Está en la página 1de 11

Idea Central:

Hoy veremos que, el Cristiano verdadero ha sido Liberado de la Esclavitud (El Pecado ya n es su
Amo) y la Condenación del Pecado (Ha sido Justificado), pero aun Lucha con la Presencia del
Pecado.

Texto Principal:
Ro.7:14-25: Sabemos, en efecto, que la Ley es espiritual. Pero yo soy meramente humano y estoy
vendido como esclavo al pecado. 15 No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que quiero, sino lo
que aborrezco. 16 Ahora bien, si hago lo que no quiero, estoy de acuerdo en que la Ley es buena; 17
pero en ese caso, ya no soy yo quien lo lleva a cabo, sino el pecado que habita en mí. 18 Yo sé que en
mí, es decir, en mi carne, nada bueno habita. Aunque deseo hacer lo bueno, no soy capaz de hacerlo.
19 De hecho, no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. 20 Y si hago lo que no quiero, ya
no soy yo quien lo hace, sino el pecado que habita en mí. 21 Así que descubro esta ley: que cuando
quiero hacer el bien, me acompaña el mal. 22 Porque en lo íntimo de mi ser me deleito en la Ley de
Dios; 23 pero me doy cuenta de que en los miembros de mi cuerpo hay otra ley, que es la ley del
pecado. Esta ley lucha contra lo que considero bueno, y me tiene cautivo. 24 ¡Soy un pobre miserable!
¿Quién me librará de este cuerpo sujeto a la muerte? 25 ¡Gracias a Dios por medio de Jesucristo
nuestro Señor! En conclusión, con la mente yo mismo me someto a la Ley de Dios, pero mi carne
está sujeta a la ley del pecado.

Introducción:
Cita - Vivir con el VIH - “En la actualidad, a la mayoría de las personas a quienes se les
diagnostica el VIH tiene un pronóstico bueno. Los nuevos tratamientos han conseguido que las
personas que viven con el VIH puedan tener una calidad y esperanza de vida parecida a la de
las personas sin el VIH, siempre que se tomen el tratamiento y realicen los controles
médicos necesarios. A pesar de este buen pronóstico, hay que tener en cuenta que todos los
pacientes deberían recibir tratamiento antirretroviral y que, cuanto antes lo reciban, menor será
el riesgo de desarrollar problemas relacionados con la enfermedad”.

Notaron la expresión personas que “viven con VIH”, están vivas Biológicamente, pero llevan
dentro de su cuerpo a un Virus, posiblemente hasta el día de su Muerte. De la misma manera,
el Cristiano semejante a la persona que Convive con VIH, está vivo Espiritualmente pero
tiene un Huésped Maligno en su cuerpo que tiene que estar a raya bajo Medicina constante.

EL PECADO, YO Y MI OTRO “YO “

1.- La Experiencia del Incrédulo con su Pecado - Vr.7-13 - DOMINGO PASADO


2.- La Experiencia del Creyente con su Pecado - Vr.14-25 - PRÓXIMO SERMÓN

En el sermón pasado, nos enfocamos en la Experiencia del Apóstol Pablo antes de su


conversión, es decir, vimos a Pablo el Pecador Incrédulo.

El Apóstol, estaba contestando una pregunta a la cual muchos de nosotros llegaríamos por
Lógica al saber que la Ley Moral no nos Salva, sino por el contrario nos Condena al no poderla
Cumplir, entonces con eso en mente podríamos llegar a la Conclusión, de que la Ley es Mala o
Pecaminosa.
Y Pablo a través de su Vida pasada, nos ayudó a entender la relación tripartita (Tres) que
existe, entre el Pecado, la Ley Moral y la Muerte.

Recordemos, que Pablo nos dijo que, la Ley Moral de Dios, no solo le ayudó a comprender qué
es el Pecado conceptualmente hablando, sino que por la acción del Espíritu Santo, los
Mandamientos de la Ley le provocaron Convicción de:
1. Su Extrema Pecaminosidad y de…
2. Su Extrema Necesidad de Salvación.

