Está en la página 1de 1

La resistencia realista en el Perú

Claro, te puedo ayudar con eso. La resistencia realista en el Perú fue


un movimiento político que se opuso a la independencia del Perú y
defendió la monarquía española. El virrey José Fernando de Abascal
lideró la resistencia realista en el Perú, implementando un plan de
reformas para evitar los movimientos secesionistas y reprimiendo
cualquier intento de insurrección

La resistencia realista se caracterizó por la organización de ejércitos contra las juntas de


Quito, Chuquisaca, Charcas y Santiago, a las que disolvió 1. Además, el gobierno de
Abascal organizó alzamientos armados contra el gobierno en provincias fuera de la
capital, como las rebeliones de Tacna lideradas por Francisco de Zela en 1811 y Enrique
Paillardelle en 1813, así como el movimiento de Huánuco dirigido en 1812 por Juan José
Crespo y Castillo. La gran rebelión de Mateo Pumacahua (Curaca de Chincheros) se
desarrolló entre 1814 y 1815, con la participación de los hermanos Angulo. La rebelión
de Pumacahua se inició el 3 de agosto, cuando luego de la captura de los oidores de l
cusco, pasaron a proclamar la junta de gobierno de las provincias unidas del sur. Esta
rebelión fue la más organizada y ha sido considerada como la “segunda gran rebelión del
cusco” comparándola con la de Túpac Amaru II.

También podría gustarte