Está en la página 1de 54

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CIENCIAS PUBLICITARIAS

DIRECCIÓN DE PROYECTO PUBLICITARIO


Prof: Israel Andres Espinoza Caso

I.-Project Manager/ Planner Estratégico - Edla Benavente


II.- Direcor Creativo - Hugo Barboza
III.- Director de Arte - Christopher Salazar
IV.- Analista de Medios - Andrea Olortegui
V.- Ejecutivo de Cuentas - Miguel Ipanaque
1. Resumen ejecutivo

2. Diagnóstico
a) La Empresa

I.- Misión
Cultivar productos conscientes con la naturaleza facilitando y promoviendo
su distribución a nivel nacional.

II.- Visión
Consolidarnos como un referente en la innovación sostenible a nivel
internacional.

b) La marca

I.- El producto

Empresa dedicada a la producción de té orgánico generando cultivos


sostenibles y un diseño de economía circular.

Categoría: Alimentos/bebidas

Sabores introductorios: Limón Arándano Lúcuma Guanábana

Té Blends Frutales Blends Herbales

● Verde ● Costa ● Sierra:


● Negro -tamarindo -Eucalipto
● Matcha -guanábana -Boldo
-Arándanos - Albahaca
-mango - Menta
-algarrobina - romero
- manzanilla

● Selva:
-Lúcuma
- Granadilla
- Carambola
- Camu Camu
- cacao
- guaba

Presentaciones: 250 gr. y 500 gr., a granel


II.- Antecedentes del producto

El origen del té está dividido en tres eras: La primera trata sobre la Dinastía TANG
en china con el té cocido (El más conocido), la segunda era era sobre el te de la
Dinastía SONG en Japón que era sobre el té batido más conocido ahora como el
té MATCHA, que consiste en Dinastía MING que otorgaba al mundo el "Té
infusionado" las cuales eran preparadas en teteras de porcelana o arcillas, este es
el método en el que se conoció en occidente en la posteridad de su globalización.

En el Perú:
La llegada del té al territorio peruano se remonta a los años 1895, donde el
senador de Cusco, Benjamín De La Torre, propuso realizar la primera plantación
de té en el Perú como una alternativa a la disminución de los precios del café, la
chinchona, la coca (Erythroxylum coca) y los cultivos de caña para aguardiente. En
1913, las semillas fueron traídas al país por primera vez debido a su sugerencia.
Ya realizados los arreglos para importar las semillas, el cónsul en Yokohama
(Japón) Francisco Loaiza realizó el primer envio al pais, ciento veinte libras fueron
traídas y plantadas experimentalmente por el Dr De la Torre en su granja “Huyro”
En 1915, cuando se produjo la primera cosecha, las plantas fueron
desafortunadamente abandonadas después de la muerte del pionero y líder del
proyecto. El 26 de julio de 1917.
Después de su muerte, las plantas fueron abandonadas aunque la primera
cosecha había brindado té negro, Diez años más tarde, en 1927, el gobierno
mostró interés en la industria y emitió una Resolución Suprema autorizando la
contratación de cinco expertos de Ceilán (Sri Lanka) para asesorar y cultivar las
plantas de té. En 1928 comenzaron las “Grandes Plantaciones” en el valle de La
Convención.

II.- Contexto del producto

1. Político
El contexto político en el Perú está muy reñido, actualmente terminada la primera
vuelta electoral, el país se dispone a elegir a su nuevo presidente en menos de un
mes. A su vez hay nuevo decreto el cual promulgó el presidente Francisco Sagasti
que se basa en que el protocolo sanitario, el cual ahora se intensificará del 19 de
abril al 9 de mayo. Por otro lado, ya comenzó la vacunación en el Perú, el primer
lote de vacunas contra el Covid que

ingresaron al mercado fueron la Sinopharm y la Pfizer, siendo la primera retirada


del mercado por su uso obsoleto. Solo se está vacunando a las personas mayores
de 80 años y se proyecta que para el mes de mayo y junio ingresarán unas
4699280 vacunas al Perú. Además se planea ingresar para el mes de septiembre
un nuevo lote de vacunas AstraZeneca y se calcula que ingresarán 14 millones. En
total, el Perú ha recibido 1'367,000 dosis de vacunas contra el coronavirus.

Además, en la actualidad se ha inhabilitado al ex-presidente Martín Vizcarra para


ejercer cargos públicos por diez años, otro acontecimiento es que el Minagri va a
poner en marcha las "escuelas de capacitación" para mejorar la producción
agraria y potenciar la agricultura familiar en todas las regiones del país. También
oficializaron una ley para impulsar mercados de productores y mercados
itinerantes se promulgó las leyes de “Promoción del Desarrollo de los Mercados y
de creación e implementación de la “Plataforma Digital Mercado Virtual de
Productos Agropecuarios”.

2. Económico
De acuerdo a una data de IPSOS Perú en la actualidad el 22% de la población
pertenece al NSE B y el 4% al NSE A. También, el estudio clasificó las
características de los hogares de acuerdo a los NSE, indicando a la par, la prioridad
de sus gastos.

El consumo del té aumentó en los últimos años ya que según Gestión este año
2021 ha habido un ingreso de 2,710.8 toneladas de té, con un valor de $138.2
millones siendo la cantidad de té más alta que ha ingresado al Perú en los últimos
años.
En las últimas semanas el dólar ha tenido un incremento significativo, llegó a
elevarse hasta S/ 3.73, pero en la actualidad se mantiene en S/ 3.63. La razón de
este aumento se debe a las elecciones presidenciales y el resultado de este, pues
los candidatos para la segunda vuelta son de extrema derecha e izquierda. Este
populismo preocupa a los inversionistas, ya que temen tener más pérdidas. Ellos
temen invertir en el Perú ya que estamos en tiempos de incertidumbre política lo
cual genera un riesgo en el retorno de su inversión.
La economía del Perú ha experimentado una contracción de 12% en 2020. Según
el Fondo Monetario Internacional (FMI), las expectativas de recuperación se
mantienen en promedio solo 4,1% bajo la nueva cuarentena. En este contexto, las
industrias se han visto afectadas y buscan una forma de hacerse sostenibles en el
tiempo, dejando de lado al actual sistema lineal de “extraer, fabricar y desechar”,
un modelo con poco futuro pues no está alineada a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Es por ello que se estima que para el 2040 todas las empresas
deben migrar hacia una Economía Circular que es una alternativa atractiva que
busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda la
sociedad. Esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos
finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño.
3. Sociocultural
La emergencia por COVID-19 y la respuesta de las autoridades han tenido
repercusiones económicas y sociales para todos los limeños. Ante esta situación,
muchas personas experimentan temor, ansiedad, angustia y depresión.
Asimismo, una investigación del MINSA registró que 7 de cada 10 personas sufren
de ansiedad a causa del confinamiento.
El Perú también sufre un problema de centralización y es muy dependiente de
Lima, el sector cultural en el Perú también se ha visto perjudicado por la
pandemia, las actividades como conciertos, teatro, cine, entre otros se vieron
clausuradas alrededor de siete meses.

