Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

SÍLABO
SEMESTRE ACADÉMICO 202320

I DATOS GENERALES

1 FACULTAD(ES) :DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


2 PROGRAMA(S) DE ESTUDIOS :DERECHO
3 ASIGNATURA :DERECHO CIVIL IV: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
4 MODALIDAD :PRESENCIAL
5 CÓDIGO :DERE-541
6 CICLO DE ESTUDIOS :06
7 CRÉDITOS :4
8 NIVEL :PREGRADO
9 TOTAL DE HORAS SEMESTRALES :85
10 TOTAL DE HORAS SEMANALES :5
11 FECHA DE INICIO :28/08/2023
12 FECHA DE CULMINACIÓN :23/12/2023
13 DURACIÓN SEMANAS :17
14 PRERREQUISITOS :DERE-535 O DERE-373 O DERE-127
: CHANDUVI VARGAS, HUGO; CHUNGA AMAYA, WILSON
HUGO; CRUZ VEGAS, RUBEN ALFREDO; HURTADO
15 DOCENTE(ES) PONCE DE LEON, HUGO ALBERTO; LOPEZ VALVERDE,
SANTIAGO MANUEL; ZAVALETA GONZALES, TELMO
FRANCISCO;
:hchanduviv1@upao.edu.pe, hhurtadop@upao.edu.pe,
16 CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL rcruzv2@upao.edu.pe, slopezv@upao.edu.pe,
tzavaletag2@upao.edu.pe, wchungaa1@upao.edu.pe

II SUMILLA

La asignatura Derecho de Obligaciones es de especialidad, de carácter teórico-práctico correspondiente al Derecho Civil IV de

las Obligaciones, que se orienta al estudio de las relaciones jurídico patrimoniales entre las personas. Por la que el estudiante

conocerá el desarrollo y los conceptos fundamentales de esta disciplina en concordancia con la realidad. Esta asignatura se

organiza en dos ejes temáticos: el primero con el conocimiento general del nacimiento y evolución de las obligaciones y de sus

principios y el segundo eje abarca la modalidad de las obligaciones y su forma de extinción como también de la inejecución de

las obligaciones.

III APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

El logro de los aprendizajes planificados en la presente asignatura aporta al logro de las siguientes subcompetencias y

competencias del perfil de egreso

COMPETENCIA GENÉRICA O ESPECÍFICA DEL PERFIL DE EGRESO:

• CE2. Aplica estrategias para prevenir y solucionar conflictos de relevancia jurídica ante posiciones e intereses divergentes,

con actitud ética.


SUBCOMPETENCIAS GENÉRICAS O ESPECÍFICAS DEL PERFIL DE EGRESO:

• SC1CE2 -. Identifica posiciones e intereses de los sujetos ante un potencial conflicto.

IV PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

El curso se organiza en dos unidades de aprendizaje:

En la primera unidad el conocimiento general del nacimiento y evolución de las obligaciones y de sus principios.

En la segunda unidad la modalidad de las obligaciones y su forma de extinción como también de la inejecución de las

obligaciones.

UNIDAD 01 CONOCIMIENTO GENERAL DEL NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Y DE SUS

PRINCIPIOS.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Analiza, con sentido crítico, los fundamentos epistémicos de la lógica jurídica.

ACTITUDES:

Cumple con la elaboración y sustentación del informe en base a la actividad académica.

Cumple con la ejecución de las tareas asignadas.

