Está en la página 1de 24

ORACIONES INCOMPLETAS

Las oraciones incompletas son enunciados que deben ser completados con la
palabra o expresión más adecuada.
Ejemplo:

Los albañiles quedaron ............................ después de cargar todas esas


bolsas de
Cemento.

a) alegres b) pensativo c) limpios


d) agotados e) fuerte

Es evidente que la respuesta es la alternativa d) pues nunca los albañiles


van a quedar alegres, pensativos, limpios o fuertes después de cargar
muchas bolsas de
cemento.

A h o r a m e t o c a a m í
ò Completa las siguientes oraciones con la palabra correcta.

1. Coloca la almohada en la ....................... de la cama

2. Su apariencia es muy extraña : tiene una .................................

3. El líder de partido ................................. la manifestación

4. Sin darme cuenta recibí una .........................................................

5. El monstruo apareció por el ................................................. de la

cama.

6. Con el cabello largo se te ve ....................................................

7. Ha crecido tanto que no ..................................... en la silla

8. Cogieron al ......................................... de la banda de ladrones

AyudaparaDocentes.com
9. Si estás cansado puedes echar una ................................ antes de

salir.

10. No sé qué le ocurre a Pedro : camina ........................... por los

corredores

encabezó – cabezada – cabezal – cabe – cabizbajo –


cabezón – cabeceada – cabezota – cabecilla
ò Después de leer las siguientes oraciones, marca la respuesta que
consideres correcta
1. La ........................... produce ....................................................................
a) enfermedad – vitalidad b) altura – soroche
c) ociosidad – llanto d) rapidez – alegría
2. En el incanato, los ............................ llevaban los .............................. del inca
a) amautas – destrucción b) vida – pobreza
c) chasquis – mensajes d) indios – telegrama
3. El sol es fuente de ................................... y ....................................
a) energía – destrucción b) brújula – orientamos
c) lluvia – tempestad d) indios – telegrama
4. La ............................. sirve para .......................................................
a) escoba – aseamos b) brújula – orientamos
c) cortina – abrigamos d) altura – mejoramos
5. La .............................. sirve para .....................................................
a) regla – medir b) alcancía – vender
c) desierto – plantas d) mesa – medir
6. En el ..................................... brillan las .........................................
a) campo – mariposa b) valle – casas
c) balanza – pesar d) cielo – estrellas
7. En el ............................ abundan los ..............................................
a) río – delfines b) mar – peces
c) lago – tiburones d) edificios – libros
8. El ................................... se extrae del ..........................................
a) cobre – río b) petróleo – subsuelo
c) lago – tiburones d) aire – agua
9. La ................................... se halla en las ........................................
a) flor – semillas b) raíz – ramas
c) corteza – flores d) clorofila – hojas
10. La .................................... se ........................................ en la mano.
a) cocina – quemo b) silla – rompió
c) astilla – incrustó d) lluvia – derritió
PARÓNIMAS
Los parónimos son palabras que tienen

AyudaparaDocentes.com
parecidas escrituras y pronunciación.

Ejemplo:

CESTO SEXTO

R A C TIQ U EMO S

I. Coloca en el paréntesis el número que corresponde

1. Abertura ( ) Hendidura, agujero


2. Obertura ( ) Liberar de algún cargo
3. Abnegado ( ) Consumir enteramente
4. Anegado ( ) adverbio de duda
5. Impredecibles ( ) Pieza musical introductorio de una ópera.
6. imprevisibles ( ) Persona que sacrifica lo propio.
7. hiero ( ) Inundado, abrumado
8. hierro ( ) Que no se puede prever
9. absolver ( ) Metal dúctil y maleable
10.absorver ( ) Puesta del sol
11.acaso ( ) Que no se puede explicar
12. ocaso ( ) Verbo herir

II. Busca en el diccionario el significado de cada palabra:


Cimentar ..............................................................................................................
Segmentar ..............................................................................................................
Absolver ..............................................................................................................
Absorber ..............................................................................................................
Actitud ..............................................................................................................
Aptitud ..............................................................................................................
Carear ..............................................................................................................
Cariar ..............................................................................................................
Causal ..............................................................................................................
Casual ..............................................................................................................
III. Consulta el significado de las palabras en negrita y completa cada oración con la
que corresponde:
1. estirpe – extirpe
a) Resultó ser de buena _____________________________

AyudaparaDocentes.com
b) Es necesario que se le ____________________________ el tumor.

