Está en la página 1de 3

Chapati – Pan sin levadura, sin horno ¡En sartén!

Hola amigos! ¿Qué tal? Soy Esbieta. Hace tiempo que tenia ganas de enseñaros a preparar chapati
pero no encontraba el momento. Y esta mañana me levanté y dije: - “ Hoy es el día de chapati.
¡Vamos a hacerlo!” Para los que no sepáis, chapati, es el pan típico de la India, los hindúes lo comen
todos los días.

Ingredients
harina semi integral fina - 200 g
agua - 130 g

sal - 1/4 cdta.


mantequilla clarificada
o
ghee
Instructions
En un recipiente tamiza la harina.
Añade la sal.
Añade el agua y amasa la masa unos 3 minutos.
Según las creencias de los habitantes de India hay que trabajar con la mano derecha y remover en
el sentido de las agujas del reloj.

Tambien, durante la elaboración de chapati aconsejan tener los pensamientos limpios.

La masa ha de quedar firme pero a la vez blandita y fácil de manejar.


Tapa la masa y déjala en reposo unos 30 minutos.
Divide la masa en porciones del tamaño de una nuez y redondéalas. Te saldrán de 10 a 12 bolitas.
Tápalas y déjalas en reposo unos 10 minutos.
Con ayuda de un rodillo estira las bolitas en círculos de 1 - 2 milímetros de grosor.
Ten cuidado que la masa no se rompa ni que se formen las dobleces porque en este caso los
chapati no se hincharán.
Cuando hayas hecho la mitad pon la sartén a calentarse a fuego medio, enciende el fuego de al lado
al máximo y pon encima rejilla del horno. Pon cerca una olla donde vas a guardar los chapati.
Derrite ghee o la mantequilla clarificada. Si quieres puedes usar el aceite aunque con aceite los
chapati no quedarán igual de ricos.
Termina de estirar los chapati restantes.
Coge un chapati y ponlo en la sartén.
Tuéstalo hasta que se cubra por los dos lados de burbujas blancas y amarillas. Es importante que
las burbujas no se quemen porque luego el chapati no se hinchará.
50 segundos tardó en tostarse el mío.

Ponlo sobre la rejilla con el fuego encendido al máximo hasta que se hinche. Si tu cocina es de gas,
aún mejor, también hay que encender el fuego al máximo.
Pon chapati en la olla y úntalo con ghee o la mantequilla clarificada. Así, untados, se digieren mejor.
De la misma forma cocina los chapati restantes.
Sírvelos enseguida.
Te he preparado el vídeo para que puedas ver todos los pasos de la receta y así no tengas dudas:

Apuntes sobre la receta de pan chapati


Chapati es un pan muy sabroso ya que está hecho con harina semi integral. Es muy blandito y es
ideal para acompañar todo tipo de platos. Sobre todo los que llevan salsa. Por ejemplo, como los
estofados de carne, de verduras, ragú… todo esto va fenomenal con chapati. Ya veréis que tambien
se hace muy fácil y es, ideal para los momentos, cuando te quedas en casa sin pan y dices pues voy
hacer los chaptis y a disfrutar. Yo estoy segura que en cuanto los probéis os van a enamorar igual
como lo han echo conmigo. Yo estoy rendida a los pies de chapati. 😉

Ademas, hacer chapati es un proceso muy bonito y agradable. Al menos a mi me lo parece. Cada
vez que los hago disfruto en todos los sentidos.

Con los chapati de hoy he acompañado calabacín al curry que estaba delicioso.

Chapati
La harina que se utiliza en la preparación de chapati es la harina india Atta, que es una harina semi
integral de molienda muy fina. La puedes comprar en algunas tiendas de alimentación asiática o en
las tiendas online.

Si no la encuentras, la puedes sustituir con harina T80, que se vende en algunas harineras.

O puedes mezclar la harina de todo uso con un poco de salvado (193 g de harina de todo uso y 7 g
de salvado de trigo) o con harina integral (100 g de harina de todo uso y 100 g de harina integral).

Los chapatis que te sobran los puedes conservar así, en la olla, hasta el día siguiente y antes de
comerlos calentarlos en la misma olla a fuego muy bajito. Estarán como recién hechos.
Cuéntame en los comentarios qué tal te pareció la receta. Y si te ha gustado, compártela en las
redes sociales con tus amigos. Y suscríbete a mi canal en Youtube, es totalmente gratis. Así estarás
al tanto de todas las recetas que subo. ¡Hasta la próxima!

FacebookTwitterGoogle PlusPinterest Add to Favourites


Uncategorizedchapati, pan en sarten, pan indio, pan inegral, pan plano, pan sin horno, pan sin
levadura julio 19, 2018
Más recetas que pueden interesarte:

También podría gustarte