Está en la página 1de 3

GUÍA Sistema Nervioso

NOMBRE: ________________________________ CURSO: _2°M__ PTJE: ____NOTA: ______


PONDERACIÓN: __100%______

ASIGNATURA: Biología
PROFESOR(A): Jessica Díaz P.
UNIDAD 1: Coordinación y regulación
OA/ APRENDIZAJE ESPERADO:
 Conocer y explicar la organización general del sistema nervioso

Neuronas, células nerviosas altamente especializadas. Resulta asombroso saber que, en una
acción, que para algunos puede ser simple, como tomar un lápiz, participe una gran cantidad de
células especializadas llamadas neuronas. Estas almacenan y transmiten información entre los
componentes del sistema nervioso y otras estructuras corporales mediante señales eléctricas,
llamadas impulsos nerviosos. Los componentes de las neuronas son los siguientes:
1. Soma o cuerpo celular: estructura que contiene gran parte del citoplasma, en ella se
encuentra el núcleo y otros organelos. En el soma ocurre la mayor parte de la actividad metabólica
de la neurona.
2. Dendritas: prolongaciones ramificadas del soma, que reciben señales de otras neuronas por
medio de unas estructuras llamadas botones sinápticos.
3. Axón o fibra nerviosa: prolongación del soma, más larga que las dendritas, cuya función es
transmitir el impulso nervioso.
4. Vaina de mielina: capa aislante que rodea entrecortadamente al axón y que aumenta la
velocidad de conducción del impulso nervioso.
5. Nodos de Ranvier: segmentos del axón en los que se interrumpe la vaina de mielina.
6.Terminal axónica o sináptica: conjunto de ramificaciones terminales del axón que terminan en
protuberancias llamadas botones sinápticos, que transmiten las señales a otras neuronas o a
células efectoras.
Actividad 1:
Observa la imagen y utilizando la descripción de los componentes de una neurona, completa la
tabla con el nombre de las estructuras numeradas:

Número Nombre de la estructura

1 Vaina de mielina
2 Terminales axónicas

3 Dendritas
4 Nodo de ranvier
5 axón
6 soma

Tipos de neuronas

1
De acuerdo con la dirección en que se transmite el impulso nervioso, las neuronas se clasifican en
tres tipos:

1. Neuronas sensitivas o aferentes: llevan la información captada por los receptores hasta el sistema
nervioso central, es decir, hacia el encéfalo y médula espinal.

2. Neuronas de asociación o interneuronas: presentes en el sistema nervioso central, transmiten el


impulso nervioso entre las neuronas aferentes y eferentes.

3. Neuronas motoras o eferentes: envían la información desde el sistema nervioso central hasta los
efectores, lo que provoca respuestas como la contracción de los músculos y la secreción de las
glándulas, entre otras.

Según el número de prolongaciones, las neuronas se clasifican en:

1. Neuronas multipolares: poseen muchas dendritas y un axón, por ejemplo, las neuronas que
forman el encéfalo y la médula.

2. Neuronas bipolares: tiene dos prolongaciones que nacen desde el soma, una dendrítica y otra
axónica. Son células nerviosas sensoriales presentes en los órganos de los sentidos, por ejemplo,
las que se ubican en la retina.

3. Neuronas unipolares: poseen una única prolongación que se divide en forma de T y forma un par
de prolongaciones más. Las neuronas sensitivas son de este tipo.

Actividad 2: En la imagen se observan tres neuronas diferentes entre sí. Según el número de
prolongaciones que poseen, escribe el nombre de cada una de ellas.

Neurona bipolar

Neurona unipolar

Neurona multipolar

El sistema nervioso también cuenta con otro tipo de células denominadas células gliales, que
cumplen funciones como la nutrición, sostén, protección y eliminación de desechos en las neuronas.
Las células gliales del sistema nervioso central son los oligodendrocitos, astrocitos, células de
microglía y las células ependimarias.
En el sistema nervioso periférico tenemos las células de Schwann y las células satélite o capsulares.

Actividad 3: Utilizando internet investiga la función que cumple cada una de las células gliales
mencionadas y completa la siguiente tabla:

2
Son células que forman la capa de mielina que envuelve y
protege los tejidos nerviosos del cerebro y la médula
espinal.
Los astrocitos y la glía en general cumplen el importante rol
de proporcionar soporte físico a las neuronas

La microglía es conocida principalmente por sus roles


inmunitario e higiénico; no obstante, también cumple otras
funciones variadas, como el mantenimiento del equilibrio del medio
extracelular del sistema nervioso o la reparación de tejidos dañados.

Mantienen en circulación el líquido cefalorraquídeo a través


del canal ependimario de la médula espinal (una especie de
conducto que recorre la columna vertebral)
Una de las principales tareas de este tipo de células es actuar
como soporte y guía en los procesos de regeneración del sistema
nervioso periférico tras una lesión o daño axonal.

Es activarse y comenzar a replicarse cuando reciben señales de


un tejido colindante dañado.

Actividad 4: Completa el texto con las siguientes palabras:

Las neuronas son __células___ especializadas en la recepción y _transmisión_ de señales. En las


neuronas encontramos tres partes claramente diferenciadas: las dendritas, el cuerpo celular o soma
y el axón.

Las _dendritas_____ son pequeñas prolongaciones ramificadas del cuerpo _____celular___ y se


encargan de recoger la información.

El __cuerpo__ celular es la parte más gruesa de la _neurona________. En él se encuentran


el ___núcleo________ y la mayoría de los organelos celulares. Recibe la información de las
dendritas.

Por último, el ____axón__________ es una larga prolongación que parte desde el soma y se
ramifica en su extremo formando los ____botones___________ sinápticos.

También podría gustarte