PABLO SE VIO TAL CUAL ESTABA ESPIRITUALMENTE: MUERTO

Pero de manera un poco desconcertante y hasta aparentemente contradictoria, Pablo nos dijo
que la misma Ley Moral de Dios, fue para él un Instrumento que sirvió para que su Pecado
aumentase.

Porque se dió cuenta, que cada Mandamiento despiertó un Deseo Maligno de Violar o
Quebrantar dichos Mandamientos. - Ejemplo de la Codicia - 10 Mandamiento.

Pablo entendió a la Luz de la Ley Moral y bajo la Convicción del Espíritu Santo, que era un
Codicioso Empedernido…

Sin embargo, Pablo al final Aclara, que no fue la Ley la que Produjo eses desborde
pecaminoso en él.

Sino que el Pecado que lo Esclavizaba, fue quien se Valíó del Mandamiento; que es Santo,
Justo y Bueno, ra Fines Perversos…

Y así quedó demostrado la Malignidad - Lo Retorcido que es el Pecado, ya que toma algo
Santo y lo Pervierte - ESO ES MALDAD PURA MIS AMADOS HERMANOS.

Ahora bien, a partir del versículo 14, hasta el 25, vamos a observar, la Experiencia de Pablo el
Cristiano - Él nos abre su Corazón y nos muestra una de las Verdades más Importantes de
toda la Biblia con relación al Pecado, que:

- El Verdadero Hijo de Dios aunque ha Nacido de Nuevo, todavía Sufre y Lucha a


causa del Pecado que todavía Mora en él..

- La Relación del Cristiano y su Pecado, es como el Matrimonio: Hasta que la


Muerte los Separe.

Cita - John Owen - Los restos del pecado en nosotros son constantemente
activos mientras que vivamos, y están luchando continuamente para producir
actos pecaminosos Cuando el pecado nos deje en paz, entonces nosotros lo
podemos dejar en paz. No obstante, esto no ocurrirá nunca en esta vida. El
pecado es engañoso y sabe como aparentar que esta muerto, cuando en
realidad todavía esta vivo.
- Así que, el Verdadero Hijo de Dios ya no es Condenado por su Pecado, pero todavía
experimenta la Presencia Maligna del Pecado en su Vida.

Esta es una Doctrina de Primer Grado, es decir, no es Negociable y no Comprenderla,


Ignorarla o Distorsionarla, traerá Consecuencias Gravísimas a todo aquel que dice ser
Cristiano.

Esta es la Doctrina Bíblica denomina como el Pecado Remanente, es decir, el Pecado ya no


es nuestro Amo Esclavizante pues ha sido Destronado por nuestro nuevo Señor
Todopoderoso, Jesucristo.

Sin embargo, todavía quedan Remanentes o Residuos de la Presencia y del Poder engañoso
del Pescado en nosotros - Suficientes para estar Alertas ya que nos pueden llevar a la Ruina
Espiritual.

En palabras sencillas, el Pecado ya no Reina como Amo en el Cristiano, pero sigue siendo su
Peor y más Grande Enemigo Espiritual.

Mis amados hermanos, debemos estar Conscientes de que Vivimos en una Tensión constante
entre:
- Saber que hemos sido Justificados del Pecado, pero que aún Combatimos contra el
Pecado.
- Que podemos y debemos crecer en Santidad, pero que aún tenemos la capacidad de
Satisfacer los deseos Pecaminosos de nuestros Corazones.

El Cristiano que no Reconoce ésta Tensión, es un Soldado desarmado e ignorante, que vive en
medio de una Guerra, caminando en un Terreno Minado y en medio de todo tipo de Disparos.

En el Nuevo Nacimiento el Espíritu Santo:


- Nos dió Vida Espiritual.
- No quitó la Ceguera Espiritual.
- No dió luz acerca de nuestra Condición Espiritual.
- Nos lleva a Cristo en Arrepentimiento y Fe.
- Nos dió: Nuevos Pensamientos - Nuevos Afectos - Nuevos propósitos de Vida guiados
por las Escrituras.

