Está en la página 1de 9

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023

INFORME N° 06-2023-IE-LAS/CyT

AL : Lic. Carlos Alberto Agramonte Valeriano


DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LUIS ALBERTO SANCHEZ”

DEL : IMGS. JOSE MAXIMO COTRINA COTRINA


DOCENTE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ASUNTO : INFORME ANUAL DE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS 2023
FECHA : La Zaranda, 22 de diciembre de 2023
- -
Me es sumamente grato dirigirme a su Despacho, para hacerle llegar el
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO del área de CIENCIA Y TECNOLOGIA que tengo a mi cargo
durante el presente periodo escolar, dando cuenta de las acciones pedagógicas desarrolladas en el presente
año, indicando los LOGROS y DIFICULTADES obtenidos, así como las SUGERENCIAS que podrán
tomadas en cuenta para el próximo periodo escolar

Al respecto, informo lo siguiente:


1. ÁREAS, GRADOS Y SECCIONES A CARGO.

AREA GRADO SECCION COMPETENCIAS


A Explica el mundo
Diseña y
1° físico basándose
B Indaga mediante construye
en conocimientos
métodos soluciones
CIENCIA Y A sobre los seres
2° científicos para tecnológicas para
TECNOLOGÍA vivos, materia y
B construir resolver
energía,
conocimientos. problemas de su
A biodiversidad,
5° entorno
B Tierra y universo
TUTORÍA 1° A

2. AVANCE CURRICULAR ANUAL

GRADO Y ÁREA Números N° de actividades de aprendizaje por EdA


SECCIÓN CURRICULAR de EdA
1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL
A Ciencia Y Tecnología 8 08 07 10 08 10 08 10 07 60
PRIMERO
B Ciencia Y Tecnología 8 08 07 10 08 10 08 10 07 60
A Ciencia Y Tecnología 8 08 08 10 06 10 08 10 07 59
SEGUNDO
B Ciencia Y Tecnología 8 08 08 10 06 10 08 10 07 59
A Ciencia Y Tecnología 8 08 08 10 06 09 07 10 06 56
QUINTO
B Ciencia Y Tecnología 8 08 08 10 06 09 07 10 06 56
1° GRADO – A TUTORÍA 8 03 04 05 03 05 03 04 03 27
3. COMPROMISOS DE GESTIÓN
a. COMPROMISO 1: Desarrollo integral de los estudiantes de la IE
NIVELES DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA

matriculad

Estudiant

Estudiant
Estudiant

trasladad
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

retirados
SECCIÓN
GRADO /

COMPETENCIA:

os

os
es

es

es
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
INICIO PROCESO ESPERADO DESTACADO
H M H M H M H M H M H M H M
1 0 0 7 14 10 0 0
1ro. A 15 17 3.1% 0.0% 0.0% 21.9% 43.8% 37.0% 0.0% 0.0%
1 0 4 3 14 6 0 0
1ro. B 20 09 01 3.6% 0.0% 14.3% 10.7% 50.0% 22.2% 0.0% 0.0%
TOTAL 35 26 01 0 0 0 3.33% 23.4% 73.34 0.0%
1 1 1 0 6 9 1 2
2do. A 13 16 04 04 4.8% 4.8% 4.8% 0.0% 28.6% 40.9% 4.8% 9.5%
0 1 5 1 7 12 2 1
2do. B 14 16 01 3.4% 3.4% 17.2% 3.4% 24.1% 41.4% 6.9% 3.4%
TOTAL 27 32 04 05 0 0 6% 14.00% 68.00% 12.00%
2 0 1 1 8 10 0 1
5to. A 11 12 8.7% 0.0% 4.3% 4.3% 34.8% 43.5% 0.0% 4.3%
0 0 5 5 3 5 0 2
5to. B 10 15 02 02 4.8% 0.0% 23.8% 23.8% 14.3% 23.8% 0.0% 9.5%
TOTAL 21 27 02 02 0 0 6.82% 27.28% 59.09 6.82%