En la actualidad los limeños priorizan su salud al momento de consumir


alimentos y bebidas, pues tienden a buscar saludabilidad y existe un gran interés
en conocer cuál es el origen de los ingredientes que se consumen diariamente.
Actualmente el consumidor ha cambiado sus costumbres Según CAPECE, la
penetración de compradores online en el Perú pasó del 18.6% (6 millones) en el
2019 a 36.1% (11.8 millones) al cierre del año pasado.

Según estudios realizados en Euromonitor, en el Perú se consume más el té de


hierbas y frutales, teniendo un aumento de un 125% en los últimos años. Esto se
debe a la cantidad de hierbas medicinales que existen en el Perú, en la actualidad
contamos con 50 000 especies de plantas medicinales y aromáticas, muchas de
las cuales tienen propiedades que pueden sanar infecciones respiratorias.

4. Tecnológico
La pandemia fortaleció el crecimiento del consumo a través de canales digitales,
retando a las marcas a buscar nuevas formas de interacción con sus
consumidores. La tecnología ya había sido identificada como uno de los canales
de atención y ventas más importantes desde 2018, pero el confinamiento que se
ha dado en la mayoría de países del mundo, aceleró la penetración de esta en los
hogares.

A su vez la necesidad de buscar tecnologías que favorezcan el cuidado del hábitat


diseñado según los principios de la permacultura pues se entiende como un
sistema, en el cual se combinan la vida de los seres humanos de una manera
respetuosa y beneficiosa con la de los animales y las plantas, para proveer las
necesidades de todos de una forma adecuada.

Existen modelos agrícolas sustentables que pueden resultar beneficiosos para


todos, tales como la rotación y asociación de cultivos. Este último favorece la
obtención de nutrientes, control de plagas, y polinización, entre otras. Entre tales
tecnologías están los drones y satélites que escanean la topografía de los terrenos
y brindan información respecto al estado de los cultivos.

Asimismo, existen técnicas para la fertilización y control de plagas, e innovaciones


para producir alimentos, tal y como lo ofrecen los huertos verticales, incluyendo
algunas propuestas que permiten ahorrar hasta 95% de agua, usar iluminación
artificial, suprimir la necesidad de utilizar tierra y pesticidas, entre muchos otros
beneficios.

Otra gran revolución tecnológica es la Biotecnología qué es la utilización de


microorganismos y otros componentes naturales que resultan indispensables
para fomentar el camino hacia prácticas sustentables, brindando mejores
resultados y minimizando los impactos negativos sobre el medio ambiente.

5. Legal
Participaremos de la “Promoción del Desarrollo de los Mercados y de creación e
implementación de la “Plataforma Digital Mercado Virtual de Productos
Agropecuarios” Nº 31074 y Nº 31073, también no seremos indiferentes con los ISOS
a los cuales tendríamos que aplicar.

También tenemos otras leyes que nos benefician tales como:


-La Congresista de la República, Luz Rebeca Cruz Tevez, integrante del Grupo
Parlamentario ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa formuló la siguiente
propuesta de ley:

-Día Nacional del Té: Mediante Ordenanza Municipal Nº 023-2015-MDH/LC, del año
2015, la Municipalidad Distrital de Huayopata de la provincia de La Convención,
departamento del Cusca, ha declarado el veintitrés (23) de octubre de cada año
como "Día Nacional del Té".

-EL 11 DE JULIO DEL 2014 MEDIANTE LA LEY LEY Nº 30224 SE CREA EL INSTITUTO
NACIONAL DE CALIDAD (INACAL): El INACAL es el ente rector y máxima autoridad
técnico-normativa del SNC(Sistema nacional para la calidad), que nos pueda dar
un beneficio de calidad por sobre la competencia directa. Su funcionamiento en
el marco de lo establecido en la presente Ley.

l. FÓRMULA LEGAL LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD


PÚBLICA LA PROMOCIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN,
INDUSTRIALIZACIÓN Y CONSUMO DEL TÉ PERUANO.
Dicha Ley hasta el momento no ha sido aprobada por el pleno del congreso.
IV.- FODA

● FORTALEZAS ● DEBILIDADES

1. Producto orgánico 1. Producto en ciclo de introducción


2. Producto con propiedades relajantes (producto nuevo)
3. Recursos técnicos para introducir la 2. Sin establecimiento
marca al mercado 3. Poca inversión económica
4. Diseño de economía circular 4. Público objetivo reducido
5. Materia prima peruana 5. No cuenta con un ecosistema digital
6. Empaques eco amigables 6. Transporte de materia prima sin
logística

● OPORTUNIDADES ● AMENAZAS

1. Liderar el mercado de productos 1. Incremento de nueva competencia


sostenibles. 2. Contaminación de las floraciones por
2. Introducir nuevos productos a nuestro pesticidas.
portafolio de marca. 3. Impacto del cambio climático
3. Trabajar con comunidades 4. Inestabilidad política y económica
productoras de té en Junín 5. Desastre naturales y plagas
4. Incremento en la tendencia a lo 6. Bloqueo de carreteras por protestas
natural
5. No tiene tiempo de caducidad
6. Aumento de demanda
7. Promoción y fortalecimiento de la
producción y consumo de té por parte
del Estado

V.- Objetivos
1. Venta
Asegurar el retorno de la inversión en un semestre como máximo. 5 mil
soles

2. Marca
Ser reconocido como el complemento ideal para promover el diseño
circular y para mantener una vida equilibradamente sana.
3. Distribución
● Punto de negocio:
Nuestro punto de distribución estará ubicado en Lince. Cabe recalcar que
no tendremos local para atención al cliente, nuestra forma de venta será
mediante la distribución delivery.

● Puntos de distribución
Lima Cercado, Surco (límite con Surquillo), Surquillo miraflores, San Borja,
San Isidro, Jesus María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel.
VI.-Análisis de mercado
1. Sector de la marca

● Té orgánico

2. Público

a)Millennials
- Priorizan su salud y una alimentación sana.
- Para los millennials los temas que más interés les generan son el Internet, la
realidad virtual y la energía solar (Datum).
- Valoran la educación como mayor oportunidad de crecimiento.
- Millennials prefieren vivir cerca de centros laborales
- Esta generación se declara abiertamente liberal en todos los sentidos.
- Esta generación prefiere aprender de manera autodidacta, de ahí que los tutoriales
en internet son su principal fuente de conocimiento.
- Su herramienta favorita son los smartphones y tablets, y pasan gran parte de su
tiempo utilizando estos dispositivos durante el día.
- Son idealistas y sueñan con hacer grandes cosas en su vida, así como dejar un
impacto en la sociedad.
- Tienen en la cabeza temas ecológicos, de cuidado del medio ambiente y aunque
en su aspecto personal podrían ser descuidados.
- El dinero y la estabilidad laboral sí interesa a la mayoría de millennials peruanos.

b)Grupo objetivo

I.- Segmentación geográfica

La ubicación céntrica del distrito de Lince, favorecerá a la distribución de la


marca y nos permitirá establecer rutas de delivery que sumen a la
experiencia post venta y mantener una cobertura compatible con nuestro
target. Asimismo, pretendemos que se facilite la recepción de los
productos con los proveedores. Por otro lado, este distrito ha demostrado
conservar el confort y la seguridad de los vecinos y viviendas, favoreciendo
a nuestro punto de distribución.