Sin embargo, en el mismo Corazón residen los Antiguos Patrones Pecaminosos que un día
nos Esclavizaban, ya no como patrones de Vida, pero si como Asesinos escondidos tratando
de Embarcarnos y Capturarnos Nuevamente.

De ahí, la importancia que le prestemos mucha Atención a lo que a continuación el Señor


nos va a comunicar, usando la Experiencia del Apostol Pablo con relación a la Ley Moral y el
Pecado.

Bien…
Muchos llegamos a la conclusión de que los versículos del 14 al 25 describen la Lucha
Interna de un Verdadero Cristiano. - Pablo es un Cristiano Maduro:
- Apóstol - Misionero Plantador de Iglesias - Autor Inspirado de varias Cartas del Nuevo
Testamento - Receptor de Revelación directa del Señor Jesucristo, etc.

De esta manera, en el ejemplo de Pablo, vemos varias Características que solo


Experimentan los que se han Convertido Genuinamente, entre ellas:

1. El Varadero Creyente experimenta una Lucha - Conflicto - Agonía - Tristeza interna


contra su propia Maldad - El Incrédulo no tiene tal experiencia, solo se deleita en su
pecado. - No Vive dicha tensión, porque vive para Satisfacer los deseos de su Amo; el
PECADO.

2. El Varadero Creyente se Deleita en la Ley de Dios y Anhela vivir piadosamente,


Desea agradar a Cristo - Ese deseo no caracteriza a un Pecador empedernido.

3. El Varadero Creyente Reconoce que aún tiene el Potencial para Pecar contra su
Dios y por eso, está en Guardia y cuando lo hace, se Lamenta por ello.

4. El Varadero Creyente Anhela ser Rescatado - Liberado por Completo de su


Enemigo y de la Agonía le causa - El Pecador aunque es Esclavo del Pecado se cree
“libre” y por eso no ve la necesidad de un Rescate Divino.

5. El Varadero Creyente, no se hunde en la Frustración, sino que Descansa en que su


Liberación está en la Persona y la Obra del Señor Jesucristo.

Así que, lo primero que observamos a través de la vida de Pablo, es que Todos los
Cristianos, tenemos una Delilidad Interna - Todos tenemos en el Corazón, una Inclinación
hacia el Mal - Una tendencia hacia lo Perverso - Sucio - Degradante - Maligno.

OJO: Porque de ésta Realidad Espiritual, ningún Cristiano Genuino se Salva…

EN USTED Y EN MI HAY UNA INCLINACIÓN A SATISFACER LOS DESEOS DE NUESTRO


ANTIGUO AMO= EL PECADO.

Ro.7:16-18A: Ahora bien, si hago lo que no quiero, estoy de acuerdo en que la Ley es buena;
17 pero en ese caso, ya no soy yo quien lo lleva a cabo, sino el pecado que habita en mí.
18A Yo sé que en mí, es decir, en mi carne, nada bueno habita.

Mis hermanos, Pablo es un Cristiano Maduro en la Fe, lo digo porque no quiero Asumir que
ustedes saben o recuerdan esto, además lo menciono, porque alguien podria Malinterpretar las
palabras aqui citas y pensar o que Pablo está hablando de su Vida cuando era un Recien
Convertido o que él está Justificando su Pecado.

Ninguna de las anteriores, Pablo representa a un Cristiano Genuino y Maduro en la Fe, que
Reconoce que aún después de su Regeneración, el Experimenta una sensación Agridulce:
- Por un lado él sabe que Pertenece a Dios, pues se Deleita en lo que le Agrada a Dios
y sin embargo, también Sufre, porque no siempre hace lo que es agradable a Dios.

A pesar de ser Libre de la Tiranía del Pecado, en ocasiones aún se ve como un Esclavo que
pertenece a su Antiguo Amo.