NIVELES DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA


matriculado
Estudiantes

DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudiantes

Estudiantes
trasladados

retirados
SECCIÓN
GRADO /

COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
s

seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo


INICIO PROCESO ESPERADO DESTACADO
H M H M H M H M H M H M H M
0 0 2 6 11 10 2 1
1ro. A 15 17 3.1% 0.0% 6.3% 18.8% 34.4% 31.2% 6.3% 3.1%
2 0 6 0 11 7 0 2
1ro. B 20 09 01 3.6% 0.0% 21.4% 0.0% 39.3% 25.0% 0.0% 7.1%
TOTAL 35 26 01 0 0 0 3.33% 23.3% 65.00% 10.00%
1 1 2 0 5 10 1 1
2do. A 13 16 04 04 4.8% 4.8% 9.5% 0.0% 23.8% 47.6% 4.8% 4.8%
1 1 1 1 10 12 2 1
2do. B 14 16 01 3.4% 3.4% 3.4% 3.4% 34.5% 41.4% 6.9% 3.4%
TOTAL 27 32 04 05 0 0 8.00% 8.00% 74.00% 10.00%
2 0 3 0 5 9 1 3
5to. A 11 12 4.3% 0.0% 13.0% 0.0% 21.7% 39.1% 4.3% 13.0%
0 1 3 3 4 8 1 1
5to. B 10 15 02 02 4.8% 4.8% 14.3% 14.3% 19.0% 38.1% 4.8% 4.8%
TOTAL 21 27 02 02 0 0 6.70% 20.40% 59.10% 13.60%