II.- Segmentación demográfica

1.- Género
● Hombres y Mujeres
2.- Edad
● 23 a 37 años

3.- Ingresos:
● Sus ingresos son bajos (70%), medios (29%) y altos (2%).
4.- Estatus social
● Pertenecen al nivel socioeconómico C (59%), B (27%) y A (14%)

5.- Grado de estudio:


● Superior técnico / Superior universitario.

6.- Religión:
● Catolicismo (38%), cristianismo (31%), agnosticismo (4%),
protestantes (2%) y ateos (2%)

7.- Situación laboral


● Entre las áreas que suelen desempeñarse los jóvenes, en
primer lugar se ubica la de comercial, seguido por
administración y servicios generales, ingeniería, producción y
operaciones, contabilidad y finanzas, y marketing y
comunicaciones.

8.- Conclusión de la encuesta:

1.- Según la encuesta realizada se vio un mayor interés para el lanzamiento de


este producto por parte de las mujeres con un 72.3%, mientras que solo un 27.7%
de los encuestados fueron hombres. Esta información nos ayudará a segmentar a
quién dirigir la comunicación.
2.- Podemos observar que el rango de edades que más predomina es entre 25 a
34 años con un 50.6%, seguida de las edades de 18 a 24 años de edad con un
30.1%. Con esta información podremos realizar mejor los perfiles de nuestro
consumidor y delimitarlo con las generaciones.

4.- Observamos que un 34.9% de los encuestados son de Lima Moderna, seguido
de Lima norte con un 27.7%. Podemos concluir que esas dos zonas son
potenciales para la distribución del producto en puntos de ventas estrategias con
terceros. Muy por debajo tenemos a Lima Sur con un 13.3%, Lima Este con un 12%
y Lima Centro con un 12%

5.- Dentro de su ocupación y/o profesión tenemos a un gran grupo de los


encuestados que representan al 41% que son Estudiantes, seguido por el 9.6%
que son ingenieros y lo restante dividido entre otras ocupaciones y profesiones. Lo
que nos permitirá completar el perfil de nuestro consumidor.
6.- La mayoría prefiere consumir Agua durante el día pero un porcentaje muy
cercano prefiere consumir infusiones. Siendo estas las dos opciones más
consumidas por el público.

7.- De las bebidas más consumidas durante el día el 54.2% lo consume muy
frecuente mientras que un 43.4% lo consume Frecuente. Siendo notable que
consumen bebidas durante el día y que es parte de su día.
8.- Conclusiones: El resultado es que el 67.5% de las personas que contestaron fue
positiva, nos da a entender que el consumo de té está más centrado en las
personas de 18 a 35 años que han retomado esta vieja costumbre.

9.- Conclusiones: En esta pregunta resalta una preferencia por el té verde con
37.2% de consumo lo cual refleja que la mayoría de nuestro público está
preocupado por como se ve y mantener la figura, como segunda opción con un
29.5% aparece el te negro que también tiene las mismas propiedades que el
primero mencionado, con el diferencial que este contiene cafeina asi que
promueve la vigilia y evita la fatiga.

10.- Conclusiones: La pregunta nos da un rebote amplio de preferencia en el té


regular con un 74.4% y solo un 25.6% consume el orgánico. Lo cual nos remarca y
aclara la diferencia de nuestro nicho a abarcar y el poco conocimiento del público
sobre el té orgánico.

11.- Conclusiones: El 83.3% de los encuestados suelen comprar el té en sobres y


solo un 16.7% a granel, más que todo priorizan la opción más económica y
cómoda de consumir el té, ya que no precisarán de un filtrante. Aparte de que el
peruano está muy acostumbrado a consumir el te de esa manera.

12.- Conclusiones: Al parecer nuestros consumidores siempre priorizan el


consumo de producto nacional en este tipo de insumos, un 69.2% consume té
exclusivamente peruano, el 20.5% no conoce su procedencia y el 10.3% reconoce
que consume té importado.

13.- Más de la mitad de los encuestados consumen té en invierno sin lugar a duda,
la estación de invierno es donde los consumidores consumen más bebidas
calientes y aquí también se produce la mayor consumo de té con un 96.2% de
aceptación dentro de nuestro público encuestado, además de ello también
encontramos público que les es indiferente la estación del año para consumir esta
bebida..

14.- La mayoría de los consumidores indica que lo consumen entre 3 y 4 dias a la


semana, siendo entre el 24.4% y el 21.8% respectivamente, concluyendo así que el
té no falta en un hogar y que lo pueden consumir hasta los 7 días de la semana
que claramente también está representado por un 14.1% que ocupa el tercer lugar
en el ranking de veces que se consume té a la semana.

15.- La mayoría de los encuestados prefieren tomar té en la noche siendo


representados por el 43.6% mientras que el 23.1% prefieren tomar té todo el día.
Siendo notable que la noche es el momento adecuado para los encuestados en
tomarse un té.
16. ¿En qué crees que te ayuda el té orgánico?
La mayoría de los encuestados (50%) aseguró que el té orgánico tiene múltiples
propiedades y no solo una en específica tras marcar la opción “todas las
anteriores” que resumía todos los beneficios por los cuales los encuestados beben
este producto. Asimismo, cabe mencionar que el resto de encuestados aseguró
que este producto, por su consumo, trae al menos un beneficio. Sin embargo, solo
un escéptico 5.1% manifestó que beber té orgánico no ayuda en nada.

17. ¿Consumes té por sabor o por beneficio?


La mayoría de los encuestados (52.6%) manifestó que bebe té orgánico tanto por
sabor como por beneficios. De igual modo, un 35.9% eligió sabor, encima de solo
un 11.5% por beneficio.
18. ¿Qué es lo que más usas para darle sabor a tu té?
La mayoría de los encuestados prefiere saborizar esta bebida principalmente con
azúcar (34.6%) y limón (21.8%). Por otro lado, otro grupo (20.5%) aseguró que no
prefiere ningún saborizante
19. ¿Con qué complemento acompañas el té?
El pan integral fue el complemento de mayor preferencia por parte de los
encuestados (31.6%) además de otros productos bajos en calorías, generando una
tendencia hacia lo “light”.

