Está en la página 1de 7

ANTE PROYECTO DE TÍTULO

Jerarquía de control de riesgo en supervisores de la


construcción. Chile. 2023

Profesora Guía: Rita Rincón de Gil


Integrantes: Jessica Vega M.
Claudia Muñoz
M.
ANTE PROYECTO DE TITULO

Contenido

1.- Descripción de la Problemática...........................................................................................3


2.- Revisión Bibliográfica............................................................................................................4
3.- Objetivo General......................................................................................................................5
4.- Objetivo Especifico.................................................................................................................5
5.- Hipótesis....................................................................................................................................6
6.- Delimitación y alcance...........................................................................................................6

SANTIAGO-NOVIEMBRE-2023
pág. 2
ANTE PROYECTO DE TITULO
1.- Descripción de la Problemática.

Dentro de todas las Actividades Económicas en Chile, se observan deficiencias en la


ejecución de los trabajos de la mayoría de los colaboradores con los cuales se trabaja en
la empresa de construcción, según la experiencia como prevencionista de riesgos, se ha
detectado que no seguían algunas órdenes con respecto a lo dictado en capacitaciones e
inducciones sobre la seguridad laboral, provocando accidentes de trabajo.

Si bien este es un factor importante, dentro de todos los problemas de seguridad


identificados en terreno, se llega a confirmar que este, no recae en los mismos
trabajadores que ejecutan los trabajos, el problema es del mando medio de quien
traspasa la información y mayormente son los supervisores, estos, solo se enfocan
netamente en realizar el proyecto en un período de tiempo a corto plazo, sin medir las
consecuencias con relación a los accidentes laborales que pudiesen ocurrir.

En el rubro de la construcción, está reportado en el boletín de la Superintendencia de


Seguridad Social al año 2022, este es el número seis de la lista, en obtener accidentes
laborales con un 23.6% ya que no existe una cultura preventiva y una educación básica
destinada a la seguridad, puesto que la mayoría de los trabajadores, tienen un
conocimiento principal sobre la seguridad en el trabajo.

1. Cuadro N°24 (Estadísticas de la seguridad social 2022).

Cabe señalar que mayormente los supervisores desconocen lo que significa Jerarquía de
Control y Cultura Preventiva dentro de una organización”

Dado esta perspectiva y la experiencia laboral obtenida a través del tiempo, se comenzó a
examinar el comportamiento de los Supervisores en reuniones con la alta gerencia y en
terreno, por lo tanto, siempre el factor principal para ellos es la ejecución de los trabajos,
en segundo lugar el tiempo de ejecución de las mismas y en tercer lugar la seguridad en
el terreno.

Desde entonces, se inicia una enseñanza destinada a promover la formación de la cultura


preventiva en la ejecución de los trabajos con referencia a la jerarquía de control de los
riesgos.
SANTIAGO-NOVIEMBRE-2023
pág. 3
ANTE PROYECTO DE TITULO

2.- Revisión Bibliográfica.

1.- www.suseso.cl/619/w3-article-715073.html
Suceso. (1 de junio de 2023).Percepción de mandos medios y jefaturas de la construcción
respecto a. Obtenido de Percepción de mandos medios y jefaturas de la construcción
respecto a Autores: Patrizio Tonelli Diego Velásquez Orellana Rose Marie Ramírez Ávila

Es un estudio donde se explora la apreciación de los mandos medios en la construcción


sobre los factores que previenen los accidentes laborales, en donde se realizó un estudio
cualitativo en 5 faenas de forma individual y grupal en diferentes mandos buscado el
enfoque de la cultura de seguridad .
Dando a conocer los resultados, se resume que existe factores contextuales por la
presión del trabajo por el cumplimiento de estos debilitando sus habilidades de seguridad
en el área trabajo.

2.- www.emb.cl
HSEC. (1 de julio de 2016). Fortaleciendo la Cultura Preventiva en la Construcción.
Obtenido de
Fortaleciendo la Cultura Preventiva en la Construcción:
Columna gentileza de Douglas Sequeira, Vice-Presidente Nacional del Colegio de Expertos en
Prevención de Riesgos

Es una plublicacion en la revista HSEC en donde indican la estadistica comparada con


años anteriores representado una baja tasa de accidentabilidad quedando con un 18% de
accidentes fatales por lo cual se interponen desafios para los de alta gerencia y
prevencion de riesgo en donde se debera fortalecer, incentivar, y consolidar la cultura
preventiva

3.- Revista HSEC - Fortaleciendo la Cultura Preventiva en la Construcción (emb.cl)


HSEC (abril 2016) Productividad y seguridad: Dos caras de la moneda
Por Pablo José Pinto Ariza, Representante de Ludo Prevención Perú, Máster en
Gamificación y Narrativa Transmedia, y Máster en Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Es parte de una columna de la revista en donde relatan la experiencia entre la


productividad y seguridad en el rubro de retail, lugar en donde los trabajadores tenían
conocimiento sobre los pilares de la productividad, pero no de las 5 reglas de oros
existentes.
Donde realizo una matriz DOFA/FODA de la situación actual de la empresa indicando los
pasos a realizar y acciones que marcaron la diferencia.

SANTIAGO-NOVIEMBRE-2023
pág. 4
ANTE PROYECTO DE TITULO

3.- Objetivo General

Establecer la Jerarquía de control de riesgos en supervisores de la construcción. Chile.


2023

4.- Objetivo Especifico

1. Analizar y poner en conocimiento a través de capacitaciones e inducciones a todos


los supervisores con relación la jerarquía de control de los riesgos y cultura de
seguridad en el trabajo con referencia a la construcción en chile.

2. Conocer a fondo en donde se genera el problema en los supervisores, el no querer


seguir los procedimientos de la empresa y empresas mandantes

3. Monitorear a través de una prueba el conocimiento de los supervisores sobre los


riesgos y medidas de control de los trabajos a ejecutar.

4. Realizar un seguimiento de la conducta al supervisor, hacia sus mandos medios,


observaciones de conducta, pruebas cada 2 meses para generar retroalimentación
y corroborar si se está aplicando lo capacitado.

SANTIAGO-NOVIEMBRE-2023
pág. 5
ANTE PROYECTO DE TITULO
5.- Hipótesis

La capacitación de los supervisores sobre la jerarquía de control de los riesgos


mejorara la aptitud de estos, al momento de delegar los trabajos a realizar, siendo
capas de analizar los riesgos, sustituirlos aplicando diferentes medidas
preventivas.

6.- Delimitación y alcance

Esto ante proyecto se enfocará en los supervisores de la construcción, instruyéndolos en


la Jerarquía de control de riesgos
Las principales limitaciones relacionadas en la construcción
1.- La falta de conocimiento de los supervisores referente a la jerarquía de control
de riesgo hace deficiente la planificación del trabajo y las medidas preventivas a realizar.
2.- Presión del mandante por los plazos establecidos a cumplir una vez informados
a los supervisores tiene como prioridad avance de obra dejando la prevencion como
última acción a generar

3.- Los supervisores al no contar con conocimientos de la jerarquía de


control de riesgo anteponen el elemento de protección personal siendo este el
ultima medida ante el control del riesgo.

SANTIAGO-NOVIEMBRE-2023
pág. 6
ANTE PROYECTO DE TITULO

SANTIAGO-NOVIEMBRE-2023
pág. 7

También podría gustarte