NIVELES DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA


matriculado
Estudiantes

DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudiantes

Estudiantes
trasladados

retirados
SECCIÓN
GRADO /

COMPETENCIA:
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
s

problemas de su entorno
INICIO PROCESO ESPERADO DESTACADO
H M H M H M H M H M H M H M
0 0 4 2 10 15 1 0
1ro. A 15 17 3.1% 0.0% 12.5% 6.3% 31.3% 46.9% 3.1% 0.0%
2 0 8 1 9 7 0 1
1ro. B 20 09 01 3.6% 0.0% 28.6% 3.6% 32.1% 25.0% 0.0% 3.6%
TOTAL 35 26 01 0 0 0 3.33% 25.00% 68.40% 3.40%
1 1 1 1 7 8 0 2
2do. A 13 16 04 04 4.8% 4.8% 4.8% 4.8% 33.3% 38.1% 0.0% 9.5%
1 1 3 2 9 12 1 0
2do. B 14 16 01 3.4% 3.4% 10.3% 6.9% 31.0% 41.4% 3.4% 0.0%
TOTAL 27 32 04 05 0 0 8.00% 12.00% 72.00% 6.00%
2 0 0 0 8 11 1 1
5to. A 11 12 4.3% 0.0% 0.0% 0.0% 34.8% 47.8% 4.3% 4.3%
0 1 3 2 5 8 0 2
5to. B 10 15 02 02 4.8% 4.8% 14.3% 9.5% 23.8% 38.1% 0.0% 9.5%
TOTAL 21 27 02 02 0 0 7.80% 11.30% 72.70% 9.10%
BALANCE DE LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCION DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PROGRAMADAS
EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PRIMER GRADO “A” – “B”:
LOGROS DIFICULTADES PROPUESTA DE MEJORA 2022
El 73.37% de estudiantes en Logro En cuanto a la competencia INDAGA, aún Incremento de porcentaje de
esperado en la competencia INDAGA, existe un 23.34% de estudiantes están en el estudiantes en el nivel esperado,
habiéndose incrementado del 18% que se Nivel en proceso y tan solo un 3.33% en el planteándose metas para el periodo
evidenció en la evaluación nivel INICIO. escolar 2024
diagnostica
En la competencia EXPLICA, un 65%, un Un 23.3% aún se encuentra en el nivel en Disminución total de los porcentajes de
gran porcentaje, se encuentra en el logro PROCESO en la competencia EXPLICA; estudiantes en el nivel en proceso para
esperado; habiéndose incrementado del así como un 3.33% se encuentran en el el periodo escolar 2024.
31% que se evidenció nivel INICIO. Capacitación docente en estrategias de
en la evaluación diagnóstica enseñanza – aprendizaje, para el logro
En la competencia DISEÑA, un 68.4%, Aún un 25% se encuentran en el nivel en de las metas trazadas en mejores
siendo un alto porcentaje, se encuentran en el PROCESO en la competencia DISEÑA. aprendizajes de los estudiantes.
Nivel de logro esperado
Capacitación de los docentes en
Se redujo en porcentajes considerables los Desinterés de padres que no priorizan los estrategias de atención emocional de
estudiantes que se encontraban en el nivel estudios de sus hijos. Son demasiado los estudiantes, para la resolución de
INICIO con respecto a la evaluación pocos los padres que se atendió en el conflictos en el aula y mejorar la
diagnóstica, que fue el 38% en INDAGA, horario de atención. convivencia y lograr mejores
36% en EXPLICA. Conductas conflictivas entre aprendizajes.
estudiantes.
Organización de clases
Inasistencias de los estudiantes en
presenciales para desarrollo de la
algunas actividades, no cumpliendo
sus evidencias Carpeta de Recuperación en los meses
de enero y febrero, para los
SEGUNDO GRADO “A” – “B”: estudiantes, que requieren
LOGROS DIFICULTADES recuperación pedagógica, con cuyas
El 68.00% de estudiantes en Logro En cuanto a la competencia INDAGA, evidencias lleguen a los logros
esperado en la competencia INDAGA, aún existe un 14% de estudiantes que previstos.
habiéndose incrementado del 31% que se están en el Nivel en proceso y también un Considerar a nuestra labor pedagógica
evidenció en la evaluación diagnostica. En 6% en el nivel INICIO en el aula como un espacio de
esta competencia, también existe un 12% producción de conocimiento y
en el logro convivencia democrática, gestionando
DESTACADO. los aprendizajes de los estudiantes con
En la competencia EXPLICA, un 74%, un Un 23.3% aún se encuentra en el nivel en dedicación sin sacarlos del aula,
gran porcentaje, se encuentra en el logro PROCESO en la competencia EXPLICA; teniendo manejo del aula y cumpliendo
esperado; habiéndose incrementado del 33% así como un 8% se encuentran en el nivel el horario de clase, no llegando con
que se evidenció en la evaluación INICIO y, también un 8% en el nivel en retraso o saliendo antes del aula.
diagnóstica. proceso.
Habiéndose logrado un 10% en el nivel Priorizar el fortalecimiento de los
DESTACADO. procesos de enseñanza y aprendizaje,
En la competencia DISEÑA, un 72%, siendo Aún un 12% se encuentran en el nivel en considerando el contexto y la
un alto porcentaje, se encuentran en el Nivel PROCESO en la competencia DISEÑA, evaluación formativa para la
de logro esperado, así como un 6% en el en tanto que un 8% se planificación e implementación de
nivel DESTACADO encuentra en el nivel en PROCESO, en estrategias de apoyo y la formación de
esta competencia. capacidades y competencias
Se redujo en porcentajes considerables los Desinterés de padres que no priorizan los cognitivas, sociales y emocionales
estudiantes que se encontraban en el nivel estudios de sus hijos. Son demasiado necesarias en estos tiempos
INICIO con respecto a la evaluación pocos los padres que se atendió en el Uso de la información y las TIC, por
diagnóstica, que fue el 36% en INDAGA, horario de atención. parte del docente, para la mejora de la
37% en EXPLICA. Inasistencias de los estudiantes en enseñanza, usando los proyectores de
algunas actividades, no cumpliendo sus las aulas, así como el uso del Aula de
evidencias Innovaciones del plantel; para lo cual
QUINTO GRADO “A”-“B”: el docente requiere capacitación.
LOGROS DIFICULTADES
En la competencia INDAGA, hay Aún un 27.28% de estudiantes se
incremento en el nivel ESPERADO del encuentran en un nivel en proceso; que
43% al 59.09%, en relación a la resulta de las demasiadas inasistencias
evaluación diagnóstica. a sus clases de los estudiantes, que no
Existe un 6.82% que han tenido un logro han presentado
DESTACADO al culminar el año. sus evidencias
En cuanto a la competencia EXPLICA, se Aun permanece un 20.40% en el nivel en Dejar de lado la evaluación
ha incrementado el porcentaje del 19% al PROCESO y un 6.70% en el nivel inicio NUMERAL para luego
59.10%, en relación a a evaluación en la competencia EXPLICA. transformarlo en literal. Se debe
diagnostica de inicio de año. considerar la evaluación LITERAL a
partir de la evaluación de las
En la competencia DISEÑA, un 72.70%, Se ha culminado con 7.80% de capacidades que contempla cada
siendo un alto porcentaje, se encuentran en el estudiantes en el nivel en INICIO y un competencia del área,
Nivel de logro esperado, así como un 9.10% 11.30% en el nivel en PROCESO. considerando que ya no existe una
en el nivel DESTACADO evaluación vigesimal.
Se redujo en porcentajes considerables los Asistencia de muchos estudiantes en Considerar charlas a los padres de
estudiantes que se encontraban en el nivel forma intermitente a sus clases, por cuyas familia para que no tomen la
INICIO con respecto a la evaluación inasistencias no han presentado sus justificación de las faltas a la IE, como
diagnóstica, que fue el 49% en INDAGA, evidencias. un derecho a tener una nota aprobatoria
46% en EXPLICA Padres de familia que interceden por sus sin presentar la evidencia de la
hijos para salvarles de las notas por no actividad que no participaron por su
presentación de sus evidencias, poniendo inasistencia.
como justificación que sus
faltas son justificadas,

INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR


ACCIONES
DIFICULTADES ADOPTADAS PARA RECOMENDACIONES Y ACCIONES
LOGROS ENCONTRADAS SUPERAR LAS DE MEJORA 2024
DIFICULTADES
Considerar la posibilidad de que las horas
de refuerzo se realicen en la última hora
del día en el horario escolar, a fin de que
el docente pueda trabajar con los
Asistencia de todos los estudiantes que requieran el refuerzo y los
estudiantes, por estar insertado que no lo necesitan se retiren a sus
la hora de refuerzo en el domicilios.
HORARIO GENERAL Se desarrollo
actividades expositivas y Considerar la posibilidad de que el
de las clases, por lo que no se refuerzo escolar sea desarrollado por los
Atención de todos pudo trabajar sólo con los la participación de los
los estudiantes en el estudiantes que lo requerían. estudiantes en la solución docentes de la misma área de aprendizaje,
refuerzo de aspectos o situaciones de acuerdo a una rotación de las
escolar de las Asignación de otros docentes planteadas con los secciones.
clases. para el refuerzo escolar conocimientos recibidos Adecuar el horario para que los docentes
diferente al área de aprendizaje, en las actividades que atiendan el refuerzo escolar en las
quien no realiza con los de últimas horas, no sean afectados con
conocimientos y estrategias aprendizaje. “puentes” de horas y se genere desazón en
requeridas según el área de ellos y se comprometan como prioridad
aprendizaje desarrollar el refuerzo escolar ante el
deseo de salir temprano de las
instalaciones de la institución educativa.

INFORME SOBRE EJECUCIÓN / APLICACION DEL PLAN LECTOR


ACCIONES
DIFICULTADES ADOPTADAS PARA RECOMENDACIONES Y
LOGROS ENCONTRADAS SUPERAR LAS ACCIONES DE MEJORA
DIFICULTADES 2024
Participación de los Estudiantes con Lectura en cadena por parte Qué los docentes del área de
estudiantes en forma oral de problemas para la de los estudiantes. COMUNICACIÓN incidan en el
las lecturas sobre los comprensión literal uso de las reglas ortográficas en la
aspectos teóricos del área inferencial de los textos Repetir la lectura del mismo escritura y lo respeten en lectura de
de Ciencia y Tecnología. presentados. párrafo por otro estudiante textos.
cuando hubo confusión de
Lecturas en forma grupal o Lectura de los textos sin una palabra por otra durante Que, los docentes de las otras áreas,
equipo de trabajo, considerar las reglas la lectura. complementen las acciones de los
analizando los textos de ortográficas. docentes de comunicación a efectos
información científica del Formular preguntas sobre que se tengan en cuenta las reglas
área para responder Timbre de voz muy baja términos nuevos para ortográficas en el desarrollo de sus
preguntas propuestas al en algunos estudiantes, no conocer cuanto saben y actividades de su área de
final de la lectura para el se les escucha lo que leen. reflexionar sobre el aprendizaje.
logro de la evidencia de significado
Confusión de las palabras Que, se desarrollen talleres de
acuerdo a la competencia escritas en el texto, Sugerencia de técnicas oratoria para los estudiantes y se
trabajada. leyendo otra palabra simples de impostación de realicen concursos en fechas
diferente a la escrita en el voz para levantar el timbre conmemorativas.
texto. de voz durante la lectura.
b. COMPROMISO 2: ACCESO Y PERMANENCIA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES (ÁREA DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA) - 2023
INDICADOR DE SEGUIMIENTO: ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(PROF. JOSE MAXIMO COTRINA)

REDUCCION DEL NUMERO O PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ABANDONAN SUS ESTUDIOS, EN


RELACIÓN AL NUMERO DE MATRICULADOS AL INICIO DEL PERIODO LECTIVO

Requieren
Matrícula 2023 Promovidos Trasladados Desaprobados
Grado Datos Recuperación
H M T H M T H M T H M T H M T
N° est. 15 17 32 15 17 32 0 0 0
1° A
% 47% 53% 47% 53% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
N° est. 20 9 29 17 9 26 1 1 1 1 1 1
1° B
% 69% 31% 59% 31% 90% 3% 0% 3% 3% 0% 3% 3% 0% 3%
N° est. 13 16 29 8 11 19 0 4 4 8 1 1 2
2° A
% 45% 55% 28% 38% 66% 0% 0% 0% 14% 14% 28% 3% 3% 7%
N° est. 14 16 30 12 14 26 1 1 1 1 1 1 2
2° B
% 47% 53% 40% 47% 87% 3% 0% 3% 0% 3% 3% 3% 3% 7%
N° est. 11 12 23 9 12 21 2 2 0 0
5° A
% 48% 52% 39% 52% 91% 9% 0% 9% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
N° est. 10 15 25 4 11 15 4 1 5 2 2 4 1 1
5° B
% 40% 60% 16% 44% 60% 16% 4% 20% 8% 8% 16% 0% 4% 4%

