Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN

Área de Comunicación

III ciclo EBR


2do grado Primaria

Institución Educativa:
Apellidos y nombres:

Sección:
AGP-UGEL Leoncio Prado

ÁREA DE COMUNICACIÓN-SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA. Cuadernillo N° 1 1


INDICACIONES

 Lee con mucha atención cada texto y pregunta, puedes


volver a leer si lo necesitas.
 Resuelve cada pregunta y marca con una X la respuesta
correcta.
 Si tienes dudas, puedes preguntar a tu maestro(a).
 Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a
marcar.
 Empieza a resolver en silencio las preguntas cuando tu
maestro(a) te lo indique. Recuerda hacerlo en silencio.

Veamos y resolvamos juntos el siguiente ejemplo:

Lee la siguiente oración y marca la respuesta correcta.

El perro duerme sobre la manta.

¿Quién duerme sobre la manta?

a b c

Página 1 de 11
Lee con atención el siguiente texto.

El árbol de la quina

La quina es un árbol que sirve para elaborar


una medicina que alivia la fiebre. Hace
mucho tiempo salvó a gran cantidad de
gente de la malaria.
Los árboles de la quina crecen en diversas
partes de la selva peruana. Allí está
prohibido cortarlos para evitar que
desaparezcan.
El árbol de la quina está representado en el Escudo Nacional
del Perú.
https://www.google.com.pe/search?q=La+quina+es+un+árbol+que+sirve+para+elaborar+una+medi
cina

Ahora, marca la respuesta correcta.

1. ¿Dónde crecen los árboles de la quina?

a) En la selva del Perú.


b) En todo el Perú.
c) En la sierra del Perú.

2. Según el texto, ¿para qué sirve la medicina que se elabora de la


quina?

a) Aliviar la gripe.
b) Aliviar la tos.
c) Aliviar la fiebre.

Página 2 de 11
3. ¿Para qué se ha escrito este texto?

a) Para convencernos de no cortar el árbol de la quina.


b) Para darnos información sobre el árbol de la quina.
c) Para aprender a extraer medicina del árbol de la quina.

Lee con atención el siguiente texto.

www.google.com.pe/search?q=comic+cuida+cuida+tu+medio+ambiente.

Página 3 de 11
Ahora, marca la respuesta correcta.

4. Según el texto, ¿por qué los pajaritos cantan tristes?

a) Porque hay moscas.


b) Porque hay basura.
c) Porque hay niños.

5. Según el texto, ¿qué le dijo el médico a la niña?

a) Que no ensucie el barrio.


b) Que tenga limpieza con sus alimentos.
c) Que elimine las moscas del parque.

6. ¿Qué nos enseña principalmente este texto?

a) Que debemos cuidar nuestra salud.


b) Que debemos jugar solo en parques limpios.
c) Que debemos cuidar nuestro medio ambiente.

7. ¿Estás de acuerdo con el mensaje final de los niños?


Marca con una X tu respuesta.

SI NO

¿Por qué? sustenta tu respuesta:

_______________________________________________________________________________________

Página 4 de 11
Lee el siguiente texto.

“Tucán de garganta blanca”


El tucán de garganta blanca vive en toda la Amazonía del
Perú, y se posa en la parte media de los árboles. El sonido que
hace es muy fuerte al igual que otras aves como el pingüino.
Mide de 54 a 57 cm. El color de su cuerpo es muy llamativo ya
que tiene los colores negro, rojo y blanco. Sus patas son
celestes. Su pico es muy largo y robusto, lo usa para alcanzar
los frutos de los cuales se alimenta, aunque también come
insectos, huevos de otras aves y algunos reptiles pequeños; su
pico también tiene muchos colores como el amarillo, negro y
celeste.
El tucán de garganta blanca anida en los huecos de los
árboles, donde la hembra pone de 2 a 4 huevos y los cría con
su pareja.
Se le puede encontrar en parejas y formando varias familias.
Es por ello, que vuelan en bandadas.
Aunque no está en peligro de extinción, es importante que
protejamos el lugar donde vive, ya que hay muchos animales
que habitan con él.

Adaptado de
http://www.minam.gob.pe/aves/Tucan_de_garganta_blanca_ficha.pdf

Página 5 de 11
Ahora, marca la respuesta correcta.

8. ¿Dónde anida el tucán de garganta blanca?

a) En las zonas rocosas del Perú.


b) En los huecos de los árboles.
c) En la parte media de los árboles.