Ilustración: ¿Se acuerdan de la ilustración que dijimos acerca de los Esclavos que fueron
Liberados, pero cuando veían a su Antiguo Amo que se acercaba, temblaban de miedo? -

Eso es lo que nos está comunicando en el versículo 14: Pero yo soy meramente humano y estoy
vendido como esclavo al pecado.

Y por supuesto la reacción de Pablo es de Asombro y una especie de Confusión al


contemplar estas dos Tendencias en su Interior.

Ro.7:15: No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco.

Notemos que Pablo se queja de hacer lo que Aborrece - Cualquiera solo mira el hecho de
saber que Pablo pecaba, pero olvidan el Énfasis más importante del Texto: PABLO
ABORRECÍA EL PECADO.

Cuando un Pecador viene a Cristo en Arrepentimiento y Fe, una de las cosas que experimenta
de manera Gradual y Constante, es un Santo Aborrecimiento del Pecado.

El Cristiano está siendo conformado a la Imagen de Jesucristo quien es Dios/Hombre, y Dios


Aborrece - Abomina - Odia el Pecado - Así que, se espera que sus Hijos también Odien el
Pecado en sus Vidas.

Aplicación: ¿Hermano, acaso usted no ha experimentado lo mismo que Pablo? - Acaso usted
no desea:
- Vivir en Santidad - Agradar al Señor Jesucristo - Hacer la Voluntad de Dios - Vivir para
la Gloria de Dios, PERO…

- No pasa mucho tiempo cuando muchas de sus Resoluciones se ven Frustradas,


porque a pesar de sus Buenos Deseos de Agradar a Dios, puede observar la
Trágica Realidad de que también TIENE UNA FUERTE INCLINACIÓN HACIA LO
PECAMINOSO.

- Por un momento parece que vamos bien Espiritualmente, y sass llega la Tentación y
volvemos a Pecar contra nuestro Dios. - Tanto que le habíamos prometido al Señor que
no volveríamos a hacerlo y nos chocamos de frente con la realidad de que otra vez
hicimos lo que prometimos a Dios o a nuestro cónyuge no hacer.

- Cita - Ps. Oscar Arocha - Pregunta: ¿Por qué las corrupciones atacan a los cristianos
más en la obediencia que en otros momentos? Porque el deber irrita el pecado;
Satanás lo excita, y Dios permite que sea así…Si hay un gato dentro de una
habitación y nadie le molesta tratando de sacarlo estará quieto, pero si es acosado,
acorralado en una esquina, al verse atrapado su ferocidad se levanta. Y la
comunión con Dios hace precisamente eso con el pecado, la presencia del Señor lo
purga, lo echa fuera y es precisamente ante el deber cuando el Cristiano siente con
más fuerza la oposición del mal que está en sus miembros…

- Esto muchas veces llena de: Duda - Frustración - Desánimo - Frialdad


Espiritual…

Sin embargo, Pablo revela que aunque él peca, no es su Nueva Naturaleza Regenerada la
que se Inclina hacia al Pecado, sino el Pecado Remanente que todavía Habita en él, es lo
que lo conduce al Mal.

OJO: Pablo no se está quejando de un Pecado Específico o Escandaloso, más bien, él es


Abrumado por una Inclinación Interna - Fuerte y Decidida a experimentar Deleite en sus
Antiguos Patrones Pecaminosos y a Rebelarse contra Dios.

Pablo se queja de Querer - Desear - Hallar Satisfacción en aquello que llevó a su Señor a la
Cruz del Calvario.

Aplicación: Todos nosotros al igual que Pablo deberíamos preguntarnos: ¿Cómo es Posible
que después de contemplar el Amor de Dios al enviar a su Hijo Jesucristo a Morir en mi
lugar, aun siga Saboreando aquello que le llevó a Recibir toda la Ira del Padre?

Esto supone una Debilidad en nuestro Interior - Mis hermanos, venir a Cristo no significa que
somos Inmunes de la Maldad - LA VERDAD ES QUE NO SOMOS TAN FUERTES COMO
MUCHOS SUPONEMOS -

Ilustración: Parafraseando a Paul Washer, dijo que no somos grandes hombres de Dios, sino
que somos pequeños hombres débiles en las manos de un Dios Grande y Poderoso.

