Está en la página 1de 11

BIOLOGÍA

Tema: Botánica II
EJERCICIO 1: SOLUCIONARIO
Con relación al tejido En las plantas fanerógamas, el tejido
embrionario en las plantas embrionario no desaparece por
fanerógamas ¿cuál de las completo en las plantas adultas. El
siguientes proposiciones no tejido embrionario en las plantas
es correcta? fanerógamas se encuentra en el
embrión, que se desarrolla a partir de la
A) Está presente en las fecundación de un óvulo por un grano
plantas jóvenes. de polen.
B) Desaparece en las plantas A medida que la planta crece y se
adultas Meristemo primario desarrolla, el embrión se encuentra
C) Está formado por células o embrionario en la protegido dentro de una semilla.
en división activa PLANTA punta del tallo y la Cuando la semilla germina, el embrión
D) Puede ser primario o ADULTA raíz. comienza a crecer y dar lugar a una
secundario planta adulta. Aunque algunos tejidos
E) Las células tienen pared embrionarios pueden diferenciarse y
celular delgada. especializarse en tejidos adultos
específicos, como el meristema apical
que se convierte en el meristema
vegetativo, algunos tejidos
embrionarios aún persisten en la planta
adulta.
1) B
EJERCICIO 2: SOLUCIONARIO
Señale las características del
I. CORRECTO: El tejido parenquimático II. INCORRECTO: Las células
tejido parenquimático.
es un tipo de tejido vegetal que está parenquimatosas son generalmente
I. Es el tejido más extendido ampliamente distribuido en las plantas y vivas, poseen núcleo y están
en los vegetales. se encuentra en todas las partes de los activamente involucradas en actividades
II. Está formado por células vegetales, como las raíces, los tallos, las metabólicas y funciones específicas del
muertas. hojas, los frutos y las semillas. tejido en el que se encuentran.
III. Se encuentra en el
mesófilo de la hoja.
IV. Es un tejido especializado Tejido
en el soporte. parenquimático

A) solo I
B) I y III IV. INCORRECTO: El tejido
III. CORRECTO: El tejido parenquimático se
parenquimatoso no es un tejido
C) II y III encuentra en el mesófilo de las hojas de
especializado de soporte. En realidad, el
D) I, II y III las plantas. El mesófilo es la región
tejido parenquimatoso es uno de los tres
E) I y II interna de la hoja, compuesta por células
tipos de tejidos fundamentales en las
parenquimáticas, que se encargan de
plantas, junto con el tejido dérmico y el
llevar a cabo la fotosíntesis.
2) B tejido vascular.
EJERCICIO 3: SOLUCIONARIO
Al observar al microscopio
los tejidos vegetales CO2
podemos encontrar
características distintivas. O2 epidermis
Observe la siguiente figura
y determine a qué tejido
corresponde y cuál es su
función.

Intercambio gaseoso
A) Peridermis - absorción
B) Epidermis - respiración
C) Parénquima - almacén Los estomas son estructuras presentes en la epidermis de las plantas que desempeñan varias
D) Epidermis – fotosíntesis funciones importantes. Su principal función es regular el intercambio de gases, especialmente la
E) Parénquima - nutrición entrada de dióxido de carbono (CO2) necesario para la fotosíntesis y la liberación de oxígeno (O2) y
vapor de agua (H2O) producidos durante la fotosíntesis.
3) B
EJERCICIO 4: SOLUCIONARIO
Con sofisticadas técnicas
analíticas como la Espectrometría
de Masas, se analizaron gotas de
ámbar de yacimientos fosilíferos,
encontrando en su composición
elementos inorgánicos como
calcio, magnesio, potasio y sodio
y junto a ellos, lo que parecían
azúcares o residuos de azúcares,
que, resultaron ser sustancias
polares. Todo ello llevó a la
conclusión de que tales azúcares gotas de savia mezcladas
constituían con la resina en el ámbar
Cueva De El Soplao
A) savia bruta fosilizada.
B) savia inorgánica fosilizada. La espectrometría de masas es una técnica analítica poderosa que se utiliza para identificar y
C) meristemos fósiles. cuantificar compuestos químicos en una muestra. Puede proporcionar información detallada
D) savia elaborada fosilizada. sobre la composición elemental y molecular de diferentes materiales, incluidos los fósiles y los
E) Cristales de Oxalato de calcio compuestos orgánicos fosilizados.
En el caso específico de las gotas de ámbar, estas son resinas fosilizadas que se formaron a partir
de la resina de árboles prehistóricos. Durante el proceso de fosilización, la resina se endurece y
atrapa inclusiones de diferentes materiales, como polen, insectos, fragmentos de plantas e
incluso compuestos orgánicos.
4) D
EJERCICIO 5: SOLUCIONARIO
La mayoría de las especies de
Cinamomum “canela”, son árboles
procedentes de Sri Lanka y la
India. Sin embargo, Cinnamomum
“casia”, procedente de la China, se
usa en la industria como sustituto
de la canela. Ambas provienen de
la misma parte de la planta: los
vasos formados por células
cribosas y anexas. El tejido en
cuestión transporta
A) mediante el mecanismo de
tensión - cohesión.
B) en contra de la gradiente de
concentración.
C) por acción de la capilaridad. El transporte en el floema se da desde una zona de mayor concentración hacia
D) desde una zona de mayor una zona de menor concentración. Esta concentración se refiere a la cantidad de
concentración sustancias orgánicas, como los azúcares, que se encuentran disueltas en el
E) por acción de la presión floema. Por lo tanto, cuando hay una mayor concentración de sustancias en una
radical. región, como en la fuente de fotosíntesis, se establece un gradiente de
concentración que impulsa el movimiento de los nutrientes a través de los tubos
5) D cribosos.
EJERCICIO 6: SOLUCIONARIO
En un experimento del curso fisiología
vegetal de la Facultad de Ciencias de
la Universidad Nacional de Educación
se preparó una solución con una
hormona de 250 ppm (partes por
millón). Se cortaron 2 estacas leñosas
de sauce (Salix humboltiana), al control
se lo colocó en un vaso con 20 ml de
agua destilada y al segundo en vasos
donde se agregó la solución indicada.
Si en el grupo experimental se observó
la formación de raíces laterales de
mayor longitud que en el control,
señale qué hormona habría sido Estacas de sauce Auxina en solución acuosa Desarrollo de raíces laterales
utilizada.
Las auxinas son hormonas vegetales clave que desempeñan un papel fundamental en el
A) Auxinas desarrollo y crecimiento de las plantas. En cuanto a las raíces laterales, las auxinas
B) Giberelinas desempeñan un papel crucial en su formación y elongación. Las auxinas promueven la
C) Citocininas formación de raíces laterales al inducir la división celular en el periciclo, una capa de
D) Etileno células ubicada en la región interna de la raíz primaria. Esto conduce a la formación de
E) Acido Abscísico primordios radicales, que eventualmente se desarrollan en raíces laterales maduras.