N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje


Socialización del Silabos Leer y analizar la lectura relacionada al
Las Obligaciones tema realizando un mapa conceptual.
Semana 1 • Conceptos Formar grupo de 5 integrantes, leer y
• Fuentes analizar la jurisprudencia, sobre las
• Importancia obligaciones.
Lee y analiza la jurisprudencia
Principios relacionada con los principios.
• Justicia Lee y elabora un diagrama de espina de
Semana 2
• Equidad Ishikawa de la lectura de principios
• Buena fe y favor debitoris (Justicia, Equidad, Buena fe y favor
debito)
Modalidades de las obligaciones
• Clasificación de las obligaciones
reconocidas en el Código Civil
• clasificación según la fuerza obligatoria
• Clasificación según su naturaleza
• Clasificación según su forma
Obligaciones de dar
• Obligaciones con prestaciones de dar
bien cierto o determinado específico
• Obligaciones con prestaciones de dar
bien incierto o indeterminado o
Leen y analizan la jurisprudencia con
genéricas.
relación a la modalidades de la
• Obligaciones con prestaciones de dar
obligación y obligación de dar.
Semana 3 sumas de dinero u obligaciones
Elabora un diagrama de la espina de
pecuniarias
Ishikawa de la lectura de obligaciones de
• Trasmisión de la Propiedad,
dar.
Transferencia de la propiedad mueble e
inmuebles
• Concurrencia de acreedores,
documentoo de fecha cierta
• Supuestos de perdida y deterioro de un
bien cierto
• Causas de perdida del bien -
Destrucción total, parcial
• Extravio del bien
• El deterioro del bien

Obligaciones de dar
• Teoría del riesgo:
• Presunción de culpa del deudor Lee y analiza la jurisprudencia
• Gastos de conservación del bien relacionada a la teoría de riesgo de las
• Obligaciones de dar bien incierto obligaciones de dar.
• Obligaciones de dar bien incierto de Elabora un mapa sinóptico de la lectura
Semana 4 genero de obligaciones de dar - Teoría del
• Obligaciones de dar bien inciertos de riesgo.
genero determinado Durante la semana 4, 7 y 14 s realizaran
• Obligaciones de dar bien inciertos de sesiones de tutoría (retroalimentación) a
genero indeterminado los estudiantes.
• La Elección, modalidades,
irrevocabilidad de la elección
Obligaciones de hacer
• Concepto
• Clases de obligaciones de hacer:
fungibles, infungible, de resultado, de
medios o de mera actividad,
• Cumplimiento en las obligaciones de
hacer: modo, plazo, naturaleza de la
obligación, circunstancia del caso
• Cumplimiento intuito personae u
obligaciones personalisima: infungibles,
por un tercero o fungible, no intuito
personae Lee y analiza la lectura en grupo y
• Ejecución forzada; reglas para caso de elabora una diagrama de Ishikawa
Semana 5 incumplimiento de obligaciones de Forma Grupo de 5 integrantes y analizan
hacer la jurisprudencia relaciona con el tema,
• Cumplimiento parcial, tardio o luego expone los puntos más relevante.
defectuoso por culpa del deudor e
incumplimiento en la obligación de
hacer: forma defectuosa de la
prestación.
Obligaciones de no hacer
concepto, opositor de la existencia de
obligaciones de no hacer, supuestos de
prestaciones de no hacer, mantenimiento
de un no hacer de cumplimiento
inmediato, ejecución instantanea y
duradera
Teoría de la Inejecución
• Concepto
• Incumplimiento
• Formas del incumplimiento:
Analiza la jurisprudencia relacionada a
incumplimiento por causas del deudor.
los temas trabajados.
Factores de Atribución
Semana 6 Expone los puntos más relevantes de la
• Dolo
jurisprudencia, realiza preguntas acerca
• Culpa (culpa leve, culpa inexcusable)
de sus dudas sobre el tema.
• Asusencia de culpa
• La mora (requisitos de la mora,
excepciones de la mora, efectos de la
mora solvendi, mora accipiendi)
Causas Eximentes de responsabilidad
civil
• Caso fortuito o fuerza mayor
• Características
• Extinción de obligación por causa no
Leen y analiza la casuística con relación
imputable al deudor
a los temas tratados.
Indemnización
Analiza jurisprudencia y expone los
• Concepto
puntos más relevantes.
• Criterio funcional
Realiza preguntas en relación a sus
Semana 7 • Criterio estructural
dudas que pueda tener de los temas
• Criterio consecuencial.
trabajados en clase.
Resarcimiento
Durante la semana 4, 7 y 14 s realizaran
• Criterio funcional
sesiones de tutoría (retroalimentación) a
• Criterios estructural
los estudiantes.
• Criterio consecuencial.
Indemnización
• Indemnización por dolo
• culpa leve e inexcusable
• indemnización por daño moral.
EXAMEN PARCIAL (Contenidos
Semana 8 EXAMEN PARCIAL desarrollados de la semana 1 hasta la
semana 7)
UNIDAD 02 MODALIDAD DE LAS OBLIGACIONES Y SU FORMA DE EXTINCIÓN E INEJECUCIÓN DE LAS

OBLIGACIONES.

