Está en la página 1de 4

Bosquejo de la palabra - Día jueves 07 de Diciembre

Lema del campamento: “LA FAMILIA: UN REGALO DE DIOS PARA MÍ”


(Se dará la bienvenida y se presentará el lema del campamento para dar inicio)

Tema de la palabra: “LA FAMILIA RECONOCE A LOS SUYOS”


Base Bíblica: Génesis 4: 1 - 2 y 25 / 1° de Samuel 16:4 - 12 / 2° de Samuel 9
Objetivos:
★ Que el niño pueda reconocer que Dios creó la familia y tiene un plan especial
para ella.
★ Que el niño pueda identificarse dentro de una familia y comprender el rol de
cada uno de sus miembros.
★ Que el niño pueda conocer ejemplos en la Biblia acerca de la familia.
★ Que el niño pueda entender y asimilar que, en Dios, también podemos
encontrar una familia porque somos sus hijos, identificando a todo aquel que lo
rodee como parte de una gran familia.
★ Que el niño pueda añorar para su futuro el formar una familia conforme al
diseño perfecto de Dios.

INTRODUCCIÓN
Dinámica Grupal: Se le dará un papel y un lápiz a cada niño y se le pedirá que dibuje
¿Cómo es tu familia? ¿Cómo te gustaría que estuviera conformada tu familia? (5
minutos).

PREGUNTAS
¿QUÉ ES LA FAMILIA?¿QUIÉN CREÓ LA FAMILIA?¿QUIÉNES LA
CONFORMAN?
La familia es un grupo de personas unidas por un vínculo de sangre en común y lazos
matrimoniales. Se considera lo más importante para la sociedad, ya que forma parte
del plan de Dios para el avance y crecimiento de los seres vivos.
Hombre: proveedor de la familia, protector.
Mujer:cuidadora, confortadora y junto con el hombre son capaces de cuidar y formar
una familia.
Hijos: obedecer, amar y respetar a los padres.

¿PARA QUÉ FUE CREADA?


1) Una bendición y un regalo de Dios.
2) El lugar donde los niños pueden aprender sobre Dios y su amor. Deuteronomio
6:6-7 dice: "Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las
repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y
al acostarte, y cuando te levantes".
3) Es un lugar de amor y protección.
4) Por medio de ella aprendemos los valores y principios que son agradables a los
ojos de nuestro Señor.
5) Unidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?


Porque por medio de ella aprendemos, tenemos protección, sin ella no podríamos
multiplicar la tierra y cuidarnos entre nosotros. Nos da amor, nos enseña a amar, a
respetar, nos ayuda a crecer, a ser responsables, a ser buenos, nos enseña a perdonar y
nos da felicidad.
TIPOS DE FAMILIAS
Existen diferentes tipos de familias. Aunque a veces nos enojamos con mamá porque
no nos compró alguna cosa o porque no nos dejó ir a un cumpleaños, debemos estar
felices con ese regalo que Dios nos dió. Haga comprender a todos que lo
importante de una familia no es la cantidad de personas que vivan en el hogar,
sino el amor que se tengan y la forma en que se cuiden unos a otros. A veces, por
causa del pecado y no conocer a Dios, se ha deformado la familia de su forma
original y los roles de cada miembro. Por eso, existen diferentes tipos de familias
tales como:
1) Nuclear: Papá (esposo), Mamá (esposa), Hijos. La familia establecida por Dios.
2) Extensa o consanguínea: Papá, Mamá, Hijos, Tíos, Primos, Abuelos.
3) Monoparental: Un solo padre con sus hijos. Puede ser por:
Padre o Madre soltero: es quién desde el comienzo cuida a los hijos porque el
otro no reconoce su rol de padre.
Padres separados: Papás que se pelean y se separan para vivir en diferentes
casas.
Padres o madres viudas: Cuando fallece uno de los padres.
4) Compuesta: Cuando los papás se separan y forman familia con otras personas que
ya tenían hijos y también tienen hijos entre ellos.
Desarrollo
La Biblia está llena de historias sobre la familia. Estas historias nos enseñan lecciones
importantes sobre amar y respetar a los miembros de nuestra familia, así como su importancia
en nuestras vidas. Desde Adán y Eva hasta José y María, hay innumerables historias bíblicas
sobre la familia.