6) A
EJERCICIO 7: SOLUCIONARIO
Un turista canadiense gustó mucho de los
pallares iqueños y decidió llevar a su país unas I. Verdadero
cuantas semillas para sembrarlas en una El ácido abscísico es una fitohormona cuya función consiste en
maceta. Se puso muy contento cuando las brindar resistencia a la planta en situaciones adversas como la
escasez de agua o el descenso de la temperatura ambiental.
plántulas comenzaron a crecer justo con la
llegada del invierno, pero grande fue su
sorpresa cuando las plantas detuvieron su
II. Falso
crecimiento y nunca obtuvo los anhelados
pallares. Determine el valor de verdad (V o F) Si las plántulas hubiesen quedado sin energía ya hubieran muerto.
respecto de los enunciados que pretenden dar Por otro lado, la producción de auxinas se reduce drásticamente, por
lo que las plantas detienen su crecimiento. En todo caso, entran en
cuenta de la causa de este hecho. estado de letargo en el que reducen su actividad metabólica.
I. Las plántulas tenían mucha concentración de
ácido abscísico.
II. Las plántulas quedaron sin energía y sin
producción de auxinas. III. Verdadero
III. Los meristemos apicales dejaron de expresar Al detener su crecimiento, las plantas ya no siguen alargándose en
su fototropismo. dirección a la luz solar.
IV. Al acumular etileno, las hojas se cayeron y
no hubo fotosíntesis.

A) FFVV B) FVVF C) VFVF D) VFFV IV. Falso


El texto no hace referencia a que las plantas sufrieron de abscisión
UNMSM 2022-I (caída de las hojas), solo que su crecimiento se detuvo y que no
llegaron a generar semillas.
7) C
EJERCICIO 8: SOLUCIONARIO
La Dra. Luz del laboratorio de fisiología y
bioquímica vegetal de la Universidad
Nacional de Colombia, trabajó con 8
plantas de arveja (Pisum sativum), de 10
cm de longitud, a todas las colocó en
vasos con 20 ml de agua destilada, pero a
cuatro de ellas les pasó un hilo de algodón
a través del tallo, el hilo estaba conectado
a un pequeño frasco que contenía una
solución de citocinina de 30 PPM, la cual
ascenderá por capilaridad. Indique cuál
será el objetivo del experimento.

A) Estimular el desarrollo de raíces


adventicias. Las citocininas son una clase de hormonas vegetales que desempeñan un papel
B) Inhibir la senescencia de las arvejas. importante en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Estas hormonas pueden
C) Estimular el desarrollo del fruto y estimular la formación y el desarrollo de yemas adventicias, que son yemas que se
semillas. forman en lugares inusuales, como en tallos, hojas o raíces.
D) Inhibir la floración de las arvejas. Las citocininas pueden aumentar el crecimiento de las yemas adventicias al
E) Estimular el desarrollo de yemas promover la elongación celular y la síntesis de proteínas. Esto permite que las
adventicias.
yemas se desarrollen y se conviertan en brotes activos.

8) E
www.aduni.edu.pe

También podría gustarte