Saber y Reconocer nuestra Debilidad Espiritual es algo bueno:


- Porque nos mantiene con los pies en la Tierra.
- Nos ayuda a conocer a nuestro Enemigo.
- Nos guarda del Orgullo y la Soberbia, de pensar que somos Invencibles.
- Nos hace estar Alertas y tomar las medidas correctas y pertinentes para la lucha.

Aplicación: ¿A usted le cuesta reconocer sus Pecados? ¿Cuando se le pregunta por sus
Debilidades o pecados con los cuales lucha, se ve así mismo como alguien que no Peca? -
¿De verdad hermano, usted piensa que no Peca, que todo en su Vida está bien?...

Ilustración: Me acuerdo que en cierta ocasión conversando con una persona que es miembro
de la iglesia Pentecostal Unitaria de Colombia, me sorprendí al observar que se le dificultaba
aceptar o admitir, que ella pecaba todavía, buscaba la forma de negar que cometía pecados.
1Jn.1:8-10: Si afirmamos que no tenemos pecado, lo único que hacemos es
engañarnos a nosotros mismos y no vivimos en la verdad; 9 pero si confesamos
nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y
limpiarnos de toda maldad. 10 Si afirmamos que no hemos pecado, llamamos a
Dios mentiroso y demostramos que no hay lugar para su palabra en nuestro
corazón.

Por otro lado, si usted es de los que es Rápido en observar los Pecados Ajenos, pero se le
Dificulta observar los Propios, algo no anda Bien.

Mt.7:3: ¿Y por qué te preocupas por la astilla en el ojo de tu amigo, cuando tú


tienes un tronco en el tuyo?

- Osea el Pecado que nos debería Preocupar, es nuestro Propio Pecado.

Cita - John Flavel - “Es más fácil gritar con furia por los pecados ajenos, que matar uno
propio”.

Mis hermanos, el MAYOR DE LOS PECADORES para usted, deber ser USTED MISMO - Para
Deimer el Pecador más Grande y Necesitado debe ser Deimer…

1Ti.1:15: La siguiente declaración es digna de confianza, y todos deberían aceptarla:


«Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores», de los cuales yo soy el
peor de todos (el primero).

Al contemplar la Asombrosa Gracia y el Amor Inmerecido que Dios le ha dado y al mismo


tiempo ver que aun Toma Placer del Pecado, eso le debería llevar a la Conclusión de que no
hay un Pecador tan grande y Necesitado como lo es Usted.

Hermano, hermana, usted y yo todavía somos Propensos a la Maldad y eso en el Verdadero


Cristiano genera: Un Conflicto Interno, porque el Pecado que todavía Mora en cada uno
de nosotros nos lleva a Hacer aquello que no queremos hacer…

Ro.7:18B-21: Aunque deseo hacer lo bueno, no soy capaz de hacerlo. 19 De hecho,


no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. 20 Y si hago lo que no quiero,
ya no soy yo quien lo hace, sino el pecado que habita en mí. 21 Así que descubro
esta ley: que cuando quiero hacer el bien, me acompaña el mal.

Cita - Ps. Oscar Arocha - …es un lamento de dolor, de impotencia, debilidad, es como si el
autor esté diciendo que siente una fuerte presión interna por razón del pecado…es una
dualidad, deleite y lucha. La guerra del verdadero Creyente se desarrolla en su hombre
interior, o lo que es lo mismo, la mente del nuevo hombre.