INDICADORES:
- Porcentaje de permanencia y conclusión (estudiantes que culminan el año escolar se matriculan en el siguiente).
- Porcentaje de estudiantes que no participaron en clase
ACCIONES
DIFICULTADES ADOPTADAS PARA RECOMENDACIONES Y
LOGROS ENCONTRADAS SUPERAR LAS ACCIONES DE
DIFICULTADES MEJORA 2024
61 estudiantes fueron Inasistencia de algunos Concientización a los Que, los padres de familia y
matriculados en dos secciones estudiantes en forma estudiantes para que estudiantes a quienes se le
del primer grado: “A” y “B”, de periódica a sus clases o asuman que los permisos concede permiso o tengan
los cuales el 98% están piden permiso por son inasistencia injustificada, sean
concluyendo el año escolar en la determinados motivos y justificaciones de su notificadas que la justificación y
IE y el 2% corresponde a los que tratan de justificar la inasistencia al colegio y el permiso concedido no les
estudiantes que fueron no presentación de sus que sus evidencias de la genera derecho a no presentar sus
trasladados. evidencias aduciendo el clase en que no evidencias de las clases que
permiso. asistieron tienen que pierden; por lo que deberán
59 estudiantes fueron presentarlo para no coordinar con el docente para su
matriculados en las dos Estudiantes considerados perjudicarse en sus recuperación.
secciones del segundo grado: en evaluaciones.
“A” y “B”; culminando el año ensayos de marchas, Que los estudiantes considerados
escolar en la IE el 85%, mientras deporte u otras Averiguaciones y visitas en ciertas actividades
que el 15% corresponde a los actividades institucionales por parte de la dirección institucionales, como ensayos de
estudiantes que fueron no a los domicilios de los marcha, ensayos de danzas,
trasladados a otras IIEE. cumplen con sus estudiantes que no deporte o que cumplan con otras
evidencias de asistían, a efectos de comisiones sean informados al
48 estudiantes fueron aprendizajes, considerando concientizarlo a que docente con la debida anticipación
matriculados en las dos su prioricen los estudios de para adoptar la estrategia
secciones del quinto grado “A” y situación como muy sus hijos. conveniente para que el estudiante
“B”; habiendo culminado el 92% especial y que deben ser que salga no pierda la clase y no
de estudiantes el año escolar, considerados evaluados Retorno de los sean sacados en forma imprevista
mientras que el 8% corresponde estudiantes que no del aula.
al porcentaje de los estudiantes Padres de familia que no se asistían y ser Que los estudiantes que requieran
que han sido trasladados a otras preocupan por los avances reincorporados a sus
IIEE, para continuar sus estudios en los aprendizajes de sus actividades académicas. acciones
atenciones
y atenciones de tutoría,
médicas o de
hijos, mucho no asisten
Práctica de estrategias didácticas cuando son citados. enfermería sean programados y
y metodológicas para el logro de Estudiantes citados para que salgan del aula en
aprendizajes de los estudiantes. permanecido que en
han
sus
el intercambio de hora y no sean
sacados en forma intempestiva del
domicilios, evidenciando aula en pleno desarrollo de la
que los padres no tenían clase.
interés en enviarlos a la
IIEE.
ELACION DE ESTUDIANTES AL PROCESO DE RECUPERACION

(ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)


GRADO Competencias de Recuperación
N/O APELLIDOS Y NOMBRES INDAGA EXPLICA DISEÑA
SECCIÓN
01 GUERRERO LLANOS ALEJANDRO YAMPIER 1°B -.- RR RR
02 JUAREZ ALVARADO GUILLERMO ABRAHAM 2°B RR RR RR
03 BUSTAMANTE TRUJILLO FABRIZZIO ULISES 5°A RR RR RR
04 MONTERO SANTISTEBAN JORGE VALENTIN 5°A RR RR RR
05 CASTILLO VASQUEZ LUZ CLARITA 5°B RR RR RR
06 FERNANDEZ MONSALVE YARICO ALDAIR 5°B RR RR RR
JUAREZ SANTISTEBAN JOSE MERCEDES 5°B RR RR RR
c. COMPROMISO 3: CALENDARIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS CONDICIONES
OPERATIVAS
INDICADORES:
1) Calendarización
2) Matrícula
3) Gestión de las condiciones operativas:
a) Plan Anual de Trabajo
b) Acondicionamiento de locales educativos para la mejora de condiciones de accesibilidad y la
adquisición de materiales pedagógicos y tecnológicos para la atención de estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidad
4) Entrega y uso oportuno de los materiales educativos.