20. ¿Qué tan importante para ti es un producto que se preocupe por el medio
ambiente?
La mayoría (82.3%) de los encuestados valoró positivamente el consumo de un
producto que contribuya con el medio ambiente. De esta forma, se manifiesta la
personalidad más consciente del público.

Conclusiones:

Mujeres

- 50% de la mujeres están entre las edades de 25 -34 años


- De este rango de edad los distritos que más destacan son

Lima moderna 43%

Lima Norte 27%

- El 33% son estudiante

- Consumen agua e infusiones muy frecuente

- El 77% afirma consumir té

- El 43% de las muejres entre 25 a 34 años prefieren el té verde y el 23 el té


negro

- 30% Consume té orgánico

- 83% toma el té en sobre

- 80% Cree que el té que consumen proviene del Perú

Según la data

III.- Segmentación psicográfica

● Progresistas:
Proactivos, voluntariosos, buscan ser respetados, orientados a logro,
optimistas, altas expectativas con el futuro, son realistas con sus
ingresos y adaptables.

● Modernas:
Mujeres que buscan su realización personal y familiar, buscan el
reconocimiento de la sociedad. Buscan productos funcionales, que
les facilite el día a día y las tareas del hogar.

● Sofisticados:
Segmento mixto, con un nivel de ingreso más alto que el promedio.
Son muy modernos, educados, liberales, cosmopolitas y valoran
mucho la imagen personal. Son innovadores en el consumo, y
también son cazadores de tendencias.

● Intereses:
Personas que piensan en el medio ambiente, que consideran que el
Perú debe mejorar, son personas con una carrera culminada que se
preocupan más por el aspecto vivencial del día a día. Personas que
puedan experimentar el uso de aplicativos. Les gusta cuidar las
apariencias. Personas que siguen tendencias.
IV.- Segmentación digital

a).- Para realizar nuestro segmento digital definimos los siguientes puntos
● Hombres y mujeres de 25 a 35 años.

b).- Intereses:
Té, comida orgánica, cocina vegetariana, vida saludable, té verde, té negro,
té matcha, tetera, taza, new age, lectura, miel, gluten free, foodies,
espiritualismo, ecología, desarrollo sostenible, consumo sostenible,
bienestar de los animales, ayahuasca, aceite vegetal, jazz, fitness y yoga

Demográfico
● La edad que predomina son hombres y mujeres de 25 a 34 años,
teniendo un poco más de afinidad con los hombres (51%) que con las
mujeres (47%)
● En su mayoría son personas solteras con un 58%, seguidas de las
personas que se encuentran en una relación con un 18%.
● Mayormente son universitarios con un 76% y estudiantes de
secundaria con un 21%
● Observamos que los cargos con más afinidad son :
○ Servicios de administración 28%
○ Comunidad y servicios sociales 16%
○ Arte, entretenimiento, deporte y medios 14%
○ Educación y biblioteca 12%
○ Ventas 18%
Me gusta de la página
● En el rango de las 10 categorías más resaltantes tenemos:
○ Zapatería: Aldo, Payless
○ Agencia de turismos: Mundo Aventura Travel y Aventurismo
○ Restaurante de sopas: Siente Sopas
○ Empresa de servicios públicos: Sedapal
○ Tienda de regalos: Rosatel Perú
○ Restaurante norteamericano: TGI Fridays
○ Tienda de descuento: Ofertop y Cuponatic
○ Empresa minorista: Tambo y Linio
○ Heladeria: 4D
○ Tiendas Outlet: InOutlet
Lugar
● Las principales ciudades que más destacan son : Surquillo,
Cieneguilla, La Molina, Lurín, La Victoria, Miraflores, Los Olivos,
Puente Piedra, San Isidro, Ate, Chorrillos y Lince.
Actividad
● Las actividades que más destacan son las publicaciones, los me
gustan, comentarios y los click en el anuncio.
● El dispositivo más usado es el celular con un 64%, siendo el Android
el sistema operativo más usado con un 91% .

c).- Insights
● Una taza de té me ayuda relajar la tensión que me genera estar en
semana de exámenes
● Prefiero el té orgánico porque tiene más sabores que el té regular.
● Consumir té me ayuda como preventivo, mejorando mi digestión,
reduciendo el estrés y otros beneficios.
● Acompañar mi té con pan integral me ayuda a mantener mi peso y
estar light.
● El beber té me ayuda a experimentar sabores
● Cuando estoy con el estómago flojo tomo té.
● El aroma del té se parece al aroma de un libro nuevo.
● Reducir los daños al planeta me hace una mejor persona
● Estoy dispuesto a pagar un poco más por un producto que cuide al
planeta y no solo mi bienestar.

d).- Tipos de persona


I.- Fanáticos
● Personas que practican Yoga: Porque siempre están dispuestos a
conectarse con la naturaleza y con su interior pues así encuentran el
equilibrio disminuyendo el estrés.
● Ecologistas: Porque la razón más importante que mueve a este
grupo de personas son los productos sostenibles, aquellos productos
que no explotan los recursos naturales, ni de los animales y mucho
menos de las personas.
● Veganos: Porque siempre optan por una vida más saludable y sin
explotación de los recursos naturales y ni de los animales. Pues
siempre optan por productos orgánicos.
● Vegetarianos: Al igual que los veganos este grupo de personas
también optan por productos naturales que lo introducen dentro de
sus dietas diarias.
● Consumidores de té: Porque son amantes y conocedores del buen

II.- Buscadores de información

● Principiantes a una vida más saludable: Porque en su afán de tener


una dieta más saludable optan por buscar alimentos naturales que
mejoran la salud o simplemente por el hecho de ser menos
procesados.
● Personas que cuidan su figura: Porque hay una tendencia que
afirma que el tè ayuda a perder peso. Así que muchas personas que
deciden seguir una dieta incluyen al té como parte de esta.
● Personas que están prohibidas de tomar café: Por alguna
indicación médica no puedan consumir café y buscan alternativas
naturales para suplantar dicha bebida.
● Personas que están dispuestas a consumir productos peruanos:
Porque hay un creciente interés de estas personas por consumir o
conocer más de los productos netamente peruanos por un tema de
identidad y de historia.
● Personas que buscan productos orgánicos: Porque hay una fuerte
tendencia a lo natural que despierta la curiosidad de ciertas
personas que buscan alimentos con una alternativa más natural.

III.- Líderes de opinión


● Vanesa Tello: Es modelo y nutricionista, famosa en redes sociales
como facebook e instagram donde motiva a sus seguidores a llevar
una vida saludable y tiene contenidos de nutrición y beneficios de
ciertos alimentos para la mejora de la salud.
● Stefano Salvini: Actor e influencer de una vida vegana.

