhaas, Rem. “Laberinto diná-


mico (Seúl)” En Rem Koolhaas con-
versaciones con Hans Ulrich Obrist.
Dos neovanguardias del diseño urbano | 91

Créditos Asesoría gráfica

La creatividad, diseño, diagra- Licda. Carolina Aguilar


mación y proceso metodológico para
la realización de esta publicación
fue llevado a cabo por el estudiante Revisión
Luis Franco como parte del Ejer-
cicio Profesional Supervisado del Dr. Mario Ramírez
décimo semestre, segundo ciclo del Arq. Urb. Carlos Ayala
año 2020 de la Licenciatura en Dise-
ño Gráfico de la Escuela de Diseño
Gráfico de la Facultad de Arquitec-
tura de la Universidad de San Carlos
de Guatemala para la Dirección de
Investigación de la facultad y uni-
versidad antes mencionadas.

También podría gustarte