ACCIONES ADOPTADAS RECOMENDACIONE S Y


DIFICULTADES
LOGROS PARA SUPERAR LAS ACCIONES DE MEJORA
ENCONTRADAS
DIFICULTADES 2024

Se cumplió con las Inasistencia en Poner en conocimiento de los La calendarización para el


actividades planificadas. algunas oportunidades de estudiantes y padres de familia 2024, debe considerarse el
La Dirección brindó las ciertos estudiantes a sus del inicio y la culminación de hacer de conocimiento de
condiciones operativas clases aduciendo los bimestres, considerando la los padres y estudiantes,
necesarias para el permisos. entrega de Boletas de Notas. con el compromiso de
cumplimiento de la Inasistencia de Cumplimiento responsable de enviar a sus hijos al
calendarización, estudiantes a sus clases las horas efectivas de clase, colegio como prioridad.
optimizando el por priorizar labores según el horario propuesto por Mejorar las estrategias de
aprovechamiento del remuneradas. la Dirección. la organización y
tiempo. sensibilizar a la
Falta de limpieza de los Seguimiento y control de la
La dirección realizó los ambientes y de las aulas asistencia de los estudiantes, comunidad educativa para
procedimientos respectivos en algunos casos; pasando lista en la clase y dar cumplimiento de las
para la aduciendo siempre el haciéndoles reflexionar para horas lectivas con la
matricula oportuna y encargado de la limpieza que asuman que en cada clase asistencia y puntualidad de
registro en el SIAGIE. que los estudiantes hay una evidencia que se los docentes y estudiantes
Como docente asistí ensucian mucho elabora y que representa una en general.
puntualmente en la No se utilizó la Tablet evaluación de sus aprendizajes. Que los docentes eviten
distribución horaria de cada por no tener ni existir Se utilizó la Tablet XO, dejar fuera del aula los
semana según la conectividad. manipulando calculadora para estudiantes que llegan
programación de la la resolución de ejercicios que tarde para evitar que
Dirección. No se pudo utilizar las pierdan sus clases.
computadoras del aula de física, de acuerdo a las
Solicité a la Dirección del innovaciones, por no fórmulas dada a los Que, se concientice al
plantel, la asignación de las contar con el servicio de estudiantes; asimismo, se encargado de la limpieza
tabletas XO para trabajar internet en forma fluida. utilizó algunas aplicaciones que los ambientes de la
con los estudiantes en las para la elaboración de mapas IIEE deben permanecer
clases de Física elemental. mentales y conceptuales, que limpios en todo momento.
Se hizo uso de los ambientes no requieren uso de internet. Se gestione ante la UGEL,
del laboratorio con incremento de
responsabilidad y cuidando
los materiales asignados.
personal de limpieza.

UTILIDAD DE LAS TABLETAS

LOGROS: DIFICULTADES: ALTERN. DE SOLUCIÓN.


Uso de las Tabletas XO, como No se utilizó las tabletas Se utilizó las tabletas XO, usando las
calculadora en la resolución de entregadas a la IE en el 2021, aplicaciones instaladas en los equipos y
los ejercicios de Física elemental; por no contar con la que no requieren el uso de internet, para la
así como para la elaboración de conectividad al servicio de elaboración de organizadores visuales
esquemas y otros organizadores internet. como el mapa conceptual y el mapa
visuales, utilizando las mental. Así como usarse la aplicación de la
aplicaciones instaladas que no La mayoría de las tabletas se calculadora para la resolución de los
requieren el servicio de internet. encuentran malogradas, sin ejercicios de física elemental aplicando las
poder utilizarse en los formulas estudiadas.
aprendizajes de los estudiantes
sin siquiera poder usar las
aplicaciones que no necesitan
internet.

d. COMPROMISO 4: ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO PARA LA MEJORA DE LA


PRÁCTICA PEDAGÓGICA ORIENTADAS AL LOGRO DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN
EL CNEB
INDICADOR:
Monitoreo de la práctica pedagógica.
ACCIONES
RECOMENDACIONES
DIFICULTADES ADOPTADAS PARA
LOGROS Y ACCIONES DE
ENCONTRADAS SUPERAR LAS
DIFICULTADES MEJORA 2024
Docentes y directivo desarrollaron Problemas de Coordinación con los Promover capacitaciones
acciones orientadas al mejoramiento del conectividad por el docentes y directivo. constantes del equipo
proceso, enseñanza y aprendizaje. servicio de internet para docente y que revisen
incorporarlo a las Apoyo a los docentes para continuamente las
La Dirección y algunos docentes estrategias de la sesión el desarrollo de su sesión experiencias de
orientaron estrategias y procesos sobre de aprendizaje. de aprendizaje para le aprendizaje, materiales y
la planificación, mediación y evaluación momento del monitoreo recursos que el MINEDU
formativa. Problemas con los los publica.
retroproyectores de las Sensibilización y
La Dirección realizó el monitoreo de la aulas que no funcionan,
práctica pedagógica a los docentes, con concientización de los
para ser utilizados e docentes para que asuman
la anuencia del docente monitoreado incorporados a las
para que asistan como espectadores que al igual que las
sesiones de acciones realizadas en el
durante el monitoreo. aprendizaje por los monitoreo, lo
Participación en cursos virtuales docentes. desarrollen siempre, en
PERUEDUCA para mejorar la práctica forma cotidiana para el
pedagógica logro de mejores
Se participó del monitoreo aplicado por aprendizajes.
directivos de otras instituciones
educativas, en coordinación con la
especialista UGEL Ferreñafe.

