Está en la página 1de 80

CURSO

GNL - GAS NATURAL LICUEFACTADO


DISEÑO Y OPERACION DE PLANTAS DE GNL Y DE
REGASIFICACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN

SESIÓN 3
PROCESOS INDUSTRIALES DEL GAS NATURAL

Dr. Ing. Juan Israel Ortiz Guevara


juanortiz2013@gmail.com
SESIÓN 3
PROCESOS INDUSTRIALES DEL GAS
NATURAL
Planta
GNL Demanda

GNL:
Cadena tradicional de suministro.
Dehidratación
Remoción Remocion Remocion Unidad
Remocion
Acido Hg NGL Licuefacción
RH2

Gas Natural
Unidad Unidad
Fraccionamie Rechazo
Recuperación nto N2
Azufre

NGL

Planta de producción de GNL: secuencia y requisitos


.
La tecnología de licuefacción se basa en el principio
de un ciclo de refrigeración, donde un refrigerante
mediante una expansión y compresión excesivas
elimina el contenido de calor de una corriente de gas,
rechazando el calor al aire ambiente o agua de
refrigeración.

El refrigerante puede ser parte del gas natural (proceso de


ciclo abierto) o un fluido separado que recircula
continuamente a través de la unidad de refrigeración
(proceso de ciclo cerrado).
• Por lo general, el GNL de la planta de licuefacción se le reduce la
presión en un tambor flash hasta alcanzar la presión de
almacenamiento de GNL, y el nitrógeno, que es el componente más
liviano, se filtra y se elimina.
• Un contenido bajo de nitrógeno en el GNL se requiere para evitar
bajas temperaturas de licuefacción, para reducir el contenido de
nitrógeno en el boíl-off (GNL evaporado dentro del tanque) para
que pueda ser utilizado como gas combustible y para reducir el
riesgo de rollover en los tanques de almacenamiento en los
terminales cuando se entrega el GNL a los clientes.
• El rollover ocurre cuando hay una mezcla rápida de capas
estratificadas dentro de un tanque de GNL que causa la liberación
repentina de niveles muy altos de ebullicion de gas en un período
corto.
La eliminación de nitrógeno mediante el proceso de
separación criogénica es el proceso probado de
eliminación de nitrógeno para la producción de GNL.
Las otras alternativas tecnológicas no son competitivas
en costo para cumplir con la especificación muy baja del
nitrógeno.
Tipos de plantas de licuefacción
Las plantas de licuefacción de gas natural se pueden
clasificar en:
• Plantas de gran capacidad: Ubicadas en Asia, Australia,
Oriente Medio, África Occidental, Trinidad y Tobago, Perú
y ahora Norte América. Son megaproyectos. Consisten de
uno o varios trenes de producción. Existen Trenes
individuales de hasta 7.8 MTPA (1,000 MMPCD).
• Plantas de reducción de picos y
• Plantas de pequeña a mediana escala, según sus
tamaños y funciones.
Las plantas de GNL de escala media, varían de 0.3 a
1.5 MTPA, son aplicables para plantas de gas en tierra y
mar adentro.

