Está en la página 1de 45

Gestión de Riesgos

Geotécnicos en el TSF
de Cerro Corona

Jorge Dueñas Ramirez


Cerro Corona / Gold Fields La Cima
INTRODUCCIÓN
Dónde operamos….

3
Introducción

LEGEND

El depósito Cerro Corona está ubicado dentro del Distrito Minero de Hualgayoc en la parte norte de la Provincia de Cajamarca, una provincia
metalogénica que alberga una prolífica mineralización de estilo epitermal, pórfido y polimetálico.
Introducción

El depósito de cobre y oro de Cerro Corona es una mineralización estilo pórfido alojada en un pórfido de
diorita emplazado de forma cilíndrica subvertical, ubicado en rocas carbonatadas de la edad Cretácica.
6
Carácterísticas de la Presa de Relaves (TSF) de Cerro Corona
Presa de Relaves - Sección Típica

Z.2C Christmas
Tree

Z.2 Soporte
Enrocado
Z.5/Z.7Núcleo: Muy Z.3 /Z.4 Z.2 Soporte
Baja Permeabilidad Filtros Enrocado
Componentes del TSF
Sistema de Transporte de Relaves
Sistema De Transporte, Deposición Y Desarrollo de la
Playa de Relaves
Objetivos:
Lograr una playa de
relaves estable
para apoyar el
diseño de la línea
central de la presa
del TSF.
Sistema De Transporte, Deposición Y Desarrollo de la Playa de Relaves
Objetivos:
Lograr una playa de relaves
estable para apoyar el
diseño de la línea central
de la presa del TSF.
Sección Típica – TSF Cerro Corona
Nuestra Historia - Gobernanza y Gestión de Relaves

La guía de gestión del TSF de


Gold Fields se actualizó de
acuerdo con las normas del Lanzamiento global del portal de relaves - enero de 2020
Revisión del ICMM de las ICMM Lanzamiento del estándar de incidentes GF TSF - enero de 2020
guias de gestión de relaves Todos los TSFs de GF cumplen con la guia – Jun 2020 Cerro Corona - GISTM -
posteriores a las fallas de AMIRA P1217 – Jun 2020 agosto de 2023
Mt Polley y Samarco 2018 Lanzamiento del GISTM Agosto 2020

2015 2020 2023


2030

Dec 2016
2023 - 2025
2021

Implementación del ICMM 2019


sobre la gobernanza de Todos los TSFs de GF deben
relaves Política de TSF aprobada
Lanzamiento del TGPG y GISTM CP
cumplir con GISTM
Ruptura de Brumadinho Participación comunitaria e iniciativa
Lanzamiento del GTR ERP
Divulgación del CoE Citas clave de GISTM
ICMM formación de grupos de trabajo Lanzamiento de la página web
Revisión de la tecnología de monitoreo ¿Divulgación de CoE?
de relaves
Qué es el GISTM?

• Es un estándar de gobernanza y gestión introducido en el 2020 luego de una serie de fallas catastróficas en
las presas de relaves.
• Desarrollado por empresas miembros del ICMM, PRI y el PNUMA
• La Norma comprende:
• 15 Principios
• 77 Requisitos
• 219 Partes de requerimiento
• El Standard requiere:
• Establecimiento de una División de Relaves
• Preparación de más de 220 entregables/documentos interdisciplinarios.

CTS Tailings Overview | Louise McNab and Johan Boshoff| July 2023
GISTM
❑ EL GISTM esta estructurado en 6 tópicos, 15
principios, 77 requisitos auditables, 220
criterios.
• Tópico 1: Comunidades afectadas
• Tópico 2: Base de conocimiento integrada
• Tópico 3: Diseño, construcción, operación y
monitoreo de la instalación de relaves
• Tópico 4: Gestión y gobernanza
• Tópico 5: Respuesta a emergencia y
recuperación a largo plazo
• Tópico 6: Divulgación pública y acceso a la
información
Proceso de Implementación del GISTM en Cerro Corona

✓ Análisis de brechas (Q1 2021)


✓ Identificación de tareas para cumplimiento de GISTM
(Q2 2021)
✓ Completar tareas y realizar auditorías internas (Q3
2021 – Q2 2023)
✓ Auditoría interna 01
❑ Auditoría interna 02 (pendiente)
❑ Auditoría externa (Q3 – 2023) (pendiente)
MONITOREO GEOTÉCNICO
Portafolio de Proyectos - Geotecnia 2021 - 2023
Central de Actualización de
Sala de Central de Monitoreo Geotecnico
Monitoreo (Oficina Geotecnica) central de
monitoreo
Geotecnico