Duración: 10/11/2022 al 07/01/2023

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Analiza y aplica sus conocimientos a las diversas modalidades de extinción de las obligaciones, así como de los efectos de las

relaciones obligacionales, ello con la finalidad de poder aplicarlos en casos reales haciendo uso del Código Civil, con una

capacidad crítica para determinar sus alcances en la legislación y la jurisprudencia.

ACTITUDES

Cumple con el desarrollo de las actividades académicas correspondientes a la unidad de aprendizaje.

Responsabilidad y cumplimiento en la ejecución de las tareas asignadas.

Disposición para organizar su trabajo en forma individual y proactiva.

N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje


Obligacións Múltiples por las
prestación y sujetos
• Obligaciones de objeto plural o
compuesto
• Obligaciones alternativas -
características
• Imposibilidad de las prestación en las
obligaciones alternativas
Lee y analiza la lectura relacionada con
• Obligaciones facultativas
el tema desarrollado.
• Duda de la prestación
Resuelve en grupo las diversas
Semana 9 • Diferencias alternativas y facultativas
casuísticas entregada.
• Obligaciones de sujeto múltiple o plural
Analiza la jurisprudencia y la usa para
• Formas de surgimiento de las
corregir la causística.
obligaciones con pluralidad de sujetos
• Obligaciones divisibles e obligaciones
indivisibles
• Obligaciones con pluralidad de sujetos
• Obligaciones mancomunadas -
características, consecuencias de la
mancomunidad
• Obligaciones solidarias - caracteristicas.
Obligaciones múltiples por la
prestación y sujetos
• Obligaciones solidarias - clases
• Efectos de las obligaciones
• Acción oblicua
• Reconocimiento de la obligación -
características, requisitos, efectos de
reconocimiento de obligaciones. Analiza la casuística y resuelve haciendo
• Transmisión de obligaciones - Principio uso de la jurisprudencia.
Semana 10
de transmisibilidad Forman grupo de 5 integrantes y analizan
• La cesión de derecho - elementos de la la lectura entregada y luego la exponen.
cesión de derechos, sujetos en la
sesión de derechos, formas de cesión
derechos, características, clases,
derechos suceptibles de cesión,
derechos excluídos de la cesión,
efectos de la cesión respecto del
deudor.
Reconocimeitno de las obligaciones
• Concepto
• Características
• Requisitos
• Efectos del reconocimeinto de
obligaciones
Transmisión de las obligaciones
• Transmisión de las obligaciones
Analiza la jurisrpudencia y aplica en la
• Principio de transmisibilidad
casuística entregada, luego los discentes
exponen sus casos resueltos y explican
Semana 11 Cesión de los derechos
la importancia y relevancia que aporta la
• Concepto
jurisprudencia a los casos y en el aspecto
• Elementos de la cesión de derechos
de la comunidad.
• Sujetos en la cesión de derecho
• Formas de la cesión de derecho
• Características de la cesión de derecho
• Clases de cesión de derechos
• Derechos susceptibles de la cesión
• Derechos excluídos de la cesión
• Efectos de la cesión respecto del
deudor
Extinción de obligaciones
• Clases de extinción: por cumplimiento,
incumplimiento y por modificación
• Clasificación de los modos extintivos:
generales, especiales y modos El docente plantea diferentes casuísticas
extintivos voluntarios e involutarios y escoge al azar 5 alumnos para que lo
Pagos resuelvan, luego las respuestas de forma
• Concepto abreviada se escribe en la pizarra.
• Principios del pago Después el docente con ayuda de los
• Requisitos de validez otros estudiantes empiezan a plantear
Semana 12 • La prueba del pago otras formas de resolución de la