Las plantas de GNL de pequeña escala, con


capacidades tan bajas como 0,01 MTPA, son
económicamente viables cuando existen pozos
productores alejados y de pequeña capacidad.
Tamaño del tren de GNL
• Las plantas de GNL de carga base se diseñan siguiendo
el concepto del tren.
• El concepto de tren permite que las plantas continúen la
producción cuando uno de los trenes está inactivo por
mantenimiento o parada inesperada.
• El tamaño del tren está determinado por las limitaciones de
los equipos críticos, principalmente por los tamaños de las
turbinas de gas y la capacidad de los intercambiadores de
calor de licuefacción.
• Uno de los principales componentes de costos en una planta
de GNL es la turbina del compresor de refrigeración.
• La tecnología de GNL ha experimentado una mejora
significativa en la última década.
Factores al elegir un tamaño de tren óptimo:
• Capacidad de producción del campo de gas
• Demanda del mercado.
• Logística general de producción, almacenamiento y
despacho
• Tamaños de equipos probados comercialmente
• Costos de capital y operativos
• Flexibilidad y confiabilidad operacional
El objetivo principal es maximizar la tasa de rendimiento
total del proyecto, considerando todos estos factores.
(Mont Carlo simulator)
Proyectos y Trenes GNL
Australia NWS train 5 (4.4 MTPA-2008);
Russia, Sakhalin (4.8 MTPA-2009);
Indonesia, Tangguh (3.8 MTPA-2009);
Yemen (3.4 MTPA-2009);
Peru, PeruLNG (4.4 MTPA-2010);
Australia, Pluto (4.3 MTPA-2012);
Angola (5.2 MTPA-2013).
Despacho de GNL
Dependiendo de la demanda, el GNL se puede cargar en
camiones de GNL en una plataforma de carga de camiones; y /
o en barcos de GNL en el muelle.
Durante la carga de camiones de GNL, el GNL se bombea al
camión mediante bombas de carga de camiones. El GNL se
carga a través por la manguera de carga al camión.
Para el embarque de GNL, el GNL que se almacena en tanques
de almacenamiento desde donde se bombea al muelle de
productos. En el embarcadero (muelle o jetty), el GNL se carga
en barcos de GNL para su exportación.
• Carga de GNL al B/T
• Las líneas de carga al B/T Metanero se mantienen frías durante la
operación de retención cuando no hay actividad de carga, circulando
continuamente una pequeña descarga de GNL de la planta hacia el
muelle y de regreso a los tanques de almacenamiento.
• Esto se hace para mantener el sistema de carga frío y libre de gas. en
todo momento, para evitar el estrés térmico y permitir el inicio inmediato
de la carga del barco después de la llegada de un transportista de GNL.
• Un brazo adicional está dedicado a manejar el gas desplazado del
tanque del barco, el gas evaporado debido a la diferencia de presión
entre el barco y los tanques de almacenamiento, y el gas de ebullición
(BOG) por la ganancia de calor durante la carga del barco.
• Muchas regulaciones no permiten quemar el BOG.
Transporte del GNL en B/T Metaneros

El GNL es transportado por buques especializados,


cargueros de GNL, llamados METANEROS, con tanques
aislados de doble casco, diseñados para contener la carga
ligeramente por encima de la presión atmosférica a una
temperatura criogénica de aproximadamente - 169ºC.
Normalmente, los tanques de almacenamiento funcionan a
0,3 bar g con una presión de diseño de 0,7 bar g.
•1 bar = 0,9869 atm
•1 bar = 14,5037738 psi absoluto
•1 bar = 29,53 inHg
•1 bar = 1,01972 kgf/cm²
•1 bar = 750,062 mmHg
•1 bar = 750,062 Torr
•1 bar = 1019.72 cmH2O
• El diseño del tanque de transporte asegura la integridad de todo
el sistema y proporciona aislamiento para el almacenamiento de
GNL.
• Debido a que el aislamiento no puede evitar que todo el calor
externo no llegue al GNL, parte del líquido se evapora durante el
viaje.
• La vaporización del GNL no es homogénea: los componentes con
el punto de ebullición más bajo (nitrógeno y metano) tienden a
evaporarse más rápidamente que los componentes más pesados.
• Este fenómeno se denomina envejecimiento o meteorización y su
consecuencia es que la composición del GNL se vuelve más
pesada y el poder calorífico y el índice de Wobbe del GNL
aumentan con el tiempo.
El índice de Wobbe es un parámetro importante cuando se
quiere mezclar gases combustibles y el aire (en una reacción
de combustión), se controla este índice para asegurar
la combustión satisfactoria en un quemador.
Correlaciona el poder calorífico del combustible y el
comportamiento de la llama al intercambiar dos gases
combustibles.
El gas de ebullición BOG, típicamente a una tasa de
aproximadamente 0,10% a 0,15% del volumen del barco por día,
debe eliminarse para mantener los tanques del barco a una presión
constante.
El gas de ebullición puede utilizarse como combustible en los
motores de combustible dual del barco o quemarse en las calderas
para producir vapor o volverse a licuar y devolver a los tanques de
carga, según el diseño del barco.