Este Conflicto Interno que sostiene el Apostol Pablo, es también descrita por él mismo; como
la Lucha entre el Espíritu y los deseos de la Carne:
Gl.5:16-17: Por eso les digo: dejen que el Espíritu Santo los guíe en la vida. Entonces
no se dejarán llevar por los impulsos de la naturaleza pecaminosa. 17 La
naturaleza pecaminosa desea hacer el mal, que es precisamente lo contrario de
lo que quiere el Espíritu. Y el Espíritu nos da deseos que se oponen a lo que desea la
naturaleza pecaminosa. Estas dos fuerzas luchan constantemente entre sí,
entonces ustedes no son libres para llevar a cabo sus buenas intenciones,

Pablo describe esta lucha, como si nosotros tuviéramos en el Interior a 2 YO:


- Uno que representa nuestra Nueva Naturaleza Regenerada:
- Nuevos Deseos - Nuevos Pensamientos - Nuevos Afectos - Nuevas Decisiones
- Nueva Cosmovisión del Mundo.

- Otro que simboliza la vieja Naturaleza Caída o Pecaminosa:


- Los Viejos Patrones de Vida y Comportamientos antes de Venir a Cristo en
Arrepentimiento y Fe.

Pablo llama a estos 2 YO: El Viejo y el Nuevo Hombre:

Ef.4:22-24: que en cuanto a la anterior manera de vivir, ustedes se despojen del viejo
hombre, que se corrompe según los deseos engañosos, 23 y que sean renovados en
el espíritu de su mente, 24 y se vistan del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de
Dios, ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad.

Col.3:9-10: Dejen de mentirse los unos a los otros, puesto que han desechado al viejo
hombre con sus malos hábitos, 10 y se han vestido del nuevo hombre, el cual se va
renovando hacia un verdadero conocimiento, conforme a la imagen de Aquel que lo
creó.

De hecho, de aquí nace el Título del Sermón: EL PECADO, YO Y MI OTRO YO.

Cita -Tim Keller - “Pablo dice que en “lo íntimo de mi ser” que él se deleita en la ley. Esto es
como decir “en lo íntimo y secreto de mi corazón” o “en mi verdadero yo”... Pablo está
reconociendo aquí que todos somos conscientes de estos deseos contradictorios. Tenemos, en
cierto sentido, múltiples “YOS”. A veces queremos ser esto; a veces queremos ser aquello.
Moralmente la mayoría de la gente se siente dividida entre diversos “yos”.

Aclaración: Mis hermanos, como lo mencioné anteriormente, Pablo no está en ningún


momento tratando de Justificar sus Pecados, él está Reconociendo la Guerra que se
Desarrolla en su Interior - Una Batalla en su Corazón.

El Corazón es el Centro de Mando de toda persona: Quien Conquista el Corazón del


Hombre, es quien lo Controla - Gobierna= ES SU AMO - ES QUIEN DETERMINA EL
CURSO DE LA VIDA DE UNA PERSONA.
Es decir, en el Corazón de cada Creyente se Libra una Batalla por el Control - El Espíritu Santo
lucha para Establecer el Reino de Cristo y por otro lado, el Pecado para querer Volver a
entronarse en la silla de Mando del Alma.

Y esta Lucha, es una EVIDENCIA de una CONVERSIÓN GENUINA - Así que, usted que me
escucha, si Observa una Tensión, una Resistencia de 2 Fuerzas e Influencias en su Interior

Si Anhela Honrar a Dios pese a que eventualmente Cae en Pecado, tengo una Buena Noticia,
eso es una Evidencia de un Nuevo Corazón.

Pero si por el el Contrario, usted No Desea - Anhela la Santidad de Dios y vive en una
Práctica constante del Pecado sin experimentar Tristeza - Dolor y Agonía, déjeme decirle
que lo más Probable es que TODAVÍA ESTÁ EN HIEL DE AMARGURA Y ATADO CON LAS
CADENAS DEL PECADO.

El Verdadero Cristiano se Caracteriza por Conocer los 2 lados de esta Moneda:


1. Sabe que ha Nacido de Nuevo - Que ha sido Justificado y Liberado de la Tiranía del
Pecado.

2. Pero al mismo tiempo, Reconoce que la Inclinación hacia el Mal habita en él, porque
todavía lucha con la Presencia de Pecado en su Corazón.