La primera familia: Adán y Eva, el diseño ideal… (Génesis 4:1 - 2 y 25)


El origen de la familia se encuentra en el libro del Génesis, donde se describe la creación del
hombre y la mujer. Dios creó al hombre y a la mujer para que fueran compañeros y se unieran
en matrimonio, los primeros habitantes de la tierra, para que formaran una familia, vivieran
juntos y tuvieran hijos:Caín, Abel y Set. Desde el principio, Dios bendijo y promovió las
familias, y dijo a Adán y a Eva: “Fructificad y multiplicaos; y llenad la tierra” (Génesis 1:28).

Familia Diferente: David y su familia (1° de Samuel 16:4 - 12)


David vivía con su familia conformada por su papá Isaí, quien era muy anciano, y sus siete
hermanos mayores. Al ser el más pequeño, no era tan valorado como los demás y, en una
ocasión muy especial, no fue tenido en cuenta.
Dios le dice a un profeta llamado Samuel que el próximo rey de la nación sería uno de los
hijos de Isaí (1 Samuel 16:1). El profeta fue a la casa de Isaí con el objetivo de ungir a ese
rey. Entonces Isaí le presenta a “todos” sus hijos, que en total eran 7. Sin embargo, faltaba
uno de ellos, el menor (David) que estaba pastoreando las ovejas y no había sido llamado (1
Samuel 16:10-11).

Adopción: David y Mefi-boset (2° de Samuel 9)


Mefiboset perdió a su papá, su abuelo y sus tíos en una guerra cuando apenas tenía cinco
años. Eso lo dejó huérfano y sin una familia a la cual pertenecer. Fue criado por su niñera por
mucho tiempo, pero el Rey David su tío, al enterarse que él existía lo llamó a vivir con él y lo
adoptó como su hijo. “Comerá a mi mesa, como uno de los hijos del rey” (v. 11).

Jacob y sus 12 hijos (Génesis 35:22 - 26)


La cuarta historia es José y sus hermanos. Esta conocida historia de la Biblia destaca cómo
las relaciones familiares pueden ser complicadas. Aunque Jacob tenía muchos hijos, uno
llamado José era su preferido y sus hermanos estaban celosos de él.

Agar e Ismael (Génesis 16:1 - 16) Madre soltera.


Antes, en el Antiguo Testamento, Dios permitía que el hombre pudiera tener más de una
esposa, para así tener mucha descendencia, pero ahora no es así. Sara, la esposa de Abraham
no podía tener hijos entonces hizo que Agar, su sirvienta egipcia, tuviera un hijo de su esposo
que tenía 86 años. Pero eso generó problemas entre ambas mujeres y provocó que Agar y su
pequeño hijo Ismael, tuvieran que abandonar su hogar. Salieron muy temprano de su casa,
llevando únicamente un poco de pan y agua y caminaron varios días sin rumbo por el desierto
hasta casi morir, pero Dios escuchó el llanto del bebé y vió su sufrimiento que los salvó.
Conclusión
La familia es el regalo más hermoso y valioso que Dios nos ha dado. Quizás no sea perfecta,
pero a pesar de los problemas, errores y dificultades, debemos amar el regalo que es nuestra
familia, ser agradecidos por tenerla, defenderla, cuidarla y saber que Dios no nos deja de lado
por tener una mamá o un papá solo, por tener padres adoptivos, tener papás separados o tener
madrastra o padrastro, al contrario, él desea que tengamos una familia feliz y espera que,
cuando seamos grandes, deseemos tener la nuestra como él nos enseña que debe ser.
Además, debemos saber que, aunque muchas veces nuestras familias sean pequeñas, no estén
completas o no sean lo que esperábamos, en la iglesia también podemos encontrar una gran
familia: la familia de Dios, esa donde él es nuestro padre que nos enseña, guía, ama, cuida,
corrige y lo más importante, nos muestra su amor y en la cual tenemos muchos hermanos y
hermanas mayores y menores a nosotros. (Efesios 1:5 “decidió enviar a Jesucristo para
adoptarnos como hijos suyos, pues así había pensado hacerlo desde un principio” TLA)

CIERRE: Leer Juan 17:20-23 NTV. Maestros, tomados de las manos hacen un círculo
alrededor de los niños y les abrazamos representando a una gran familia.

También podría gustarte