Está en la página 1de 4

EXAMEN DE BIOLOGÍA

NOMBRE: ________________________________ CURSO: 1°M____


PUNTAJE: _____ NOTA: ______

ASIGNATURA: Biología

PROFESOR: Jessica Díaz P.

OA/ APRENDIZAJE ESPERADO:

I.- Selección múltiple: lee atentamente cada pregunta y encierra con un círculo la alternativa correcta.
(1p c/u)

1. Son llamados órganos vestigiales a: 6. Las alas de un ave y las alas de una
mariposa son ejemplos de:
I. Las estructuras anatómicas encontradas en
los fósiles. A) Órganos vestigiales
II. Los órganos que no desempeñan ninguna B) Órganos homólogos
función.
C) Órganos análogos
III. Los órganos que no crecen durante el
D) Órganos atrofiados
desarrollo embrionario.

A) Sólo I B) Sólo II
C) Sólo II y III D) Sólo I y II

2. El apéndice intestinal o las muelas del juicio 7. El brazo del ser humano, la aleta de un delfín
que actualmente no tienen una función vital son y el ala de un murciélago son ejemplos de: A)
pruebas: Órganos vestigiales
A) Paleontológicas B) Embriológicas B) Órganos homólogos
C) Anatómicas D) Biogeográficas C) Órganos análogos
D) Órganos atrofiados

3. “Los seres vivos fueron creados por un ser 8.- Entre las disciplinas que han contribuido al
que hizo todas las cosas”. Este enunciado desarrollo de la teoría evolutiva se puede (n)
corresponde a la teoría: mencionar:
A) de la Evolución de Darwin I. La paleontología.
B) Creacionista. II. La biología molecular.
C) del origen químico de la vida. III. La anatomía comparada.
D) de la Evolución. A) Sólo I B) Sólo II
C) Sólo III D) I, II y III
9. Las estructuras análogas son aquellas que:
A) Presentan la misma función y diferente
4. La idea de que los organismos vivos se
origen evolutivo
mantienen fijos en el tiempo, sin ningún cambio
corresponde a: B) Presentan un mismo origen evolutivo y tiene
la misma función
A) Catastrofismo. B) Fijismo.
C) Presentan diferente función y un mismo
D) Transformismo. E) Evolucionismo.
origen evolutivo
D) Presentan sólo un mismo origen evolutivo

5. La paleontología es una ciencia que estudia:


A) Las semejanzas y diferencias anatómicas
entre organismos 10. Las estructuras homólogas son aquellas
que:
B) Fósiles
A) Presentan la misma función y diferente
C) El desarrollo del embrión origen evolutivo
D) De las plantas B) Presentan un mismo origen evolutivo y tiene
la misma función
C) Presentan diferente función y un mismo
origen evolutivo
D) Presentan sólo un mismo origen evolutivo

II.- Términos pareados


Relaciona los conceptos de la fila A con sus respectivas definiciones de la fila B. (1p c/u)

Fila A Fila B

a. Fósiles de El organismo queda dentro (incluido) de una


molde sustancia, como una resina vegetal o hielo, y se preserva
casi sin alteraciones.

b. Según esta corriente de pensamiento, los seres


Permineralización vivos, una vez creados, no cambiaban, sino que se
mantenían iguales

c. Fijismo Se basa en el examen y en la contrastación rigurosa


de las evidencias y propone que las especies cambian a
lo largo del tiempo, pero a partir de un origen común.

d. Transformismo Los restos originales se han descompuesto, pero


han dejado un molde en el suelo, el que luego se
mineraliza.

e. Inclusión Órganos que tienen la misma estructura interna,


aunque su forma y función sean diferentes

f. Evolucionismo Las partes del organismo son sustituidas, molécula


por molécula, por minerales, con lo que se forma una
copia de piedra del organismo.

g. Órganos Esta corriente acepta el origen divino de las


homólogos especies, pero indica que una vez creadas, sí podían
cambiar. Propone que los organismos se transforman
desde formas “inferiores” a “superiores”
h. Órganos Estructuras que en distintas especies cumplen
análogos funciones similares, pero tienen diferentes orígenes
embrionarios.

III.- Comprensión Lectora (2 ptos c/u)

Instrucciones: Lea atentamente el texto y luego responda las siguientes preguntas:

¿Tu oreja tiene el curioso tubérculo de Darwin?

El tubérculo de Darwin es un pequeño engrosamiento cartilaginoso que aparece en el borde de las


orejas de algunas personas, concretamente en la intersección entre lo que sería la parte media y la
parte alta del pabellón auditivo. Se llama así porque Darwin fue el primero en describirlo, en “El origen
del hombre”, como un vestigio evolutivo que implicaba un antepasado común a todos los primates.
Muchos mamíferos lo tienen y entre los humanos varía de unas regiones a otras del mundo. En
España lo presenta un 10,4% de los adultos y en la India, por ejemplo, lo tienen el 40% del mismo
segmento de población. En Suecia se hizo el estudio entre los niños y lo poseen el 58%. Se cree que
procede de la forma puntiaguda que tienen las orejas de la mayoría de los mamíferos y que les sirve
para dirigir y captar mejor los sonidos. Como el ser humano ya no lo necesita, ha ido desapareciendo.
Según los estudios, en general suelen tenerlo más los hombres que las mujeres y en la gente anciana,
especialmente en los hombres, se engrosa y es mucho más visible.

1. ¿Qué evidencia científica avala la presencia del tubérculo de Darwin hoy en día? (2ptos)
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Complete la siguiente tabla con los datos de la presencia del tubérculo de Darwin en distintos
lugares del mundo (1p c/u)

País investigado Porcentaje de la población (%)

Utilizando la información de la tabla, responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué país tiene el mayor porcentaje de la presencia del tubérculo de Darwin?


¿Cuál es su porcentaje? (2p)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

b) ¿Qué país tiene el menor porcentaje de la presencia del tubérculo de Darwin?


¿Cuál es su porcentaje? (2p)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

c) ¿Cuáles son las variables estudiadas en el texto? (2p)


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

También podría gustarte