9. Según el texto, ¿en qué se parecen el tucán y el pingüino?

a) En que el color de su cuerpo es llamativo.


b) En que hacen un sonido muy fuerte.
c) En que vuelan por los árboles.

10. En el texto, ¿qué significa: “vuelan en bandadas”?

a) Que vuelan solos.


b) Que vuelan en grupos.
c) Que vuelan en parejas.

11. ¿Para qué se escribió este texto?

a) Para contarnos un cuento sobre el tucán.


b) Para que visitemos la Amazonía del Perú.
c) Para conocer como es el tucán.

Página 6 de 11
Lee el siguiente texto.

Los pingüinos

Los pingüinos son aves. La mayoría de ellos viven cerca del


polo sur. Tienen el pecho blanco, su espalda y cabeza son
negras.

Aunque tienen alas, no pueden volar: las usan como si fueran


remos para desplazarse velozmente por el agua. También se
impulsan con sus patas palmeadas como los patos. Los
pingüinos son excelentes nadadores.

Los pingüinos andan con bastante torpeza, por eso se les llama
también pájaros bobos. No pueden ir muy rápido y andan de
forma divertida, balanceándose de un lugar a otro.

Los pingüinos solo comen cuando están en el agua, se


alimentan de peces, calamares y cangrejos.

Viven en colonias donde se congregan millones de ello.


Dependiendo de la especie de pingüinos, la hembra pone
huevos una, dos o tres veces al año.

http://www.stls.cl/maipu/pdf/guiaspdf/3a/LENGUAJE%203%20BASICO%202908.pdf

Página 7 de 11
Ahora, marca la respuesta correcta.

12. ¿Por qué se les llama pájaros bobos?

a) Porque caminan con gracia y rapidez.


b) Porque son veloces como el delfín.
c) Porque andan con bastante torpeza.

13. ¿Qué les ayuda a los pingüinos a ser excelentes nadadores?

a) Su enorme pecho.
b) Sus alas y patas.
c) Su pequeño tamaño.

14. ¿De qué trata principalmente el texto?

a) Trata de dónde viven los pingüinos.


b) Trata de cómo son los pingüinos.
c) Trata de qué se alimentan los pingüinos.

Página 8 de 11
Lee las opiniones de María, Ricardo y Teresa.

La quinua es un
alimento altamente
nutritivo y andino, tiene
muchas proteínas que
sirven a nuestro cuerpo
Amigos saben que y son agradables. Los alimentos
la quinua es un andinos no me
alimento altamente gustan, porque
nutritivo, que nos no son
sirve para ser agradables y no
fuertes e tienen sabor.
inteligentes.

María Ricardo Teresa

Equipo DRELM -OGPEBTP – 2018

15. ¿Quiénes dicen que la quinua es un alimento altamente


nutritivo?

a) Teresa y María.
b) Ricardo y Teresa.
c) Ricardo y María.

16. ¿Quién dice que los alimentos andinos no son agradables?

a) María.
b) Teresa.
c) Ricardo.

Página 9 de 11
17. ¿En qué se diferencian la opinión de Teresa y la opinión de
Ricardo?

a) Teresa piensa que los alimentos andinos no son agradables y


Ricardo piensa que son agradable.
b) Teresa piensa que los alimentos andinos son sabrosos, pero
Ricardo piensa que no tienen sabor.
c) Teresa y Ricardo piensan que los alimentos andinos no son
agradables.

Lee la siguiente carta.

Lima, 20 de mayo de 2018

Hola amiga Laurita:


Te cuento que mi primo José me regaló una mascota
por mi cumpleaños.

La mascota se llama Michifuz. Es de color blanco, sus


ojos son de color celeste y es muy hermoso.

Es saltarín, juguetón y comelón. Sus travesuras me


hacen sonreír todo el tiempo.

El sábado, cuando vengas a mi casa lo conocerás.

Con cariño,
Pamela

Equipo DRELM -OGPEBTP – 2023

Página 10 de 11
Ahora, marca la respuesta correcta.

18. ¿Quién escribió la carta?

a) Pamela.
b) Laurita.
c) José.

19. ¿Cómo se siente Pamela con su mascota?

a) Triste.
b) Contenta.
c) Preocupada.

20. ¿Qué mascota le regalaron a Pamela?

a) Un gato.
b) Un perro.
c) Un loro.

Página 11 de 11

También podría gustarte