Hermanos, el Cristiano Verdadero:


- Aunque ocasionalmente peca, él No desea Pecar Intencionalmente.
- Desea honrar a Dios y vivir en Santidad y Lucha contra el Pecado.
- Lucha contra los Deseos y las Tendencias Pecaminosas de su Alma.
- Se esfuerza en conocer sus Inclinaciones hacia el Mal y buscar las Armas Espirituales
para Sofocarlas.
- No vive en una Práctica habitual del Pecado y se Aflige cuando Peca.

1Jn.5:17: Sabemos que los hijos de Dios no se caracterizan por practicar el


pecado, porque el Hijo de Dios los mantiene protegidos, y el maligno no puede
tocarlos.

Cita - Charles Spurgeon - La oveja podría caer en una zanja, pero no se revolcaría en el
lodo como lo haría un cerdo si cayera allí. Una oveja, aun cuando caiga en una zanja,
demuestra que sigue siendo una oveja. Hay una diferencia en su naturaleza. Cuando he
visto a un hijo de Dios caer en pecado, he sabido que si fuera un hijo de Dios se odiaría a sí
mismo por eso, se afligiría por eso, y no podría estar en paz ni tranquilidad en él. ¿Me cuentas
acerca de algún cristiano que vivía en pecado y que parecía ser muy feliz? Puedes estar
seguro de que no era ningún cristiano, sino alguien que pretendía serlo. Quien puede
continuar en el pecado y deleitarse en él, no es ningún hijo de Dios…Sed santos, porque
Yo soy santo, es la voz que resuena en el oído del santo, y si bien no siempre obedece
como debería hacerlo, esa es la queja de su alma, y lo hace acudir llorando y
lamentándose delante de Dios.
El verdadero Hijo de Dios, en lo Íntimo de su Ser; se Deleita en la Palabra y los
Mandamientos de su Dios aunque no pueda cumplirlos perfectamente - Anhela con todas
sus Fuerzas Glorificar a Dios a través de una Vida Santa:

Ro.7:22-23: Porque en lo íntimo de mi ser me deleito en la Ley de Dios; 23 pero me


doy cuenta de que en los miembros de mi cuerpo hay otra ley, que es la ley del pecado.
Esta ley lucha contra lo que considero bueno, y me tiene cautivo.

Cuando Pablo habla del Pecado como Ley o Principio, se refiere a la Inalterabilidad de la
Naturaleza del Pecado - Un Principio no Cambia - No se Altera - No se Modifica - Es siempre
Constante y Eficaz en su Naturaleza y Propósito.

El Pecado como Principio, siempre va hacer aquello que es Conforme a su Naturaleza:


- Rebelarse contra Dios - Quebrantar los Mandamientos de Dios - Alejarse de Dios -
Oponerse a Dios - Intentar Burlarse de Dios - Atraer la Ira y el Castigo de Dios.

- Una Fuerza poderosa que nos Empuja hacia lo Maligno - Una Tendencia a Violar los
Mandamientos de Dios.

- Eso es lo que pasa cuando vivimos bajo los Efectos del Pecado: NOS OPONEMOS Y
REBELAMOS A DIOS Y CON ELLO ATRAEMOS SU ENOJO SANTO.

Pero Gloria al Señor que esa no es toda la Historia, Pablo también observa otra Ley, otro
Principio inversamente Proporcional:
- Una Nueva Naturaleza - Una Vida Espiritual que fluye de un Suministro constante del
Poder Transformador de la Obra Interna del Espíritu Santo:
- La Obra del Espíritu Santo se Opone a la Carne - Conlleva a la Santidad - Nos
Empuja deleitosamente a Vivir los Mandamientos de Dios impulsados por el
Amor y la Gratitud de la Obra Redentora.

Aplicación: Hermano, usted debe saber que, el Cristiano más Piadoso, es aquel que vive
Consciente de su Propensión o Inclinación hacia el Mal.

- Es aquel que Reconoce su constante Debilidad y Necesidad de la Gracia y


Asistencia Divina.