Sistemas de contención para transportadores de GNL


La diferencia fundamental entre los transportistas de GNL y otros
buques tanque es el sistema de contención y manipulación de
carga.
Tanques independientes. son autónomos, generalmente
esféricos (Moss) o en forma de prismáticos, y están hechos de
aleación de aluminio o acero al 9% de níquel con capas de
aislamiento en el exterior. No forman parte de la estructura del
barco y están hechos de aleación de aluminio o acero al 9% de
níquel.
Sistemas de contención de membranas
Son tanques de carga no autónomos rodeados por una estructura
completa del barco de doble casco. Consisten en una capa
delgada de metal (barrera primaria), aislamiento, barrera de
membrana secundaria y aislamiento adicional en una construcción
tipo Sandwich. La membrana está diseñada de tal manera que la
expansión o contracción térmica y de otro tipo se compensa sin
tensar indebidamente la membrana.
Tanque de Membrana de GAZPROM
Tanque de Membrana de Tcehnigaz
Capacidades de carga y dimensiones del Buque
transportista de GNL
Los buques de GNL varían en tamaño desde menos de 30,000
m3 a unos 265,000 m3 de capacidad de carga, pero la mayoría
de los buques modernos tienen entre 125,000 m3 y 140,000 m3
de capacidad (58,000 a 65,000 toneladas).
Para comparar un B/T de 200,000 Barriles de petróleo es de
25,000 TM

B/T Metaneros
https://www.youtube.com/watch?v=bq0vjCWkbSo&t=50s
Tanques
https://www.youtube.com/watch?v=smJqmYbooyQ&t=62s
Se construyeron nuevos buques de GNL más grandes
llamados
• Q-Flex (con capacidad de aproximadamente
216,000 m3 de GNL) y
• Q-Max (con capacidad de hasta aproximadamente
265, 000 m3 de GNL) para dar servicio a cadenas
de suministro de larga distancia, desde los grandes
trenes de licuefacción en Qatar
El metanero más grande del mundo de Qatar, el 'Mozah',
con capacidad de 140.000 toneladas (266.000 metros
cúbicos) de gas natural, cuya descarga se necesitarán unas
20 horas. Tiene cinco tanques de membrana, tiene 345 metros
de eslora y 54 de manga, es el primero de estas
características construido en Corea del Sur y puede alcanzar
velocidades en el mar de hasta 19 nudos.

La familia de los Q-Max está formada por el Mozah,el Umm


Slal,el Bu Samra,el Al Mayeda,el Mekaines,el Al Mafyar, el
Shagra, el Zarga. el Aamira, el Rasheeda.
Dimensiones Tipicas de los B/T Metaneros por Volumen de
Carga
• De 138 000 a 173,000 metros cúbicos: longitud total 277 a
290 metros; profundidad 26,0 a 26,5 metros, manga 43,3 a 45,8
metros, número de tanques 4; sistemas de hélice simple o
doble
• De 210.000 metros cúbicos (Q-flex): eslora total 315 metros;
profundidad 27 metros, ancho 50 metros, número de tanques 5;
sistemas de propulsión gemela
• De 263.000 metros cúbicos (Q-max): longitud total 345
metros; profundidad 27 metros, manga 55 metros, número de
tanques 4; sistemas de doble hélice.
Pampa Melchorita - PERU
Transporte del GNL en Camiones Tanques
Puede ser por camión con remolques, con contenedores criogénicos
internacionales ISO o pequeñas unidades de entrega.
• Cuando la capacidad y la vida útil del yacimiento de gas o el
consumo del mercado no justifican la construcción de
gasoductos, el uso de plantas pequeñas de GNL y el transporte
por camión de GNL presentan una solución económicamente
viable.
• El uso de C/T especializados con doble revestimiento y
aislamiento al vacío, el GNL se puede transportar de manera
confiable y segura a las estaciones de GNL.
• En los City Gate, el GNL se descarga en tanques de
almacenamiento pressurizados y aislados. También, un tanque
aislado al vacío puede almacenar GNL durante períodos
prolongados sin venteo.
Diseñados para cumplir con los códigos IMDG, RID/ADR, US-DOT, UIC,
TC bajo ASME (Sect.VIII-Div.I), Son contenedores fabricados con
aislamiento de Multilcapa y vacío de alta calidad para asegurar las
mínimas pérdidas debidas a la transferencia térmica y garantizar la
mayor eficiencia en el transporte y un tiempo largo de retención (holding
time).
En los City Gate el GNL se bombea, se vaporiza con
vaporizadores de aire ambiental, se odoriza, se mide y se
descarga a las redes locales.

