Está en la página 1de 3
Direccién de Antartica RR_EE. (DIRANTARTICA) OF. CIRCULAR N° 263; 73. — OBJ. Informa procedimiento para la autorizacién de actividades no gubernamentales en la Antirtica originadas desde territorio nacional. REF.: 1) RCTA XXXV Resolucién 9(2012), sobre evaluuaciin de actividades en tierra en la Antirtica, 2) RCTA XXXII Resolucién 7(2009), Principios generales del turismo antartico. 3) RCTA XXVII Resolucién 32004), Resolucién 4(2004), Medida 4(2004) sobre Turismo y Actividades No Gubernamentales. 4) Acnerdo del Comité de Asuntos Generales del Consejo de Politica Antartica de 22.11.2013. Santiago, 95 DIC 208 DEL : DIRECTOR DE ANTARTICA AL: SEGUN LISTA DE DISTRIBUCION 1. Teniendo en consideracién que el Decreto Supremo Nro. 1723-de RR.EE. de 1940 entrega al Ministerio de Relaciones Exteriores el conocimiento de todos los asuntos antarticos y el Decreto con Fuerza de Ley Nro. 161 de 3 de marzo de 1978 indica que le correspondera entre otras materias, todas las cuestiones a la politica antirtica, es que en cumplimiento a sus obligaciones la Direccién de Antirtica informa a los operadores antérticos nacionales el “Procedimiento para la autorizacién de actividades no gubernamentales en Ia Antartica originadas desde territorio nacional”, como fue acordado en Ia iiltima reunién del Comité de Asuntos Generales realizadas el 22 de noviembre del presente, 2. El procedimiento tiene como finalidad que toda actividad, excepto las actividades pesqueras o de extraccién, las actividades cientificas y las actividades logisticas de los operadores antérticos estatales, a desarrollarse en Ia Antartica por nacionales o extranjeros residentes sean autorizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Direocién de Antartica. 3. Como es de conocimiento de los operadores antérticos nacionales, las actividades pesqueras o de extraccién estén reguladas por las normas de la Convencién para la Conservacién de los Recursos ‘Vivos Marinos Antérticos CCRVMA, de la cual Chile es parte desde 1982, y por la Ley General de Pesca, razén por la cual no son consideradas en este procedimiento. Por otra parte, la autorizacién de las actividades cientificas esta a cargo del Instituto Antértico Chileno. Finalmente, los operadores Direceién de Antirtica antdrticos estatales en el cumplimiento de sus actividades antérticas cumplen sisteméticamente con Jo establecido en el Tratado Antirtico y su Protocolo Medioambiental. 4. Todo Io anteriormente mencionado es en concordancia con los elementos del Sistema del Tratado Antértico, lo que incluye las medidas y resoluciones de las Reuniones Consultivas del Tratado Antirtico indicadas en Ja referencia que establecen normas para la realizacién de actividades no gubernamentales en la Antértica. 5. Por lo tanto, el procedimiento que debe seguirse en el caso de una solicitud de actividades no gubernamentales en la Antartica es el siguiente: 1. Los interesados sean personas naturales 0 juridicas deben presentar un proyecto de la actividad que se pretende realizar a la Direccién de Antartica del Ministerio de Relaciones Exteriores, preferentemente 6 meses antes de la fecha estimada de la realizacién de la actividad. Para realizar lo anterior debe adjuntar los siguientes antecedentes cuando procedan, més cualquier otro antecedente que considere pertinente: a) Carta dirigida al Director de Antértica del Ministerio de Relaciones Exteriores explicando la actividad que se pretende realizar y de qué manera cumple con- los objetivos de la Politica Antartica Nacional y si el proyecto posee algiin componente internacional. b) Detalle de los participantes sean personas naturales 0 juridicas y en ese tltimo caso, detalle de los responsables de la actividad. Lo anterior debe considerar la experiencia en actividades similares. ©) Cronograma detallado de la actividad a realizar. d) Apoyos logisticos que posee o requerimientos de cllos. ©) Plan de Contingencia apropiado y arreglos en materia de salud, seguridad, biisqueda y salvamento, atencién médica y evacuacién. ) Seguros comprometidos en el caso que los poscan, no sicndo obligatorios pero si recomendables por los riesgos que significa una actividad en la Antértica. 2. Una vez recibidos los antecedentes solicitados, la Direccién de Antartica efectuaré Consultas con otros organismos cuya intervencién pueda ser requerida y en el plazo de 30 dias notificaré a los interesados si el proyecto cumple con los requisitos iniciales para ser autorizado provisionalmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores. 3. Si el proyecto es evaluado positivamente por la Direccién de Antartica, los responsables deberén presentar la correspondiente Evaluacién de Impacto Ambiental al Comité Operativo para la Evaluacién del Impacto Ambiental sobre el Medio Ambiente Antértico con sede en la, ciudad de Punta Arenas. 4. Si al término del proceso de Evaluacién de Impacto Ambiental el Comité Operativo para la Evaluacién del Impacto Ambiental sobre el Medio Ambiente Antartico, con sede en Punta Direceién de Antitica ‘Arenas aprueba el proyecto, la Direccién de Antartica podré entregar su resolucién definitiva, para la realizacién del mismo. 6. La Direccién de Antirtica agradeceré que cualquier duda sobre el procedimiento establecido sea comunicado a su Departamento de Estudios, a los funcionarios Sr. Rodrigo Waghom, rwaghom@minrel.gov.el y és Director de Antartica DISTRIBUCK 1, SUBSECRETARIA DE DEFENSA 2. DIVISION ANTARTICA DEL EJERCITO 3. JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA ARMADA, Departamento Antartico 4, SECRETARIO GENERAL DE LA FUERZA AEREA. 5. INACH 6. SEREMI DE MEDIO AMBIENTE DE LA REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA 7. DIGEN-MULTI, Info. 8. RR. EE. ARCHIGRAL. 9. RR. EE. DIRANTARTICA, Archivo 0150 -2013

También podría gustarte