Está en la página 1de 6

Módulo EPS 2 -2023

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Docente sección A: Giselle Davis- email: gdavis@utalca.cl Responsable Cátedra 8:30-9:30
MEDICINA - 2023 Docente sección B: Roberto Contreras - email: robcontreras@utalca.cl
Créditos STC – Chile: 4 Docente sección C: Pamela Henriquez - email: pamela.henriquez@utalca
Semestre 4
N.º horas totales: 108 Atención a Estudiantes: lunes 13:00 a 14:00 h (Giselle Davis Toledo)
Horario de clase: viernes 8:30 a 13:00
horas Sesión: S Tiempo presencial: TP Tiempo de estudio: TE

S Fech Propósito Actividad presencial TP Recursos a utilizar en la sesión TE


a
1 19- Identificar el syllabus y plan UNIDAD 1 4 Syllabus- Plan de clases 2
08 didáctico. B1: Presentación del módulo y docentes. Material de apoyo
Entrega de syllabus y planificación Link acceso Podcast:
Reconocer proceso de didáctica. https://open.spotify.com/episode/
reproducción Social y su Conformación grupos estables de trabajo 217SIc1uRREaiqsuFLacIs?
relación con la salud para diseño de proyecto. si=pdI4yRkuQIaLqwUTTQX42A&nd=1
Lectura obligatoria (prueba)
Conocer los determinantes de B2: Dinámica de expectativas y estudio Barañano Cid A. Introducción a la
la salud, los factores de riesgo syllabus /planificación antropología social y cultural. Materiales
y las causas de las B3. Estrategia de salud pública docentes para su estudio. Ascesión
enfermedades en un contexto B4: Clase: Reproducción y determinantes Barañano Cid. 2010;118. 1. Estudiar
biopsicosocial. sociales 1.1. Transmisión y aprendizaje de la
Película (dependiendo del tiempo cultura: endoculturación y aculturación.
Identificar determinantes disponible) Lectura obligatoria prueba
sociales en el proceso salud De La Guardia Gutiérrez Mario Alberto,
enfermedad en las La Belle Verte 1996 ( The Green Beautiful) - Ruvalcaba Ledezma Jesús Carlos. La salud y sus
subpoblaciones Bing video determinantes, promoción de la salud y educación
sanitaria. JONNPR [Internet]. 2020 Ene [citado
epidemiológicas a trabajar.
2023 Ago 18] ; 5( 1 ): 81-90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2529-
850X2020000100081&lng=es. Epub 29-Jun-
Módulo EPS 2 -2023

2020. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3215.

Lecturas complementarias.
Bernales Margarita, Cabieses Báltica, McIntyre
Ana María, Chepo Macarena, Flaño Javiera, Obach
Alexandra. Determinantes sociales de la salud de
niños migrantes internacionales en Chile:
evidencia cualitativa. Salud Publica Mex [Internet].
2018;60(5):566–78. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0036-
36342018000500018&lang=es

2 26- 4 Lectura para control: Cuadrado, T. 2


08 Explicar los aspectos (2008). Educación Informal: la h
B1: Control 1 Tony Cuadrado, podcast y
biológicos, culturales, enseñanza que no se ve. Madrid. Ed.
película (dupla).
psicológicos, epidemiológicos y Narcea. Pág. 24-32
Clase: Educación para la salud
sociales que condicionan el
B2: Clase: Diagnóstico de Necesidades en
comportamiento de los grupos La Belle Verte 1996 ( The Green
Salud
humanos, asociados a sus Beautiful) - Bing video
necesidades educativas en Lectura complementaria
B3-B4 Taller 1: Diagnóstico de
salud para la promoción de FERRER ARACIL, Javier, ÁLAMO
necesidades en educación en salud
esta y la prevención de CANDELARIA, José Manuel, MORÍN
(Primera de las dos partes del proyecto
enfermedades prevalentes. RAMÍREZ, Luz María y MARCHIONI,
educativo)
Marco. El diagnóstico social en trabajo
Presentación. Diagnóstico, set de
social comunitario. Revista de Treball
instrumentos (indicaciones en taller).
Social. Col·legi Oficial de Treball Social
de Catalunya, agosto 2017, n. 211,
páginas 103-115. ISSN 0212-7210.
3 01- Aplicar instrumentos censales B1: Control de lectura 2 4 Lectura control de lectura 1: 2
09 para recoger información Clase: Teorías de Cambio de Conducta Modelos teóricos de promoción de la h
necesaria que discrimine áreas Intrapersonales
salud en la práctica habitual en atención
que requieran prevención de B2: Clase: Teorías de Cambio de
enfermedad y promoción en Conducta Interpersonales primaria de salud = Theoretical models
salud en comunidades of health promotion in primary
Módulo EPS 2 -2023

determinadas. B3-4 Taller Diagnóstico de Necesidades healthcare everyday practice (udg.edu)


en Salud (habilitación de instrumentos)

4 08- Aplicar instrumentos censales B1-B4: Sesión nº1 Terreno: 4 2


09 para recoger información Sesión aplicada a la población objetivo para h
necesaria que discrimine áreas reconocimiento y aplicación de
que requieran prevención de instrumentos de diagnóstico y
enfermedad y promoción en levantamiento de detección de necesidades
salud en comunidades educativas.
determinadas.