Estaciones de GNL
En comparación con los sistemas de GNC o GNV más
tradicionales, el combustible de GNL tiene las ventajas de una alta
eficiencia de combustible, un menor peso muerto y largos
recorridos debido a su alta densidad y bajo rendimiento.
El GNL se bombea al motor de vehículo y tiene una combustión
más limpia y una alta eficiencia que los motores convencionales.
Terminales Offshore de GNL
Están en alta mar y reciben GNL de B/T metaneros en movimiento,
regasifica el GNL, inmediatamente o después de ser almacenado,
y entrega el GNL a los clientes en tierra a través de un gasoducto
submarino.
Existen dos tipos de GNL en alta mar:
1. Con estructuras de base de gravedad (GBS) y
2. Unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU).
La selección del diseño depende de las condiciones del sitio, como
la profundidad del agua, el suelo submarino, el estado del mar y
las capacidades de exploración.
Terminal
Onshore
de GNL
METANERO
BUQUE
Terminal Onshore de GNL

Golpe de ariete (Water Hammer) El GNL se descarga a altas


velocidades a través de los colectores del barco, los brazos de
descarga y la línea de descarga hasta el tanque. En cada
segmento se instalan válvulas de parada de emergencia (ESO:
Emergency Shutdown Valves), que están diseñadas para un
cierre rápido.
Almacenamiento de GNL
• El GNL se almacena a presión atmosférica en tanques aislados de doble
pared que están diseñados para almacenar los líquidos a temperaturas
criogénicas.
• El aislamiento está diseñado para minimizar la ganancia de calor y reducir
las pérdidas de producto debido a la ebullición. La tasa de evaporación de
un tanque típico es de aproximadamente 0,05% en volumen por día.
• Los tanques de almacenamiento de GNL de diversos diseños se
emplean en todo el mundo. La selección de los tanques de GNL se
específica en el proyecto.
• Deben abordar las condiciones del sitio, los criterios de diseño, la
seguridad, las consideraciones geológicas, los requisitos ambientales y
los códigos y las regulaciones aplicables al diseño.
Tipos de tanques de almacenamiento de GNL:
tanques de almacenamiento en el suelo y
tanques de almacenamiento sobre el suelo.