• Texto / gráficos deTelemetría


Telemetría
la presentación
TSF Seguridad fisica y electronica para
(piezometros, celdas de asentamiento y acelerografos) equipos de telemetría

Beemetry Plataforma integrada


Plataforma Camaras de
vigilancia HD
para análisis y
(plataforma digital, reportes, visualización
Integradora aplicaciones) instaladas
(Py Sistem))

Equipos de Inspección de drones


Monitoreo satelital Estación total robotizada
Monitoreo INSAR (Energización)

Nueva Instalación de
Telemetría for Add sensors de
Laser Scan Inclinómetros tipo Acelerógrafos SAA telemetría
Tecnología Shape Arrays (SAA)

Portafolio Completed In process Required


Gestión de Riesgos Geotécnicos
Es una herramienta muy valiosa que nos permite
tomar decisiones consensuadas y ágiles a fin de
minimizar el impacto de cualquier riesgo
geotécnico que se genere en la unidad minera,
esta herramienta está basado en:
• Monitoreo geotécnico en tiempo real (24/7),
mediante el uso de la tecnología (radares,
drones, monitoreo satelital, lydar scanner,
GPS, prismas y otros).
• Supervisión geotécnica de campo; la
inspección visual es vital a fin de corroborar
y/o identificar cualquier anomalía de
inestabilidad que pueda activarse en mina, a
fin de tomar acciones y recomendaciones
oportunas en el proceso de minado.
Gestión de Riesgos Geotécnicos
• Desde su implementación gradual del uso de la
tecnología en mina, se han alertado
exitosamente varios eventos de riesgo
geotécnico, principalmente en el minado del
tajo abierto.
• Los análisis a posteriori de estos eventos han
ayudado a comprender los ratios de
velocidades de deformación, y se han
determinado los umbrales de movimiento a fin
de optimizar los criterios de alarma y planes de
acción (TARP, por sus siglas en inglés); que
definitivamente han ayudado en alertar
cualquier evento de inestabilidad en el tajo.
Cerro Corona – Gestión de Riesgos Geotécnicos
Vigilancia: Cerro Corona TARP
El TARP consiste de un conjunto de respuestas planificadas cuando se superen niveles de activación
previamente definidos para específicas lecturas de instrumentos y observaciones como parte de la
vigilancia del TSF
TARP utiliza un sistema de "semáforo" con 5 niveles
Verde: lectura/observación dentro del comportamiento previsto/comportamiento histórico
Amarillo: la lectura/observación supera el comportamiento previsto/comportamiento histórico y
requiere verificación de la medición
Naranja: la lectura/observación requiere más investigación y posibles acciones de mitigación
Rojo: la lectura / observación presenta un riesgo para la seguridad de la presa y requiere acciones
inmediatas.
Negro: el instrumento no funciona o funciona mal y se considera que aún es necesario o no se ha
abandonado.
Central de Monitoreo Geotécnico

Despacho Geotecnico las 24


horas del día, los 7 días de la
semana
Sistema de Telemetria
Active Sensor

Inactive Sensor
Resumen de Umbrales de Alerta TSF - TARP
Cerro Corona TSF Trigger Action Response Plan (TARP)
Reading/observation within predicted behavior/acceptable Reading/observation exceeds typical historical values and Reading/observation requires further investigations and
Instrument Instrument historical performance requires verification of measurement potential mitigative actions
Piezometers STATUS
Description Name(s)
Green Yellow Orange

TSF Dam Deformations


D-InSAR Satellite
Monitoring Incremental Deformation Velocity > 1.5 mm/day
(Line of Sight - - Incremental Deformation Velocity <= 0.8 mm/day 0.8 mcm/day < Incremental Deformation Velocity <= 1.5 mm/day and/or
Deformation of the TSF inverse velocity versus time plot indicates that the OOA has occurred
Dam)