• Pago con títulos valores casuística resuelta.
• Lugar del Pago y plazo del pago Luego de haber realizado la parte
• Gastos del pago practica se analiza la jurisprudencia
• Obligación de dar suma de dinero - adecuada para cada caso planteado,
Problemas en las obligaciones luego se realizará una rueda de
dinerarias preguntas para absolver dudas.
Teorías valorista y nominalista
• Concepto
• Restitución del valor de la prestación
• Obligación en moneda extranjera
Pago de intereses
• Concepto
• Clases de interés
• Intereses por su fuente u origen
• Intereses por su función y finalidad
• Intereses compensatorio
• Intereses compensatorios caso del
contrato de mutuo
• Intereses compensatorio o moratorio
convencional
• Interés moratorio Se forman grupos de 5 integrantes para
• Clases de interés moratorio que creen casos para que puedan
• Anatocismo intercambiar con los otros grupos y
• Convenio de capitalización de intereses puedan resolver haciendo uso de la
Formas de pago jurisprudencia o sus similares, luego
Semana 13
• Formas de pago exponen. Después de escuchar las
• Ofrecimiento de pago del deudor ponencias se procede a aplicar la técnica
• Ofrecimiento judicial o extrajudicial de lluvia de ideas para poder resolver de
• La dación en pago manera correcta, se absuelven las dudas
El Pago indebido que se puedan originar.
• Concepto
• Error de hecho o de derecho
• Acción que surge
• Carga de la prueba
• Prescripción de la acción de restitución
• Casos de improcedencia de la acción
de repetición
• Aplicación de las reglas en otro tipo de
prestaciones
• Clases de pago indebido
La novación
• Concepto
• Clases
• Requisitos
• Efectos
La compensación
• Nociones generales
• Efectos
• Características
• Supuestos de compensación
• Prohibición de compensación
La condonación Análisis de jurisprudencia
• Concepto Analisis y resolución de casuísticas
Semana 14 • Características Durante la semana 4, 7 y 14 s realizaran
• Requisitos sesiones de tutoría (retroalimentación) a
• Formas los estudiantes.
• Clases
La consolidación
• Concepto
• Clases
• Formas
• Requisitos
Mutuo disenso
• Concepto
• Requisitos
• Efectos
• Formas
La Transacción
• Concepto
• Características
• Requisitos
• Efectos Análisis de jurisprudencia y aplicación a
• Clases de transacción: Judicial o la casuística planteada, luego expondrán
Semana 15 Extrajudicial en clase.
Obligación con Cláusula Penal Se absuelve las dudas originadas
• Concepto durante el trabajo grupal.
• Características
• Penalidad por mora
• Reducción por penalidad

EXAMEN FINAL (contenidos


Semana 16 EXAMEN FINAL
desarrollados de la semana 09 a la 15)
EXAMEN SUSTITUTORIO ( Contenidos
Semana 17 EXAMEN SUSTITUTORIO desarrollados durante la semana 1 a la
15)

UNIDAD 07 .

V ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Esta asignatura se desarrollará sobre la base de:


a. Trabajo en equipo
b. Estudio y discusión de casos
c. Investigación bibliográfica.
d. Visita a la biblioteca
e. Participación en clase
f. Exposición de trabajos.
g. Otros

VI RECURSOS Y ESCENARIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

En el programa de estudio de Derecho se ofrecen los siguientes:

- Aulas con ordenadores para la impartición de clases.

- Seminario, Sala de litigación, Sala de foros o paneles, auditorio.

- Biblioteca especializada.

- Consultorio Jurídico

- Equipos Multimedia, de audio y video.

-Plataformas virtuales (Canvas, Aula virtual, Zoom, entre otros)

VII TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del rendimiento académico del estudiante, es un proceso sistemático, permanente, teórico - práctico, concordante

con las normas del reglamento de evaluación.

