Está en la página 1de 4

Los Mellizos, Pepe y Pepo, Ágiles como Gatos, y Su Inseparable Compañero de Andanzas Pipo, Lento y

Pesado como una Aplanadora, Están Castigados en una Pequeña Ciudad de la Sierra por Su Afición a las
Grandes Travesuras. Ahí Conocen a Margaracha, una Valiente Niña que Les Demostrará que Ellos
Recontranadita de Nada Sabían de Aventuras y Viajes. Con Ella Capitaneando el Grupo, Harán Frente a
un Pishtaco, Intentarán Tomar el Tesoro que Este Esconde en Su Cueva… Pero el Pobre Pipo Quedará
Convertido en Estatua de Piedra. Entonces los Amigos Deciden Buscar lo Único que Podría Salvarlo: la
Tinya Mágica de la Ciudad Sumergida en la Laguna

Luis Nieto Degregori es un reconocido narrador y ensayista peruano. Nacido en Cusco, estudió Literatura
y Lingüística en la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Moscú. Ha publicado, entre otros libros,
Asesinato en la gran ciudad del Cusco, Como cuando estábamos vivos, Noticias verdaderas de la gran
ciudad del Cusco, La joven que subió al cielo y Pepe, Pepo y Pipo y la laguna misteriosa.

Luis Nieto Degregori (Cusco, 1955) estudió Literatura y Lingüística en la Universidad de la Amistad de
los Pueblos en Moscú. Dos años pasados en Ayacucho como testigo de la violencia alimentaron sus
primeras ficciones: Harta cerveza y harta bala (1987), La joven que subió al cielo (1988) y Como cuando
estábamos vivos (1989). Fueron libros escritos al mismo tiempo que se desarrollaba el conflicto armado y
que tuvieron el mérito de ser pioneros en la temática de la violencia política. Un nuevo ciclo en su labor
literaria está orientado a indagar en el pasado y empieza con Señores destos reynos (1994). La visión que
proporciona del Cusco se enriqueció con las novelas Cuzco después del amor (2003), un fresco de la
capital incaica el día de hoy, y Asesinato en la gran ciudad del Cusco (2007), una incursión en el Cusco de
los siglos XVI y XVII. Una novela corta que conforma su libro El guachimán y otras historias (2008) fue
llevada al cine en 2011 precisamente con el título El guachimán. Desde 2006 ha incursionado con éxito en
la literatura infantil, con títulos como Pepe, Pepo y Pipo y la laguna misteriosa (2006), Pepe, Pepo y Pipo
y la montaña de nieve resplandeciente (2012) y Lucas y el caso del anillo desaparecido (2012). En 2015
publicó una novela de corte policial para jóvenes: La corona del señor moche. Sus publicaciones más
recientes están también dirigidas a los niños: La venganza de los dioses moches (2016) y Vacaciones en
Sicuani (2016).

Argumento
Cholito es un niño de la sierra que emprende unfantástico viaje rumbo
a la selva montado en el lomo de un colorido guacamayo. En su
recorrido, observa un hecho que lo impresiona: un gigante cruzaba el
río llevándose por la fuerza a una mujer; al lado del bosque encuentra
a una niña muy triste, llamada Amazonita, quien le contó que su
madre había sido raptada por Iwa, un malvado gigante. Decidido a
ayudarla, Cholito pide a la mágica cocha que les concedael deseo de
convertirlos en aves para poder llegar a la casa del malvado Iwa.
Gracias a un ingenioso plan, Cholito libera a la madre de Amazonita y
lleva al pueblo el fuego que el gigante mantenía cautivo. Cambia así la
vida de los pobladores, quienes ahora podrán cocinar sus alimentos y
protegerse del frío
4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales
Educación para la convivencia Cholito es invitado por un Guacamayo
a conocer la selva. Sin embargo, al ver en su camino a una niña
pequeña que lloraba desconsolada, suspende sus planes y decide
quedarse con ella para conversarle y darle ánimo. Reflexionar sobre
nuestras actitudes cuando observamos que alguna persona denuestro
entorno tiene un problema: ¿nos acercamos para conversarle?
¿Preferimos hacer otra cosa? ¿Nos da vergüenza preguntarle qué le
sucede? La familia y amigos de Cholito le demuestran su cariño
saliendo a recibirlo después de la experiencia vivida en la selva,
haciendo que se sienta orgulloso y feliz. Es importante que cada uno,
como miembro de una familia, demuestre con acciones
concretascariño y afecto hacia ella. Compartir ideas para que los niños
realicen una acción especial a través de la cual demuestren que aman a
su familia.
Educación en valores y formación ética