Tanque enterrado (In-ground tank). consta de una membrana de


acero inoxidable, sostenida por un aislamiento rígido de espuma de
poliuretano. Este, a su vez, se apoya dentro de una estructura de
hormigón armado.
El techo consta de una estructura de acero al carbono en forma de
cúpula que sostiene una plataforma suspendida con aislamiento de
lana de vidrio.
También es más resistente a los terremotos ya que el movimiento
sísmico no se amplifica en los tanques subterráneos.
kilopascal a milibar 10
Tanque enterrado (In-ground tank)
Tanques sobre el suelo (Aboveground tanks).
Tienen dos capas de contención. La contención primaria la
proporciona el tanque interior, que contiene el GNL. La contención
secundaria se proporciona mediante el uso de diques, bermas y
presas de embalse alrededor de los tanques de almacenamiento, o
mediante la construcción de un segundo tanque alrededor del tanque
de almacenamiento primario para contener el GNL, que protegerá
contra fallas en el tanque primario.
Estos tanques están construidos con aislamiento térmico para
minimizar la transferencia de calor, reducir los vapores de ebullición y
proteger los materiales de acero al carbono de reaccionar con
temperaturas criogénicas.
El sistema de contención está diseñado de acuerdo con los códigos y
estándares de GNL.
Tipos de tanques de GNL en
tierra:
1. Tanque de contención simple
2. Tanque de contención doble
3. Tanque de contención completo
Tanque de GNL
de contención doble
Tanque de GNL
de contención completa
Operación del tanque de almacenamiento de GNL
Los tanques se llenan por las conexiones superiores durante la descarga.
La tubería interna está configurada para permitir la carga superior e inferior.
La operación de carga superior se realiza típicamente a través de un
dispositivo de rociado el flasheo y la mezcla del GNL descargado con el
inventario del tanque.
La operación de carga inferior se realiza mediante un tubo vertical que dirige el
líquido al fondo del tanque.
En general, se descarga un GNL más liviano en el fondo del tanque y un GNL
más pesado desde la parte superior.
Hay que evitar el Rollover, mezcla espontánea de dos capas de GNL, lo que
liberará una cantidad significativa de vapor en poco tiempo, y que puede
resultar en una sobrepresión que puede activar las válvulas de alivio del
tanque.
Bombeo de GNL.
La bomba de motor eléctrico sumergible (SEMP) se ha utilizado
exclusivamente en la mayoría de las aplicaciones de GNL.
El motor de la bomba se sumerge junto con la bomba, ya que el
GNL es un fluido dieléctrico, los cables eléctricos y el motor se
pueden sumergir de forma segura en el líquido.
Las otras ventajas de seguridad de una bomba sumergible sobre
las bombas de motor externas son que no se requiere perforar el
tanque y no se necesitan sellos mecánicos.
Varios proveedores de bombas están disponibles para este
servicio, como Ebara, Atlas Copco, Nikkiso, Hitachi y Shinko
Regasificación de GNL
Vaporizadores. La elección óptima de un sistema de vaporización
de GNL está determinada por la selección del sitio del terminal, las
condiciones ambientales, las limitaciones de control y las
consideraciones de operatividad.
Los terminales de regasificación utilizan dos tipos:
Vaporizador de estante abierto (ORV) en aproximadamente un 70%
Vaporizador de combustión sumergido (SCV) en aproximadamente
un 20%.
Otros modelos: Vaporizadores Ambiente Air (AAV), los Vaporizadores
Shell, Tube Exchange (STV) , etc.
Aproximadamente 10% de la energía del gas natural
se consume en el proceso de licuefacción de GNL y
durante el transporte de GNL.
En una planta típica de licuefacción de GNL, se necesitan
alrededor de 230 kW para licuar un Mscfd de gas natural.
Aproximadamente 280 MW de potencia se consumen en
una planta de licuefacción de 1.200 MMscfd.

Parecido a Pampa Melchorita


Trujillo consume aprox 150 MW
Distribucion de Costos en una Planta de GNL
Una contribución típica del costo de transporte al costo
del GNL entregado fue de aproximadamente
• 0.5 $ / MMBtu a 1.2 $ / MMBtu en 2003,
• En 2012 aumentó a un rango de aproximadamente $
1.5 $ / MMBtu a 3.2 $ / MMBtu, por la mayor demanda
de GNL.
• Los costos de construcción de terminales de regasificación
o recepción muestran una amplia variación y son muy
específicos del lugar.
• El costo típico de la terminal de GNL aumentó de 0,3 $ /
MMBtu a 0,4 $ / MMBtu en 2003, y los costos se
duplicaron en 2012.
• Los elementos más costosos en una planta receptora de
GNL son las capacidades de almacenamiento de GNL, que
pueden representar entre un tercio y la mitad del costo total
de la instalación, según el tipo de planificación local,
requisitos reglamentarios, el número y tamaño de los
tanques.
Costo de de una Planta de GNL
• Los costos de Ingeniería, adquisición y construcción (EPC) de los
proyectos de GNL generalmente se expresan en U$ / TM de
capacidad anual de la planta ($ / TPA) en lugar de $ / MMBtu.
• Los costos aumentaron de unos 60 dólares por año a fines de la
década de 1960 a un pico de algunos años.$ 400/TPA a fines de la
década de 1980
• Algunas plantas en el período de 2005 a 2007 superaron los $
300/TPA.
• Se estima que al 2012 las plantas de GNL totalmente nuevas
(Green field) aumentarían abruptamente a unos $ 1000/TPA.