El Cristiano Maduro y Saludable, no es el que nunca peca, sino aquel que No desea Pecar
contra su Dios y que haciéndolo, se Duele, se Entristece y Acude a Cristo en
Arrepentimiento y Fe para hallar el Oportuno Socorro.

Así que mis hermanos, por un lado, no debemos: Ignorar - Subestimar - Descuidar al
Antiguo YO.
- Debemos permanecer en Guardia contra nuestro Enemigo número Uno.

Pero, por otro lado, No debemos caer en: Desesperación y Desesperanza, ya que tenemos a
un Poderoso Salvador, que no solo nos ha Salvado de la Cautividad y de las Consecuencias
Condenatorias del Pecado, sino que nos Rescata en el día a día, de Pequeñas, pero Feroces
Batallas contra nuestro Viejo Hombre.

Ro.7:24-25: ¡Soy un pobre miserable! ¿Quién me librará de este cuerpo sujeto a la muerte?
25 ¡Gracias a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor! En conclusión, con la mente
yo mismo me someto a la Ley de Dios, pero mi carne está sujeta a la ley del pecado.

Este es el Lamento de todo Verdadero Cristiano - No es un Simple reconocimiento de que es Pecador,


es UN CLAMOR - UNA AGONÍA de alguien que VERDADERAMENTE, desea con todas sus Fuerzas
ser lo que Dios dice que sea.

El Cristiano experimenta 2 Clamores:


- Un Clamor de Impotencia al No ser todavía lo que Dios espera de él:
- Sabe que durante toda su Vida, estará Inmerso en una Batalla Intensa entre 2
Deseos: 1. Agradar a Dios - 2. Satisfacer a su Carne.

- Un Clamor de Esperanza, al saber que un día será lo que Dios destinó que sería - Porque el
que Comenzó la buena Obra la terminará.
- Al ver su propia Debilidad e Impotencia Espiritual, hace lo que todo Hijo de Dios debe
hacer:
- Lanzarse a las Manos Protectoras del Salvador - Por eso, al Lamentarse por
su Pecado, inmediatamente Recuerda que lo que es Imposible para él, solo
es Posible para Dios.

- Así que, termina acudiendo al Dios de toda Esperanza - Al Dios que Rescata -
Sostiene y Consuela. - A la Roca de nuestra SALVACIÓN a JESUCRISTO.

Con Pablo reconocemos 2 Verdades Inseparables: Somos Santos y Pecadores al mismo tiempo -
Somos Pecadores Redimidos por Gracia y para ser Santificados.

Permítanme terminar con 2 Reflexiones cortas a maneras de Aplicación - Mis hermanos, un Sermón es
un tiempo muy corto para Abordar todo lo relacionado con la Doctrina del Pecado, en especial, el
Pecado Remanente. - Por eso, estoy considerando otros Sermones o quizás una Miniserie dentro de
esta Serie.

APLICACIONES DEL SERMÓN:


Hay 2 tipos de Pecados que son los más Peligrosos y son los más Frecuentados por nosotros los
Cristianos:
1. Los Pecados Respetables o Aceptables: Aquellos que No parecen tan Malos ante nosotros
y las demás personas y por ello, los dejamos pasar:
- Orgullo - Avaricia - Gula - Descontento - Ansiedad y Frustración - Enojo -
Impaciencia - Ingratitud - Egoísmo - Falta de Dominio Propio.

2. Los Pecados Ocultos o Secretos: Aquello que no están a la vista de los demás…
- Lujuria (Pornografia - Adulterio y Fornicación en el Corazón) - Envidia - Codicia -
Malos Pensamientos - Rebeldía pasiva - Odio pasivo - Desobediencia pasiva.

Los que están sin Cristo: Un llamado a venir a Cristo en Arrepentimiento y Fe y serás Librado de la
Tiranía Cruel del Pecado - El Salario del Pecado es Muerte y Condenación, pero Cristo hay Vida
Eterna. -Ven hoy y hoy mismo serás Justificado ante Dios y la Ley ya no te Condenará Más…

También podría gustarte