2. aliar – alear
a) Para obtener acero hay que _____________________________ dos
metales.
b) Se tuvo que _____________________________ para lograr su objetivo.

3. vísceras – viseras
a) Vende _____________________________ bonitas en el estadio
b) Algunas _____________________________ de animales se comen.

4. impune – inmune
a) Al vacunarse quedó _____________________________ ante la
enfermedad
b) El crimen quedó _____________________________ por la falta de
pruebas.

5. asequible – accesible
a) El precio es _____________________________ para la gran mayoría
b) El cantante fue _____________________________ con los periodistas

6. infringir – inflingir
a) No hay que _____________________________ las normas del club
b) El boxeador va a _____________________________ severo castigo al
rival

7. absorber – absolver
a) Tienes que _____________________________ el líquido de la botella
b) El abogado lucha por _____________________________ a su defendido

8. acceso – absceso
a) Tiene un _____________________________ en las encías
b) Los niños no tienen _____________________________ a la función

9. actor – autor

AyudaparaDocentes.com
a) Ese joven _____________________ sufrió un accidente.
b) El _____________________ viajó al occidente.

10. actitudes – aptitudes


a) Juan tiene _____________________ impredecibles
b) Juan tiene _____________________ imprevisibles

IV. Escribe el significado de cada palabra :


 DIFERENCIA :
__________________________________________________________________

 DEFERENCIA:
__________________________________________________________________

 PERJUICIO :

__________________________________________________________________

 PREJUICIO :

__________________________________________________________________

 INICUO :

__________________________________________________________________

 INOCUO :

__________________________________________________________________

ò Ahora completa las oraciones con la palabra precisa:


 Mi padre trató al huésped con mucha ......................................................
 No conviene tener ........................................................................ sobre la
religión.
 Este medicamento es ...........................................................................
 No veo cuál es la ................................................................ entre las dos
prendas.
 Su actitud me ha causado numerosos ......................................................
 No obra con justicia, tiene un comportamiento .......................................

AyudaparaDocentes.com
HOMÓNIMOS
Ejemplos:

Llama (animal auquénido)


Llama (fuego)
Llama (verbo llamar)

Ejercicios:
I. Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras y subráyalas:
1. Rosa (nombre de mujer) ..............................................
Rosa (flor) ..............................................

2. Vino (bebida) ..............................................


Vino (verbo venir) ..............................................
3. Cuesta (terreno) ..............................................
Cuesta (precio) ..............................................
4. Bote (embarcación) ..............................................
Bote (salto) ..............................................
5. Lima (ciudad) ..............................................
Lima (herramienta) ..............................................
II. Observa las imágenes y escribe la palabra homónima que corresponde
con su respectivo significado
Ejemplo:

1. Tubérculo
2. Representante de la Iglesia

AyudaparaDocentes.com
RESPONDE:
 ¿Qué palabras suenan igual?
.......................................................................................................
..........
.......................................................................................................
..........
 ¿Es la misma palabra en los dos casos o se trata de palabras
distintas?
.......................................................................................................
..........
.......................................................................................................
..........

AyudaparaDocentes.com
Subraya las palabras homónimas de las siguientes oraciones. Luego
explica su significado
ç El ladrón trepó la cerca y salto al jardín.
ç Mi casa queda muy cerca a la tuya.
.......................................................................................................
..........
.......................................................................................................
..........
.......................................................................................................
..........
ç No he comido nada
ç Juan nada quinientos metros todos los días.
.................................................................................................................
.................................................................................................................
Escribe oraciones con las parejas de palabras homónimas

 Llama – llama
.....................................................................................................................

 Lima – lima
.....................................................................................................................

 Corte – corte
.....................................................................................................................

 Don – don
.....................................................................................................................

Fue – fue
.....................................................................................................................

 Peso – peso
.....................................................................................................................

MUY DIFÍCIL

ò Escribe oraciones con cada una de las siguientes palabras homónimas

VINO : .....................................................................................
............................................................................................
VINO : ........................................................................................
...........................................................................................
SON : .............................................................................................
...................................................................