UNIDAD U1

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TÉCNICA INSTRUMENTO
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Prueba Objetiva Rúbrica

NOTA Prueba Objetiva Rubrica

UNIDAD U2

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TÉCNICA INSTRUMENTO

NOTA EVALUACIÓN DE PROCESO 2 INFORME Rubrica

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN INFORME Rúbrica

COMPONENTES DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE PROCESO 1 (EP1) 25%

COMPONENTE 1 (C1) 50%

COMPONENTE 2 (C2) 50%

EVALUACION PARCIAL (EVP) 20%

EVALUACION DE PROCESO 2 (EP2) 30%

COMPONENTE 3 (C3) 50%

COMPONENTE 4 (C4) 50%

EVALUACION FINAL (EVF) 25%

CÁLCULO PARA LA NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA O NOTA PROMOCIONAL (PROMO):

1. Primera nota de proceso (EP1):


- EP1 = C1 + C2

2. Segunda nota de proceso (EP2):


- EP2 = C3 + C4

NOTA PROMOCIONAL (PROMO)

PROMO = 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF

Todas las evaluaciones son con escala Vigesimal

VIII ESTRATEGIAS DE TUTORÍA Y APOYO PEDAGÓGICO

IX BIBLIOGRAFÍA

SLO1 Introducción al derecho de las obligaciones.

Espinoza Espinoza, Juan. 1990 - 346.5/E87

SLO1 Derecho de las obligaciones / Mario Castillo Freyre

Castillo Freyre, Mario 2013 - 340.7/E/13

SLO1 El derecho de las obligaciones en el Perú : el cumplimiento de las obligaciones.

Romero Zavala, Luis 2004 - 346.585/R81/T.2

SLO1 El derecho de las obligaciones en el Perú : el incumplimiento de las obligaciones.

Romero Zavala, Luis 1995 - 346.585/R81/T.3

CASTAÑEDA, Jorge E INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL: EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES; T-1 2000 Lima-Perú;

Edit. Impr. De la UNMSM.


FERRERO COSTA, R CURSO DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2000 2da ed.; Lima-Perú;Cultural Cuzco.

LAFAILLE,Héctor DERECHO CIVIL; T-VI 1974 Edit. Ediar S.A.; Bs, As.

LEYSSER L. Leon DERECHO DE LÃS RELACIONES OBLIGATORIAS 2007 1ra Edic.; Lima-Perú; Juristas Editores EIRL

LEON BARANDIARAN, José COMENTARIO DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO: OBLIGACIONES; T-II 1956 Buenos Aires-

Argentina; Edit. Ediar S.A

MARADIEGUE RÍOS, ROBERTO DERECHO DE OBLIGACIONES. MANUAL TEÓRICO PRÁCTICO VOL-1, VOL-II Y VOL. III

2004 Edit. FECAT, Lima-Perú; 2000 y 2001;Edit. NUEVO NORTE, Trujillo-Perú

MESSINEO, Francesco MANUAL DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL 1955 Bs. As. Ediciones Jurídicas, Europa América, t. IV.

OSTERLING PARODI, F LAS OBLIGACIONES; T-V, VI 1988 Lima-Perú; Edit. Pontificia Universidad Católica del Perú.

COMPLEMENTARIA ARIAS SCHEREIBER, Max LUCES Y SOMBRAS DEL CÓDIGO CIVIL¿; TOMO I 1991 Lima-Perú,

Librería Studium S.A

BADANI CHAVEZ, R OBLIGACIONES Y CONTRATOS 2000 Edit. Atlántida S.A.; Lima-Perú

BETTI, Emilio TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES, TRADUCCIÓN POR JOSÉ LUIS DE LOS MOZOS, TOMO I 1969

Edit. Revista de Derecho privado

BRUNETTI TRATADO DE LAS OBLIGACIONES 1967 Buenos Aires-Argentina; Edit. La Facultad, Tomo IV

FERNANDEZ CRUZ, Gastón. LAS OBLIGACIONES DE ENAJENAR Y EL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE LA

PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERÚ 2000 Revista Themis, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Perú.