IV.- Buscadores de oportunidades)


❖ Alguien que dice que va tomar té para adelgazar
❖ Alguien que su motivo de compra sean las promociones u ofertas
❖ Alguien que busca reemplazar el café por el té
❖ Alguien que busca reemplazar el agua por el té

V.- Detractores

❖ Amigos que consumen comida rápida


❖ Personas con hábitos alimenticios desordenados
❖ Personas que prefieren gaseosa
❖ Personas que no les gusta el té
❖ Personas que creen que consumir productos “orgánicos o natural”
es pura Moda
❖ Personas desconfiadas
❖ personas que son asiduos consumidores de alcohol
❖ Personas que piensan que el té orgánico está sobrevalorado

e).- Tipos de clientes


I.- Iniciadores:

● Mujer que les gusta consumir té orgánico y que motiva dentro de su


círculo cercano de amigos o familiares a consumir dicha bebida.

II.- Decisores

● Los decisores serían en este caso el grupo de amigos o familiares


que no están acostumbrados a consumir té pero escuchan la
recomendación de una amiga y en ese trayecto se pueden convertir
en clientes.

III.- Compradores

● Mujer que le gusta consumir té orgánico y decide invitar a un grupo


de amigos o familiares a probar esta bebida que no están
familiarizados.

IV.- Clientes
● Personas con preferencias a bebidas naturales donde destacan sus
beneficios y características para la salud y medio ambiente.

C).- Competencia
I.- Directos: Runaq, Té quiero té, Amarte blending,
II.- Indirectos: Herbs, infusiones, Freetea, Lipton, Hornimans, Sunka
III.- Acción de los competidores potenciales
- Invierten en marketing de contenido
- Utilizan el whatsapp como medio de comunicación con el
cliente
- Manejo de influencer
- Contenido en blog corporativo
- Invierten en sorteo y promociones
- Inversión en Facebook Ads

IV.- Amenazas de posibles productos o servicios sustitutos: Herbs,


infusiones, Free Tea, Lipton, Hornimans

D) Benchmark
POSICIONAMIENTO VALOR PRODUCTO PACKAGING LÍNEA MEDIOS DISTRIBUCIÓN
DIFERENCIAL GRÁFICA

RUNAQ Te sostenible - Darle valor a Tes: verde, Cartón No tiene Facebook Terceros:
ecofriendly cada etapa de la negro, blanco proveniente de Seguidores LIMA
Slogan: producción de la y blends. 50 bosques : 7038 -Campos de
mano de gr. 35 gr. manejados vida Inca
“Trabajado con la pequeños Instagram - Tienda
gente y para la productores Extracto de Frascos de Seguidores orgánica
gente” Vainilla vidrio para sus : 7740 Artesanal
Amazónica de diferentes - Madre Natura
30ml y 100ml presentaciones TikTok -Tienda Virtual
Seguidores Cambia Tu
Canela en :1 Nutrición
polvo 45g -Biobodega
Página
S/ 12 - S/ 28 web DEPARTAMENT
OS
-Tienda virtual
Yayi’s (
Cajamarca)
-Orgánica Bi
Bodega (Trujillo)

TE Té selectivo y finos 100 variedades -Té a granel y -Envase de No tiene Facebook Tienda:
QUIERO de hojas sueltas del de tés de todo el complemento vidrio Seguidores Av. 28 de Julio
TÉ Perú y el mundo mundo s -Envase de : 5572 560, Miraflores.
papel Lima, Perú.
Venta: A -Envases de Instagram
granel latas Seguidores
: 2437

Landing
page

AMARTE Té saludables 9 sabores de té -Té digestivo -Envase de No tiene Facebook Delivery


BLENDING medicinales -Té relajante vidrio con tapa Seguidores
“Fortalecer conexión -Té antigripal de corcho y de : 3308
con el mundo de las metal
plantas” Cuentan con -Caja de trupan Instagram
9 por 3 envases Seguidores
presentacione : 10,8K
s

S/45 - S/75

1. RUNAQ:
● Valor diferencial: Darle valor a cada etapa de la producción de la
mano de pequeños productores.

● Posicionamiento: Té sostenible - ecofriendly

● Slogan: “Trabajado con la gente y para la gente”

● Producto: Té en hebras de brotes tiernos cosechados a mano,


elaborado en pequeños lotes que permite un mayor control de todo
el proceso. Tienen té de las Yungas de Huayopata producido a 1300
m.s.n.m. rodeado de bosques nublados llenos de aves, orquídeas y
fucsias.

● Presentaciones:
❖ Tes: verde, negro, blanco y blends. 50 gr. 35 gr.
❖ Extracto de Vainilla Amazónica de 30ml y 100ml
❖ Canela en polvo 45g

● Packaging:
❖ Cartón proveniente de bosques manejados
❖ Frascos de vidrio para sus diferentes presentaciones

● Precios: Entre los S/ 12 - S/ 28

● Promesa: Hacer alimentos saludables para quien lo produce y para


quien lo consume, con procesos justos y amigables con el ambiente,
involucrándose en todas las etapas de producción y asumiendo los
riesgos de la producción junto a los agricultores para insertar al
mercado de especialidades/gourmet, productos nacionales de alta
calidad y de pequeños agricultores.

● Distribución: Tiendas orgánicas como Campos de Vida (Magdalena


del Mar, Tienda virtual Yayis (Cajamarca), Orgánica Bio bodega
(Trujillo), Samaca (Barranco), Tienda virtual mercadillo, Madre natura
(Surco), Tienda virtual Cambia tu nutrición, Vacas felices (Barranco y
San Isidro) y ferias orgánicas.

● Contenido en sus plataformas digitales:

● Página web:
❖ Artículos y notas sobre agricultura sostenible,
emprendimientos campesinos, té, beneficios y
propiedades del té, preparación del té
Observación: Hace 5 meses que no genera contenido
en su blog

❖ Aula virtual: donde comparten cursos y talleres con su


trabajo y agricultura ecológica
Observación: No se puede ingresar si no tienes un
usuario y contraseña lo que indica que no todos los
visitantes pueden ingresar.

● Facebook: 7038 seguidores


❖ No mantiene una línea gráfica
❖ Formato imagen y video
❖ Contenido de fechas importantes en agricultura y
medio ambiente
❖ Al igual que su blog comparten contenidos
relacionados a su producto como son agricultura
sostenible, la historia del té y la historia de su marca.
Además de postear sus productos y ferias donde
estarán presentes.
❖ No manejan contenido interactivo por lo tanto no
tienen muchas reacciones y comentarios pese a la
cantidad de seguidores que tiene su cuenta.

● Instagram: 7740 seguidores


❖ Utilizan las mismas gráficas que suben a facebook con
la diferencia que en esta red social si se aprecia mejor la
distribución de los carruseles y gráficas.
❖ Mantiene historias destacadas con contenido de sus
productos, los agricultores del té, de su certificación
orgánica, de todas las tiendas en donde encuentras sus
productos y recetas.
❖ Tienen IGTV con videos de las ferias donde se
encuentran
❖ Tienen etiquetas de sus seguidores ya sea en recetas o
demostración del producto.