AyudaparaDocentes.com
SON : ............................................................................................
.............................................................................................
LUNA : ......................................................................................................
......................................................................................................
LUNA : ......................................................................................................
......................................................................................................
SAL : ......................................................................................................
..........................................................................
SAL : ......................................................................................................
.........................................................................
LIBRO : .....................................................................................................
..........................................................................
LIBRO : ......................................................................................................
............................................................................

o Lee las siguientes oraciones y escribe brevemente el significado de las palabras


destacadas

 Embaló las cajas para el viaje


.................................................
 Jorge embaló hacia la avenida ..............................................
 Tomaba el vino de la
bota ...........................................................
 Ponte la bota en el pie ...............................................................
 Cortaron la cola al
perro .................................................................
 Pegó la figura con
cola ......................................................................
 ¡Alto al
fuego! ...................................................................................
..
 Es un chico alto y
esbelto ...............................................................

¿ Q u i é n m e d a u n a M a n i t o ?

AyudaparaDocentes.com
ç Relaciona cada palabra con sus dos significados, escribiendo la letra
correspondiente.

a. Bolsa b. Júbilo c. Papa d. Velar e. Media

Mantenerse sin dormir por trabajar o cuidar a un enfermo

Especie de saco de papel, tela o plástico. Se utiliza para guardar o transportar


cosas

Cantidad que representa el promedio o la mitad de algo.

Retirar del trabajo a un empleado por motivo de ancianidad o enfermedad.

Sumo Pontífice romano, vicario de Cristo.

Perteneciente o relativo al jubileo (fiesta cristiana)

Cubrir algo con un velo

Prenda tejida que cubre el pie y pierna.

Tubérculo originario del Perú

CLASES DE PALABRAS: Determinar la alternativa que completa de manera


correcta cada uno de los siguientes ejercicios propuestos

 Es la ..................... ...................... que compró.

a) sexta – cesta b) sexta – sexta c) cesta – cesta


 Martha ...................................... durante una .............................

a) ora – ora b) ora – hora c) hora – hora


 .......................... un pequeño hoyo con el ........................ de un cuchillo.
a) cavo – cavo b) cabo – cavo c) cavo – cabo
 Te ...................... el profesor, dice: que apagues esa ..............................

a) llama – yama b) yama – llama c) llama – llama


 ............................. hoy no se ha arreglado el ................... de la
bandera.
a) hasta – asta b) asta – hasta c) asta – asta

AyudaparaDocentes.com
 Mientras tú estás ............................. yo ............................. la masa; ambas
palabras, son .............................
a) ablando – hablando– homófonas b) hablando – ablando – parónimas

 La ................................. que comí fue la .......................... de mi indigestión;


ambas palabras son .............................
a)causa – causa – parónimas b) causa – causa –
homógrafas
c) causa – causa – sinónimo

 ........................... sólo un .................... de la colección, ambas palabras que


completan la expresión son ..............................
a) tomo – tomo – sinónimo b) tomo – tomo – homófonas
c) tomo – tomo – homógrafas

 Es ............................... prodigiosa, la que riega el cerebro de esta mujer


tan .......................
a) sabia – sabia b) sabia – savia c) savia – sabia

 ........................ suerte de encontrar el .............................


a) tuvo – tubo b) tubo – tuvo c)tuvo – tuvo

 Antes de ..................... el vestido, debes ..................... el arroz


a) coser – coser b) coser – cocer c) cocer – coser

 Recoge la .................... y .................... la puerta.


a) sierra – cierra b)sierra – sierra c) cierra – cierra

 El .............................. es racional y el ................................ es irracional.


a) ciervo – siervo b) siervo – ciervo c) ciervo – siervo

 Es un ...................... decir, que la palabra ..................... no es sinónima


de ............................
a) yerro – hierro – fierro b) hierro – yerro – fierro
c) herror – fierro – yerro

 Cuando me ............................., me ............................... cómodo, ambas palabras


que completan la expresión son:
a) siento – siento – homófonas b) siento – siento – sinónimas
 Las palabras: .................. y ........................... son ..................................
a) loor – loa – sinónimas b) loa – loor – antónimas
c) loor – loa – parónimas