5 15- Unidad 2 4 Lectura complementaria 2


09 Cómo motivar el cambio conductual h
B1: Diseño de un proyecto EPS. (EUFIC) y La Entrevista Motivacional.
Miller y Rollnick.
B2: Clase: Sesión Educativa- Clase CAPÍTULO 5. Los principios de la
motivación y refuerzo. entrevista motivacional pág. 50 a 60.
B3: -B4: TALLER 2 Planificación https://www.gacetasanitaria.org/es-pdf-
Proyecto Educativo S0213911116301790
Presentación y estudio formato proyecto
segunda parte. Trabajo en Aula
Metodología del Proyecto.

6 y 16- 16 al 24 de septiembre
7 09 RECESO FIESTAS PATRIAS
8 29- Explicar los aspectos B2: Clase: Metodologías y técnicas de 4 Lectura complementaria 2
09 biológicos, culturales, Educación en Salud. Zanatta, Luiz Fabiano (2017); Educación h
psicológicos, epidemiológicos y popular en salud para la educación en
sociales que condicionan el
comportamiento de los grupos B3-4: Trabajo en aula taller 2
sexualidad en un movimiento social rural
humanos, asociados a sus brasileño. Gaceta Sanitaria v. 31, n. 3
necesidades educativas en ( https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.07.021 )
Módulo EPS 2 -2023

salud para la promoción de


esta y la prevención de * Entrega Taller 1
enfermedades prevalentes.
9 06- Proponer metodologías y B1: Control Evaluación de proyectos. 4 Lectura control 2
10 técnicas educativas Clase: Evaluación Proyecto EPS Prof. UNAM-ENTS. C. Grajales. Evaluación de h
individuales y grupales que B2-3-4: Trabajo en aula Taller 2 Proyectos Sociales. Unidad III. Modelos y
favorezcan en la población la Tipos de Evaluación. Pág. 91- 117
adquisición de habilidades
cognitivas y conductuales
destinadas a mejorar la salud.
10 13- Explicar en una prueba B1-B2: Clase integración de saberes 4 Lectura Complementaria: 2
10 escrita, los conceptos tratados B3-4: Taller 2. (Planificación educativa por Manual de Técnicas Didácticas y h
en la unidad sesión + material educativo sesión 1). Evaluativas para el Desarrollo de
*Entrega Taller 2 Junto con material Competencias
educativo de la primera sesión Páginas: 5- 9,

11 20- Evaluar la correcta utilización B1: Prueba Integrativa (clases y lecturas 4 2


10 de las distintas técnicas de controles). h
educación en salud para la B2 *Indicaciones de Presentación final de
promoción de esta y la Proyecto EPS- Formato Póster.
prevención de enfermedades,
de acuerdo con la comunidad a B3- B4: Tutorías Retroalimentación Taller
intervenir y sus necesidades 2: Planificación de las sesiones educativas
particulares Taller. Preparación de material educativo
de sesión 2.
(entregar al final de la sesión para
habilitación)
12 03- Realizar de manera Sesión de Terreno: Ejecución sesión 4 2
11 supervisada intervenciones educativa 1 h
comunitarias, aplicando las
técnicas educativas en la
población, destinadas a
motivar y promover el
Módulo EPS 2 -2023

autocuidado y estilos de vida


saludable.
13 10-11 Realizar de manera 4 Tarea: Entrega material educativo de la 2
supervisada intervenciones sesión 3 h
comunitarias, aplicando las
técnicas educativas en la Visita en Terreno: Ejecución sesión
población, destinadas a educativa 2
motivar y promover el
autocuidado y estilos de vida
saludable.
14 17- Ídem Visita en Terreno: Ejecución sesión 4 2
11 educativa 3 h
24- Ídem Visita en Terreno: Ejecución sesión 4
11 educativa 4
15 01- Ídem B2-B3 B4: Presentación póster proyecto 4 2
12 EPS (Incluir evaluación de proceso y h
resultados).

16 15- Evaluación de aprendizajes Semana Prueba recuperativa /Opcional 2


12 h
17 22- CIERRE DEL SEMESTRE
12

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Unidad 1 TIPO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE FECHA DE APLICACIÓN


40% CONTROLES DE LECTURA (3) 20% 26_08_2023/01-09-2023
06-10-2023
Módulo EPS 2 -2023

TALLER 1 PROYECTO 40% 29_09_2023


EDUCATIVO
PRUEBA UNIDAD 1 40% 20_10_2023
TIPO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE FECHA DE APLICACIÓN
Unidad 2 TALLERES 2 PROYECTO 50% 13_10_2023
60% EDUCATIVO
SESIONES EDUCATIVAS 15% 03,10,17,24_11_2023
PÓSTER PROTECTO EPS 35% 01_12_2023
*Prueba recuperativa Unidad 1 y Prueba opcional (semana 15 de diciembre)

También podría gustarte