Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES DESRIPTIVAS DE COMUNICACIÓN

NOTAS SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

Expresa sus ideas sin temor sobre un tema expuesto.


Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos.
predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las
Deduce características implícitas de los personajes de las
ideas centrales.
AD lecturas.
Realiza inferencias a partir de información explicita.
Formula preguntas de lo que le interesa saber.
Al leer opina sobre el contenido de la lectura y la analiza.
Infiere e interpreta hechos y temas de acuerdo a su contexto.

Expresa sus ideas sin temor sobre un tema. Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos. predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las
Identifica sólo información explícita del texto ideas centrales.
A Infiere hechos sencillos del texto y de su contexto. Se sugiere realizar inferencias a partir de las imágenes mostradas
Se recomienda trabajar en formular preguntas sobre lo que le e ir preguntándoles durante la sesión: qué opinión tienen de la
interesa y deducir información implícita. misma.

Lee algunos textos de contenido simple con palabras sencillas


acompañados de imágenes que representan las ideas principales.
Aún le falta expresarse con coherencia y utilizar el lenguaje
Se sugiere que lean diversos tipos de textos, realizar inferencias a
paraverbal.
partir de las imágenes mostradas.
Se comunica escasamente a partir de un texto propuesto.
Presenta dificultades al leer textos de estructura simple, así como
B Le cuesta identificar información explicita del texto.
identificar palabras conocidas que dan a conocer las ideas
Se recomienda trabajar en formular preguntas sobre lo que le
principales.
interesa y deducir información implícita
Se recomienda que el estudiante lea diversos tipos de textos con
ilustraciones y practique lectura fluida.

Lee con mucha dificultad, no vocaliza las palabras ni da la


entonación debida a la lectura, por lo tanto, no comprende, ni
Le cuesta expresar ideas en forma oral; así mismo lee con
hace comprender lo que lee.
C mucha dificultad y por tanto no comprende el texto; Se
Se recomienda practicar lectura intensiva, leyendo textos cortos e
recomienda la práctica de lectura .
ilustrado y realizar ejercicios de comprensión.
MUNICACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.


Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia
previa.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y
con sentido coherente.
Usa correctamente las mayúsculas, ortografía, usa conectores y
signos de puntuación .

Escribe textos de forma sencilla.


Tiene en cuenta el destinatario a partir de lo que conoce.
Organiza sus ideas sobre el tema,
Usa regularmente las mayúsculas y algunos tipos de conectores.
Se le sugiere planificar su escritura y revisar ortografía .

Le cuesta trabajo escribir textos sencillos en forma coherente y


cohesionada, no toma en cuenta el destinatario ni el propósito a
quien está dirigido el texto que escribe, usa algún tipo de
conector. Usas esporádicamente mayúsculas y signos de
puntuación.
Se recomienda seguir trabajando en estos aspectos.

Tiene dificultad para escribir textos sencillos y cortos, no lo realiza


de forma coherente y cohesionada, no toma en cuenta el
destinatario ni el propósito a quién va dirigido el texto que escribe,
no usa ningún tipo de conector.
No usa correctamente mayúsculas y signos de puntuación.
Se recomienda practicar caligrafía y ortografía y seguir trabajando
más en estos aspectos a través de la lectura y práctica constante
de escritura.

También podría gustarte