AyudaparaDocentes.com
 Las palabras: .................... y ........................... son ..................................
a) extirpe – extirpe – sinónimas b) estirpe – extirpe –
parónimas
c) extirpe – estirpe – antónimas
 Las palabras: ................... y ............................ son ..................................
a) fricción – fruición – homógrafas b) fruición – fricción – parónimas
c) fricción – fruición – antónimas
 Las palabras: .................... y ........................... son ..................................
a) consejo – concejo – parónimas b) concejo – consejo –
sinónimas
c) consejo – consejo – homógrafas
 Las palabras: ..................... y ........................... son ..................................
a) conforme – disconforme – sinónimas
b) inconforme – disconforme – sinónimas
c) desconforme – disconforme – antónimas

PRÁCTICA DE TÉRMINOS EXCLUIDOS

Encierra en un círculo las palabras que no pertenecen al conjunto

AyudaparaDocentes.com
SERIES VERBALES
1) Cigueña, flamenco, ibis, marabú _____________________
a) cisne b) avestruz c) garza d) ganso e)
ñandú

2) Matemática, física, astronomía, biología, ___________________


a) ingeniería b) medicina
c) industria d) química e) ganadería
3) Flauta, quena, clarinete, trompeta, _________________
a) piano b) tronco
c) caña d) zampoña e) xilófono
4) Asno, burro, cerdo, dinosaurio, ___________________
a) cóndor b) becerro
c) conejo d) delfín e) elefante
5) Pulcro, elegante, acicalado, arreglado, ____________________
a) ceremonioso b) dandi
c) floreado d) penegírico e) ornamentado
6) Atento, aterrar, esmerado, espantar, ____________________
a) curioso b) desconsiderado c) horrorizar d) cortés e) solicitar
7) Lápiz, cuaderno, tiza, pizarra, _________________

AyudaparaDocentes.com
a) plumón b) biblioteca
c) regla d) libro e) borrador
8) Lechuga, tomate, perejil, rabanito, _______________________
a) manzana b) pimiento
c) col d) comino e) alfalfa
9) Tornillo, clavos, tachuelas, chinches, _____________________
a) minerales b) tirafones c) candados d) hipodérmicas e) martillos

Ejercicios de Antónimos

I. Escribe el antónimo de cada sustantivo:


a. niños: ____________________
f. memoria: ____________________
b. tempestad: ____________________
g. bulla: ____________________
c. oscuridad: ____________________
h. Perfume: ____________________
d. infierno: ____________________
i. amor: ____________________
e. militar: ____________________
j. frío: ____________________

AyudaparaDocentes.com
II. Escribe el antónimo de cada adjetivo:
a. vacilante: ____________________
f. ufano: ____________________
b. vanidoso: ____________________
g. turulato: ____________________
c.veleidoso:___________________
h.superfluo:____________________
d. xenófobo: ____________________
i. sórdido: ____________________
e. ubérrimo: ____________________
j. pedante: ____________________
III. Une con una línea los antónimos de los verbos en infinito

LOS REFRANES
 A falta de pan, buenas son tortas

___________________________________________________________
_______
__________________________________________________________________

___________________________________________________________
_______

 Quien mucho abarca poco aprieta

___________________________________________________________
_______

AyudaparaDocentes.com
_________________________________________________________________
_

___________________________________________________________
_______

 De poeta y de loco todos tenemos un poco

___________________________________________________________
_______
_________________________________________________________________
_

___________________________________________________________
_______

 A la vejez, viruela

___________________________________________________________
_______

__________________________________________________________________

___________________________________________________________
_______

 Haz el bien y no mires a quién

___________________________________________________________
_______

__________________________________________________________________

___________________________________________________________
_______

 A caballo regalado no se le mira el diente

AyudaparaDocentes.com
___________________________________________________________
_______
_________________________________________________________________
_

___________________________________________________________
______

o Ordena:

viejo sabe el diablo por diablo más


_________________________________________________________

poco abarca quien aprieta mucho


_________________________________________________________

que ciento en mano pájaro volando vale más


_________________________________________________________

piedras suena el río cuando trae


_________________________________________________________

a zapatero tus zapatos


_________________________________________________________

de palo cuchillo herrero en casa del


_________________________________________________________

leña todos hacen del caído árbol


_________________________________________________________

AyudaparaDocentes.com
Se acercaba el invierno y todos los pájaros de la región buscaban anidar para
protegerse del frío. El pájaro rojo también quería hacerlo, pues las hojas del
árbol donde tenía su nido empezaban a caer y temía quedarse con sus crías sin
protección. Voló de un árbol a otro, pero todos aquellos cuyas hojas permanecían
sin caer ya estaban ocupados.