● Tik Tok: 1 seguidor


❖ Cuenta abandonada o perdida ya que solo mantiene un
seguidor y un contenido de su nombre.

2. TE QUIERO TÉ:
● Valor diferencial: 100 variedades de tés de todo el mundo

● Posicionamiento: Té selectivo y finos de hojas sueltas del Perú y el


mundo

● Producto: Ofrecen tés puros y saborizados con frutos deshidratados


y especias y flores a granel.

● Presentaciones:
❖ Té a granel y complementos

● Packaging:
❖ Envase de vidrio
❖ Envase de papel
❖ Envases de latas
● Promesa: garantizar el mejor té personalizado, ya que cuentan con
los principales certificados internacionales de su producto.

● Distribución: Tienda física en Miraflores

● Contenido en sus plataformas digitales:

● Página web:
❖ Cuenta con una landing page
❖ No genera contenido en su landing page
❖ Es solo plataforma informativa de su historia y sus productos

● Facebook: 5572 seguidores


❖ No maneja línea gráfica
❖ Formato imagen y video
❖ Contenido de demostración de producto
❖ Contenido de la historia de los tés que venden
❖ No mantiene contenido interactivo por lo tanto tiene
poca interacción del público

● Instagram: 2437 seguidores


❖ Confusión de cuentas ya que figuran dos con el mismo
nombre e identidad gráfica
❖ Utilizan las mismas gráficas que facebook
❖ Tienen dos historias destacadas que son Té helado y
una historia interactiva que dice “hablemos de té”
preguntanos lo que desees
❖ No tiene IGTV
❖ No tiene etiquetas de sus seguidores

3. AMARTE BLENDING:
● Valor diferencial: 9 sabores de té medicinales

● Posicionamiento: Té saludables

● Slogan: “Fortalecer conexión con el mundo de las plantas”

● Producto: Blends de té orgánico

● Presentaciones: Cuentan con 9 presentaciones entre


❖ Té digestivo
❖ Té relajante
❖ Té antigripal
● Packaging:
❖ Envase de vidrio con tapa de corcho y de metal
❖ Caja de trupan por 3 envases

● Precios: Entre los S/45 - S/75

● Promesa: Garantizar una experiencia deliciosa en aromas y sabores

● Distribución: Tienda virtual mediante sus dos únicas redes sociales


facebook e instagram

● Contenido en sus plataformas digitales:

● Facebook: 3308 seguidores


❖ Red social inactiva desde Noviembre del 2020
❖ No manejan línea gráfica
❖ Formato imagen y video
❖ Contenido de demostración de producto
❖ Contenido de la historia de los tés que venden
❖ No tienen contenido interactivo sin embargo tienen
más interacción que las otras dos marcas.

● Instagram: 10,8K seguidores


❖ No manejan línea gráfica
❖ Tienen 4 historias destacadas que son una sin nombre,
productos, clientes y huerta
❖ Tienen 1 video en IGTV
❖ Tienen etiquetas de seguidores
❖ Tienen más interacción del público que en su cuenta de
facebook.

4. La 5ta esencia
● Valor diferencial: Tea Shop con una librería especializada en temas
de espiritualidad, mente y cuerpo

● Posicionamiento: Té espirituales para el cuerpo y mente

● Producto: Ofrece una selección de Tés en hebras e infusiones de alta


calidad provenientes de todas la partes del mundo.

● Presentaciones: Más de 150 variedades


❖ Té blanco
❖ Té verde
❖ Té verde aromatizado
❖ Té verde premium blend
❖ Té negro
❖ Té negro aromatizado
❖ Oolong
❖ Té descafeinado
❖ Rooibos
❖ Infusiones frutales
❖ Infusiones ayurvédicas
❖ Infusiones herbales

● Promesa: ofrecer experiencias incomparables a través de productos


de alta calidad buscando la espiritualidad, mente y cuerpo y
buscando la belleza en lo simple, mediante una taza de té y un buen
libro.

● Distribución: Tienda física situada en chacarilla y en San Isidro

● Contenido en sus plataformas digitales:

● Página web:
❖ No genera contenido en su landing page
❖ Es solo plataforma informativa de su historia y sus
productos

● Facebook: 258 445 seguidores


❖ No maneja línea gráfica
❖ Formato imagen (99%) y video (1%)
❖ Contenido de demostración de producto y accesorios
❖ Contenido tés que venden
❖ Mantiene contenido llamativo por lo tanto tiene buena
interacción del público

● Instagram: 15.5K seguidores


❖ No maneja línea gráfica
❖ El 50% de las gráficas usadas en facebook las usan en
instagram.
❖ Usa constantemente las historias
❖ Cuenta con IGTV
❖ Tiene etiquetas de sus seguidores
● Youtube
❖ Cuenta con canal de youtube, pero no publica
contenido desde hace 4 años.

● Twitter: 38 seguidores
❖ Inactiva desde el 2018

● Conclusiones:
❖ La mayoría de competidores han implementado sus portales web
con un perfil informativo. Siendo “Te quiero té” la única que cuenta
con una landing page (ninguna Ecommerce).
❖ Te quiero té además de ofrecer té a granel, vende infusiones y
mantiene una gama de variedades del producto.
❖ No todas cuentan con establecimientos.
❖ Solo Runaq se dedica a la producción de té peruano, el resto importa
este producto.
❖ En el caso de Runaq, las comunidad con mejor aceptación es
instagram.
❖ Por la parte de Runaq, su branded content está orientado al
procedimiento de la producción de sus productos. En el resto de la
competencia, el contenido de marca es intermitente.
❖ A excepción de Runaq, el resto de la competencia no cuenta con
línea gráfica.
❖ El trabajo en su packaging es notable y reúne características que se
distinguen por los envases de vidrio.
❖ La mayoría de la competencia carece de identidad corporativa,
además de tener errores técnicos en la elaboración de su marca
gráfica.
❖ En la elaboración de sus piezas gráficas solo recurren a usar
fotografías y plantillas de videos de Instagram.
❖ Toda la competencia no incluye mix de promoción.

● Tendencias en la categoría de su marca


❖ Todas las marcas quieren manejar una economía circular.
❖ Es muy importante resaltar los aromas y variedad de sabores
❖ Resaltan que el producto es natural
❖ Destacan sus beneficios para la salud
❖ Incentiva a una vida saludable
❖ Resaltan que es una bebida que se puede tomar tanto fría como
caliente
3. Planeamiento de marca

a).- El reto de la marca

❖ El problema de la marca: El consumo de té no es una


característica habitual del peruano promedio.

I.- Cómo soluciono el problema


❖ Instaurar y promover una cultura de consumo de té orgánico y
sus atributos funcionales en el país.