INDICADOR:
Acompañamiento pedagógico y Trabajo colegiado y colaborativo docente.
ACCIONES
RECOMENDACIONES Y
DIFICULTADES ADOPTADAS PARA
LOGROS ACCIONES DE
ENCONTRADAS SUPERAR LAS
MEJORA 2024
DIFICULTADES
Se logró acciones de coordinación para Ausencias esporádicas Los docentes Trabajo colegiado de los
la comunicación entre el equipo de comprometidos con el trabajo docentes con el equipo
docente y el director, siendo de manera algunos docentes pedagógico, directivo para el análisis de
constante y fluida en forma presencial, que no participan en el implementan estrategias para las directivas y
convocados por el director. trabajo colegiado por el logro de aprendizajes en los disposiciones del
cumplir ciertas estudiantes. MINEDU
Se desarrolló el trabajo colegiado comisiones
para la planificación de las acciones (justificadas). Realizar reuniones con
los docentes para
de monitoreo, acompañamiento y Actitud de algunos sistematización del
retroalimentación de los aprendizajes docentes de realizar trabajo realizado por los
de los estudiantes, así como el otras actividades docentes para analizar las
desarrollo de las actividades ajenas al trabajo potencialidades y
consideradas en el plan anual, colegiado dificultades
firmando las actas respectivas de
acuerdo al horario.

INDICADOR:
Monitoreo y acompañamiento del avance de los aprendizajes de los estudiantes
ACCIONES RECOMENDACIONES Y
DIFICULTADES ADOPTADAS PARA ACCIONES DE
LOGROS ENCONTRADAS SUPERAR LAS
DIFICULTADES MEJORA 2024
Se realizó el acompañamiento y Algunos A los estudiantes que Acompañar a los
monitoreo al estudiante orientándolo a la estudiantes no faltaron a clase y aquellos estudiantes en cuanto a
realización de las actividades de participaron de que fueron convocados para sus experiencias de
aprendizaje y presentar su evidencia al las experiencias cierta actividad institucional, aprendizaje, organizando
término de cada actividad desarrollada de aprendizaje se le exigió la presentación momentos destinados a la
en el aula. por motivos de de su evidencia de la clase escucha y a la acogida de
permiso. en que no participó, los estudiantes y sus
Se recibió las evidencias de los cumpliendo muchos de ellos. familias.
estudiantes al término de cada actividad Estudiantes que
de aprendizaje que se analizó y se brindó no tienen los El estudiante elaboró su Apoyo personalizado en el
la retroalimentación. mismos estilos de evidencia de aprendizaje en manejo de los recursos
aprendizaje y se la misma clase presencial, tecnológicos, para realizar
Se revisó y evaluó la recopilación de sus tardan en en que fue monitoreado y sus actividades, así como a
evidencias en su respectivo portafolio o desarrollar sus retroalimentado. los padres de familia, para
“cuaderno de Área”. evidencias el cuidado y control que
deben ejercer.

INFORME DE LA IMPLEMENTACION DEL CNEB


ACCIONES
DIFICULTADES ADOPTADAS RECOMENDACIONES Y
ENCONTRADAS PARA ACCIONES DE MEJORA
LOGROS SUPERAR LAS 2024
DIFICULTADE
S
Se viene desarrollando la propuesta Gestión ante el Consejo Directivo
pedagógica de implementación del nuevo Falta de Uso del papel, tinta
presupuesto para y equipo personal APAFA para que asigne recursos o
Currículo Nacional, incorporando como los adquiera implementos como papel
temas científicos a partir de los desempeños la para la bond, para la reproducción del
que menciona el currículo, organizándolos reproducción de reproducción de las material a usarse como ficha de
en la programación curricular, tanto anual las fichas de fichas de información para los estudiantes, así
como en las Experiencias de Aprendizaje información y información y como papelotes, plumones, motas de
(EdA), así como la formulación y aplicación trabajo, para ser trabajo y ser pizarra acrílica, para el uso del
de las sesiones de aprendizaje. repartidas a los entregados a los docente en aula en su práctica
estudiantes. estudiantes. pedagógica diaria.
Se proporcionó al estudiante una ficha de
información científica y de trabajo de No se ha Apoyo de la
sistematizado el dirección con Se sistematice el trabajo de
acuerdo al tema y competencia programada. implementación del currículo
trabajo que se material como
Entrega oportuna de las programaciones viene realizando papelote, plumones nacional en el 2024 a efectos de
anuales, EdAs y sesiones de aprendizaje a la de la propuesta de y otros para el presentarlo como “practica
Dirección, contando con dichos documentos implementación trabajo a realizar en pedagógica” de la institución
en cada desarrollo de la sesión de del currículo el aula con los educativa ante los organismos
aprendizaje nacional estudiantes. intermedios y del mismo Ministerio
de Educación