De pronto, en el jardín de una modesta casa, la casa de Andrés, vio un árbol desocupado.
«Aquí anidaré», se dijo y traeré a mis hijos.
Juntó, una a una, pequeñas ramitas con las que hizo un precioso y abrigado nido.
Dos ramas frondosas lo cubrían del sol y del frío.

Al fin estuvo listo y vino a vivir en él con sus pequeños.

Llegó el invierno, y empezó a caer la lluvia, y luego la nieve. Un día se cubrieron de


nieve todas las hojas de su árbol. Era tanta, que la rama en que estaba el nido se
quebró y cayó al suelo.

Quedaron así sin protección alguna. El frío era intenso y el viento soplaba sin
parar.
Los pobres pajarillos empezaron a piar y gemir de frío.

El pájaro rojo los cubría con sus alas, pero no bastaba, pues también
empezaba a flaquear.
Era un día jueves y Andrés volvía de clases, cuando escuchó un ruido junto al árbol de su
jardín. Se detuvo, miró a un lado y otro hasta que descubrió a
los pajaritos con su nido roto y empapados, tiritando de frío. Los cogió
cuidadosamente y los llevó a su casa donde le pidió a su madre un lugar para
cuidarlos.
-¡Colócalos junto a la cocina. Así tendrán más calor y se secarán!- dijo ella.
Andrés así lo hizo y empezó a juntar migas de pan para alimentarlos.
Pasaron los días y los pajaritos fueron creciendo. Llegó la primavera con el
primer día de sol. Andrés quería a los pajaritos y deseaba estar con ellos. Pero se
dió cuenta que querían volar; y los colocó en la ventana y los puso en libertad.
Sentía pena, pues pensó que no los vería más y se fue al colegio caminando
tristemente.
Cuando regresó a casa, su alegría fue inmensa pues encontró a sus amados
pajarillos parados en la ventana de la cocina trinando a más y mejor.
-¡Han vuelto, mamá! ¡Han vuelto! - gritaba en medio de su alegría. Y ellos fueron
y vinieron por árboles y jardines, pero cada tarde volvían donde Andrés, el cual,
con amor, les había dado un hogar.

AyudaparaDocentes.com
¿Qué comprendí de la lectura?
1) ¿Qué buscaba el pájaro rojo? ¿Por qué?
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________

2) ¿Cómo era el lugar que encontró el pájaro rojo para hacer su nido?
__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_____

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________

AyudaparaDocentes.com
3) ¿La casa de quién era?
____________________________________
______

________________________________________________________
_________

________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________

4) ¿Qué pasó cuándo llegó el invierno?


____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________
___________________________________
______

5) ¿Qué pasó después de que cayera la nieve?


____________________________________
______

________________________________________________________
__________

AyudaparaDocentes.com
________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

6) ¿Qué pasó con el nido y el pájaro rojo?


___________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________

7) ¿Qué paso un día jueves?


____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

AyudaparaDocentes.com
________________________________________________________
__________

8) ¿Qué hizo Andrés con el nido y el pájarito rojo?


____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________

9) ¿Qué hizo Andrés cuango llegó la primavera?


____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________

10) ¿Qué sucedió después con los pájaritos?


____________________________________
______

AyudaparaDocentes.com
________________________________________________________
__________

________________________________________________________
__________
____________________________________
______

________________________________________________________
__________

________________________________________________________
_______

í Coloca el orden en que sucedieron los hechos.

Y ellos fueron y vivieron por árboles y jardines,


pero cada tarde volvían donde Andrés.

Se acercaba el invierno y todos los pájaros de la


región buscaban anidar para protegerse del frio.

Llego el invierno, y empezó a caer la lluvia, y


luego la nieve.

De pronto, en el jardín de una modesta casa, la


casa de Andrés, vió un árbol desocupado. «Aquí
anidaré»

AyudaparaDocentes.com
¡Colócalos junto a la cocina. Así tendrán más
calor y se secarán!

í Cuéntame que harías tú si encontrarás un nido.


_____________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_____________________________________
_____________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_____________________________________
_____________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_____________________________________
_____________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________

AyudaparaDocentes.com

También podría gustarte