II.- Qué voy a comunicar

❖ Comunicaremos de forma consciente la importancia de un


consumo responsable al adquirir nuestro producto y sus
beneficios para el país y las personas, a comparación de otros
productos orgánicos.

III.- Qué comunican otras marcas sobre el problema propuesto

❖ En la actualidad solo Runaq es la marca que trabaja su


comunicación.Vemos que Runaq se enfoca en brindar a los
clientes toda la información necesaria para que comprendan
la procedencia y elaboración del producto

b).- Objetivos

I.- Objetivos Principales de marca


❖ Comunicar nuestro concepto de marca y recordación
❖ Comunicar las características y beneficios del té orgánico para
promover su consumo.
❖ Impulsar nuestra línea de té orgánico
❖ Promover una nueva dinámica de venta del té

II.- Objetivos Secundarios


❖ Promover el consumo de productos que sostengan una
economía circular
❖ Revalorizar al té peruano como un producto cotidiano.
❖ Generar un respaldo económico para las comunidades
productoras de té.
❖ Motivar un consumo responsable
❖ Promover la variedad de tés
❖ Empoderar a comunidades peruanas productoras de té

c. Posición de la marca

III.- Por qué:

❖ Creemos en la importancia de una economía circular


para el país.

IV.- Cómo:

❖ Mediante la difusión de un producto fácil de preparar a


través de plataformas digitales con un diseño disruptivo
del empaque.

V.- Qué hago:

❖ Vendemos té orgánico a granel de distintas variedades


y accesorios complementarios que motiven y faciliten
su consumo.

● Manifiesto de Marca:

Cuando un plástico cubre el sol y también el corazón, nosotros


tenemos que actuar. Es por eso, que creemos que enseñar a cuidar
el país, es sinónimo de enseñar a valorar la vida.

Y es que hace falta más productos conscientes, productos que


favorezcan a la vida de las personas y a la de la tierra en que
crecimos y vivimos en la actualidad, esa tierra que acogerá a
nuestras futuras generaciones cosechando sus valores.

El país necesita ayuda y nosotros tenemos que actuar. Somos


Damaste, el té con sabor a consciencia.

d. Autenticidad de la marca

I.- Relevancia de marca


1. ¿Para quién existimos?
Existimos para todas las personas que prioricen el cuidado del medio ambiente,
para personas que se identifiquen con un estilo de vida ecoamigable y para nuevas
generaciones que sean atraídas por las tendencias.
II.- Personalidad de marca
1. ¿Qué queremos ser?
Queremos ser reconocidos como una marca sostenible y representar a la voz de la
naturaleza.

2. ¿Cómo hablan los usuarios de la categoría de la marca?


Los usuarios manifiestan su preocupación por el cuidado del medio ambiente,
están participando activamente en grupos con afinidad a un estilo de vida
ecológico, se caracterizan por sustentar cada crítica constructiva. Por otra parte,
están atentos a las noticias y suelen compartirlas en sus historias y perfiles.
3. ¿Cómo lo diremos?
Personalizando los mensajes, para establecer un trato más confiable

4. ¿Quién es la marca?
La marca está representada por una mujer empoderada, en relación a la madre
naturaleza

Sexo: Mujer
Clase: Divinidad
Apariencia: Contextura delgada, vestidos largos
Procedimiento: Eden, nirvana, paraíso
Ofrece: Vida sana, longevidad, tranquilidad
Valores: Confianza, optimismo, proactivo, holístico, revolucionario, explorador,
empatía, innovación, transparencia, humanidad, libertad, felicidad, poder,
diversidad
Actividades: mantras, meditación, espiritualismo

a. Atributos de personalidad
i. Propósito: Comunicar
ii. Tono: Cercano
iii. Carácter: Emocional

III.- El propósito de la marca

1. La lucha de la marca:
Que más personas se sumen a un consumo más consciente.

2. Valores de la marca:
Confianza, Humanidad, compromiso, Transparencia, responsabilidad, Autenticidad,
Empatía y Respeto

IV.- Posicionamiento de marca

1. Maslow:
Social: Fortalecemos la idea del consumo de productos que sean orgánicos y
cuiden al medio ambiente. Nuestro té brindará a las personas la satisfacción de
sentir que consumen un producto sano diseñado en una economía circular que se
preocupa por el planeta. Incrementando así su sentido de pertenencia hacia una
comunidad de cambio en el planeta.

V.- Concepto estratégico / slogan:


Damaste, lo mejor te espera

4. Promoción (campaña de lanzamiento)

a. Promoción B2C

i. Posicionamiento:
Ser reconocido como el complemento ideal para mantener una vida
equilibradamente sana y que ayuda a la sostenibilidad del planeta.

Tipo de posicionamiento POR ESTILO DE VIDA Buscamos explotar lo que hemos


identificado de nuestro público, como sus intereses, necesidades y
comportamientos
conductuales.

ii. Objetivos:
1. Objetivos de comunicación
❖ Comunicar concepto de marca.
❖ Obtener notoriedad en la categoría.

iii. Grupo objetivo de lanzamiento:


1. Demográfico:
❖ Hombres y Mujeres, entre los 25 y 36 años, de los NSE AB

2. Psicográfico:
❖ Personas que piensan en el medio ambiente, que consideran que el
Perú debe mejorar, son personas con una carrera culminada que se
preocupan más por el aspecto vivencial del día a día. Personas que
puedan experimentar el uso de aplicativos. Les gusta cuidar las
apariencias. Personas que siguen tendencias.

3. Estilo de vida:
❖ Sofisticados y modernas

4. Geográfico:
❖ Lima moderna ( Lima Cercado, Surco (límite con Surquillo), Surquillo
miraflores, San Borja, San Isidro, Jesus María, Lince, Pueblo Libre,
Magdalena, San Miguel)

iv. Concepto creativo:


Todo comienza aquí

v. Storytelling:
1. ¿Qué vamos a generar con nuestra historia?
Queremos que las personas conozcan el propósito de nuestra marca el cual es
ofrecer un té con historia.

2. ¿Qué vamos a contar?


Vamos a narrar el proceso de una hoja de té, hasta el uso que se le puede dar
después de ser consumida

3. Historia efectiva según nuestra posición


Que más personas se sumen a un consumo más sano y consciente.

4. Tono de la historia: Emotivo

vi. ¿Cómo lo diremos?


Marca , Engagement

vii. Ejecuciones:
1. Spot de TV – Guión:
a. Sinopsis:

Andrea es una joven que vive agobiada por las actividades que realiza a diario,
afortunadamente encontró la fórmula para relajarse y hacerle frente a esas cosas que
tanto la fastidian.

b. Argumento:

La historia inicia cuando la protagonista (Andrea) desea continuar leyendo su libro favorito
sin embargo la preocupación y una voz extraña dentro de ella no le permiten leer
tranquilamente. Pero en lo más profundo de su alacena encuentra una fórmula para
relajarse y hacerle frente a todas las cosas que la perturban.

c. Guión: Inicio - Nudo - Desenlace

INICIO: Andrea llegaba a su casa después de una larga jornada laboral y, aunque estaba
cansada, tenía muchas ganas de seguir leyendo el último libro de su escritora favorita. Sin
embargo, unos ruidos extraños estaban a punto de interrumpir su tan ansiada lectura.