a. COMPROMISO 5: GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

INDICADORES:
Promoción de la convivencia escolar
a) Espacios democráticos de participación.
b) Actualización de las normas de convivencia de la IE
c) Medidas correctivas en la educación a distancia Actuación frente a situaciones de violencia en el
hogar contra niñas, niños y adolescentes
d) Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
ACCIONES
LOGROS DIFICULTADES ADOPTADAS PARA RECOMENDACIONES ACCIONES DE
Y
ENCONTRADAS SUPERAR LAS MEJORA 2023
DIFICULTADES
Todos los integrantes de la comunidad Algunos padres de Participación de Coordinación permanente
educativa mantienen relaciones de familia desconocen talleres sobre temas con los
respeto, colaboración y buen trato. sobre su rol ante la psicológicos de miembros de la
educación y atención a los comunidad educativa
Se valora todos los tipos de diversidad, tratamiento que adolescentes. para revisar, evaluar
en un entorno protector y seguro, para consagra las leyes a avances, modificaciones
que los estudiantes aprendan de forma sus hijos. Atención que puedan
autónoma y participan libres de todo tipo individualizada con los producirse
de violencia y discriminación Desconocimiento, actores de la respecto a las normas de
por partede indisciplina dentro del convivencia
Se desarrolló actividades de tutoría con algunos docentes y plantel, haciéndoles
el 1er. Grado “A”, con temas de padres de familia reflexionar El Comité de tutoría y
convivencia escolar, resolución de sobre los tipos de orientación educativa,
conflictos su Proyecto de vida, así como violencia y desarrollar acciones y
el enamoramiento y el embarazo precoz. responsabilidad y estrategias que
Se desarrolló acciones de tutoría con protocolos para la coadyuve a la atención
estudiantes de las diferentes grados y atención cuando oportuna de los casos de
secciones, en forma individualizada, para estos ocurrieran. violencia y
tomar conocimiento y acciones por comportamiento de los
Existencia de estudiantes, dentro del
algunas circunstancias que no les rencillas entre padres
permita cumplir con su evidencia en las marco de los protocolos
actividades de clase. de familia que lo establecidos
asumen sus hijos en
la escuela que Que, los casos de
desencadena en violencia escolar del que
violencia dentro y se tenga
fuera del plantel conocimiento sean
reportado en el portal
SISEVE

INFORME DE TUTORÍA
ACCIONES
DIFICULTADES ADOPTADAS PARA RECOMENDACIONES Y
LOGROS ENCONTRADAS SUPERAR LAS ACCIONES DE
DIFICULTADES MEJORA
2024
Los estudiantes del
Mejoramiento de la convivencia primer grado, con
escolar en el aula para mejorar los actitudes de querer Establecimiento de las
aprendizajes de los estudiantes. sobresalir sobre los normas de convivencia en el
aula, con la participación y
Aplicación de estrategias sobre el otros, para los cuales concientización de los Que, se considere talleres de
trato del aspecto emocional y consideraban como una estudiantes tutoriados; capacitación sobre
resolver conflictos en el aula, competencia de quien poniendo en práctica en todas estrategias socioemocionales
mejorando la convivencia ante habla más o quien lo las clases. de los estudiantes, para
algunos hechos suscitados entre hace más fuerte. incorporarlos al trabajo de
los estudiantes. Uso del juego de manos Tutoría individual con los
estudiantes comprometidos tutoría y resolver conflictos
Organización de los temas a tratar en el aula, juegos físicos en alguna situación que en el aula.
durante las horas de tutoría grupal, de fuerzas, motivando haya
a partir de ciertas situaciones algunas veces conatos de Se realice un monitoreo
contravenido a las normas de sobre el trabajo de tutoría
ocurridas al interior del aula entre pelea en el aula. convivencia.
los estudiantes. grupal en el aula y se dé el
Quejas recibidas por los Utilización de las situaciones acompañamiento requerido
Realización de tutoría individual demás docentes sobre el en que estuvieron para mejorar el trabajo en
con los estudiantes comportamiento dentro y comprometidos algunos tutoría.
comprometidos en alguna fuera del aula por estudiantes para programar y
situación, reflexionando los determinados trabajar la tutoría grupal en el
hechos, así como los padres; para estudiantes. aula, en las horas de tutorial.
mejorar el comportamiento.

Es cuanto tengo que informar a usted

José Máximo Cotrina Cotrina


DOCENTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

También podría gustarte