0.3 cm/day < Incremental Deformation Velocity <= 0.4 cm/day Incremental Deformation Velocity > 0.4 cm/day
Incremental deformation Velocity <= 0.3 cm/day
INC-1U, 2U, 3U, 4U,
TSF Dam Inclinometers and and/or
5U, 6U and
(Horizontal Crest Monitoring Values
INC-1Dii, 2Dii, 3Dii,
Deformation) Inclinometer readings do not indicate the presence of a shear zone Inclinometer readings indicate the presence of a shear zone along
5D, 7D Inclinometer readings do not indicate the presence of a shear zone
along the inclinometer depth. An example of a shear zone shape is the inclinometer depth. An example of a shear zone shape is
along the inclinometer depth. An example of a shear zone shape is
presented in the Attachments section of this spreadsheet presented in the Attachments section of this spreadsheet.
presented in the Attachments section of this spreadsheet.
Incremental deformation Velocity <= 3 mm/day (assess SAA full 3 mm/day < Incremental Deformation Velocity <= 4 mm/day (assess
profile) SAA full profile) Incremental Deformation Velocity > 4 mm/day (assess SAA full
profile)
SAA
SAA-4Dii and and and/or
(Horizontal Crest Monitoring Values
SAA-6Di Inclinometer readings indicate the presence of a shear zone along
Deformation)
Inclinometer readings do not indicate the presence of a shear zone Inclinometer readings do not indicate the presence of a shear zone the inclinometer depth. An example of a shear zone shape is
along the inclinometer depth. An example of a shear zone shape is along the inclinometer depth. An example of a shear zone shape is presented in the Attachments section of this spreadsheet.
presented in the Attachments section of this spreadsheet. presented in the Attachments section of this spreadsheet
Monitoreo Satelital - InSar
¿Qué es InSAR?
La interferometría radar de apertura sintética (InSAR por sus siglas en inglés), utiliza información
proveniente de sensores Radar de Apertura Sintética (SAR). Estos sensores activos emiten pulsos
electromagnéticos en el espectro de las microondas, operan tanto de día como de noche y son
capaces de ver el terreno a través de las nubes. Esta información permite generar interferogramas o
mapas a partir de las diferencias de fase de dos imágenes tomadas de una misma zona de la
superficie terrestre pero en momentos temporales diferentes.
Monitoreo Satelital - InSar

Asentamiento Velocidad en
en 12 días (mm) 12 días (cm/día) Condición
Incertidumbre +/-5 +/-0.04
Gordas -2.35 0.02 Verde
Águilas -2.56 0.02 Verde
Presa
Hierbas -1.36 0.01 Verde
RCB -0.67 0.01 Verde
TCB25 -0.15 0.00 Verde

Nota
Monitoreo Satelital cada 12 dias
Monitoreo con Laser Scan

Escaner Laser I –
Site Maptek

Se acerca al
Escáner

Se aleja del
Escáner
Monitoreo de Prismas
Esquema de Monitoreo:

Equipos:
Monitoreo de Prismas
TARP y Resumen de Velocidades por sectores del TSF:
Shape Arrays Toma de datos
Proceso de Instalación
Instalación de Shape Arrays (SAA)

Proceso de Instalación (STN, 2021)


• Verificación de equipos, pruebas de diagnóstico y
verificación de profundidad de pozo
• Equipo de instalación
• Verificación de la instalación de equipos
• Verificación del azimut de la instalación
• Verificación de equipos y pruebas de diagnóstico
• Verificación de la posición y la forma del pozo
Instalación de Shape Arrays (SAA)

Proceso de Instalación (STN, 2021)


• Verificación de equipos, pruebas de diagnóstico y
verificación de profundidad de pozo
• Equipo de instalación
• Verificación de la instalación de equipos
• Verificación del azimut de la instalación
• Verificación de equipos y pruebas de diagnóstico
• Verificación de la posición y la forma del pozo
Instalación de Shape Arrays (SAA)
Data de monitoreo:
Shape Arrays
Importación de Data Procesamiento de datos
Monitoreo Geotécnico con Dron
Monitoreo Geotécnico con Dron

Levantamiento de Playas

Photogrammetric survey of beaches


Date: 02/09/2023
Monitoreo Geotécnico con Dron

CTS Tailings Overview | Louise McNab and Johan Boshoff| July 2023
Monitoreo Geotécnico con Dron

CTS Tailings Overview | Louise McNab and Johan Boshoff| July 2023
Cámaras de Alta Resolución 4k Axis – 360°
Reporte de Acelerógrafos
Reporte de Operatividda de Acelerógrafos
Plataforma Geotécnica Integrada

Real Time Data

También podría gustarte