Cholito y Amazonita

La ayuda generosa y desinteresada que brinda Cholito a Amazonita es


un ejemplo para todos. Conversar con los niños para que compartan en
una puesta en común sus experiencias de solidaridadcon algún
compañero o miembro de su familia.
1. Datos del autor
Óscar Colchado Lucio (Perú, 1947) Nació en Huallanca, Áncash.
Es poeta, cuentista y novelista. Reside en Lima desde 1983.Entre
sus obras narrativas másimportantes figuran: Del mar a la ciudad
(1981), Cordillera Negra (1985), Camino de zorro (1987), Hacia el
Janaq Pacha (1989) y La casa del cerro El Pino (2003). En relación
con la novela juvenil, el autor ha escrito cinco obras basadas en un
mismo personaje “Cholito”, quien se caracteriza por ser un niño
que ama profundamente su pueblo, sus costumbres, sus tradiciones
y por buscar siempre lajusticia social. En Santillana ha publicado
Cholito tras las huellas de Lucero (1980), Cholito en los Andes
mágicos (1986), Cholito en la ciudad del río hablador (1995),
¡Viva Luis Pardo! (1996), Cholito y los dioses de Chavín (1998),
Cholito en la maravillosa Amazonía (1999) y Cholito y Amazonita
(2008).
2.
“Oshta y el duende” es uno de los cuentos clásicos de la
literatura infantil peruana. Narra la historia de un niño andino
campesino que se queda a cargo del rebaño de ovejas de su
madre, y se encuentra con un misterioso duende que lo reta a
un juego que durará más de lo esperado
Acerca del cuento y la autora

“Oshta y el duende” es uno de los cuentos clásicos de la literatura infantil peruana. Narra
la historia de un niño andino campesino que se queda a cargo del rebaño de ovejas de su
madre, y se encuentra con un misterioso duende que lo reta a un juego que durará más de lo
esperado. Según Jorge Eslava, a la raigambre popular y la oralidad quechua del cuento se le
añade un elemento fantástico “que le pone un toque rotundo de modernidad”.

Carlota Carvallo de Núñez (Lima, 1909 – 1980) fue una prolífica y destacada escritora,
artista plástica, docente y periodista peruana. Fue una de las pioneras de la literatura infantil
en el Perú, al escribir narraciones, poemas y obras de teatro inspiradas por las diversas
culturas y escenarios de la Costa, los Andes y la Amazonía del Perú.

Sobre El viaje al cielo

El libro recoge una historia entre el zorro y el cóndor, dos de los personajes más
representativos de la cultura andina. En la tradición oral ambos animales protagonizan una
serie de aventuras, algunas más temerarias que otras. La historia que narra este libro es la
del viaje al cielo. El zorro quiere ir a una fiesta en el cielo, por eso busca a su compadre, el
cóndor, para que este lo lleve por los aires. Sin embargo, como ya se lo temía el cóndor, el
zorro se toma la fiesta demasiado en serio, al punto que sus actos lo conducen a un final
inesperado.

El viaje al cielo es una adaptación realizada por el Área de Educativa de la Casa de la


Literatura Peruana, tomando como base la versión del relato de Adolfo Vienrich. El texto
está acompañado de las ilustraciones de los artistas Juan Osorio y Trudy Macha.

Mensaje ---"El viaje al Cielo" generalmente quiere comunicar una lección sobre la
humildad, la avaricia y la importancia de las cualidades ...

También podría gustarte