NUDO: Apenas retomó la historia, también se desataron las voces de su conciencia. La


primera le exclamó: ¿Entregaste el archivo? Andrea sacudió su cabeza y volvió a meterse
en la lectura, pues quería acabar de leer su libro. Pero nuevamente escuchó la voz de su
conciencia que (con énfasis) le preguntaba: ¿Pagaste la tarjeta de crédito? Mientras
Andrea empezaba a estresarse, la irritante voz seguía atormentando, pero esta vez, con un
cúmulo de preguntas: ¿Pagaste la luz?, ¿Compraste leche?, ¿Llamaste a mamá?, ¿Hiciste
las compras? Andrea harta de lo mismo, se puso de pie y estaba resignada a dejar de leer.
De pronto, el sonido de la tetera suena y casi sin ganas se dirige a la cocina, saca de la
alacena un sobre y empieza a prepararse algo.

DESENLACE: Al terminar de agitar la cucharita de porcelana, Andrea cerró los ojos


dejando que el aroma de la bebida entre profundamente en sus fosas nasales. Y con un
suspiro regocijante, dio un sorbo a la taza y decidió retomar la lectura, mientras las voces
de su conciencia desaparecieron gracias a que Andrea bebió Damaste, el té orgánico con
propiedades relajantes.

d. Storyboard
2. Spot de radio:
3. Gráficas para revistas:

4. Gráficas para panel publicitario:


5. Gráficas para redes sociales: FB - IG
Plan de Medios
6. Página web
viii. Plan de Medios de comunicación

1. ATL
a. Televisión
Programas:

b. Radio
Programas:
c. Revistas y periódicos

d. OOH

e. Digital

CANAL IDEA DE HASHTAG/EN


OBJETIVO
FECHA FACEB INSTA META PUBLICACIÓ TIPO ENCABEZADO LACE/ETIQUE
ESPECÍFICO
OOK GRAM N TA
Mostrar a los ¡Todo lo bueno
amantes del té Hacer un y bonito, llegó
1:1 #SomosDam
02-08-20 Engage una forma de corazón para quedarse!
1 asté
21 ment expresar tu con hojas #SomosDamast
Post #Damasté
gusto usando las de té e el nuevo té
hojas de té orgánico
Una gráfica ¿Acaso no es
1:1
que se vea increible
Mostrar los 2
04-08-20 Informa el encontrar todos
beneficios de Post #Damasté
21 tivo empaque estos beneficios
consumir té Carr
con los en un solo
usel
beneficios producto?
Prueba
#Damaste lo
mejor te espera
Un mantra es
una frase,
palabra o sílaba
que se exclama
Una gráfica como apoyo en
de una la meditación,
silueta de una práctica
Mostrar a los 1:1
una joven muy productiva
amantes del té 3
06-08-20 Engage en posición para
una manera Post #Damasté
21 ment de lotto mantenernos
diferente de Carr
relleno de relajados
relajarse usel
hojas ¡Acompaña
aluciendo esos momentos
a lo natural con #Damasté y
coméntanos
cuál otro
mantra
sugieres!
Hay malas
prácticas que
Una gráfica
nos intoxican
de un
sin darnos
joven con
1:1 cuenta de las
Mostras malos dolor
5 consecuencias.
09-08-20 Informa hábitos que estomacal
Post ¡Prevenir es una #Damasté
21 tivo intoxican el con malos
Carr tarea
cuerpo hábitos
usel pendiente!
que
Comienza
intoxican el
conociendo
cuerpo
estos 3 malos
hábitos...
Una gráfica
con té frío
Poner en debate y caliente Resolvamos
1:1
11-08-20 Interact la preferencia con las esto como
1 #Damasté
21 ivo del té frío o reacciones personas
Post
caliente de like y civilizadas
me
encanta
13-08-20 Engage Mostrar la Una gráfica 1:1 ¡Ya basta de
#Damasté
21 ment recomendación de una 1 esto! Ten unas
de descansar joven Post mejores noches
bien cansada de sueño con
#Damasté
Muchos nos
Una gráfica
preguntan
de una
Mostrar consejos cómo hacer uso
joven con
de aplicar 1:1 de los mantras
16-08-20 Engage los
mantras en 1 correctamente. #Damasté
21 ment consejos
nuestra Post ¡Descuida!
para
relajación Toma nota y
aplicar los
sigue estos
mantras
consejos
Una gráfica
1:1 Que lo orgánico
Engage Mostrar una del vector
1 siempre sea tu #Damasté
18-08-20 ment frase inspiradora Damasté
Post esencia
21 con la frase
Cualquier
Una gráfica
parecido con la
de un
realidad es pura
Mostrar de personaje 1:1
Divertid coincidencia.
manera divertida ojeroso 1 #Damasté
o Prueba
el desvelarse con una Post
#Damaste y pon
frase
20-08-20 fin a esas ojeras
sarcástica
21 de mapache
Una gráfica
Entérate como
con una
funciona un
Mostrar nuestra imagen de
1:1 modelo de
Informa contribución a hoja #SomosEcofr
1 economía
tivo un país más explicando iendly
Post circular y los
sostenible sobre la
beneficios que
23-08-20 Economía
trae consigo
21 Circular

2. Redes sociales
a. FB
b. IG

3. Mapa de contenido
Fuentes:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1743/Libro.pdf
https://www.gob.pe/11571-coronavirus-vacunas-contra-la-covid-19-en-el-peru

La tecnología al servicio de la agricultura

La tecnología como aliado para la agricultura

Economía circular toma fuerza


Circular Economy

https://www.gob.pe/11571-coronavirus-vacunas-contra-la-covid-19-en-el-peru

https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resolucion
es_Legislativas/PL0382120190118.pdf

https://leyes.congreso.gob.pe/documentos/leyes/30224.pdf

https://www.redalyc.org/jatsRepo/3374/337458057011/html/index.html

https://www.redalyc.org/jatsRepo/3374/337458057011/html/index.html

https://gestion.pe/economia/mercados/tipo-de-cambio-dolar-subio-a-s-363-en-ultima-jornada
-de-la-semana-nndc-noticia/?ref=gesr

https://rpp.pe/economia/economia/precio-del-dolar-por-que-el-dolar-subio-fuertemente-en-la
s-ultimas-semanas-cotizacion-compra-y-venta-noticia-1326319?ref=rpp

https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9

http://runaq.com.pe/el-te-en-el-peru/?v=3827b7f36786

CPI (Perú: Población 2019)

También podría gustarte