Caso PeruLNG: 4.4 MTPA el 2010


Los contratos EPC adjudicados para plantas de GLP entre el
2005 y 2012 alcanzaron montos desde $ 400/TPA a $
1,200/TPA, incluidos proyectos de Guinea Ecuatorial,
Yemen, Perú, Angola, Nigeria, Algeria y Australia.
En este periodo los materiales subieron bastante.

Caso PeruLNG: 4.4 MTPA el 2010


Los proyectos de Peru LNG y Guinea Ecuatorial, se
ubicaron en el extremo inferior de la tendencia del costo de
capital unitario, lo que demuestra que las estrategias de
contratación a mana alzada y de contratación focalizada
pueden ser efectivas durante los períodos inflacionarios.
Costos de Proyectos de GNL
• De 1500 a 2000 $ /TPA: Sabine Pass (EE. UU.), África
Oriental, J <jtimat (Canadá)
• Más de 2,000 a 2,500 $ /TPA : Queensland CSG-LNG.
• Más de 2500 a 3000 $ /TPA: Australia (Gorgon,
Browse), Tangguh Train 3 (Indonesia)
• Más de 3.000 $ /TPA: Australia NWS (Pluto,
Wheatstone, Prelude y lchthys), Abadi (Indonesia),
Shtokman y Yamal (Costa ártica de Rusia).
• La instalación de una planta de GNL requiere mucho
tiempo y capital para construirla.
• Además, una planta no se construye hasta que se hayan
establecido suficientes reservas de gas natural para
alimentarla, durante 20 a 30 años; esto se traduce en una
necesidad de reservas de gas recuperables.
• Una forma de minimizar los riesgos económicos ha sido
la obtención de contratos de suministro a largo plazo (20-
25 años de duración), con una cláusula "take or pay" que
obliga a los compradores a pagar el gas a un precio
determinado, incluso si el cliente no puede recibir el
suministro de GNL.
Caso Lote 56/88/57
Contratos de GNL
El modelo tradicional para las cadenas de suministro de GNL eran
grupos integrados de upstream (producción de gas más GNL),
formados por grandes empresas internacionales de O&G (IOC) y
compañías nacionales de O&G gas de propiedad estatal ( NOCs),
distribuyendo GNL a grupos de downstream integrados, que
consisten en servicios de EE y gas dignos de crédito, principalmente
en Asia y Europa occidental.
Además, el contrato de venta de GNL era a largo plazo (20 años o
más), con entrega CIF, con términos rígidos de take-or-pay.
Los precios estaban incluidos en el precio del petróleo y / o en
combustibles líquidos, incluyendo un precio mínimo para proteger a
los inversores en la construcción de plantas de licuefacción del
colapso de precios (tipo S).
Estos modelos son la base para desarrollar un proyecto de GNL
En diciembre de 2002, la Comisión Reguladora de
Energía Federal de EE. UU. (FERC) dictaminó que la
terminal de importación de GNL propuesta en Haekberry,
Louisiana podría construirse sin cumplir con los
requisitos de apertura que anteriormente se habían
aplicado estrictamente a todas las partes de la cadena
de transmisión de gas como parte de garantizar una
competencia abierta en la ley de mercado de gas
desregulado. Esta "decisión hackberry", como se le
conoce, alentó propuestas para generar nuevas
estaciones receptoras en los Estados Unidos

El impacto del gas de esquisto (shale gas) en América
del Norte ha deprimido los precios del gas natural
desde 2008, hasta el punto de que el GNL importado
a USA ya no es competitivo.
• De hecho, los proyectos para construir plantas de
licuefacción para exportar GNL desde el oeste de
Canadá y los Estados Unidos tienen ahora un
despliegue rápido.
• La compañía SHELL ha orientado sus negocios al
mercado de exportación GNL .
3SESION 3 A
First Shale Gas LNG Plant in China EPC Contracted by Jereh

También podría gustarte