GAMARRA PEREDA M EL DERECHO DE OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL PERUANO 1969 Edit. Bolivariana, Trujillo-

Perú.

KUHL SCHUNEMANN, M. LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL ALEMÁN¿, VOL. VII (TRADUCIDO AL ESPAÑOL

POR DE LA CUESTA GONZALES, ENRIQUE), 1997 2da Edic.; Madrid-España, Edit. Capella S.A, Tomo I.

RAMIREZ CRUZ, Eugenio CURSO DE DERECHO DE OBLIGACIONES.MATERIALES DE ENSEÑANZA¿ 1997 Lima-Perú,

edit. San Marcos. Tratado de Derecho Civil Argentino¿; R. IV; 5ta ed SALVAT, RAYMUNDO 1946 Edit. La Ley L; Bs. As.

VASQUEZ SALAS, A. CURSO DE DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 1982 Bogotá-Colombia, Edit. THEMIS, 2da Edic.

ZAVALETA VELARDE, B DERECHO DE LAS OBLIGACIONES EN EL C.C 1984 Trujillo-Perú; 3ra ed.; Edit. Publicaciones

VALVERDE CABRERA, Enrique Humberto AFECTACIÓN QUE GENERA LA FALTA DE REGULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE

OPORTUNIDAD O CHANCE EN EL CÓDIGO CIVIL DE PERÚ 2013

TESIS RIOS PLASENCIA,Hayme Dayanara DOLO Y CULPA INEXCUSABLE. 202

TESIS VIRTUAL Antonio Fáyos Gardó DERECHO CIVIL : MANUAL DE DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS 2015

21/9/2020 9/9

Google libros

Felipe Osterling Parodi COMPENDIO DE DERECHO DE OBLIGACIONES 2008 V LEX 2015

Google libros

Carlos Rogel Vide ESTUDIOS DE DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES 2015

Google libros

Mario Castillo Freyre DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2017

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

CASTAÑEDA, Jorge.
INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL: EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2000

FERRERO COSTA, R

CURSO DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2000

LAFAILLE, Héctor

DERECHO CIVIL 1974

LEYSSER, León

DERECHO DE LAS RELACIONES OBLIGATORIAS 2007

LEÓN BARANDIARAN, José

COMENTARIOS DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO: OBLIGACIONES 1956

MARADIEGUE RÍOS, Roberto

DERECHO DE OBLIGACIONES. MANUAL TEÓRICO Y PRÁCTICO 2004

MESSINEO, Francesco

MANUAL DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL 1955

OSTERLING PARODI, F

LAS OBLIGACIONES 1988

RÓMULO MORALES, Hervias & PRIORI POSADA, Giovanni

DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL 2012

CASTILLO FREYRE, M.

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2017

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BETTI, Emilio

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES - TOMO I 1969

ARIAS SCHEREIBER, Max

LUCES Y SOMBRAS DEL CÓDIGO CIVIL 1991

BRUNETTI

TRATADADO DE OBLIGACIONES 1967

FERNANDEZ CRUZ, Gastón


LAS OBLIGACIONES DE ENAJENAR Y EL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERÚ

2000

GAMARRA PEREDA, M

EL DERECHO DE OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL PERUANO 1969

RAMIREZ CRUZ, Eugenio

CURSO DE DERECHO DE OBLIGACIONES 1997

VASQUEZ SALAS, A

CURSO DE DERECHO DE LAS OBLIGACIONES EN EL C.C 1982

ZAVALETA VELARDE,B.

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES EN EL C.C 2000

VALVERDE CABRERA, Enrique Humberto.

AFECTACIÓN QUE GENERA LA FALTA DE REGULACIÓN DE LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD O CHANCE EN EL CÓDIGO

CIVIL. 2013

BADANI CHAVEZ, R

OBLIGACIONES Y CONTRATOS 2000

También podría gustarte